edición general
243 meneos
3164 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Cuánto tiempo va a aguantar Felipe VI?

La monarquía que fue la clave de bóveda para que este país pudiera avanzar hacia la democracia que hoy tenemos, aunque fuera un designio de Franco, es hoy su mayor debilidad. Porque este país no está preparado para asumir, sin un cataclismo de por medio, la alternativa a la misma, es decir, la república. Tienen que pasar muchas cosas para que ese cambio sea posible. Y ninguna de ellas se atisba en el horizonte. No por eso no se debería dejar de pensar en ese asunto. Porque un día puede estar encima de la mesa.

| etiquetas: monarquía , corrupción , delincuencia
12»
  1. #12 O mientras el nacionalismo Español siga siendo fuerte, mejor dicho. Ah, pero esos seguro que no existen para tí. A esos se les llama "unionistas".
  2. #66 Ahí está la clave, que al rey le puso uno que tampoco se metía en política, no como tú y yo que andamos tol día conspirando por las moquetas de palacio.
  3. #100 Me acabas de hacer reir mucho, gracias!! xD xD
  4. #103 Cuando Sánchez dejo de ser secretario general del PSOE forzó unas primarias y salió elegido otra vez. Eso se produjo porque había un clamor en los votantes socialistas contra la decisión del partido. Si hubiese un clamor contra la monarquía en los votantes socialistas se lo harían ver al partido. No es lo mismo ser republicano que querer cambiar todo para que haya una república.
  5. #37 Soy republicano que quede claro pero al rey pueden inhabilitarle las cámaras si lo consideran necesario (eso sí, el siguiente rey será su descendiente o pariente que corresponda)
  6. como republicano opino que lo dudo, creo incluso que los españoles vamos a ver reinar a Leonor sino pasa nada extraño
  7. ¿Una república con los indepes estando cómo están? Mira que me gustaría ver una república en mi país, pero es que en cuanto se proclamará este país volvería a ser el descojone de la segunda República. Por más que que quiera, no creo que la vea. Y si la veo, no creo que funcione.
  8. #58 Claro, claro- El clásico "yo soy republicano pero..."

    Esto es un clásico en el P(so)E , el monárquico avergonzado.

    bajo esa fachada de razonamiento se esconde un intransigente que no es capaz de ver más allá de lo que da por sabido.
    No "da por sabido" nada. De hecho por eso expone un razonamiento. La persona que responde no atiende a ese planteamiento ni a los argumentos que presenta sino que plantea un "argumento" propio sustentado con un ejemplo lamentable.
  9. #15 Primero, el tema del funcionariado es algo con lo que yo no estoy de acuerdo, pero bueno, eso no tiene nada que ver con la monarquia, y no es ni de lejos comparable.

    De tus palabras entiendo que lo importante es que no se cuestione a la institución (que verguenza, eso daría muy mala imagen). Por tanto es mejor dejar que nos roben y mirar para otro lado
  10. #59 Pero no hay ni un solo servil con la honestidad para reconocer que lo es?

    achacar tantos males de España a la corrupción del campechano o dar por panacea la república creo que es falaz y pueril
    Falaz y pueril es inventarse lo que otros dicen. En realidad es un hombre de paja, que falaz es y probablemente tb sea pueril.
  11. No es tan sencillo todo como derrocar la monarquía. Parece que a los meneantes les pone eso del pensamiento mágico y las soluciones fáciles. Hay monarquías con las mismas prebendas que funcionan bien y repúblicas que van como el culo. En nuestro país cualquiera de los dos sistemas podría funcionar o ser una catástrofe. El problema lo tenemos como sociedad. Hay un problema de raíz que solamente se soluciona con educación,.poco a poco.
  12. #1 El caso es que el pueblo (el trabajador y el que no es trabajador, que no se a que viene esa distinción en este tema) puede expulsar al jefe de estado cuando quiera. Solo hay que ganar las votaciones para empezar el procreso democrático, pero claro, si no hay mayoría no se puede.
  13. #63 Entonces prefieres que cualquiera con mayoría absoluta pueda tocar y cambiar los fundamentos de un país?
  14. La realidad pura y dura - sobre todo para los que sueñan con su III República- es que la dicotomía monarquía-república- no es hoy día una preocupación de la inmensa mayoría de los ciudadanos, a pesar de que el sr Iglesias y algunos panfletos mediáticos insistan en presentarla como tal. En un país con cerca de 100.000 muertos, con 4 millones de parados (y los que vendrán), con cientos de miles de empresas y autónomos en quiebra, con colas del hambre, etc., etc., seguro que hay muchas más cosas que quitan a los españoles el sueño antes que las andanzas del emérito o las vacunas de las infantas. Las cortinas de humo no dan de comer
  15. #110 Servil sería si el rey pinchara y cortara, que no es el caso. Es más una especie de adorno institucional como pueda ser un anuncio de ven a los Pirineos.

    Para que me seduzca la república, me tendrían antes que explicar que no me vaya a salir más cara que la monarquía, en cuánto se va a disparar el PIB per cápita con números y su justificación. Cuál va a ser el jefe del estado, si un rey subcontratado como la commonwealth, el presidente del gobierno como en EEUU o un presidente de la república como Francia o Portugal (tengamos en cuenta que probablemente sería algún político famoso retirado al que odiaríamos la mitad del país).

    Mientras tanto, mientras el discurso republicano sea "soy superiormente intelectual porque yo lo valgo" como dice el que abre el hilo o como has dicho en el comentario al que me respondes, yo no voy a mover un dedo ni por defender al rey ni por instaurar ninguna república.

