edición general
749 meneos
14057 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El cuento de “lo que le cuestas a la empresa” como trabajador

Es habitual que los empresarios vayan con el conocido mantra de "es que tu no sabes lo que le cuestas a a la empresa". Algunos incluso concretan ese supuesto coste en un 50% de lo que cobra el trabajador. Hoy toca desmontar ese viejisimo cuento empresarial.

| etiquetas: trabajo , empresas
  1. La falta de interés que tiene la gente en como funcionan los impuestos es increíble. Como cuando alguien te suelta que no le compensa que le suban el sueldo porque entonces pagaría más a hacienda. :shit:
  2. #4 Y cuando les explicas cómo funcionan los tramos del IRPF se quedan con la cara en blanco como si estuvieras hablando en chino.

    Otra buena es la de que si tienes varios pagadores tienes que pagar más impuestos.
  3. #14 Y luego te despertaste.
  4. Mucha literatura pero al final las cotizaciones y retenciones salen también de las cuentas de la empresa, que tiene que considerar esos costes, así que siguen siendo costes laborales.

    Y por supuesto que si la empresa los paga es porque el trabajador lo genera, pero la contabilidad es la que es.

    Por estos costes a muchas empresas les acaba rentando las externalizar o contratar autónomos para determinadas funciones.
  5. Yo no sé lo que tú le cuestas a tu empresa pero esa página es basura. Para empezar el uso de "empresaurios" ya les delata pero es que es todo un juego de trileros malabares.

    Dice Al final Porfirio cobraría 1.255 euros netos y "la empresa pagaría" a la SS y a Hacienda otros 695 euros, con un "coste total" de 1950 euros.

    Pues eso: El empleado se lleva 1255 y a la empresa le cuesta 1950. Es lo que dice bien claro. Yo no entro en sies mucho, poco, bastante, suficiente, escaso, o bestial. Es lo que hay.

    Después entra en todo a una serie de disquisiciones engañosas como que las cotizaciones de la seguridad social no son impuestos sino contribuciones y por lo tanto "no son impuestos".

    Bueno, es cuestión de semántica pero para mi todo lo que no es voluntario es "impuesto" pero, en cualquier caso, no cambia para nada el hecho de que el empleado se lleva 1255 y a la empresa le cuesta 1950. 1950 es lo que el empleado le cuesta a la empresa. Porfirio: ya sabes lo que le cuestas a la empresa. 1950 euros. Que nadie diga que no lo sabemos todos.
  6. Es lo que vengo discutiendo ni sé las veces con mis amistades. Si ganas 1000, por hacer cuentas sencillas, y la empresa paga por tu trabajo 1500 en total, eres tú el que está generando 1500, y de esos 500 que no ves salen tus seguros de desempleo, maternidad y paternidad, bajas, etc.
    Pues nada no les entra en la puta cabeza. "Los paga la empresa" insisten. Cuando lo que hace la empresa es gestionarlos. :palm:
  7. "Tú no sabes lo que le cuestas a la empresa". Uno de los grandes clásicos de los PyMEros españoles junto con "La Cosa está muy mal", "trabajo para pagaros" y "os estoy haciendo un favor".

    Si algún jefe no te ha soltado en tu puta cara de currante asalariado una de las tres al menos una vez, es que no has trabajado nunca en una PyME en España :-D
  8. #2 Compensar siempre compensa. Otra cosa es que sea menos de lo deseado.

    Ahora, el que diga esa bobada de que "no compensa", lo dirá por aparentar vete a saber qué, que siempre aceptará tal subida.

    Ni uno conozco que no haya aceptado una subida de salario aunque le suban los impuestos, y son unos cuantos ya.
  9. #24 Eso mismo iba a decir, los conceptos se pueden llamar de una forma u otra, y pueden ser aportados teóricamente por el trabajador o por el empresario, pero lo cierto es que el trabajador por cuenta ajena hace su trabajo y cobra una cantidad fija, el empresario debe velar porque el negocio salga adelante y poder asumir todos esos pagos, los que teóricamente paga el trabajador, y los que paga la empresa.

    Yo siempre he trabajado por cuenta ajena, y he sido y sigo siendo defensor de los derechos de los trabajadores, porque todos hemos visto empresas muy rentables que podrían tratar mejor a los empleados y no lo hacen. Pero ahora también estoy haciendo números para intentar hacer mi propio negocio, intentando empezar de la forma más modesta posible, con poca inversión inicial, asumiendo yo todos los frentes de trabajo que pueda, contratando el personal justo (mínimo 2 y me gustaría que 3 personas) y haciendo números en varios escenarios, los más optimistas y los más pesimistas, y sin saber en cuántos meses poder amortizar la inversión inicial (que aunque intente ser modesta, al final son la mitad de mis ahorros de toda la vida), y ya les digo que cuando te pones en ese pellejo, empiezas a ver que no todo es tan fácil, y que no todos los negocios son esa empresa boyante que no para de tener clientes, y que para pagar esos conceptos que "paga el trabajador", al final son números que tú tienes que poner en tu libreta para ver cuántas unidades de producto necesitas vender.

