edición general
7 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El cuestionado discurso de Carmen Machi sobre la maternidad: «No se concibe que una madre odie a su hijo»

El cuestionado discurso de Carmen Machi sobre la maternidad: «No se concibe que una madre odie a su hijo»  

La actriz, que ha sido la progenitora en la popular 'La Mesías', ha dejado una reflexión muy comentada sobre las relaciones maternofiliales

| etiquetas: carmen machi , maternidad , hijo , odio
  1. #0 Artículo para registrados.
  2. #1 yo acabo de leerlo en el móvil con un navegador sin trampa ni cartón y no estoy registrado ni me registraría en el ABC aunque me paguen.
  3. #2 Pues yo con Firefox en el ordenador no puedo.  media
  4. Ser familia no implica un vínculo inmediato aunque sea lo natural. Es un caso extremo (aunque no imposible, hay infinidad de casos) pero imaginad una chavala jovencita con su vida más o menos encauzada y tiene la desgracia de cruzarse con un violador, la deja embarazada y por las leyes de su país tiene que tener al crío porque el aborto es ilegal o si fuera un motivo de riesgo para ella. Aunque pueda haber afecto, esa mujer mirará al crío y sabrá que es fruto de una violación, aunque no tenga culpa. Necesitará una terapia permanente.

    Y eso es un caso extremo, en otros supongamos que los padres tienen algún tipo de enfermedad mental o sencillamente, que son así de mierdas como para odiar a sus hijos. Y como dice en el artículo, que los hijos hayan ido creciendo de aquella forma y sean delincuentes o sin eso, simplemente personas dignas de odio, crueles, egoístas o a saber. Es duro, pero puede ser una realidad.
  5. No se concibe pero es EXACTAMENTE lo que le está pasando a mi cuñado con dos niñas pequeñas que no suman 4 años entre las dos. La mujer le dijo que renegaba de ser madre y que se apañe solo, con dos criaturas que ni siquiera hablan.

    Esa gente existe, no será mayoría, pero existe.
  6. #3 Con NoScript marcando abc.es como no confiable se salta el bloqueo.
    addons.mozilla.org/es/firefox/addon/noscript/
  7. Esta reflexión de Carmen Machi tiene un lado bueno y un lado malo.

    El lado bueno es que libera a la gente del yugo o la esclavitud del presupuesto o qué-dirán social de que el objetivo fundamental de la vida debe ser tener hijos, como los animales, abriendo la puerta a que la gente también tenga acceso, digno, a la opción de decidir no tener hijos, si por los motivos personales que sean no desean tenerlos.

    El lado malo es que... bueno, si odias a tus hijos... entonces ¡¡ COÑO, NO HABERLOS TENIDO !!. Es decir, esta reflexión de Carmen Machi, en cierto modo, también puede estar abriendo la puerta a que haya gente que tenga hijos solo por satisfacer sus caprichos iniciales y tener la diversión de los primeros días, y luego se sienta justificada para cansarse de sus hijos y odiarlos y culpabilizarlos por existir. LOS HIJOS NO EXISTEN PORQUE ELLOS QUIERAN, EXISTEN PORQUE LOS PADRES QUIEREN QUE EXISTAN. Si va a haber algo del tener hijos que no te vaya a gustar, como tener que mantener a tus hijos cuando tus hijos tengan 50 años de edad, entonces NO SEAS GILIPOLLAS Y NO TENGAS HIJOS.
  8. #5 Pues vaya hija de puta.
  9. #5 Será muy duro para él, espero que tenga mucho apoyo de familia y amigos. Pero esa madre les está haciendo un favor a las niñas, si nos las quiere, que se vaya a tomar por saco que seguro que son adorables para el resto
  10. Inventina y Trolita, unas niñas adorables.
  11. #9 pues es muy duro, especialmente para mi suegra que enviudó no hace ni un mes. Mi cuñado no ha tomado buenas decisiones y no puede permitirse irse de esa casa, la que parió a las niñas (que eso no es ser una madre) le ha llegado a pegar delante de las niñas. Llegar a casa de mi suegra traumatizadas, completamente acojonadas, no se lo deseo a nadie.

