edición general
293 meneos
1863 clics
Cuidado: cómo funciona la nueva estafa del Partido Republicano contra el voto [ENG]

Cuidado: cómo funciona la nueva estafa del Partido Republicano contra el voto [ENG]

Prepárense. Si es un votante demócrata, existe la posibilidad de que se presente a votar este noviembre y descubra que no puede porque ya no está registrado. Millones quedarán sorprendidos de esta manera, y podría convertir las elecciones a favor de los republicanos en todo el país.

| etiquetas: restricción del voto , trabajadores
Comentarios destacados:                  
#8 #2 será al revés, no? el voto de un pontevedrés está más representado que uno de Sevilla.

En cualquier caso, nuestra proporcionalidad es muy mejorable, pero hay un océano de distancia con las técnicas de supresión de voto de EEUU.
  1. Yo alucino con la democracia en EEUU.
  2. ¿Y no alucinas con la nuestra, donde el voto de un sevillano vale más que el voto de un pontevedrés, por ejemplo?
  3. #0 ponle un [ENG] al titular
  4. #1 La clásica supresión de votantes que lleva a cabo el Partido Republicano. Aquí casos relacionados, y en los comentarios explico un puñado de nefarias estrategias del GOP:

    www.meneame.net/story/361-proyectos-ley-republicanos-buscan-restringir
  5. #2 allí pasa similar, al gore saco más votos que George Bush, pero los saco donde no debía, así que ganó Bush.
  6. #3 gracias. Se me olvidaba.
  7. #5 en realidad ganó Gore pero no les hizo gracia y lo llevaron a los tribunales.
  8. #2 será al revés, no? el voto de un pontevedrés está más representado que uno de Sevilla.

    En cualquier caso, nuestra proporcionalidad es muy mejorable, pero hay un océano de distancia con las técnicas de supresión de voto de EEUU.
  9. #2 ostras el día que en la Wikipedia leas algo sobre la proporcionalidad de su senado entonces te da una embolia{roll}

    todos los estados tienen dos senadores ni más ni menos, por poner un ejemplo California casi 40 millones de habitantes 2 senadores, Hawaii 1'5 millones 2 senadores, creo que en un Pontevedra VS Sevilla en cuanto a proporcionalidad de voto nuestra Constitución gana
  10. #2 Es al revés. Y de todas maneras aquí no hace falta que te regístres para votar. Ni pierdes el derecho a voto por haber estado en el cárcel.
  11. #11 Vale, lo tenía mal entendido, gracias por la aclaración. No te acostarás sin saber una cosa más :-)
  12. #10 Trump es un exaltado que se cree un rockstar todo el día saliendo el la tele, desde películas hasta en concursos.

    Si al voto censitario le sumas el ser un país enorme y los males de la prensa moderna (periodismo de declaraciones, cadenas altamente polarizadas porque el mercadode la tele por cable en cierto modo premia eso) y otras cosas horribles, como pérdida de voto por ir a la cárcel, y lo fácil, estado del bienestar inexistente, que lleva a delinquir mas...

    En su caso no tenían otros países en los que inspirarse para hacer una Constitución, por lo que tiene la mejora que suponía una democracia en el XVIII pero con todo lo malo y el retraso que a día de hoy tiene el siglo XVIII. Todo ello acompañado con la desmemoria y lo que era bueno (o al menos mejor que lo anterior) entonces porqie la situación era completamente diferente hoy es malo.
  13. #11 A mí me parece bien que estar en la cárcel te quite el derecho al voto (en nuestro caso tanto PP como Vox perderían muchos votantes, por cierto).
  14. Meritocracia xD
  15. La democracia en general es una estafa, pero lo de EEUU ya es de vergüenza ajena.
  16. #14 Nadie perdería muchos votos. En las últimas elecciones hubieron en total unos 3000 votos de reclusos repartidos por toda España. Una cifra totalmente irrelevane
  17. #2 Yo alucinaría si un territorio más poblado estuviera más representado que uno menos poblado, de forma que este esté continuamente subyugado a las decisiones del primero.