    Yo me considero una persona medianamente inteligente, me gustan los números, sé hacer cuentas, soy previsor, sé calcular los gastos, me informo para ver el material de primera y se segunda mano, y aun así, me parece algo bastante arriesgado. Por lo que me parece surrealista ver cómo gente con escasa comprensión lectora, que no entiende un formulario de Correos, que no sabe multiplicar de cabeza o no sabe hacer una regla de tres, emprenden negocios, y muchas veces les funcionan.

    Pero ya les digo, cuando haces números para empezar tu propio negocio, si esta requiere de local, maquinaria, mobiliario, proveedores de mercancía... ya les digo que no todo es tan de color de rosa, y que para empezar, empiezas haciendo números con el SMI porque si no a lo mejor es que ni arrancas. Si todo va bien, pues obviamente, como trabajador asalariado de toda la vida, entiendo que si mi personal me hace un buen trabajo, el primer punto de inversión es compensarles y ganar su confianza. Porque esa es otra, buscar personal tampoco es moco de pavo.
  10. #68 Justo estábamos hablando de gente como tú. De gente que no tiene ni idea de como funcionan los impuestos y hablan de todo sin saber de nada. Siempre quejándose de cosas que no entienden. Fácilmente engañados por políticos populistas para que les voten. Pasa y acomódate que igual aprendes algo.
  11. #7 #2 Eso debe ser gente que está en el límite de lo que cobra y el siguiente tramo. Puede que una pequeña subida sea, aparte de la subida de impuestos, la que haga que tú hijo no reciba una beca para la universidad.

    Digo yo.

    Con lo de los empleados en un negocio pequeño es igual. Si tienes 3 empleados y baja un poco la facturación lo mismo te sale más a cuenta tener solo 2, aunque pierdas negocio. En un bar, por ejemplo cerrar días flojos, en vez de tener extras para hacer los días libres.
    Pero a un empleado es igual. Si tienes hijos, estás cobrando 700€ en el paro y te ofrece el smi, te sale más a cuenta que trabajar gastando gasolina y a lo mejor teniendo que hacer piruetas para cuidar de los hijos.

    No todo es blanco o negro, ni que la gente viva de despedir a la gente.
  12. #2 Es que me suben 50 € y paso de tramo, por lo que me subirá el irpf :shit:

    Porque oye, es que tú no sabes cómo funcionan los tramos, no como #68 que demuestra que sí, que lo tiene claro clarísimo.

    PD: El único motivo por el que no puede compensar una subida, como dicen, puede ser porque pierdas ayudas o similar, pero lo de los tramos de iprf es no tener ni puta idea.
  13. #2

    Es curioso porque esa tontería la he oído yo en gente que no calificaría precisamente de idiota ¡y se la creían!
  14. Ese tono de chulo de barrio les pierde.
  15. #2 y luego esa gente vota.
  16. #76 #91 #93 ... Y así es amiguitos como gente que no tiene ni puta idea como #68, se permiten dar lecciones a los demás y te tratan poco menos que de imbecil, mostrandose orgullosos de ser poco menos que analfabetos funcionales.
  17. #91 y en ningún caso le practicarán una retención del 24% en nómina con ese salario

    Como digo, no ha visto una nómina en la vida.
  18. Yo sí sé lo que le cuesto a la empresa, solo tengo que mirar la nómina y sumar todos los conceptos.

    Y mi conclusión es que todos esos impuestos que paga la empresa por tenerme contratado, son impuestos que pago yo, no la empresa.

    Todos los costes laborales que no van a mi bolsillo, son costes laborales que pago yo, con lo cual los impuestos que pago por trabajar están cerca del 49%.

    La mitad de lo que produzco (tras la usurpación de plusvalías) se lo lleva calentito el estado. Segurametne que para pagar educación, sanidad y pensiones...

    Pero también para que la casta política se de la vida padre a mi costa.
  19. Vaya redacción.. ni que tuviera 15 añitos.
  20. #68 ¿que te aplican un 30% de IRPF ganando 20.201€? :-O

    No has visto una nómina en la vida, hulio
  21. #13 Y cuando te vas lo de "si te iba a subir el sueldo/hacer indefinido"
    Como si no hubieran tenido tiempo :ffu:
  22. #68 No sé si lo dices troll o no, pero siguiendo tu ejemplo, suponiendo que el corte de tramo está en 20200€, el 30% de IRPF te lo aplicarían en el importe que resulta de 20201€ - 20200€; es decir, tu carga impositiva sería de 20150€ al 24% y de 1€ al 30% (sin contar el mínimo personal, etc, que resulta en que en el primer tramo la base imponible es bastante menor).
  23. Vamos a ver, le cuestas a la empresa una cotización a la seguridad social que es unas 4 veces lo que te retienen a la seguridad social en tu nómina. Eso no es que sea un coste, es tu puto sueldo escondido por trilerismo por parte del Gobierno. Deberían de hacerlo ver al completo en la nómina y que la gente viera todo lo que aporta para que fuera mucho mas exigente con los políticos de mierda que tenemos.