    Ya que te vas a inventar cualquier gilipollez para responder si es que lo haces, repito que quede claro que me parece mal la corrupción de su campechaneidad y que cualquier miembro de la casa real debe responder ante la justicia como el resto de ciudadanos.
  16. #1 Para ganar al enemigo primero tienes que conocerlo. Si quieres derrocar a la monarquía, tienes que conocer en los principios que la sustenta (contexto de justificación) [2][3] y si existen ensayos que se opongan a dicha institución (o a la persona del monarca) desde un punto de vista racional [1].

    Y es por esto señores que la monarquía la vamos a tener que soportar durante muuuuucho tiempo y la III República está cada día más lejos: por la irracionalidad de los argumentos que se usan como contexto de justificación. Los sentimientos no van a derrocar a la monarquía mientras que la racionalidad sí.

    [1] Doctrina del tiranicidio
    [2] Del rey y la institución real I
    [3] Del rey y la institución real II
  17. #16 "Hilillos de plastelina".

    Ese monarca no habría podido robar ni la décima parte si toda la institución que le rodea no está en el ajo. No se trata de un individuo sino de una inmensa red clientelar.

    Su hijo, el preparao o felipe uve palito acaba de hacer hoy mismo un juancarlos de libro, prometiendo una inversión en una fábrica de baterías que sólo tiene tráfico de influencias detrás.
  18. #74 Eso es lo que no entiendo, por qué en Espana está todo tan sectorizado, y por qué después de tantos anos, la izquierda se apropia de la república, y viceversa, todo el que quiere república es tachado de rojo o similares, cuando no tiene nada que ver.

    Es que no hay nadie sensato que piense que la monarquía es anacrónica, pero pueda al mismo tiempo defender una reducción brutal del gasto público (principalmente porque se ve que donde hay gasto público hay corrupción...) o una dinamización del mercado laboral?
  19. #15 Vaya historieta te estás montando con lo de "funcionarios inamovibles"

    civio.es/el-boe-nuestro-de-cada-dia/2018/11/21/500-funcionarios-han-pe

    Sin contar a los degradados y trasladados...
  20. #7 Cambiar la constitución para transformar España en una república es una quimera imposible de darse, y por eso se diseñó de esa manera. Revisa cuáles son los pasos para ello, el proceso puede durar bastantes años y en todo momento tiene que haber una mayoría considerable que lo sostenga, por no decir que unas elecciones generales van en muchas claves políticas y la jefatura del Estado, de jugar algún papel en algún momento, será uno más de los cientos de problemas económicos que asolan a nuestro pueblo. Así las cosas, la única manera de derribar la monarquía y traer una república es mediante un proceso popular constituyente fuera de la encorsetada legalidad monárquica que deslegitime el régimen actual y construya uno nuevo. Así ha funcionado siempre, y así seguirá funcionando. Lo demás, humo que vender al pueblo con el objetivo de engañarlo para seguir tozudamente detrás de la zanahoria.
  21. #3 al menos usa la razón
  22. #1 Creo que llevas toda la razón, pero todavía hay al menos dos factores que lo impiden, y además lo impiden absolutamente.

    Normalmente no entro a postear comentarios, yo sólo observo e interiorizo las ideas de todos para ayudarme a formar las mías propias. Allá voy:

    1. El ejército, que como ya intuíamos no está precisamente con el pueblo (no al menos con el 60% de nosotros, tan o más españoles que ellos, según sus cálculos), sólo están y apoyan a los que conocemos como fachas, franquistas, jueces del supremo y demás ralea.

    2. El Estado profundo que componen todos esos fachas, franquistas, ricos de toda la vida y con carné de español (los que pensamos en repúblicas no somos considerados españoles generalmente).

    Nunca, nunca, nunca dejarán que nada cambie sin otra guerra civil en la que gane el otro bando, así que permíteme que sea pesimista porque en el fondo no estamos pasando hambre -de la de verdad- como sociedad y por lo tanto nadie que no tenga poder como cualquiera de nosotros va a mover el culo o jugarse la vida.

    Lo más cerca que estuvimos de cambiar algo creo que fue el 15M, y ya sabemos todos cómo acabó... Con la creación de Podemos (partido al que todavía voto a pesar de que en mi opinión no se lo merecen), y el abandono de la lucha social y transversal, necesaria y muy sana para la sociedad egoista y en retroceso en la que vivimos.
  23. Aguantar??? pero si vive en su puta burbuja sin dar un palo.. no tiene nada que aguantar xD
  24. #74 El PSOE actual nace en Suresnes del soporte de la CIA y la burguesía alemana. Sus vínculos con el régimen franquista son bastante fuertes y el PSOE fue un partido creado ad hoc para el futuro que se auguraba en España a la muerte del dictador. Prueba de ello es que el PSOE era inexistente, un cero a la izquierda, en la resistencia anti franquista y, sin embargo, fue llegar la transición y dispararse su popularidad por la que no trabajó en absoluto. Por tanto, al ser su existencia una operación de Estado de la mano del imperialismo americano, sus vínculos con el Régimen actual le impiden y le obligan (aunque ciertamente lo hacen con gusto y convencidos) a sostenerlo.
    En cuanto al PP es un partido que nace de AP, creado por el ex ministro franquista Fraga. Es, en esencia, un partido completamente heredero del régimen franquista. No tiene ninguna intención de acabar con este régimen ni condenar el anterior porque sería negarse a sí mismo.