    Yo no creo que la democracia, como concepto general, sea que un 70% tome el 100% de las decisiones para toda la población. De alguna manera hay que compensar ese posible problema.
  18. Estados Unidos se encamina hacia una teocracia cristiana y racista (blanca) lo cuál será su fin como potencia hegemónica ( pero me temo no sin antes montar una guerra devastadora).
  19. #17 ¿y cuántos de ex reclusos?
  20. A ellos les pasa como aquí: el sistema está absolutamente podrido y saben que es necesario cambiarlo para salvar la democracia.

    Pero las mayorías para arreglar el sistema son tan difíciles de conseguir que es prácticamente imposible de arreglar.

    La conclusión es que las democracias están abocadas a derrumbarse, y vamos a un mundo dominado por dictaduras y teocracias
  21. #1 "Funcionaba" cuando tenían contra quien luchar. El problema ahora es que no hay un enemigo claro porque los chinos tensan la cuerda pero no tanto como para que se rompa y los americanos al final no son mas que un país de pistoleros. Si no hacen la guerra fuera la harán dentro.
  22. #22 ¿"aquí" el sistema está absolutamente podrido? ¿Y porqué exactamente?
    Que no sea perfecto vale, pero..., personalmente el sistema de recuento de votos es de los que más me fiaría (lo de las listas cerradas es otro tema...).
  23. #20 entre exreclusos y futuros reclusos, unos 18 millones :troll:
  24. #14 La gente pobre delinque más, al menos en cuanto adelitos fáciles de detectar. Y tiene menos acceso a un buen abogado. Estados Unidos tiene unos dos millones de presidiarios. Muchás cárceles son privadas y de la cárcel se puede salir con muchas deudas. Mientras estás en la cárcel puedes perderlo todo y salir sin trabajo y con dificultades para encontrar un trabajo, entrando en una espiral en la que la única manera de poder comer es robar, por lo que esa gente no tiene apenas posibilidad de reinsertarse jamás.

    Por cierto, hay estados como en Florida en los que no basta con salir de la cárcel para recuperar tu derecho a voto, tienes que pagar toda la multa o toda la deuda que hubieras adquirido en al misma, por lo que es probable que nunca vayas a poder volver a votar. No esque a la gente que se puede pagar un seguro caro y abogados caros les quite estoel sueño. Ellos son felices pensando que los pobres tienen posibilidades de perder su voto e incluso jamás recuperarlo, porque son gente que en primarias votaría a candidatos más proclives a medidas redistributivas.


    #17 Dile a esas 3000 personas que no son irrelevantes. Posiblemente alguna de ellas perteneza a un pueblo pequeño y su voto sea relevante para las elecciones municipales.
  25. #18 Castilla y Leon son 2,4 millones de habitantes y tiene 32 diputados en las Cortes Genetales. La provincia de Barcelona tiene 5,5 millones de habitantes y también 32 diputados.

    El voto de un tío de Melgar de Fernamental vale más del doble que uno de Castellar de N’Hug.

    ¿Crees que es justo?
  26. #2 será que no lo has entendido bien dale una vuelta..
  27. Aquí tenemos nuestro propio sistema de exclusión:

    "Poseen el derecho de sufragio los españoles mayores de edad, inscritos en el Censo Electoral." ( www.juntaelectoralcentral.es/cs/jec/informacion/electores )

    Así que tenemos a 5.400.000 personas extranjeras de un total de 47.400.000 que, de base, no tienen derecho a voto ni ahora ni nunca porque la nacionalidad sólo se consigue por consanguineidad y/o por estar casado/a con un español/a. Hablamos de un 11% de la población a día de hoy.

    Pueden llevar 30 años aquí viviendo y trabajando, pueden incluso haber nacido aquí y llevar toda su vida, pero nunca serán españoles (salvo excepciones reguladas en el Art 17 del Código Civil) y nunca tendrán derecho a voto.
  28. La democracia solo gusta cuando ganan los míos, cuando ganan otros... bueno, vamos a quitar el derecho al voto con razones peregrinas, vamos a ponerlo difícil de ejercer (voto rogado en España), vamos a poner sistemas oscuros poco verificables en nombre de una falsa modernidad...