    No al fraude político con nuestro dinero!
  24. #26 Obviamente no. Si el trabajador deja la empresa pasan a generarse cero euros, lo cual es una muestra más de quién los genera.
  25. #21 Espera que te arreglo el argumento;
    "Bueno, los trabajadores a las empresas les cuestan generan una pasta, y estas ya de por si tienen que pagar bastantes impuestos de esos beneficios que obtienen"
    "Pero es más happy pensar que el dinero cae de los árboles los trabajadores son un gasto innecesario y que todos los empresarios son unos ávaros con el puro y el mercedes.las empresas ganarían dinero aunque no tuvieran trabajadores."
  26. No has incluido lo que le cuesta a la empresa, que ese trabajador deje encendida la luz :troll:
  27. #23 Si esos 1500 los generan los trabajadores, que se vayan de la empresa, a ver si los siguen generando.

    ¿Qué estoy simplificando? No he sido yo el que ha empezado.
  28. #12 lo de no hacer la declaración es otra. Un compañero de trabajo mío nunca la hacía hasta que le enseñé que si entraba en la web de Hacienda y le daba "siguiente, siguiente, siguiente, aceptar" le devolvían 300€. Pues como 10 años estuvo el tío sin hacer la declaración.

    #17 #18 Siempre puede haber casos particulares, a esos los distingues en 3 segundos porque te explican sus razones.
  29. #90 vamos a ver, claro que vas a pagar más impuestos, pero si vas a ganar 1000 más y pagar 300 más siempre te compensa......
  30. ¿Como ha llegado esta bazofia llena de errores a portada?

    Ah, que estamos en menéame y han leído en un artículo que pretende ser serios la palabra empresauro y han leído lo que querían leer.
  31. #26 No puedes generarlos por ti mismo sin los bienes de capital. Pero es obvio, que si no saliese de la productividad del empleado, no tendría sentido tenerlo contratado.

    Un empleado tiene que generar su sueldo, sus cotizaciones y un beneficio. De la misma forma que cuando dicho empleado se marcha, deja de producir los 3 conceptos.
  32. #6 es que esa es más engañosa.

    Si cobras una puta mierda puedes no declarar, hasta si no recuerdo mal, los 23k euros.

    Pero si tienes dos pagadores, y el segundo supera los 1500 euros de sueldo, debes declarar. Así que si te encuentras entre el tramo mínimo de IRPF (13k¿?) Y 23k, y tienes el IRPF a minimos por tu empresa. Te encuentras en una alineación planetaria que por un lado, te permite no declarar, pero por otro si declaras tu tramo te sale a pagar.

    Ese segundo pagador, te obliga a declarar, y por eso, a pagar.

    Si, es una serie de supuestos altamente complicada, que ha creado una leyenda urbana que más de uno toma como "segundo pagador-> me van a joder"

    El tema es que esto no lo explican en la escuela, como debería hacerse y la gente al final alimenta mitos que no son.
  33. #6 si tienes varios pagadores en la práctica casi todo el mundo paga más impuestos. Ya que pasan de no tener que declarar con retenciones muy bajas, a declarar y regularizar esas retenciones.
  34. #1 No, lo que se le ha olvidado al gurú del derecho laboral es la prima de cotización de AT y EP, que, por poner un ejemplo, para un conductor tendrías que cotizar a la Seguridad Social un 6,70% adicional de cuota patronal.

    También se le ha olvidado el recargo por contratos inferiores a una semana, pero eso es más específico y excusable. Las primas de accidente no son excusables, todo el mundo tiene que cotizar por ellas.
  35. #12 ¿Como? Sin sentido. Siempre estás cotizando aunque lo haga la empresa por detrás y no te enteres y no tengas obligación de hacer declaración de la renta.

    Si ganas 12k€ La empresa cotiza por ti. Otra cosa es que cuando tienes dos pagadores A y B te pongan la retención de A porque no sabe cuanto te paga el otro y lo mismo para B.
  36. #64 si pasados 4 años el empresario no puede mantener a ese trabajador, tendrá que pagarle una indemnización por despido. Imagino que eso tampoco lo están contando.
  37. #242 El obrero no genera dinero. Genera trabajo.

    Si una empresa de software inicia un desarrollo a un año vista durante todo ese año tiene que estar pagando los salarios, cotizaciones e impuestos asociados de los trabajadores (como es lógico) y lo tiene que hacer de las cuentas de la empresa o a través de crédito bancario.

    Estos salarios no se pagan solos, porque, repito, el trabajador no "crea dinero" de forma mágica. Ofrece su fuerza laboral.

