edición general
123 meneos
1511 clics
Cuentos del mono de oro o un piloto de la II República española en el Pacífico (hacia 1938)

Cuentos del mono de oro o un piloto de la II República española en el Pacífico (hacia 1938)

"Cuentos del mono de oro" es una serie que emitió TVE en 1984. Ambientada en 1938, en el Pacífico pre-bélico, su protagonista, Jake Cutter, es un ex-piloto de los Flying Tigers, escuadrón de aviadores estadounidenses voluntarios que ayudó a los nacionalistas chinos en su lucha contra los japoneses. Cutter tiene un pasado como piloto al servicio de la II República Española durante la Guerra Civil, algo curioso que apenas han tratado ni el cine ni la televisión de EEUU.

| etiquetas: serie tv , guerra civil española , ii república , segunda guerra mundial
  1. Solo recordaros que el proctólogo es vuestro amigo :troll:
  2. #1 con derecho a roce.
  3. #2 Pero con una cena o unas copas antes .. cuando me toque pondré una velas e incienso para generar más intimidad .
  4. Joder ,justo ayer hablando con un colega de series de los 80 le hable de esta y ni se acordaba. Que gran sería. La tengo entera.
  5. #1
    - A ver Roberto,procura no empalmarte durante el tacto rectal

    - Doctor ,yo no me llamo Roberto

    - Ya , ya, usted tranquilo, Roberto soy yo
  6. El personaje tiene una cierta similaridad con Porco Rosso. ¿Habrá influído de alguna manera en Miyazaki? :shit:
  7. #4 puto autocorrector... *que gran serie!
  8. #4 No jodas, ¿la hay en DVD?
  9. #8 no, la tengo descargada, la encontré en una web de cine clásico con enlaces a rapidfire o algo así depositfiles, pero esa web ahora ya no tiene enlaces y se ha quedado como blog de cine
  10. #8 acabo de encontrar los enlaces y siguen funcionando, como no sé si se pueden poner aquí intento enviártelo por privado,

    Edito : veo que si no me tienes aceptado como amigo no puedo enviar privado, si quieres los enlaces acepta y ahora te los mando
  11. #4 Yo he recordado alguna escena por el hidroavion , pero la trama se me ha borrado completamente ... que jodida es la edad.
  12. #1 si te da miedo un dedo en el culo, es que nunca te han hecho una buena mamada.
    Jóvenes, aún tenéis mucho que aprender.
  13. #11 A lo mejor te acuerdas de cómo hablaba el perro: Un ladrido, sí. Dos ladridos, no... ¿o era al revés?
  14. Pues la recuerdo allí en Argentina de niño y algo más.
  15. Cómo me gustaba esta serie.
    Por si acaso prefiero no volver a verla, para no matar los recuerdos de mi infancia...
  16. Juer, que tiempos... yo era un enano sin pelo en las criadillas, pero me encantaba esa serie y ahora que soy mayor lo sé el por qué: porque salían aviones y el respeto por la naturaleza: traedlos vivos.
  17. #15 me preguntaba eso. Merece la pena verla en la actualidad o se caería el mito?
  18. Y es un asunto curioso. Y el modo en el que se trata más aún. Y es que las referencias a la guerra española de 1936-1939, como preludio o parte de la Segunda Guerra Mundial en el “planeta” Hollywood, son prácticamente tangenciales o inexistentes.

    No sé cómo puede decir eso cuando el protagonista de una de las mejores películas de la historia, era un brigadista internacional que había luchado contra Franco en el bando de la república durante la guerra civil.

    es.wikipedia.org/wiki/Casablanca_(película)
  19. #10 Yo también la quiero ver!

    Te he amigao, para que me mandes el privado...
  20. #16 +1
    Lo poco que logré verla de enano me encandiló, aunque no entendiese una mierda.
    Había naturaleza y un hidroavión. ¡No podía ser mala!. xD
  21. #11 Yo sólo me quedé con que el cura se trajinaba a las nativas.
  22. #13 No me suena para nada :-(
  23. #10 No tiene mucho misterio , si buscas en emule (red kad) , salen sin muchos problemas (si , emule resiste :-) )
  24. Todavía recuerdo como uno de mis grandes logros montar el hidroavión de la serie con el Tente. Qué tiempos {0x1f60a}
  25. #18 Tangencial, como dice el artículo.
  26. Yo la empecé a revisonar hace un tiempo. Porque la vi de ñajo y siempre trae recuerdos. Entre el hidro y el perro y las aventuras, tiene su gracia.

    Pero ya la premisa tiene un fallete. Fallete que se reproduce en el episodio que se encuentran con cazas nipones. Los Flying Tigers se establecieron en el '41 y se desmembraron en el '42. Por lo que este tio podría haber sido un ex-piloto de tal grupo. Ni posiblemente tener los flashbacks que tiene durante la serie con respecto a eso. Es algo que me sorprendió muchísimo ya que al ser la serie yankee, el error es imperdonable. Quizás lo metieron porque lo de la Guerra Civil era poco y los japos como antagonistas dan juego. Y si hubiesen movido la fecha de la serie, él tendría que haber estado en el servicio activo.

    Por lo demás, es una serie de aventuras de los '80 que resulta entretenida. Merece un vistazo.


    Por cierto, la novena temporada de Archer es prácticamente un homenaje a esta serie.
comentarios cerrados

menéame