    Lo que cuesta entender es por qué a estas alturas no ha surgido ningún partido de derecha liberal republicano o que, por lo menos, exista uno con la suficiente capacidad de tener una cuota parlamentaria permanente. Aunque, en mi opinión, esto se debe a los esfuerzos de la propaganda a través de los medios de comunicación que ha convencido a la gran mayoría de los derechistas en que para serlo deben ser monárquicos, así como hoy en día el liberalismo español está completamente fusionado con el conservadurismo social. Esto, al final de todo, se explica porque las élites empresariales se mantienen y operan bajo la protección de este régimen y no tienen ningún interés económico ni material que les obligue a pensar en cambiarlo.
  25. #120 A ver si lo he entendido bien, quieres realizar un acto inconstitucional para cambiar el regimen de gobierno, lo que así a botepronto se llama dar un golpe de Estado. No sé Rick, eso no parece muy democratico, de hecho el último que lo hizo en España fue un tal Francisco, un chico de Galicia, creo que lo llamaban dictador.
  26. #1 Si todo esto era para insultar a todos los que no piensan como tú, podías haberlo hecho directamente y te ahorrabas el discurso.

    : la corrupción de Juan Carlos I hace que, en lo sucesivo, el acto de defender la monarquía se convierta, en sí mismo y a la vez, en prueba demostrativa de la inferioridad intelectual de quien la defiende.
  27. #126 Llamarlo golpe de estado es en su acepción más amplia, porque más estrictamente es una revolución social dado que quién ejecuta ese "golpe de estado" es el pueblo, no una élite que detenta el Poder. Segundo, no existen realmente vías democráticas para cambiar la jefatura del Estado. No existe una "democracia plena" como está muy en boga hoy en día. Las leyes están hechas de tal manera para perpetuar 1) la monarquía y 2) la unidad de España. Ninguna de estas cosas se puede modificar mediante ningún artificio democrático (véase un referéndum). Es así, te lo comes, y punto. Enrocarse en que la única solución posible pasa por procedimientos legales y desprestigiar y deslegitimar las otras alternativas es hacerle el juego al statu quo, al Poder y a la monarquía. Esa vía es una entelequia, una quimera imposible de que funcione, y lo único que va a conseguir es fatigar a la población ante las promesas incumplidas por una república que no llega ni nunca llegará. La república se debe construir desde abajo, desde el pueblo, y nadie puede ni debe otorgarla.
  28. #9 y simplemente suprimir la monarquia?

    La única función del rey es firmar las leyes, y eso lo puede hacer el presidente del congreso, o el funcionario que redacta el acta de las sesiones
  29. #7 Se negará y nunca se hará de forma ordenada. Se evitará, y cuando ocurra supondra un cataclismo, no será ordenado, como todo lo que ocurre en este país que implica progreso
  30. #15 no entiendo el porqué de un Presidente.

    La función del rey es firmar las leyes, y esa función la podría hacer el presidente del congreso, o el funcionario que levanta acta de las sesiones.

    Hay alguna otra función que debería realizarse?
  31. #30 por la misma regla de tres, los votantes del PP apoyan que el estado asigne contratos públicos a las empresas que sobornen a los dirigentes del PP.

    No seamos tan simplistas....
  32. #30 una cosa Txukel

    Tú apoyas que haya monarquía? Porqué?

    A mi me parece muy raro, porque la función del rey, que es firmar las leyes, la puede realizar perfectamente el funcionario que levanta acta de las sesiones del congreso.
    Qué otra función se me escapa que hace el rey?
  33. Leonor I de Borbón y Ortiz nos verá morir a todos desde su trono. Dios quiera que tenga más cordura, bondad y honradez, que sus infames antepasados.
  34. #32 sobre el último tema, creo que ya hay un claro consenso en Catalunya en aceptar de que la cuestión debe ser votada. Las estadísticas hablaban de al menos un 80% de la población a favor de votar.

    www.publico.es/politica/encuesta-catalunya-82-catalanes-creen-solucion
    www.newtral.es/cuantos-catalanes-estan-a-favor-de-un-referendum-de-aut
  35. #49 Evidentemente las ideas politicas vomitivas se manifiestan en un contexto historico determinado, pueden valorarse desde un punto de vista practico su utilidad o inutilidad y cabe evaluarlas desde una perspectiva filosofica de las cosas, de hecho, es que para llegar a la conclusión de que son vomitivas, necesitamos un proceso intelectivo evaluador previo que nos permite calificarlas como tales. Sin ese proceso previo, no tendríamos forma de tener una opinion propia y eso no es bueno.

    En tu caso, tu mismo realizas esta evaluacion, dices no entender porque se puede tener mas afecto por la monarquia que por la republica, como los habra que tienen mas afecto por la monarquia y no entenderan que se tenga mas por la republica o a la inversa. Yo sin embargo creo que hay personas que dan valor a los simbolos, las tradiciones, las imagenes (familia real, vease la fascinacion por los kennedy) y que pueden preferir esa formula, incluso con mas interes, que la preferencia de los republicanos por tener al frente del pais a un ciudadano normal elegido por los partidos.

    En cuanto a las practicas, cierto es que cualquiera puede realizar las funciones de representacion, pero igual te resulta mas practico que la haga alguien de una familia real, porque a los ojos de otros, de otros paises etc, da mas realce al puesto que si lo hace una persona cualquiera. Son cosas que se pueden valorar. Y tampoco estoy seguro de que haga solo funciones de representacion, la vida no se acaba en las leyes, cuentan tambien las dinamicas y habra que valorar tambien esta faceta de la actuacion de un monarca que va mas alla de la mera representacion.

