edición general
681 meneos
7961 clics

El cuento de que "somos una familia" o de que "estamos todos en el mismo barco"

¿Cuántas veces te lo han dicho en la empresa en la que trabajas? ¿Cuántas veces lo has oído en la tele incluso de boca de presidentes de alguna asociación de empresarios? "Oye Porfirio, que este año no te puedes ir de vacaciones porque la empresa va muy mal y aquí estamos todos en el mismo barco y si se hunde nos hundimos todos". "Oye Toñi, que te tenemos que bajar el sueldo porque la empresa va muy mal y aquí todos somos una familia y tenemos que arrimar el hombro para que salga adelante". Pues esto es mentira: tanto ética como legalmente.

| etiquetas: trabajo , empresario , empleado , esfuerzo , laboro
«123
  1. Lograr que el dueño del barco se haga pasar por uno de los remeros: sin duda esta pirula es una de las argucias empresariales más exitosas e infames. Me alegra ver que alguien pone el foco en esta cuestión, y explica por qué la idea de que todos estamos unidos es tomar a la gente por gilipollas. Para empezar, porque al empleado se le puede despedir si no rinde. Pero el empresario incompetente jamás se despedirá a sí mismo. Y, a partir de ahí, más asimetrías, como describe el artículo.
  2. #1 También es verdad que sí alguien necesita que se lo expliquen es que el más listo del vecindario tampoco era, eh...
  3. Sin ir más lejos ayer me lo soltaron ami, la madre de uno de los dueños, alegando que habría que entrar 10 minutos antes todos los días, que para mi no era nada, y que era para nosotros.
    Respuesta:
    Repartís el dinero cuando van bien las cosas?
    No? Pues no es nada mío
  4. #14 Exacto, las relaciones laborales no van de "buenos contra malos", van de gente que tiene poder contra gente que no lo tiene (y que cada vez tiene menos), lo que lleva a situaciones de sumisión, alineación e indefensión.

    Tambien va de explotación, derechos básicos escenciales y dignidad. Es básico que la gente esté informada.

    Un saludo
  5. #1 El último comité de empresa en el que estuve:

    --¡Estamos todos en el mismo barco!
    --Sí, pero el barco es tuyo y lo has llenado de polizones, grumetes y remeros; los dos pasajeros con billete de primera son tu cuñado y tu querida, desde que saltaron a los botes los pasajeros de segunda. Ahora no sueltas el timón ni a la de tres y nos llevas directos a las rocas en medio de una tempestad.

    Los símiles, donde los dan los toman.
  6. #8 Que si cierra la empresa tu te quedas sin trabajo es cierto. Sin ese trabajo. Puedes encontrar otro en poco tiempo, o no.

    Las relaciones laborales no son "buenos contra malos". Cuando os empeñáis en reducirlo en una "lucha" no hacéis más que el mismo papel que aquel por el que protestais, pero con la camisa de otro color.
  7. Lo mejor para la empresa es lo mejor para ti tambien: Si cierra la empresa tu te quedas sin trabajo...

    - Frase detectora de Padefos
  8. Ésta noticia me recuerda lo que mi (lamentable) jefe lleva repitiendo desde que lo del COVID empezó...
    - "La cosa está mal, vamos a perder mucho dinero" (nótese el uso de la primera persona del plural)
    - "Este año nada, no creo que haya ninguna subida de sueldo, quizás simbólica. Yo haré lo que pueda" (nótese el uso de la primera persona del singular ahora)
    - [Después del informe de Q2] "Hemos perdido X millones" (nótese nuevamente el uso de la primera persona del plural)

    Y así supongo que seguirá todo el resto del año de vez en cuando según toque. Trabajo para una empresa con más de 20K trabajadores a lo largo del mundo y que prácticamente no se ha visto afectada por el tema, a excepción de una de sus divisiones (en la que estoy) por depender de ingresos que se han visto afectados por el consumo de la gente de forma indirecta (que se ha ido recuperando...) y unos proveedores que no han podido proporcionar lo pagado (pero nada dice la empresa de lo que va a recuperar porque estos proveedores no han proporcionado lo que estaba en el contrato).

    No sé si el inútil ha recibido instrucciones para repetir el tema una y otra vez o es que es así. Pero de una forma u otra la idea es clara: intentar crear en mí y el resto de compañeros la idea de que tenemos que dar gracias de conservar nuestro trabajo y nada de incrementos de sueldo independientemente de cómo esté el mercado laboral en lo que trabajamos (el cuál sigue subiendo de valor).