    Son cosas que descubro con 37 años porque afortunadamente no me he topado con gente así nunca.
  12. Bueno, nos vamos dando cuenta de que se está intentando normalizar cosas que no son medio normales? O todavía nos falta un poco más para que nos demos cuenta?
  13. #11 PERO QUÉ ME ESTÁS CONTANDO??? :roll: xD
  14. #7 Las circunstancias cambian. Y uno no sabe que es ser padre hasta que te enfrentas a ello. Por mucho que te cuenten, cada familia y circunstancia es un mundo. Y como con cualquier decisión, puedes arrepentirte de haberla tomado.
  15. #13 no sé de qué cojones te ríes, pero te vas al ignore de cabeza ******************
  16. #5 Yo conozco otro caso. No sé, la química del cerebro o algo. No sentía ningún apego por la niña. Sin embargo se encargaba de su cuidado como debía (como una obligación), aunque el padre tenía que dedicarle más tiempo y darle los cariños que no le daba la madre.
  17. #7 En el embarazo y parto hay un jaleo hormonal de no te menees ... y a menudo acaba afectando de una forma u otra a la química del cerebro.
    Algunas cambian por eso.

    Otras personas (hombres y mujeres) cambian porque pensaban que el tener hijos era otra cosa ... como un juego o verse una serie, que puedes parar cuando quieras y retomarla después.
  18. #4 te puede caer mal un compañero de trabajo, un vecino, el que te cruzas en el súper.. pero no tu hijo. Menuda chorrada. Te podrá caer mal igual que te puede caer mal tu padre
  19. #7 cuando tienes hijos no eliges como van a ser. Cada niño es diferente. Si por ejemplo eres una persona tranquila y te gustaría tener hijos para pasar las tardes leyendo uno al lado del otro tranquilamente y te sale un niño activo al que le gusta correr saltar pegarse, pues acabarás odiando. O al contrario si te gustaria ser padre para estar jugando todo el rato con el y resulta que solo le gusta estar sentado dibujando. Que no es culpa del niño. Pero tampoco del padre/madre. Cada persona es diferente y cada niño diferente. Es fácil que no se cumplan las expectativas previas
  20. #19 Sí es culpa del padre o madre. Si una persona tiene un hijo con el propósito de divertirse siendo dueño y superpapá de una frágil mascota humana (el niño), y esperando que dicho hijo sea una mascota del agrado de dicha persona progenitora, con una conducta del agrado de dicha persona progenitora, entonces a esa persona progenitora le importa una mierda el hijo, solo se importa a sí misma. Quiere al hijo como el que tiene ilusión por tener un perrito o como el que tiene la ilusión de tener una moto. Puro egoísmo.

    En otras palabras: desde la perspectiva de una paternidad responsable, un hijo no se tiene por las satisfacciones que ello pueda reportar al progenitor, un hijo se tiene por las satisfacciones que el hijo podrá encontrar en las circunstancias económicas adecuadas y dignas en que se le hace nacer. La única felicidad de un verdadero buen progenitor debe ser ver a su hijo o hijos felices.
  21. #20 tener un hijo claro que es egoísta, lo mismo que no tenerlo. Se tiene (o no) para satisfacción de uno mismo. Es físicamente imposible tener un hijo para la satisfacción del propio hijo porque ya que no ha nacido no puede decirte si le satisfaria nacer o no y no puede saberlo (en caso de que pudira comunicarlo) hasta haber nacido.
    Partiendo de ahí. Y según lo que propones nadie puede arrepentirse de una decisión tomada, en ningun momento de la vida, aunque el resultado no sea el esperado. Por lo tanto solo podremos coger un trabajo, piso, pareja una vez ya que lo hemos decidido y no podemos cambiar de opinión. Entiendo que estas en contra de los cambios de trabajo, vivienda o pareja. Así mismo si yendo con el coche te metes por una calle cortada deberás asumir que de ese momento en adelante vivirás ahí, sino no haber elegido ese camino
  22. #21

    "- Papá, si dices que me amas tanto, ¿por qué me has hecho nacer en esta chabola de chapa y plástico, entre basuras, ratas y cucarachas, sin comida, sin agua, sin electricidad, sin ropa, sin medicamentos, sin dinero, sin futuro, sin nada?

    - Hijo, porque no podía preguntarte antes de que nacieras, porque antes de que nacieras no existías. ¿Y si resultaba que te gustaría vivir en esta chabola y en esta miseria? ¿No hubiera sido yo entonces egoísta no haciéndote nacer en ellas?"
  23. #22 la vida no son las cosas materiales, siempre hay cosas por las que merece la pena vivir. Por supuesto que tener las necesidades básicas garantizadas ayuda mucho a disfrutar de esas cosas. Esa es mi opinión y puede que la de mis hijos. No lo sabré hasta que nazcan y puedan contarmelo
  24. #23
    "- Papá, si dices que me amas tanto, ¿por qué me has hecho nacer en esta chabola de chapa y plástico, entre basuras, ratas y cucarachas, sin comida, sin agua, sin electricidad, sin ropa, sin medicamentos, sin dinero, sin futuro, sin nada?