    Y en las filosoficas, habra sin duda quien valore en grado sumo que todos los ciudadanos son iguales y no debe haber ningun privilegio por ninguna clase de razon consagrado por la ley como principio fundamental, pero puede haber tambien quien valore que hay una familia cuyos miembros afronten la carga de convertirse en representantes de un estado, transmitirselo a sus hijos, perder su privacidad, correr ciertos riesgos, tener muchas ataduras y servidumbres entre ellas el sometimiento al continuado escrutinio moral, e incluso a los ataques destinados a la institucion y no a ellos mismos por su desempeño personal.

    Son temas complejos y cada cual debera hacer su propia evaluacion, llegar a la conclusion que vea mas razonabley respetar la de quienes lo vean de otro modo.

    Saludos.
  36. #1 eso de que la monarquía tiene alguna prerrogativa no sé de dónde lo sacas.

    El rey firma las leyes.

    Y punto.

    Para eso tiene que no cometer ilegalidades? Por?
    Qué nos importa si comete o no ilegalidades?
    Qué nos importa si parece más noble, puro, simpático o no?

    Lo único que le pedimos es que sepa utilizar un boli (o una pluma), y que sepa firmar. De hecho con que supiese escribir una X bien gorda seguramente a nivel legal sería válido.

    Parecemos todos unos tontos dándole tantas vueltas a una cosa que no tiene ningún valor, ni simbología, y que no entiendo porqué se aguanta. Lo único que se tiene que hacer es cambiar el párrafo donde diga que el rey firma las leyes, por algo como "El funcionario que levanta las actas de las sesiones del Congreso, firmará las actas"

    A una tontería así lo queremos llamar de forma pomposa "Pasar de una monarquía parlamentaria a un república" ?
    Pues vaya chorrada.
    Ya estamos tardando a cambiar una ley QUE NO TIENE IMPORTANCIA y ahorrarnos un pastón por unas firmas.

    País.....
  37. #29 Y de la forma más elegante posible.
  38. #111 Mucho me temo que tienes razón, sería una catástrofe temerosa derrocar la Corona. Lo digo como republicano que soy, porque la historia nos demuestra que la estirpe de Luis XIV, bañará de sangre al país antes de perder el Trono.

    Si quieres lee mi artículo sobre el ascenso de Felipe V (primer Borbón) a la soberanía de España, aquí lo tienes.:
    www.meneame.net/my-story/Ollydebug/respuesta-articulo-historia-como-bo
  39. #41 Esta me parece la forma correcta de mostrar la opinion sobre este tema. Uno puede o no aportar sus razones, no tiene porque si no quiere o no le apatece, pero el pronunciamiento esta bien centrado porque critica la institucion, la monarquia como institucion, aqui y en Pernambuco, si la hubiera, y no a personas concretas.
    Saludos.
  40. #128 Si hay cambio de gobierno es un golpe de Estado. Lo que sucede es que las revoluciones sociales normalmente suelen ir acompañadas de golpes de Estado para desplazar de forma ilegal al gobierno existente. Es por eso que entiendo que esa revolución de la que hablas no es más que un artificio para disfrazar un golpe de Estado cuyo único objetivo es imponer una forma de gobierno que no ha sido elegida por el Pueblo en las urnas, lo que a su vez nos llevaría a una dictadura en forma de república o aún peor a una guerra civil para dirimir lo que no se acordó en democracia.

    De todas formas, sigo sin entender por qué crees que no es posible utilizar los medios que proporciona nuestra Constitución para realizar esos cambios de forma legal y mediante el consenso establecido en ese texto. Si el Pueblo quiere de forma mayoritaria una república tan solo tiene que demandarlo de forma unánime y constante y proporcionar el mandato necesario al conjunto de partidos políticos que estén a favor de ello dentro del proceso democrático de unas elecciones. Hasta el momento no lo ha hecho.
  41. #57 Exacto, quien haya escrito eso no va para premio Nobel de literatura precisamente. Construir una frase de la forma más enrevesada posible para terminar diciendo lo contrario de lo que se quería decir...
  42. #133 Yo soy republicano y quiero república por eso abogo por hacerselo ver a nuestros representantes. Porque quiero un jefe del estado elegido y no por sucesión. Lo que no me gusta es que se diga que los que no quieren república son inferiores intelectualmente porque eso es tirar por el suelo los valores democráticos. Argumentar que el rey es corrupto y por eso hay que tener república es como decir que el presidente es corrupto y hay que tener una dictadura. Hay que enseñar los valores de la República y enfatizar sus ventajas. Insultar al que no piensa como tú no es republicano.
  43. #117 Esa red de la que hablas se llama el Aparato del Estado. Y tienes mucha razón en lo que dices, una monarquía honrada no hubiera permitido un Estado corrupto. Me alegra ver que no soy el único que es consciente de ello.
    Un saludo.
  44. #3 Eso ya lo tienen los medios de comunicación leales a esta sanguinaria corona... Se llama megáfono y es la megafonía del régimen.
  45. #129 #44 #39 #23

    Yo creo que no es suficiente con quitar al rey, hay que pensar a donde vamos. Pero el gran Anguita lo explica mejor que yo.

    www.youtube.com/watch?v=reR6c8uWB94
  46. #1 Añadiría a esa demostración empírica que toda la dinastía borbona se ha dedicado siempre a robar al pueblo y a ocultar el dinero allende nuestras fronteras, para cuando tienen que salir por pies hacerlo ligeros de equipaje, y además tener un remanente para preparar el siguiente golpe de estado sangriento que les aupe de nuevo a chupar de la teta pública. Y esto llega hasta el rey actual, que está siguiendo las huellas del padre en el negocio familiar:

    "Los estatutos de la sociedad panameña utilizada para controlar el dinero, Lucum Foundation, contienen la rúbrica del rey emérito en sus tres páginas y lo sitúan como “primer beneficiario” de los fondos. Felipe VI figura como “segundo beneficiario” de la fortuna, según recoge el documento." www.rtve.es/noticias/20200707/documento-implica-rey-juan-carlos-gestio
  47. #85 no veo cómo puede pasar eso, los monárquicos abogan por no votar :troll:
  48. #1 Todo lo que dices son hechos y realidades. Pero se te escapa una tercera que es la más temible de todas y que la historia nos enseña. Los Borbones son genéticamente crueles y sanguinarios. Tomaron la Soberanía de España robando el Trono a los Austria y para ello no dudaron en levantar una guerra civil, no en España, sino EN TODA EUROPA.

    Buen artículo ColeccionistaDeHarenes, yo también he escrito sobre el tema y me gustaría compartirlo contigo y los demás.
    www.meneame.net/my-story/Ollydebug/respuesta-articulo-historia-como-bo
  49. Ha creado más monárquicos el Chepas y los podemitas en un año de desgobierno que la Monarquía desde el 1400.
  50. #139 Buen artículo. Yo también soy republicano, creo que la República podría ser el empujón necesario para que este desdichado país salga adelante con un proyecto nuevo que ilusione a una mayoría amplia. Pero intentar hacerlo antes de que el país esté preparado nos llevaría nuevamente a la división y al enfrentamiento. Antes de deshacernos de los Borbones hemos de deshacernos del espíritu cainita que nos caracteriza.
  51. #146 yo no creo que debamos pensar a dónde vamos.

    Habrá un funcionario menos en la administración, que ya no firmará las leyes.

    No hacen falta muchas alforjas para tan poco viaje
  52. #143 no sé dónde ves tu un insulto.

    De verdad que me parece muy absurdo el trabajo de un rey, y no le veo mucha importancia al tema.

    Encontraría igual de absurdo contratar a un jefe del estado, cuya única función también sería firmar las leyes.
    Yo no sé qué obsesión tiene la gente con crear un puesto sin atribuciones

    Por favor, me gustaría tener un debate serio
  53. #37 Interesante respuesta. Veamos:

    Yo creo que la Institucion es algo mas que el conjunto de normas que la regulan. Las normas juridicas son un marco accidental y concreto que en cada pais y en cada epoca regulan una parte de la organización social de una comunidad. Incluso con el mismo marco juridico-legal cabe perfectamente imaginar dos monarquias con un muy diferente valor, peso especifico y enraizamiento en el sentir de la gente.

    El problema es el de las patologias de una institucion. ¿Que pasa cuando hay un abuso de algun tipo en el desempeño de la responsabilidad monarquica?. Desde la Carta Magna, o si me apuras desde las doce tablas en Roma, viene planteandose este problema. Lo hemos visto mas recientemente en otros paises, como Grecia cuando el rey apoya el golpe de los coronones, o en las tensiones derivadas de la negativa de Balduino a firmar la ley del aborto aprobada por el Parlamento, que obligo a destituirlo momentaneamente para "pasar la ley". Ahi tenemos una zona de friccion, una "falla" y puede haber terremotos.

    Esto no es exclusivo de la monarquia, lo tenmos tambien en la democracia. Ya decía Churchill que era elmenos malo de los sistemas. ¿Acaso el sistema de partidos, las listas cerradas, los diputados cuneros, el voto rogado, la ruptura del principio un hombre un voto por el sistema electoral, no son tambien defectos graves o muy graves?

    La solucion natural es ir puliendo y mejorando las instituciones que sean susceptibles de mejora, no sustituirlas por otras que pueden tener los mismos o parecidos inconvenientes y pocas o ninguna de sus ventajas. Consecuentemente con ello, convengo contigo en que un rey que esta ejerciendo una de las altas instituciones de una nacion, debe ejercerlas correctamente y que si no lo hace de manera flagrante hay que buscar el modo de corregir esta situacion.

    Tambien hay que tener en cuenta, que si tomas una institucion clasica, en este caso la monarquia y la vas despojando de todas sus notas distintivas tradicionales, al final te puedes encontrar conque en realidad te la has cargado, es decir, has creado un regimen republicano en la practica, donde las Cortes han decidido que en vez de por eleccion, lo vaya heredando de momento una familia de padres a hijos.

    Es como si les prohibes usar corona, usar el titulo de rey etc.

    Asi las cosas, cabe preguntarse si realmente es imprescindible retirar la inviolabilidad al rey como institucion. Sobre el papel parece lo obvio y natural,…   » ver todo el comentario
  54. La república llegará cuando se deje de ver que es algo de izquierdas, punto. Una vez que el tema Franco y Guerra Civil sea algo del pasado y no se acuerde casi nadie como casi nadie se acuerda ahora de las Guerras Carlistas es posible que llegue.
  55. Tenemos Borbones para rato.

    Juan Carlos I morirá y este tema pasará a olvidarse, como todo lo que pasa en este país cuando el susodicho muere.