    Obviamente estoy buscando otro trabajo pero es una pena que tenga que esperar para irme para decir a mi jefecillo que cuando la empresa tiene beneficios yo no veo un céntimo, y los que sí ven ese céntimo son los del nivel C (y me imagino que su bonus no está sólo ligado a beneficios sino objetivos igualmente).

    Es decir... socializar las pérdidas entre los trabajadores de la empresa (de los que irónicamente dependes para hacerla funcionar) y privatizar las ganancias en los que más tienen y menos necesitan cuando hay beneficios o la cosa simplemente va bien.
  9. #4 Eso mismo he pensado yo al leer el artículo, que menudo monton de obviedades, pero la meneo, que por aquí de esos que tú comentas hay palets, a ver si lo leen.
  10. #17 Los mismos que le lamen el ano al Rey y dicen que sin la Corona no hay continuidad histórica, como si un estado burocrático necesitase tener una dinastía reinando para tener continuidad.
  11. #3 Todo en su justa medida. Yo en algún sitio de los que trabajé lo hubiera hecho sin dudarlo si me lo hubieran pedido. Porque sí, eran de los que cuando todo fue bien hubo dinero para todos. No sólo buenas palabras y agradecimientos.

    Y en otros, la mayoría, ni de coña. :-D
  12. Cuando deja de importarte lo que le pasa a la empresa, tu vida es muchísimo mejor. Ni un minuto de extra sin pagar, ni una sola preocupación relacionada con la empresa fuera de tus 8 horas estipuladas de trabajo. Si consideras que la empresa tiene riesgo de petar, búscate otro curro.

    La única empresa que te tiene que importar es la que te montes tú, si algún día lo haces.

    Esto me lo dijo una empresaria, dueña de una empresa y socia de 2, cuando curraba para ella con 20 añitos.
  13. #13 ¿Y cómo acabó la reunión?
  14. #1 Mi jefe repite mucho eso.
    Pero él se pilla casa en la playa julio y agosto y se coge las tardes libres para estar con la familia. Yo tengo una semana de vacaciones en agosto y más no, porque es el pico de trabajo de la empresa.
  15. #4 Pues aqui hay más de uno que dice que sin las grandes corporaciones no habrá dineritos en España y que por eso tenemos que lamerles el culo. Lo mismo pensarán en sus trabajos mientras hacen sus horas extras como si fuesen a heredar la empresa.
  16. Se puede escribir un libro con éstas frases

    - Los politicos son todos iguales.
    - La idílica transición
    - Ahora no es el mejor momento
    (cuando hay que hacer o cambiar algo, memoria historica, reforma laboral)
  17. #7 como la canción de La Polla Récords: "Todos en el mismo carro. Ellos arriba y yo abajo".
  18. #6 Por aquí y por todas partes, no te creas. Estoy realmente harto de ver gente defendiendo al gran empresario ruin y patán, en medianas y grandes empresas (decenas o cientos de empleados). No sé si son los más listos del vecindario o no, pero son una inmensa mayoría y nos llevan a todos por delante. Si todos fuéramos a una otro gallo cantaría y el mundo sería más justo y eficiente. Así que cuanta más difusión a estas ideas, mejor.

    cc #4
  19. #14 Es la típica mentalidad victimista que puebla nuestra sociedad. Empleador = Explotador ; Trabajador = Esclavo

    La realidad es que existe una cosa llamada mutuo acuerdo en donde las partes involucradas aceptan algo acordado, libremente... Y si no te gusta, les mandas a tomar por culo.