    Y luego lo de siempre, manipular a tope, engañar, apelar a los miedos de la gente... ¡Es que si no no se puede robar dinero público a gusto, algo habrá que hacer entonces!
  29. #27 Una cosa es el Senado y otra el Congreso. La razón de la primera es representar a los estados, y la segunda a la población. Por eso en el primero todos los estados reciben los mismos votos (en forma de senadores), y en el congreso el número de congresistas es proporcional a la población.
    El problema de EEUU viene de su herencia del sistema inglés, que hace que el ganador se lleve todos los congresistas del estado en lugar de repartirlos de forma proporcional a los resultados.
  30. #1 Y yo con que a eso se le llame democracia
  31. #24 no me refiero al sistema de recuento de votos, que estoy de acuerdo contigo y es bastante fiable, sino a la democracia en su conjunto.

    Por ejemplo lo que está pasando con la renovación del CGPJ, O el concierto vasco, o la supuesta "laicidad" del Estado, o la propia monarquía, sólo por poner ejemplos obvios.
  32. Ya la han borrado. 404 ... Lamentable
  33. #33 desde mi punto de vista el principal problema són las listas cerradas (aka "partitocrácia"), si realmente un diputado se "debiera" a su electorado/circumscripción muchas de "las otras cosas" se irían arreglando con el tiempo.
  34. #27 En primer lugar, yo he contestado a un comentario en mi opinión maximalista-demagógico sin entrar realmente en el asunto.

    En segundo lugar, con la información de wikipedia:

    ...cada provincia tiene garantizado un mínimo de partida de dos escaños. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla tienen uno cada una de ellas. De esta forma, quedan ya asignados 102 escaños. Los otros 248 diputados se asignan de forma proporcional a la población de derecho.

    mi respuesta a tu poll es .
  35. #8 es que no es ninguna locura lo de que el voto de alguien que viva en una provincia poco poblada valga mas que el voto de alguien que vive en Madrid o en Barcelona. Si valieran lo mismo, la despoblación que sufrimos ahora en algunas zonas sería un chiste en comparación.
  36. #38 La teoría es correcta, la implementación es otra.

    23 años, nacida en España, incluso con estudios de filología en la Universidad de Cataluña, no hay huevos a conseguir que le den la nacionalidad después de 5 años pidiéndola (desde que cumplió los 18) y como ella, estará tó quisqui.

    hijadeinmigrantes.com/votaresunderecho/

    Ésto entiendo que será como el Artículo 47 de la Constitución "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. ". Queda guay sobre el papel pero luego la realidad es otra.
  37. #2 Lógicamente, es la forma de que las zonas despobladas sean ignoradas un poco menos, si ya pasan de Soria y todos los esfuerzos electorales se centran en las grandes ciudades imagina si encima quitan el sistema d'hont. No hay ningún sistema electoral totalmente justo, pero beneficiar un poco a las zonas más despobladas me parece más justo que dar más poder aún a las zonas super pobladas.
  38. #39 Es que me flipa que algo tan sencillo sea tan difícil de entender para tanta gente.
  39. #35 las listas abiertas pueden ser la solución a algunos de los problemas endémicos que tenemos en la política española, pero no es la panacea ni está exento de problemas; por ejemplo en el Reino Unido tienen listas abiertas y tienen otros problemas que ni se nos pasan por la imaginación (y al final la política de UK está demostrando ser tan loca o más que la española)
  40. #39 Pues yo no le veo sentido, y soy de una zona poco poblada. Todos los votos deberían valer igual, no se por que tenemos que tener algún "privilegio" la gente de zonas poco pobladas
  41. #45 si los votos valieran lo mismo, es posible que tu provincia tuviera 0 escaños. Y entonces tu voto no valdría lo mismo, sino nada.
  42. #46 Eso se solucionaría con circunscripciones mas grandes, por ejemplo a nivel de comunidad autónoma.
  43. #44 el punto intermedio es tipo Alemania, que tienen listas "mixtas".
  44. #11 No lo pierdes sin más, pero puedes estar privado del sufragio pasivo durante mucho tiempo. Luego lo recuperas, obviamente.
  45. #37 Lo que ya he dicho varias veces: GOP no es Grand Old Party, sino Gaslight Obstruct Project.
  46. #40 Que haya uno, cien o mil casos como el que dices no hace cierta tu afirmación anterior. Se puede conseguir la nacionalidad por residencia y mucha gente la consigue cada año.
  47. #49 Lo pierdes, y por ejemplo hasta que termines de pagar todas las deudas adquiridas, indeminzar a la última víctima o pagar la última multa no lo recuperas. Así que en muchos casos no lo recuperas.
  48. ¿Es que toda la derecha, en todas partes, son igual de malnacidos?
  49. #39 Los diputados responden a su partido. Votan lo que diga su partido, independientemente de que sea bueno, malo o peor para el territorio que supuestamente representan.
  50. #54 eso si que es penoso...
  51. #55 Es lo que pusieron... los políticos en la constitución. Hicieron una partitocracia.
  52. #52 Creo que estas confundiendo términos y penas.