    Y aún así, el partido que decantaría la balanza hacia una república (PSOE) ni quiere ni está por la labor. Veo absolutamente imposible que se llegue a plantear una votación así en el Congreso.
  56. #146 es fácil. Una jefatura del estado que sea casi simbólica pero que se elija cada 6 años, para sustituir al rey. Felipe si quiere que se presente y si tiene suficientes votos, a mi me vale como cualquier otro
  57. #79

    Supongo que Hacienda no es muy querida, y no por ello es inutil. Una cosa puede ser poco querida y la que se propone como alternativa serlo menos aun. Si no hubiera habido nada que criticar a los reyes desde 1978, no estariamos teniendo esta conversacion. Por eso insisto en la necesidad de separar el debate sobre la monarquia de la opinion sobre personas concretas que la han desempeñado.

    De igual modo a como la actuacion del 23-F de una persona concreta justifico para muchos la monarquia, cuando en un estado con monarquia constitucional no se necesita ningun tipo de justificacion adicional, y justificarla asi era equivocado, intentar abolirla porque alguna persona concreta haya hecho las cosas mal carece igualmente de sentido.

    El discurso del rey me parecio una pelicula interesante, hablamos de una persona que no fue capaz de asumir la carga de la realeza y decide no ser nombrado rey, hablamos a su vez del hermano deeste, con un problema grave de tartamudez que consigue vencerlo, que desempeña el cargo correctamente en un momento decisivo de la historia del pais y que muere relativamente joven, seguramente por culpa de la tremenda responsabilidad de ese puesto en medio de la segunda guerra mundial.

    Quiza estas estableciendo una comparacion entre aquel rey y el nuestro. La comparta o no, al final vienes a darme la razon, es un puesto donde se puede brillar, racanear, patina, y cagarla por completo. Lo que no puedes hacer es decir que la monarquia no es querida y luego hablar de este cretino. Mi impresion es que la institucion es respetada en España y que la gente valora en cada caso quien es en cada momento el rey y como desempeña ese puesto.

    Sobre esto ultimo hay division de opiniones, esto es innegable, pero la monarquia debe estar pro encima de ello, como la democracia debe de estar como sistema por encima de las desgracias que muchas veces perpretan los politicos.

    Saludos.
  58. #3 ahí tienes a las masas enfervorecidas crujiéndote a negativos. A quien se le ocurre ser crítico con el pensamiento único de menéame!!! Pero no te preocupes, pones Ayuso dimisión en otro comentario, viva Pablo iglesias en otro y otro par de cosilla la y recuperas el karma enseguida
  59. #151 Efectivamente. Y ese enfrentamiento lo sufriría nuestra nación, y yo no quiero eso. Por eso después de pensar mucho sobre ello creo que me he convertido en un republicano monárquico, es decir, valoro más el bienestar de las personas que una república. Y te lo digo porque no me cabe ninguna duda de que Felipe VI ante la pérdida de la Soberanía del Estado y como jefe de todos los Ejércitos, no dudaría ni un momento en apoyar un alzamiento. Yo no tengo hijos pero no quiero ver a los tuyos ni a los de nadie, pasar los horrores de la guerra. Un saludo Assota.
  60. #26 No defiendas lo indefendible y te ahorras esas collejas.
    Ya tienen millones de euros pa comprar y sobornar medios, jueces y lo que haga falta, pa que encima vayas tu y les lamas el ojete gratis... pero tu mismo.
    Esos sí, creo q el rollo sado y humillación extrema debería ser en privado o en canales del tema... :roll:
  61. #8 Pues yo apuesto por un fin drástico y trágico.

    Estaba escribiendo todos los detalles en los que pienso (método, procedimiento, efectos esperados,...) pero me voy a cortar porque seguramente me banearían de por vida y eso no es algo que vaya a arreglar nada, yo seguiría pensando lo mismo de cómo acabar con esta escoria.
  62. #48 Pues mira, tiene más sentido de lo que pensaba, aunque discrepo, no es del todo descabellado
  63. #75 eso llevo yo diciéndolo mucho tiempo también
  64. #153 "la corrupción de Juan Carlos I hace que, en lo sucesivo, el acto de defender la monarquía se convierta, en sí mismo y a la vez, en prueba demostrativa de la inferioridad intelectual de quien la defiende."
    Insulto al que no piensa como yo quiero.

    Yo defiendo una república donde el presidente del gobierno sea el jefe del estado como en USA.
  65. #13 "Pero a Felipe y Letizia le pillan otros tiempos, otra moralidad y menos necesidades."

    A estos les pilla con el bolsillo bien lleno, que les ha dejado el campechano suficientemente forrados como para huir una, dos o tres generaciones antes de organizar el siguiente golpe de estado para su regreso. Y de momento ya empiezan a moverse todos en la familia estratégicamente fuera de España: Sofía fue la primera en pirarse a Londres, Una infanta hizo pinitos por EEUU y acabó en Suiza, el campechano huyó a Abu Dabi, la "futura" reina ya va camino de otro país... Y el día que se expongan públicamente encima de la mesa todos los pufos de esta nueva generación tendrán que salir pitando como buenos borbones fieles a su tradición familiar.

    En breve se les hará la situación insoportable, una vez más, ante la abrumadora realidad de que los borbones no tienen en España una utilidad clara aparte de robar dinero y evadirlo opacamente del país. Y eso que la iglesia ha colaborado todo lo posible para anular el sentido crítico del pueblo con adoctrinamiento en educación, prensa, radios, partidos políticos, TVs, etc... pero al final es tanta la mierda que por mucho perfume que se quiera echar es imposible taparlo.
  66. Somos un pais anclado en el pasado. Anclado en el 78. No había ni internet en el 78. Y para más inri, más del 50% de la población no votó a favor del 78. Cualquier persona medianamente racional le daría verguenza la situación actual de España.
  67. #15 Estás bonito, Schopenhauer.
  68. #18 ¿Qué diferencia hay con la monrquía actual? El rey es inamovible y no responde de sus actos ante la Ley.
  69. #171 Entre otras cosas, la parte en la que los gobernantes reconocen que son lacayos fieles a los servicios de la corona, que se ve que hoy por hoy tiene muy mala publicidad.
  70. #166 Txukel, me atribuyes un texto que no he escrito yo.