    Si los salarios se pagasen solos porque el trabajador genera dinero de forma automática, como pareces decir, jamás habría recortes de plantilla, porque todo trabajador generará dinero con el simple hecho de trabajar para una empresa, pero no es así.

    Ya que veo que has leído a #59, venga explicale cómo pagar esos salarios con el dinero generado de forma previa por los trabajadores cuando estos no han sido contratados aún y la empresa aún no existe.

    Que a estas alturas haya que diferenciar entre salario, fuerza laboral, productos, ventas, ingresos, productividad, en fin, es bastante triste, la verdad.
  38. #2 Es que a veces no compensa. No por los tramos del IRPF, si no por ayudas y deducciones que de forma totalmente surrealista solo se aplican si tus ingresos están por debajo de un umbral determinado.

    Por ejemplo, la deducción por alquiler de vivienda habitual en la Comunidad de Madrid, solo la puedes aplicar si tu renta es inferior a 25.620€. O el nuevo bono joven de 250€, que tienes que ganar menos de 23.725€. Y de estos casos hay cientos. El que no tiene ingresos recibe la misma ayuda que el que gana 23.000€, y el que gana 26.000€ no recibe absolutamente nada.

    Las ayudas y deducciones deberían ser inversamente proporcionales a las rentas y no depender de un umbral fijo.
  39. #37 entonces el tonto eres tú, por tirar tu tiempo en imposibles.
  40. #20 y estaba meado.
  41. Bueno, los trabajadores a las empresas les cuestan una pasta, y estas ya de por si tienen que pagar bastantes impuestos.
    Pero es más happy pensar que el dinero cae de los árboles y que todos los empresarios son unos ávaros con el puro y el mercedes.
  42. #13 de los mejores que he escuchado es el...."yo os saqué del paro"...
  43. #4 Idem. Pero tengo la teoría de no es que no lo entiendan, si no que no lo quieren entender para sentirse pobrecitos exolotados.
    Que lo que si los impuestos van por tramos y al subirte el sueldo llegas al siguiente tramo esa subida solo afecta a la parte del aumento que pase del umbral lo puede entender cualquiera que no sea tonto perdido con que le hagas dos dibujos en un papelito.
    Es más a mí cuando me han venido con la cantinela.y he tratado de exicarselo más de uno me hadicho que si, que sabe cómo funciona el sistema de tramos. Lo que pasa es que les mola quejarse.
    Al final siempre les digo lo mismo 'te cambio tu sueldo por el mío cuando quiera y así no tendrás problemas mamón'
  44. #16 Pagas lo mismo que pagarías si generaras las mismas rentas del trabajo en el mismo empleador (es decir el bruto que has ganado). Otra cosa es que como no saben o bien cuanto has cobrado antes, o bien cuanto vas a cobrar en lo que queda de año si es una relación laboral corta, apenas te retengan nada (el primero tramo), pero siempre pagarás a hacienda lo que te corresponda (en la declaración, te saldrá a pagar), porque no depende de cuantos pagadores has tenido sino de cuantos ingresos por rentas del trabajo has tenido.
  45. #39 Vaya, pensé que estaba en el meneo de "lo que cuesta el trabajador a la empresa" y no el de "lo que genera el trabajador a la empresa" ...
    #43 Bueno, pasas por alto las fluctuaciones del mercado. Una empresa puede funcionar de manera correcta, y luego por circunstancias ajenas a esta (por ejemplo los disparatados precios de la luz) dejar de ser rentable.

    Esta clase de meneos, y gran parte de los comentarios, rezuman una ignorancia bastante preocupante de gente que no tiene ni puta idea de lo que es mantener una empresa, pensando que a estas les cae el dinero del cielo, pero que eso si, jamás se les ocurriría jugarse sus ahorros en montar una :roll:
  46. #13 Un amigo que tiene una PYME se me quejaba de lo que le costaban los trabajadores, a lo que le pregunté que cuánto dinero le generaban. Se quedó callado.

    Hay gente que, si se les deja, tendrían solamente mano de obra esclava. Y luego nos quejamos del mal reparto de la riqueza...
  47. #30 además de que el artículo es una {0x1f4a9}.
  48. #2 Como cuando alguien te suelta que no le compensa que le suban el sueldo porque entonces pagaría más a hacienda.
    Pues algo de razon tienen. Si cobras menos de 22000 al ano de un solo pagador pues no tienes obligacion de declarar a hacienda. Si le subes el salario a esa persona, se ve obligada a hacer declaracion de la renta. Si ha recibido ayudas, su empleador le esta cotizando el minimo, pues va a pagar un pico para personas que seguramente ahorrar o informarse de sus finanzas lo lleva mal.