    Es fácil aprovecharse de gente que no sabe defenderse y eso pasa en todos lados, no sólo en un trabajo pero con la sociedad infantilizada hasta la médula que tenemos, es más fácil convencer con el cuento de que todos los que pueden crear trabajo, son explotadores de inocentes almas.
  20. Es igual que decirle al empresario: “oye mira, estoy muy mal de dinero y de momento voy a necesitar que me pagues 500 € más al mes, ya sabes, tenemos que salir todos adelante porque estamos en el mismo barco”.
  21. #29 donde las partes involucradas aceptan algo acordado, libremente...
    Muy pocos tiene esa supuesta libertad.
    La realidad es que la mayor parte tiene la libertad de elegir entre ser explotado o caer en la más absoluta miseria.
  22. Esto lo explica muy bien:  media
  23. Estamos todos en el mismo barco, tú en la bodega de remeros y yo en el camarote con la cama redonda y las putas invitadas al barco.
  24. A mi cuando me han salido con la tontería de estar todos en el mismo barco siempre les he contestado que no es lo mismo estar en la sala de máquinas pringando por 4 duros que estar en la terracita con piscina y el mojito exigiendo que el barco se de más prisa para que te de la brisa marina.
  25. #85 ¿Perdona? Yo tengo un pagador, me la suda que una división saque más pasta que otra. Mi salario es por mi trabajo, no por el impacto que mi trabajo tenga en la cuenta de resultados porque yo veo el mismo sueldo independientemente de si hay más o menos ganancias o pérdidas en mi división y mi empresa. Por eso trabajo por cuenta ajena.

    Yo no he dicho en ningún momento que se me aumente el sueldo cuando la empresa va bien. Eso te lo has inventado. Yo he dicho que mi sueldo depende del mercado laboral.
    Si mi mercado laboral pone más pasta por mi trabajo, entonces mi empresa debe igualarlo o superarlo para que me quede (en el caso que el sueldo sea un factor de retención, que lo es en muchos casos). Mi mercado laboral de hecho no hace más que subir a 5-10% anual.

    Mi empresa tampoco me ofrece stock options o equity porque nunca le ha interesado obviamente. Esas cosas sólo las tienes para start-ups y medianas empresas que en un futuro van a cotizar o similar para retener al talento y hacerlo más leal. Mi empresa tiene décadas de vida y una estructura corporativa similar a la de Telefónica con lo bueno y con lo malo.
    Mi empresa sigue contratando y los sueldos negociados son a precio de mercado, sin descuentos COVID. ¿Crees que un trabajador va a aceptar una rebaja de sueldo por una situación temporal sin garantías de revisión a corto plazo y aún así quién le garantiza que le subirán? Obviamente se buscará otra cosa.

    ¿Has visto a Telefónica despedir a alguien en estos meses? No. Porque Telefónica ha usado sus 22.5M EUR de líquido para cubrir problemas. Un líquido que lo han generado los trabajadores y por el que el nivel-C se ha llevado su bonus obviamente, pero que ahora sirve para seguir funcionando en caso de pérdidas (que serán mínimas igualmente en el caso de Telefónica) y para subir los sueldos según proceda (pues el bonus de productividad del nivel-C no ha cambiado).
    Si van a subir el sueldo a los empleados en Telefónica, no sé. No tengo información.

    Así que no chato, no. Trabajo por cuenta ajena, y por tanto lo que gane la empresa me la suda porque eso no es parte de mi salario.
  26. #59 Esta chica empezó después de la Universidad a trabajar en una megaempresa nacional de estas en las que la gente en los '90 se daba ostias por poder entrar porque era "curro fijo pa ti pa siempre" y encima "buen salario".

    Recuerdo cómo me decía: "todos mis compañeros quedándose como gilipollas 2 y 3 horas más al día... regalándole su tiempo a la empresa y haciendo quedar mal ante los mandos a los que tenían familia u otras obligaciones. Yo jamás me quedé ni 15 minutos después de mi hora, mi tiempo vale dinero y si no me lo pagas adiós. Yo tenía cosas que hacer aparte de currar gratis para ellos."

    La culpa en el 99% de los casos es de una clase obrera que le encanta vivir amorrada a la polla del jefe, que se deja pisotear por encargadillos de medio pelo que van de tiranos exigiendo mierdas a sus subordinados que literalmente ningún directivo les ha pedido que exijan y de payasos y retrasados que se quedan más tiempo "a acabar esto, porque yo soy muy responsable y lo termino todo antes de irme".

    Si fueran tan responsables se largarían a su casa a atender sus asuntos, en vez de regalarle tiempo a su jefe. Si fueran tan trabajadores usarían ese tiempo para ganar más dinero y crecer en la vida, como hizo esta chica de la que hablo. La realidad es que todos estos mamones son personajillos que fuera de su trabajo son mierda, no valen para nada y por eso se quedan aferrados a lo único que tienen: su miserable puesto de trabajo asalariado por cuenta ajena.