    Y yo defiendo una república donde el presidente sea el presidente, y no exista jefe del estado (a menos que a alguien se le ocurran atribuciones a ese puesto)
  71. #173 No te decía a ti por supuesto. Yo me refería al comentario 1, pensaba que me preguntabas cuando habían insultado. Tú y yo estamos de acuerdo en la forma de gobierno.
  72. #174 ok.

    Y también estamos de acuerdo que no se debe ningunear al que no piensa como tú.
    Aunque a veces, si el nivel del otro es muy bajo, se pueda escapar una sonrisa o un sarcasmo... ;)
  73. #1 luego, siguiendo la lógica filosófica, los que defiendan la monarquía, defienden la corrupción.

    Porque el preparado ya sabe que puede robar impunemente...
  74. #96 para echarlos hay que juntar las 7 bolas del dragón y los anillos de Mordor...mirarlo por qué vais indocumentados, hacen falta dos mayorías absolutas y un referéndum en medio...flipa. En mi puta vida
  75. #175 Eso es.
  76. #120 es que si lo que pretendemos es una República que triunfe, que tanga opciones de consolidarse y convertirse en un regimen de progreso necesitamos esa amplia mayoría prolongada en el tiempo.

    En otras conversaciones lo he dicho: proclamar una República es muy sencillo, basta el reciente ejemplo de Cataluña, lo complicado es que esa República, perdure y se consolide.
  77. #51 ¿Pero de verdad se defiende la monarquía? Que duda cabe que algunos de sus defensores lo harán por sentimiento monárquico, pero muchos otros lo hacen por puro interés: defender la monarquía es defender el actual status quo que y otros muchos por un sentimiento de miedo ante lo que supone el debate monarquía/república que es romper el consenso, termino un poco olvidado últimamente, y la incertidumbre, razonable, ante el reto de alcanzar uno nuevo.

    Respecto a tu reflexión sobre la incorruptibilidad de una república, se puede pervertir ¿acaso no estamos viviendo la incorruptibilidad de la monarquía, en tanto que tenemos un pueblo cómplice (sic)?
  78. #1 Pregunta sincera: qué argumentos se dan para afirmar que esas dos prerrogativas que mencionas sirven para evitar la corrupción y la delincuencia en la jefatura del estado?

    No me acaba de cuadrar y no recuerdo ningún argumento pro monárquico que lo use.
  79. Aguantará hasta que el Psoe quiera, o sea, hasta que Isidoro muera, supongo que esa devoción del Sr. X hacia el Demerito se debe al miedo que tiene a que le señale como organizador de los GAL
  80. #63 Hablamos de los números para declarar la III República, mira los números para la votación de la Constitución de 1931: de 466 diputados estuvieron en contra 86 (un tercio de 466 es 155) aquí tenemos que empezar a hablar de lo que consideramos mayoría cualificada.

    En segundo lugar, si tú te compras un piso y el salón está pintado en color rosa chicle, entiendo que puedas decir que no es por tu voluntad o tu deseo que esté así, pero si después de 43 años continua pintado de rosa chicle, lo siento, pero, que duda cabe, que por acción o inacción es tú voluntad la que hace que este pintado de ese color.
  81. #13 La Casa Real tiene su futuro asegurado durante muchos años mientras no exista un consenso entre los republicanos, no un consenso en derribar la monarquía, en eso estamos de acuerdo, sino en el día después ¿Qué Estado vamos a construir? ¿Qué Constitución vamos a redactar?
  82. #154 No estoy de acuerdo en casi nada contigo, pero te he votado positivo por una argumentación clara y educada.
  83. #1 Juan Carlos I, Felipe el Último!
  84. #45 esa es la cuestión..su esencia y logica si es que la tuvo alguna vez -¿qué cojones es ser rey?..en su momento su legitimidad procedia incluso de Dios..pero es que en este país se escamoteó al pueblo un elemento común en cualquier proceso constituyente:elegir la forma política de Estado antes de votar la Constitución sencillamente porque no era un proceso constituyente "stricto sensu" sino un proceso continuista que es muy distinto..La monarquía traía su legitimidad de franco como sucesor del Estado, de éste y por tanto contaminada "ab inicio" -.

    La Monarquía es ilogica y antidemocrática por cuanto que no pudo ser votada ni se le puede exigir responsabilidad por ser inviolable el monarca. Punto.

    Especular sobre como seria la República (una República que desde la derecha y en la vision de mucha de la clase política y del pueblo en su ignorancia asi como sobre el condicional de nuestra historia pasada, se sigue identificando con una Republica de izquierdas o comunista es algo incorrecto y que se debe modificar en su percepción) en plan Rapel sin tener ni siquiera la opción de votarla y asumir que saldría mal poniendo como ejemplo Italia es absurdo. Lo primero sería su posibilidad y para prepararla de ser optable, hay expertos politólogos y juristas que pueden pergeñar un buen armazon para evitar errores aprendiendo de los cometidos de otros países -asumiendo que nada es perfecto y que eso no obstaría que se cometieran obviamente-.