    #38 lo explica bien. Pero #4 #15 siguen hablando como si supieran todo .
    #65 Te saldrá a a cero igual y te devolverán lo retenido.
    estas asumiendo que quien hace la declaracion le estan declarando todo correcto y no el maximo. Cuando lo normal para los bajos salarios es todo lo contrario , ademas de que con bajo salario eres aceptable para ayudas y esas ayudan se suman a tu declaracion (alquiler, compra de coche) , que si la haces tienes que declararlas y te sale a devolver muchas veces.
  49. #23 Se llama coste empresarial.

    Si una empresa (ya sea autónomo, cooperativa, fundación o SL) tiene beneficios para crecer compara lo que le cuesta un empleado más (si tiene un sueldo neto de 1.000, un 30-40% más), o mejores medios de producción.


    Cuánto más alto el coste de este nuevo trabajador, más interesante será invertir en otros recursos. Y eso es lo que está pasando en general en muchas empresas, es mucho más interesante invertir en automatización o externalizar parte del proceso (de ahí el éxito de las cárnicas/consultoras), que contratar gente.

    Se oye bastante lo de "pasivos laborales".
  50. #3 Hay gente que vota por paro y miseria. Después el paro es el más alto de la OCDE y la gente se extraña...
  51. En mi empresa lo que nos sale mas caro son los jefes.
  52. #23 Si solo genera 1500€ la empresa cierra.
    Hay gastos fijos que tienen las empresas en personal que no "genera", administración, riesgos laborales etc....
    Solamente se fijan en las nóminas.
    Yo digo que hay que fijarse en lo que vale subir la persiana, alquiler, agua, luz....
    Y como me dijo un empresario: si fuese fácil lo haría todo el mundo.

    Yo ánimo al que quiera que lo pruebe y luego hable con conocimiento de causa.

    Si el empresario no te engaña (que los hay), entonces es un acuerdo entre tú y él. Normalmente hay convenios donde se pacta los sueldos.
    Y como me decía un antiguo jefe: si no estás contento, buscate otro trabajo.
  53. Vaya con el "ejperto". Se le han olvidado las Primas de AT y EP que suben el coste de cotización patronal hasta un 7%

    www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/CotizacionRecau

    Pagarle sus cursos y sus consultorios, que se le ve puesto xD
  54. #1 Ni lo que le ahorra a la empresa cuando la apaga :troll:
  55. #1 Un artículo que habla sobre lo que el trabajador cuesta a la empresa y que solo habla de costes directos y no de costes indirectos (como por ejemplo los gastos de la sede física) es una puta mierda de artículo.
  56. #2 Ayer mismo discutía esto con un amigo y pese a que le enseñé ejemplos, tablas con simulaciones... no llegaba a creerme (he de decir que, además, es antivacunas)
  57. #6 Hay gente que no es inculta y que, diciendo exactamente lo que has dicho tú en tu primer comentario, tiene razón. Te pongo un ejemplo:
    Un trabajador que cobra 950 € de salario base y 150 € de plus de transporte y de vestuario.
    Le suben el sueldo a 1200 € al mes absorbiendo los 150 € de plus de transporte y de vestuario.
    Ahora para IRPF por 250 € más que antes y, como antes no tributaba por los pluses, gana menos que antes de la subida.
  58. #6 Si tienes varios pagadores no pagas mas impuestos, pagas lo que te toca ley.

    Estas obligado a hacer la declaración cuando tienes mas de un pagador para evitar chanchullos, trabajo A cobras 12K te retienen en nomina el 0%, trabajo B cobras otros 12K te retienen otro 0% en la nomina, total cobras 24K con una retención del 0%.
    Luego haces la declaración de la renta y te reclaman ese 15% que no has pagado
  59. A mi me vino una vez el jefe con ese cuento.
    respuesta : tu sabes cuanto le genero a la empresa?
    Se calló y se fue
  60. #4 Depende de la perspectiva tiene sentido.

    Imaginate que te proponen mas salario, pero implica mas horas/responsabilidades.
    Si estas en el limite superior de los tramos, te quitan casi el 50% en ese ultimo tramo.
    Si te aumentan el salario X, solo veras a final de mes X/2

    Te compensa mas horas/responsabilidades por X/2? Pues dependera de como valores tu tiempo y tu estres.

    Lo comento porque puede parecer una tonteria, pero en segun que casos tiene sentido.
    Yo tambien se lo he escuchado decir a gente que no es idiota pero en un contexto que tiene sentido.
  61. #114 La inmensa mayoría de gente sin obligación de hacer la declaración, si la hicieran les saldría a devolver aunque fueran unos pocos euros. Es un truco del Estado para ahorrarse pasta. Goto #66 por ejemplo.
  62. #64 también se le ha olvidado que si el empresario es un autónomo en módulos, por cada trabajador te imputan un rendimiento, independientemente de que sea real o no. También se le ha olvidado el servicio de prevención. Y también se le ha olvidado el seguro de accidentes de convenio... una basura de artículo se mire por donde se mire.
  63. #62 esque cuando había superávit en la seguridad social, esta "invertía" en deuda pública. Vamos que iban para el gobierno como un impuesto más.
  64. #51

    Incorrecto.