    Y ellos lo saben y por eso siempre buscan excusas como "tú no sabes lo que es tener hijos que alimentar" o como "se nota que a ti te da igual todo y eres muy vago, no como yo que soy muy currante".
  27. Eso me lo dijeron a mí en un curro que tuve hace ya muchos años. Incluso entonces, que era un jovenzuelo inexperto, me sonaba a que me querían aplicar la 13-14.
  28. #103 En el mundo real, primero la gente come, luego paga vivienda y gastos asociados a ella y posteriormente lo demás.
    La libertad de hacer todo eso que dices está condicionada a solvencia económica y no todo el mundo la tiene, es más el mundo funciona para que casi nadie la tenga.
  29. #5 Y normalmente vienen todas de gente que cojea de la misma pata xD

    #3 Esa me paso a mi, un día que le dije a mi jefe "si a mi y a ti(es mi jefe, ni dueño, ni socio) como si se hunde o arde la empresa" y me miro como si me hubiera cagado en sus muertos, la gente en los trabajos se hace el síndrome de estocolmo rápido, aún recuerdo en una cárnica que nos echaron a 20 antes de navidad y la peña llorando como madalenas, coño que no se ha muerto nadie os ha tocado y a tomar por culo. Luego lo entendí, de 20 que nos despidieron porque supuestamente no rendíamos denunciamos dos, sospechosamente los dos que nos partíamos el culo cuando nos dieron una hoja para firmar un finiquito por 4 perras y sospechosamente los dos que cobramos el finiquito que legalmente nos debían 5 meses después más un plus por no entrar al juicio y que se destaparan sus crímenes laborales xD
  30. Como en el Titanic... camarotes de superlujo y bodegas con emigrantes hacinados...
  31. Uy, me gustaría que leyerais el mensaje que envió mi jefe al grupo de wassap del trabajo, ni siquiera tuvo el valor de reunirse con sus trabajadores, el día 15 de marzo, un discurso peliculero en el que había frases como "si ganamos, ganamos todos, si perdemos, perdemos todos" para a continuación deslizar que estaba casi el 90% de la plantilla de vacaciones por sus c***nes, además de en un ERTE.
  32. #42 precisamente España es de los países en los que te puedes ir dando un portazo y dejando un buen pufo y si estás bien relacionado no te va a pasar nada. A nuestra empresa un cliente nuestro nos dejó a deber mucho dinero, luego descubrimos que antes de entrar en concurso de acreedores habían vendido todo su material tirado de precio a otra empresa que voala, los socios de esta terminaron por aterrizar. Petaron con un pufo de 2 millones y supongo que Hacienda pudo recuperar algo, los proveedores nada.
  33. #5 no te olvides un clásico de los cabalgadores de contradicciones:

    - Es verdad que hago exactamente lo mismo que he criticado, pero es que yo tengo razón
  34. #24 el problema es que por muy informado que uno este, cuando tienes 50 años y tres bocas que alimentar, tus posibilidades de encontrar otro trabajo si tu empresa cierra tienden a 0.

    La situacion personal es muy importante en este tema, y por eso hay gente a la que es mas facil putear, sencillamente porque no tienen muchas alternativas.

    Es muy facil ir llamando padefo a todo el mundo, pero no es tan sencillo
  35. #1 Creer que un remero que sólo arriesga su tiempo y a final de mes pone la mano debe cobrar lo mismo que un capitán que arriesga todo lo que tiene: sin duda esta pirula es una de las falacias más exitosas e infames.

    Pero el empresario incompetente jamás se despedirá a sí mismo

    Efectivamente no se despide, él sólo se va a la quiebra después de pagar a sus empleados y acreedores y no cobra o incluso se queda en la puta ruina si el negocio va mal mientras el trabajador por ley cobra lo que se le debe pero despedirse no, no se despide, básicamente porque no se puede despedir a alguien que no es asalariado.
  36. #24 Y en muchas medianas y pequeñas empresas, existen los asalariados con pequeños cargos y responsabilidades rutinarias que fomentan descaradamente prácticas de explotación y de "bullying" en sus compañeros, haciéndo miméticamente como lo que les hacen sus superiores. Yo he tenido "la suerte" de trabajar para mi desde joven, y en una de mis primeras experiencias laborales por cuenta ajena y con 40 tacos, a la hora de trabajar en un almacén, tuve que decir que a mí no se me hablaba con esas formas y maneras.
  37. #1 simplificando hay cuatro barcos, el empresario o directivo de la empresa grande, el de la pyme/micropyme/autónomo, el funcionario y el trabajador de la empresa privada. Mismo barco?, Una polla.
  38. #24 Muy de acuerdo.
    También va de dueños/jefes dirigiendo la empresa de la peor manera posible, gastando en estupideces varias como marketing inútil...