    Es decir, no podemos realizar juegos de clarividencia. Primero el cambio y luego organizarla -no estamos en los años 70 de inexperiencia democratica- Pero lo fundamental es que sería lógica no una figura simbólica y anacrónica, elegible y cuyo representante seria revocable en urnas democráticamente sin un procedimiento reforzado que como en la monarquía supone algo irrealizable en su praxis y cuyo jefe de Estado no gozaria -algo que sí sucede con nuestro Rey, que vulnera el Tratado de roma que España suscribió- de inviolabilidad si no se recoge en la Constitución a través de la iniciativa de los partidos políticos claro.

    Y si a todas esas razones lógicas o razonables le añades que es corrupta tienes aun más motivos para eliminarla.
  85. Quizá la monarquía pueda ser útil en este país. El problema es que esta familia no está en condiciones de ejercer su responsabilidad. Yo hablaría con la Casa de Saboya y les propondría una segunda oportunidad. Creo que se lo debemos
  86. #1 Los cimientos de todos tus razonamiento son "La corrupción durante 40 años de Juan Carlos I"
    Esa afirmación, que se da por sentada por las múltiples publicaciones en medios de comunicación debe investigarse y demostrarse cierta en los tribunales de justicia, porque una cosa es la ética y otra la legalidad.
    Mientras no se demuestre esa afirmación, no existe la demostración empírica y el resto del razonamiento se cae (de momento), con lo cual es una teoría.
    Por otra parte, si eso se investiga (que parece que se está haciendo) y se demuestra cierto ( que parece probable), por más que el ordenamiento jurídico actual proclame la inviolabilidad del rey y de la corona, ambas quedarían seriamente perjudicadas ( más quizás si cabe).
    Si se demostrara que el actual monarca ha cometido un delito, en la situación actual, social y política
    ¿Crees realmente que el ordenamiento jurídico podría salvar la monarquía?
  87. #117 Es que tu me estas hablando de personas concretas y yo de una institucion y no tiene sentido confundir ambas cosas. Si observas Francia que es una pais bastante importante, los presidentes Giscard d'estaing, Chirac y Sarkozy se han visto envueltos en diversos escandalos de corrupcion de hecho acaban de condenar a Sarkozy a tres años de carcel si no recuerdo mal. La casa real, la familia real, el desempeñar el puesto de monarca, como todo en la vida son herramientas, se pueden usar para el bien o para el mal. Cuando una herramienta es defectuosa se puede valorar sustituirla por algo mejor, es decir, si aun usandola bien, no funciona, es mejor poner otra, pero pasa un como con la democracia, funciona mal, pero sigue siendo el menos malo de los sistemas. ¿De verdad crees que un presidente de la republica en España, extraido de los líderes de los partidos politicos que ya no optan a la presidencia del gobierno, iba a ser necesariamente mejor y siempre. Yo no lo creo. Saludos.
  88. #135
    El problema de tu planteamiento es que partes de tres postulados a mi parecer erroneos. El primero que un referendum es una opcion neutral. El segundo que los que tienen derecho a opinar sobre si se vota o no esa cuestion, son los que viven en Cataluña. El tercero que todas las cosas pueden ser decididas por el mero hecho de sacar un voto mas que la opcion contraria.

    A) Si los independentistas estan a favor de que esto se vote, y los no independentistas estan a favor de que no se vote, el mero hecho de que se vote, implica que los no independentistas en cataluña y de fuera de cataluña estamos cediendo algo que no tenemos porque ceder. Las cosas no son solo lo que son en si esto es una simplificacion. Las cosas generan dinamicas, muchas veces espurias y por lo tanto, hay pasos que no son neutrales. Te pondre dos ejemplos ambos relacionados con Inglaterra.

    Los ingleses se quejaban amargamente de que aunque en las negociaciones con europa se pactaba esto y aquello, luego la realidad de la cosas, empujaba y casi obligaba a tener que llegar mas lejos de lo que ellos habian querido e imaginado.

    A sensu contrario, por un conflicto interno del partido conservador, una parte minoritaria de Inglaterra inicia todo el tema del brexit, aparecen partidos parasitos tipo Farage, el tema se llena de demagogia, se esconden datos, se silencian cosas y como consecuencia Inglaterra queda fuera de Europa, paraliza su politica interna durante 4 años, eleva al poder a Boris J. pone en tension todas sus relaciones con gales escocia e irlanda y aunque es pronto para saberlo, seguramente se ha perjudicado y nos ha perjudicado a todos.

    El mero hecho de que se autorice un referendum de independencia, da pie a que mucha gente considere que la independencia es una opcion en igualdad de plano con la de la no independencia y no lo es.

    B) Puestos a votar sobre este tema, no acabo de entender porque solo van a poder opinar los empadronados en Cataluña. No entiendo que en una comunidad de vecinos si hay que hacer una derrama voten solo unos pocos o se les imponga solo a unos pocos, no lo entiendo en una comunidad de bienes, no lo entiendo en ningun tipo de organizacion o estructura humana.

    Con independencia del sentir de los no independentistas alli empadronados, a mi y a los que nos vivimos alli, este tema me va a afectar y por lo tanto soy un "interesado", y se me tiene que consultar.

    El argumento de que consultado el resultado pueda ser contrario a lo que…   » ver todo el comentario
  89. #108 Cualquiera que piense que su capacidad intelectual es superior a la de otra persona sólo porque piense distinto que ella, tiene un problema e invalida cualquier otro argumento que quiera aportar.

    Y si, soy republicano, sin peros.. pero no soy de Podemos, prefiero evitar el populismo y los argumentos vacíos.
12»
comentarios cerrados

menéame