    Si ganas una mierda, el hacer la declaración lo más seguro es que devuelvan los retenido, cosa que no pasa si no la haces (y conozco a más de uno que iba de listo hasta que hizo las cuentas y le devolvían una dinerillo que les sentaba muy bien) Y si ganas más, pagas lo que te corresponde.
  65. #15 cotiza por ti, pero habitualmente con las retenciones mínimas posibles (un 3?) Ya que son contratos temporales y quiere abultar la nómina. Es lo habitual
  66. #68 Madre mía, que nivel!!

    Anda, le un poco para ver cómo funcionan los tramos del IRPF.

    www.businessinsider.es/tramos-irpf-2019-asi-quedan-tablas-renta-348097

    Resumen: en tu ejemplo, pagas al 24% por 20.200€ y al 30% por 1€. De nada.
  67. #30 Lo que les pierde es que ese tono esconde un montón de errores de base.
  68. Este "error" viene precedido de los trabajadores que miden su salario por el neto. Si quieres que te suban 200 euros en neto, la empresa te tiene que subir 300 (Depende del tramo, pero es aproximado).

    Pero vamos que hoy en día es fácil. En la nómina aparece el dinero que sale de las arcas de la empresa y puedes sacar la diferencia tú mismo. En mi caso es casi un 50%.
  69. #12

    Con varios pagadores pagas exactamente lo mismo que con uno. Otro detalle es que si tienes contratos de 2 meses te hacen la retención como si fuera todo el año y cuando los empiezas a acumular debes ir sumando los ingresos y como no te han retenido lo pagas al año siguiente, de una sola vez.
  70. #16 Yo pasé del 2% al 7-9% por esto mismo, por lo que pasé a cobrar menos y encima a pagarle a Hacienda la diferencia del primero.
  71. #22 El verdadero fondo del asunto es que al pagar esos impuestos a través de la empresa el trabajador no es consciente del esfuerzo fiscal que está haciendo. Imagina que le pagaran 1900 al mes, y el mismo currito tuviera que devolver al estado 700 en concepto de SS, IRPF, formación etc. Seguramente la gente sería mucho mas consciente del valor y la importancia de los impuestos que pagamos
  72. #38 En realidad es normal que se crea que con dos pagadores pagas más.

    Suponiendo dos tipos solteros y sin hijos.

    Trabajador 1: 18.000 € brutos, no indefinido, 1 pagador --> No tiene por qué presentar la declaración, le retienen un 2% 360 €.
    Trabajador 2: 10.000 € brutos pagador 1
    8.000 € brutos pagador 2: Obligador a hacer la declaración: 10,68% IRPF: deberá pagar hasta los 1923,2 € que le corresponden.

    La diferencia es más que sustancial y de ahí ese "mito".
  73. #24 "Por estos costes a muchas empresas les acaba rentando las externalizar o contratar autónomos para determinadas funciones"
    Y porque cuentan que habrá pardillos que se harán autónomos sin distinguir la diferencia entre salario y facturación.
  74. #68 No contribuyas a que la gente se crea eso que acabas de decir.

    Infórmate de como funciona los tramos que ya tienes dos positivos de gente que cree que lo que has dicho es cierto

    Si necesitas que te lo explique envíame MP
  75. #28 #175 coño! como las operadoras de telefonía cuando te vas xD
  76. #8 Mirad que como el problema sea que tenemos un sistema tributario que casi hace falta tener un master en gestión fiscal para entenderlo...
  77. #123 O el jefe cuando va al negocio.
    No sé yo, pero evidentemente hay gastos en un negocio. Por cada venda de frutos secos sé que me ha costado exactamente lo que he vendido, y con la diferencia tengo el margen bruto.
    Con ese margen bruto tengo que pagar los costes que tienen las dependientas, y los demás gastos que tiene la tienda y mis autónomos. Y si queda algo, me genera un beneficio que declaro y pago mi porcentaje. Ese porcentaje siempre es el mismo, vendamos más o vendamos menos. Un 20% aquí no hay tramos #6 voy a estimación directa.
    Pero mis dependientas trabajan y las pago según convenio me cuestan según mi gestora 1950€ cada una. Ellas después de pagar sus impuestos se van a casa con 1090€, a los que luego tendrán que seguir pagando impuestos y más impuestos.
    Las tiendas que tengo en explotación eran de mis tíos. Me las quedé por el dinero (evidentemente) y por que no quería que se perdiera el negocio.
    Evidentemente yo respeto y valoro mucho el trabajo de mis dependientas. Nunca les diré que me cuestan mucho por que ellas se ganan cada euro que reciben.
    Otra cosa seria que tuviera trabajadoras que no hacen su trabajo y cargan con más trabajo a las demás. Desgraciadamente hacienda no contempla que una empresa tenga una labor social y exige beneficios. Si tuviera un trabajador holgazán le diría no lo que me cuesta, si no que para mantener a un vago, lo normal y lo que hacienda supone es que me mantenga a mi y no a él.
    Un mes normal suele funcionar así.
    El margen comercial de las dos primeras semanas pagan a las dependientas.
    La tercera semana, los gastos fijos, luz, agua, alquiler....
    La cuarta, para las deudas y el empresario. Si dejan la luz abierta y el empresario compra luces de alto consumo, seguramente ese mes no coma, aún haya estado dando el callo como los demás.
    Eso sí aún pagues todo a hacienda y no defraudes absolutamente en nada a partir de un cierto número de trabajadores ser empresario está super guai, una vez has acabado de pagar todos los créditos que has tomado para montar el negocio o modernizarlo.
    Yo gano mi sueldo llevando la parte informática y de diseño y creación de los muebles de la tienda y no externalizando estos como apunta #177.
    Si el jefe no sabe hacer nada, al final no cobra nada hasta luego de muchos años o hasta la bancarrota, lo que llegue primero.
  78. #4 Eso me lo dijo a mi el otro día la de mi exgestoría... Que tenía que echar cuentas a la hora de pedir una subvención porque si me la daban ganaría más y tendría que pagar más impuestos
  79. #120 A ver, que yo creo que no nos estamos entendiendo:

    Ejemplo:

    1) Percibes 21.000 euros de un pagador. No tienes que declarar. El pagador tiene que retenerte un 12,20 € que supone 2562 € de retención anual. (Calculada la SS y metidos datos en la página web de hacienda). Tu puedes no presentar la declaración y quedas así. O puedes justificar más gastos por lo que te conviene presentarla porque de esos 2562 € retenidos te van a devolver algo más. Lo típico que haces el borrador y te sale a devolver y la presentas aunque no estás obligado.

    2) Percibes 21.000 euros de dos pagadores. Tienes que declarar. La retención que corresponde a ese importe sigue siendo la misma pero, dependiendo de cómo estén repartidos los importes, te puedes encontrar con que uno te ha pagado 15000 euros y te ha retenido solamente un 2,86% que son 429 € y el otro te ha pagado solamente 6000 € y no te ha retenido nada. Esos son los números para esos importes teniendo en cuenta sus gastos de seguridad social. Así que tienes "en la hucha" de retención 429 €... pero deberías tener 2562 en total. Hacienda te obliga a declarar y si puedes justificar suficientes gastos para que se coman la diferencia pues genial, si no, tocará pagar. Precisamente con dos pagadores te obliga a declarar porque sabe que puede hacer retención por debajo del importe y no se la puede reclamar a nadie en concreto porque cada uno de ellos te ha retenido bien con los datos que tiene. Por eso te tira encima a ti la responsabilidad.

    Conclusiones:

    A) Que en el primer caso no tengas que declarar no quiere decir que estés exento de tributar. La empresa tiene que retener esa cantidad o Hacienda se la reclamará y luego la empresa te la reclamará a ti. Sencillamente la empresa tira los números por ti, hacienda los da por buenos y se queda con la retención, porque normalmente sale a cuenta para ella.

    B) Cuando se tiene más de un pagador no se paga más, se paga lo mismo, porque se paga por el total percibido. La obligación de declarar es una cosa, la de pagar es otra.

    c) Siempre que haya más de un pagador es bueno comunicarles qué volumen de percepciones anuales se espera entre todos, para que lo tengan en cuenta y retengan el total o luego tocará pagar.

    ¿Dónde me he colado?
  80. #2 Eso lo he oído yo en Holanda también. A programadores.
  81. #82 No, no está contando la indemnización que es probable que algún día tengas que pagar a ese trabajador. Pero esto es más discutible.

    Lo que no es discutible es ir de experto y dar datos erróneos por despiste, maldad o por ignorancia. Conociendo un poco al personaje voto por mezcla de despiste e ignorancia, pero no descarto nada.
  82. #34 Coño, claro, y ahí es donde entra la capacidad del empresario para generar plusvalías a partir del costo mínimo de sueldos, materia prima, luz, impuestos relacionados con la actividad...
    Pero como bien dices, esos 1500 han de ser generados por el trabajador, o no hay contrato. No genera 1000, sino 1500 o más.
  83. #38 mejor no cansarse mucho, porque la epidemia sigue siendo la misma: miran las nóminas por el líquido en lugar de por el bruto y el resultado es ese...