    (hay marketing útil, me refiero aquí al inútil: pagarle un viaje a todo lujo en coche hasta Dakkar a la hija del dueño y su novio haciéndose fotos con muertos de hambre norteafricanos a los que les regalan bigotes postizos para subir al twitter de la empresa; plantar un cartel gigantesco sobre la terraza del edificio, obligando a los técnicos a no poner los soportes traseros porque quedan feos, y en un mes el cartel cae al suelo por un vendaval sin matar a nadie afortunadamente, y esto es una universidad online, con alumnos de la misma ciudad prácticamente nulos; remodelar los interiores para hacerlos más dinámicos, es decir, tirar unas paredes e instalar mesas más pequeñas de forma que los trabajadores están peor, con más ruido y menos espacio para trabajar pero con grandes pasillos)

    ... y buscando aumentar los beneficios a base de trafullas y pagar mal al personal.

    También va de hijos de puta que dan por sentado que el trabajador es un ladrón y un aprovechado que solo debería estar agradecido por no cobrar las horas extras, mientras el dueño tiene una colección de coches y mantiene a sus hijos sin dar palo al agua. Pero tú no protestes porque no haya aire acondicionado a 35º en la sala de trabajo, y no te dejes las luces encendidas si no vas a estar en la sala.
  39. #3 ¡Claro que habría que entrar 10 minutos antes!, para salir 20 minutos antes :-D
  40. #25 Pero de una forma u otra la idea es clara: intentar crear en mí y el resto de compañeros la idea de que tenemos que dar gracias de conservar nuestro trabajo y nada de incrementos de sueldo

    Me parece normal, si te respondes tú mismo en:

    Trabajo para una empresa con más de 20K trabajadores a lo largo del mundo y que prácticamente no se ha visto afectada por el tema, a excepción de una de sus divisiones (en la que estoy)

    - [Después del informe de Q2] "Hemos perdido X millones"

    Si hay que subirle el sueldo a alguien en tu empresa, digo yo que será a otros trabajadores, no al departamento que está palmando pasta. Vamos, digo yo.

    "Es decir... socializar las pérdidas entre los trabajadores de la empresa (de los que irónicamente dependes para hacerla funcionar) y privatizar las ganancias "

    Viendo tu comentario lo tuyo también es de traca. Si la empresa va bien solicitas que te aumenten el sueldo (y lo veo normal), pero si la empresa va mal (y más en particular tu división), resulta que también quieres que te aumenten el sueldo, lo cuál ya no es tan normal.

    Igual deberías pedir que parte de tu sueldo sean acciones de la empresa si tanto quieres participar de los beneficios. Cuando la empresa vaya bien cobrarás más, pero si va mal no es que cobres lo mismo, es que acabarías cobrando menos.
  41. #99 Yo igual, depende de la actitud de los socios / jefes (muchos jefes que te piden esto no son ni socios, aunque reciben bonus si las cosas van bien). Si es gente que mira por el trabajador, paga buenos salarios, hace subidas salariales todos los años (aunque no repartan beneficios, hacer subidas si va bien la empresa es de justicia), aplican beneficios sociales proactivamente por mantener felices a los trabajadores, y no despiden salvo que la cosa sea ya demasiado crítica, pues que quieres que te diga, por empresas de este estilo si que merece la pena apretar más en momentos puntuales (lo que no puede ser es que sea algo sostenido en el tiempo oviamente). Más que nada porque no nos conviene dejar caer empresas "buenas" para acabar despedido y echando el curriculum en empresas "malas" por menos salario incluso.
  42. #29 que suerte tenemos quienes disfrutamos del privilegio de poder sobrevivir sin trabajar.

    Pero, debemos ser un poco empáticos y entender que hay gente que no puede ni tan siquiera soñar con eso que llamas "acuerdo mutuo"
  43. #16 Obviamente con el despedido :troll:
  44. #16 Haciendo aguas, seguramente...