    - Hijo, porque la vida no son las cosas materiales, siempre hay cosas por las que merece vivir."


    Acabas de resolver el capitalismo. Vete a esos miles de millones de personas que odian el capitalismo porque sufren la pobreza y la precariedad causadas por el capitalismo, y diles: "¡Chicos, no odiéis el capitalismo! ¡Hay un truco muy sencillo para que podáis sobrellevar con felicidad la pobreza que el capitalismo os está haciendo sufrir! ¡El truco consiste en pensar que la vida no son las cosas materiales, siempre hay cosas no materiales por las que merece la pena vivir!"

    Parece que esos miles de millones de personas no están de acuerdo contigo, pues de lo contrario no odiarían la pobreza que les hace sufrir el capitalismo, ni el capitalismo.

    En cualquier caso, la regla ética que hay que seguir respecto a tener o no tener hijos es muy sencilla: como no puedes saber con seguridad si a tus hijos les gustarán las condiciones económicas en las que les harás nacer, entonces lo más honesto y lo más ético que puedes hacer es valorar tú mismo esas condiciones económicas, y si honestamente te parecen malas, entonces no les hagas nacer, mientras que si honestamente te parecen buenas, entonces hazles nacer. Es verdad que tus hijos no tienen por qué tener los mismos gustos que tú, pero como la madre Naturaleza no te permite preguntarles a ellos antes de nacer, entonces lo más ético que la madre Naturaleza te deja hacer es guiarte tú por tus propios gustos. Lo que estaría mal es que hicieras nacer a tus propios hijos aun a pesar de que en el fondo de tu corazón supieras que las condiciones económicas en que les haces nacer tampoco son de tu agrado, solo porque quieres ver satisfechas tus necesidades personales egoístas.

    Si, en tu caso, por como tú tienes construida tu cabeza, a ti te parece honestamente que la pobreza es estupenda porque en ella hay cosas no materiales que son estupendas, entonces nada, haz nacer a tus hijos en la pobreza. El capitalismo y la monarquía te agradecerán tu aceptación de la pobreza.
  25. #24 primero, los pobres no odian el capitalismo. Lo que odian es ser pobres y no poder comprar cosas que les ofrece el capitalismo.
    Segundo, como ya te he dicho antes la economía no lo es todo. Que el dinero ayude a ser feliz no significa que sea lo único que haga falta o que lo garantice. Hay gente sin dinero que es muy feliz y gente con dinero que no lo es. Lo único que necesita un niño para ser feliz es que le quieran. Si crees que la vida no merece la pena por no tener el último iphone, bien por ti. Deja a los demás que valoren su propia vida y las posibilidades que le ofrece la vida a su futuro hijo y decidan si la vida merece la pena o no
  26. #25
    "- Papá, si dices que me amas tanto, ¿por qué me has hecho nacer en esta chabola de chapa y plástico, entre basuras, ratas y cucarachas, sin comida, sin agua, sin electricidad, sin ropa, sin medicamentos, sin dinero, sin futuro, sin nada?

    - Hijo, hay un truco para que no sufras ese hambre, esa sed, ese frío, esas enfermedades, y esa pobreza en los que te he hecho nacer. El truco consiste en que cierres los ojos y pienses que yo te quiero mucho. Ya verás como este pensamiento te quita el hambre, la sed, el frío, etc..."
  27. #26 lo has pillado. Para el resto están los servicios sociales. De nada
  28. #27
    "- Papá, si dices que me amas tanto, ¿por qué me has hecho nacer en esta chabola de chapa y plástico, entre basuras, ratas y cucarachas, sin comida, sin agua, sin electricidad, sin ropa, sin medicamentos, sin dinero, sin futuro, sin nada?

    - Hijo, no te preocupes. Les pediremos a los demás ciudadanos que te alimenten, te den una vivienda digna, te den una existencia económicamente digna, etc... no vía capitalismo, que el capitalismo es estupendo y la gente lo adora, sino vía papá Estado y servicios sociales, que son malos".
comentarios cerrados

menéame