    #51 la obligatoriedad de declarar es una cosa. La de pagar más es otra. Solamente tienes que hacer la declaración, no pagar más. Te saldrá a a cero igual y te devolverán lo retenido.
  84. #38 El minimo para que sea obligatoria la declaración si que varía dependiendo de si has tenido uno o varios pagadores.
  85. #19 Lo veo y lo supero:

    Tras un robo absolutamente ridículo, viene el CEO, nos reune a todos y dice: "Yo no sé lo que ha pasado, PERO DESCONFÍO DE TODO EL MUNDO"

    Luego se descubrió que había robado un yonki, pero antes de eso se inició una """""""""investigación intennnnnnnnna""""""" que consistía en que como se habían producido llamadas de madrugada (durante el robo) resulta que "alguien se había quedado dentro para llamar al ladrón". Luego investigando más dos equipos por separado pasaron las siguientes cosas:

    A) El equipo "oficial" se puso a llamar a los números que había guardado la centralita durante la noche del robo y se puso a escuchar, se escuchaban voces que decían "hola?" "¿hola?" "¿Quién es?" "No le escucho, vuelva a llamar", "joder estoy harto de estas llamadas absurdas"

    B) El equipo no oficial que se puso a mirar la centralita y la BBDD de clientes y se dio cuenta de que cada noche la aplicación principal de la empresa intentaba enviar faxes a los móviles de los clientes.

    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  86. #77 totalmente, a mí me ofrecieron un 30% de subida por trabajar un 30%.
    Con impuestos se convierte en un 30% de trabajo por poco más de un 15% de sueldo y dije que no.
  87. #242 Externalizar no tiene porqué hacerse por una cuestión de abaratamiento a costa del empleado.

    Tener subcontratada una empresa especializada en un determinado sector te ahorra muchos problemas. Está el conocimiento del sector (el know how), los picos de trabajo, la rotación laboral, las bajas, sustituciones, etc. Incluso pagando más la hora al empleado externo, te sale a cuenta por el ahorro en cuanto a gestión.
  88. #2 Si, unos cracks estos, o los que se quejan de que tienen un IRPF alto cuando su sueldo es alto también y van como si fueran de clase media-alta :clap:
  89. #21 Es muy happy pensar que los empresarios tienen a los trabajadores a perdida y que no generan mucho mas de lo que producen.

    O eso, o entonces es culpa del modelo empresarial del empresario, no del trabajador.
  90. #28 jaajajajjajajaj xD sí, ea es también otra muy buena. Efectivamente, siempre te la sueltan el día que les dices que has encontrado otra cosa y que adiós.
  91. #68 Lo dices en serio o es troleo?
  92. #6 La ley del IRPF especificaba, por lo menos hace un par de años, que cuando se tenían varios pagadores la obligatoriedad de realizar la declaración de la renta te afectaba con mucho menor importe que cuando solo tenias un solo pagador.
    De ahí viene lo de que con varios pagadores pagas mas impuestos, de contribuyentes que pasan a estar obligados a declarar y en algunos casos les perjudicaba.
  93. #57 És que yo respondía a tu argumento en el que hacías parecer que tener un trabajador contratado era una carga para el empresario que lo hacía por puro altruismo y dejándose la sangre para que el pobre trabajador no pase hambre.
    En cualquier anàlisis económico has de tener en cuenta la relación coste-beneficio o sino no tiene ningún valor.
  94. #66 Si, pero el caso de tu amigo, es el del 90% de los que no tienen obligación de hacer la declaración de la renta, que casi siempre les sale a devolver (mas veces 50 que 300, también hay que decirlo)
  95. #12 No, salvo que pases de no pagar IFPF a pagarlos por ingresos.
    Las retenciones son un adelanto del pago de IRPF.
    Cuando hay dos pagadores, las empresas retienen con la información que poseen. En consecuencia, se suele adelantar menos pago.

    Siempre se puede pedir a la empresa que te retengan algo más porque tienes varios trabajos.

    Así amigos, cuando Hacienda os "devuelve", en realidad les habíais prestado a cero interés.
  96. #2 la misma gente que dice que como donar a una ONG desgrava esas cantidades, ahorras.
  97. #69 No exactamente. A un trabajador por cuenta ajena normalmente cuando le suben el sueldo se hace por antigüedad, porque se asumen más responsabilidad o porque le apetece al jefe. No suele ser debido a un aumento de horas de trabajo si ya se estaba cumpliendo la ley. En cambio, un autónomo solamente tiene dos maneras de ganar más dinero: aumentar sus tarifas/reducir gastos o echar más horas. Normalmente la primera opción tiene el riesgo de sacarte del mercado, por lo que muchos optan por la segunda, haciendo que esas horas extras estén devaluadas por el aumento de las cotizaciones en el IRPF.
  98. #87 Hacer la declaración (o estar obligado a hacerla) es distinto a pagar IRPF (que se paga siempre) y cuando tienes mas de un pagador, es normal que te obliguen porque cada pagador te va a retener lo mínimo (porque ni puede ni quiere saber lo que te han pagado y retenido en tus otros trabajos).

    Si no queréis entenderlo porque os jode pagar en la declaración lo que no os retuvieron en las nóminas, o porque no sois capaces de distinguir los conceptos de una nómina, es vuestro problema.
  99. #22 "Segurametne que para pagar educación, sanidad y pensiones..."
    Seguro que sí
comentarios cerrados

menéame