    Y el empresario se quedó con todos los salvavidas, claro.
  45. #11 pero te pones en 50k y eres el puto amo con el Clase A del Renting de la empresa.
  46. #4 no es una cuestión de inteligencia (o no solamente). Es un ejercicio de manipulación que explota los sentimientos más viscerales, que tienen prioridad sobre el pensamiento racional. Los hay más burdos, más trabajados y hay gente con una mejor disciplina de razonamiento, que les lleva a automatizar ciertos pensamientos críticos, que otra.

    #6 las maltratadas que vuelven una y otra vez porque las manipulan con el típico "me voy a suicidar", "he cambiado" y demás "obviedades" (para ti que estás fuera, por supuesto) ¿son palets también?
  47. Yo siempre he pensando: Si, pero algunos de capitan, otros de negrero y otros muchos de negros.  media
  48. #17 Muchos de esos son en realidad empresaurios barriendo para casa, no padefos ni estocolmos.
  49. #97
    Es gracioso cuando preguntas el rango y te dicen: No tenemos nada definido.
    Siempre me dan ganas de decirle: Y si te pidon un millon al mes?

    Esto lo hacen para tantearte, porque si te dan rango, vas a pedir lo maximo.

    Lo de linked in y las ofertas da para libro... Recruiters que van escribiendo copia pega que no saben ni de que hablan. A mi alguna vez me han llegado a ofrecer un puesto para algo de lo que no tenia ni idea.
    Lo peor fue una vez, tipica busqueda de infojobs, me llama una tia, me dice que buscan XX. Le digo que yo de eso no tengo ni idea. Ella insiste que sale en mi CV. Le pregunto si se ha leido mi CV que yo a eso no me dedidico, ahi se queda la cosa.
    Miro el CV y sabes lo que era? una competencia que meti hace mas de 10 años de oracle, como el que añade en la seccion competencias excel o access. La borré. Pero es obvio que no se lo leyó. Es como si te digo que se usar un ordenador y por ello me llamas para programar los lanzamientos de la NASA.
  50. Se debería de fomentar el reparto de dividendos o participaciones entre los empleados. Eso más que nada asegura una implicación mayor de los trabajadores.
  51. #40 Trabajo en una empresa española y si que tengo participaciones en los beneficios de la misma.

    Aún así es cierto que en España está muy poco extendido.
  52. #78 wow... Si la empatía no ayuda a nadie, entonces ser incapaz de tan siquiera comprender los problemas que tiene la gente ayuda muchísimo menos.

    Claro que se agradece a las personas que crean trabajo, en la misma medida en la que ese alguien agradece a las personas que satisfacen su necesidad de trabajadores.

    Tu me lo agradeces que trabaje para ti con un salario acorde a lo que produzco y unas condiciones laborales dignas, y yo te agradeceré que crees trabajo con una profesionalidad ejemplar.

    Y si aún estamos más agradecidos el uno del otro, nos mandamos mutuamente tarjetas de felicitación.

    Pero si la primer parte no se cumple... difícilmente se cumplirá la segunda.
  53. #152 Gracias, no lo decia por mi!
    Pero conozco gente en ese tipo de situaciones, y tragan carros y carretas.

    #127 Estoy totalmente de acuerdo, yo soy de los que nunca se han casado con la empresa y tiene un ojo siempre en el mercado, pero hay que entender que para determinados rangos de edad, o gente sin estudios, es muy muy dificil cambiar.

    #86 El saber que te estan explotando no quiere decir que no vayas a tragar con ello. Te digo que todo dependera de tu situacion personal y de la facilidad con la que puedas conseguir otro trabajo.
  54. #3 Lamentable que se chivase a su madre para que solucionase sus problemas.
    En el próximo examen de mates no le dejéis copiar.
  55. #21 No quita que haya empresarios honestos, que ademas pueden enseñarte tela.

    A mi si me suele importar mi empresa en el rollo que me hago responsable de mi trabajo. Soy consciente de que tengo que hacer para que mi equipo y las cosas salgan adelante, aunque tambien soy consciente de mis limites contractuales.En ese sentido, me enorgullezco de mi trabajo y mola que sea una fuente de beneficios para la empresa.
  56. #9 al menos no te hacen tirar de él, quejica xD
  57. #29 Para que algo sea acordado libremente debe haber un equilibrio de poder, que prácticamente nunca se da en las relaciones laborales. Si el que tiene la sarten por el mango te dice 'estas son las condiciones y si no ahí tienes la puerta', eso no es mutuo acuerdo.

    Currar por un cuento de arroz o pasar hambre no es mutuo acuerdo por mucho que los neoliberales lo repitan. Precisamente por eso se invento hace siglos la negociación colectiva, para que haya un cierto equilibrio de poder y pueda haber algo parecido a un mutuo acuerdo real.
  58. #37 Esto es comun en exmpresas en UK por ejemplo, el reparto de bonus. En España lo pides y se descojonan de la risa.
  59. A lo largo de mis 40 años de vida he aprendido a desconfiar sistemáticamante de todo aquel que simplifica los disccursos entre buenos y malos. Opresores y oprimidos. Blancos y negros. Sin grises.

    Hoy le toca a la malvada patronal... o ni eso, a los malvados empresarios, que intentan hacerse pasar por uno junto a sus empleados, cuando todos sabemos que eso es mentira. Porque el autor del artículo conoce la realidad de las empresas de este país, sin diferencias entre las grandes corporaciones de cientos de empleados que reparte millones de euros en dividendos y la pequeña pyme de 3 ó 4 empleados que hace malabares para pagar las nóminas cada final de mes.
  60. #49 Todo el mundo tiene libertad de crearse su propia empresa, no existen trabas ni impedimentos legales, no digamos ya de formarse, cambiarse de sitio o buscar un trabajo. Pero claro, es más fácil ir de víctima.
  61. #114 ¿Y de que vivías hasta que la empresa empezó a dar beneficios?
    Pues hay muy pocas que empiezan a dar beneficio desde el momento inicial.
    El problema es que el mundo es amplio y está lleno de zonas grises y las condiciones de nuestra vida pueden ser la de una minoría sin que nos demos cuenta.
  62. #34 Yo no puedo ir a una contigo.

    Cuando oigo a alguien decir bobadas como que la mayoría de la gente defiende al empresario ruin necesito irme en la dirección contraria.
  63. #1 Es que depende. No se puede esperar que todos seamos una gran familia en una gran corporación. No obstante conozco casos de empresas, pequeñas por supuesto, que durante la pandemia han adelantado de su bolsillo ertes a empleados que no lo han recibido por fallos administrativo. Conozco casos de restaurantes donde los dueños asumen trabajo extra cuando falta un empleado en vez de sustituirlo y cuando puede reincorporarse lo reincorporan. A veces si se es como una familia pero pasa en empresas más familiares valga la redundancia y en general pequeñas.
  64. #29 Libremente tambien acepto el ilegal que murio hace unos dias y lo dejaron en las puertas de un hospital. Si vamos a esas... Y no es ninguna falacia, es que libremente no aceptas, es porque se aprovechan de la situacion.
  65. #14 Claro que no es una lucha, es una paliza.
  66. #20 Si vas en barco y te dicen la frase de "estamos todos en el mismo barco" sera una falacia? :shit:

    Obviamente hay argumentos falaces en ciertas situaciones y no falaces en otras...
  67. #68 Efectivamente, el miedo es lo que mantiene a la gente sumisa. Toda mi comprensión y mi solidaridad.
  68. #103 ¿Valerse por sí mismos? No, hombre, no.
  69. #128 Dime un país que para ti sea ejemplar. Y luego lo buscamos en un índice de países ordenados por libertad económica.
  70. #158 La negociación colectiva es perfectamente válida y está dentro de la libre negociación. Siempre y cuando los miembros del colectivo se agrupen de forma voluntaria, con más razón será defendido y parte del liberalismo.

    No se ha inventado nada.
  71. #133 Los intereses de la empresa no son contrapuestos a los del trabajador.
  72. #176 De cualquiera. ¿Qué hay más libre que un pacto, voluntario y alcanzado libremente entre individuos para formar un grupo y defender sus intereses?
  73. #181 Dinamarca está en el puesto 18 de 180 países, justo detrás de EEUU, mientras que España está en el 69.

    Ejemplo: es.wikipedia.org/wiki/Índice_de_Libertad_Económica
  74. #99 a ver yo he trabajado en otra que si había que hacerlo se hacía, luego llegaba navidad y te recompensaban o en las vacaciones... aquí? Lo justo
  75. #125 vaya, siento que la cosa esté así en tu sector. Sea como sea no dejes de revisar el linkedin :-)
  76. #3 Para la próxima otra respuesta muy sencilla:

    - Este año hay 253 días laborables
    - 253 días laborables x 10 minutos son 2530 minutos
    - 2530 minutos/60 = 42,16 horas extras al año

    Pues por el mismo principio, como para mí 10 minutos no es nada, entiendo que para ti pagarme 42 horas extras son minucias...

    Cuando les tocan el bolsillo es cuando la gente se entiende a la perfección.
  77. #1 Sí, pero eso ocurre en casos como la de "Toñi la camarera" donde su jefe es el empresario. En una empresa mediana/grande, el que te va a soltar la frasecita es tu jefe, que también es trabajador, no empresario, la única diferencia es que gana más que tú y que tiene mucho más que perder que tú (aunque si ambos vais a la calle probablemente él tenga mayores posibilidades de recolocarse en otro puesto que tú).

    En cualquier caso lo que dice laboro sigue siendo cierto aunque te lo diga otro trabajador de rango superior.

    En mi empresa pasa "todos juntos, arrimar el hombro"..... pero luego ves que largan a uno así sin motivo aparente.....

    Recuerdo un año que pedí un aumento de sueldo porque para el trabajo que hago cobro menos que la media del sector y la respuesta fue que "tenía que entender que había compañeros que cobraban proporcionalmente menos en sus puestos y que la empresa se estaba esforzando en equiparar primero a esos". Y se suponía que esa explicación tenía que satisfacerme.
  78. #4 los miles de empleados de las 4 grandes.
  79. #26 para muestra, francia
  80. #114 ¿que tipo de empresa montaste si no es mucho preguntar?
  81. #82 porque por cada uno que emprende y crea hay cien que critican y destruyen.
  82. #178 Si la teoría esta muy bien, pero las mismas palabras exactas las usa Vox para defender cargarse el salario mínimo y permitir pagar un cuenco de arroz a gente sin más opciones, lo cual hemos quedado que esta en las antípodas de un pacto acordado libremente ;)
  83. #18 Me da que con las mascarillas es mucho más cierto, aunque se discuta si la mascarilla sirva siempre puesta o no.
  84. #32 Clasico jefe lamepollas. La de dolores de cabeza me ha evitado no tener whatsapp.
  85. #56 normalmente sería entrar 10 minutos antes "que no te cuesta nada" para salir 20 minutos más tarde "porque esto no se puede quedar a medias"
  86. #10 otros se dedican a pinchar la barca
  87. #4 Siempre hay alguien que se sube a un barco por primera vez.
  88. #33 Hay que explicarle de quien es la embarcación y por qué aguas navega.
  89. Todos los empresarios están forrados y todo gracias al sudor y la sangre de los empleados eso lo sabe todo el mundo, porque jamás un empresario perdió dinero ni le fue mal...
  90. #2 Solo digo algo.... MI FAMILIA NUNCA ME DICE QUE SOMOS FAMILIA.

    Aquí lo dejo.

    Pd. Todos los que me han dicho que éramos una familia, me han querido estafar.
  91. #236 Confundes libertad con igualdad de oportunidades. Los dos son necesarios pero son conceptos diferentes.
  92. #14 Pensar que no es una lucha es la gran victoria del padefismo

    en

    fin
  93. #66 Pues me alegro por tu suerte de vivir sin necesidad de trabajar pero la empatía no ayuda a nadie. Lo que ayuda es crear trabajo y no veo a nadie agradeciendo a las personas que lo crean, al revés, se les demoniza. Por eso España tiene la tasa más alta de paro de la UE, y la que viene.
  94. #99 ahi esta el tema. Si no te ponen personal de apoyo en un pico laboral máximo. La empresa gana pasta a raudales y no te recompensan acabando super estresado pues que no esperen hapiness laboral. Ahora si te piden un extra de curro, puedes hacerlo y lo recompensan pues pacto de caballeros, adelante. El resto es usura h eso mina la implicacion
  95. #132 evidentemente ese líquido es producto del esfuerzo común, empresarios y trabajadores
  96. #4 Bufff, no se yo, eh? Que todos hemos sido jóvenes ilusionados y tontos en algún momento. Yo de joven me comí voluntariamente algún marrón que hoy en día la primera pregunta sería 'y a cuanto dices que pagas la hora extra?' xD
«123
comentarios cerrados

menéame