    Primero, me he expresado yo antes mal. EStamos hablando de sufragio ACTIVO y no pasivo. Activo es que votes y Pasivo es que te puedan votar.

    blog.congreso.es/sufragio-activo-y-sufragio-pasivo/

    Luego, en un principio TODOS LOS PRESOS PUEDEN VOTAR EXCEPTO LOS QUE LA CONDENA SE LO IMPIDA.
    Ley Orgánica 1/1979 General Penitenciaria.

    "Art.3. Uno. Los internos podrán ejercitar los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales, sin exclusión del derecho de sufragio, salvo que fuesen incompatibles con el objeto de su detención o el cumplimiento de la condena."

    Y por útltimo, si vas al Codigo Penal Español, ves a partir del Art.39 aparecen las penas privativas de derechos y ahí se habla de tiempos (graves 20 años, etc...) pero nunca habla por indemnización o algo similar. El sufragio pasivo es uno de los derechos que como el derecho a la libre deambulación, más se protegue.

    Resumiendo: En España por estar condenado pena de privación de libertad, no se pierde el sufragio activo si no lo estipula el juez. Y por supuesto, en cuanto termina tu pena vuelves a tener ese derecho si no lo tenías por sentencia.

    Del sufragio pasivo, paso de entrar que es un rosario muy intersante.
  53. #39 ¿Y de qué forma esa sobrerepresentación de la España despoblada ha ayudado a que deje de estarlo?
  54. #57 Estamos hablando de Estados Unidos. El voto es censitario. Debes registrarte para votar. Y en muchos estados pierdes el derecho al sufragio activo por ir a la cárcel. Y no lo recuperas en algunos estados mientras te quede alguna deuda pendiente relacionada con eso, por ejemplo las adquiridas durante la estancia en la cárcel.

    Si, te quedas sin votar.

    Y vamos al envío te explican que en varias ocasiones a lo largo de su historia, coincidiendo con mayorías conservadoras en el Tribunas Supremo varios estados han decidido dificultar el acceso al voto. Por ejemplo quitando los permisos remunerados para ir a votar, poniendo pocas máquinas o mesas electorales en lugares donde se concentran más posibles votantes del partido Demócrata. Por lo visto los asalariados votan más a los demócratas.

    Y he dicho que esto es completamente diferente a España, donde no hace falta rgistrarse para votar y el derecho al sufragio activo no se pierde nunca excepto por declaración de incapacidad, y para eso tiene que haber informes médicos. Como mucho se pierde el pasivo al estar en prisión y se recupera cuando se sale de la cárcel (la pena accesotia no puede superar la principal). Y además es completamente lógico porque mientras se está privado de libertad no se pueden cumplir las obligaciones propias de un cargo público con facilidad.
  55. #46 Pues entonces aumentemos el número de escaños o ampliemos las circunscripciones.
  56. #59 Yo he seguido un hilo que hablaba de España. Si no era el mismo lo siento. No tengo claro como funciona el sistema en USA, yo estaba hablando de España.
  57. Quisiera aportar que esto es en buena manera culpa de que en los USA no tienen nada parecido a un documento de identidad federal, así que cada estado se las apaña como puede (y quiere) para censar a sus residentes y verificar su identidad.
  58. #18 ES que eso no es democracia sino partidocracia. Como siempre estoy hablado de lo mismo, no me voy a extender: Como en una democracia ateniense ( en su contexto) , Cada ciudadano tiene unos derechos y unas obligaciones en la""polis" ( ciudad en griego)


    Algo así intentamos hacer los que participamos en los movimientos sociales del 2011 y como resultado cambiaron leyes a golpe de decretado para que eso nunca oasease.
  59. #40 que haya nacido en España o que tenga estudios aquí da igual. Lo requisitos son los que son.
  60. #42 ¿justo por qué? Yo no veo ninguna justicia en que una provincia con menos población que un barrio de Madrid tenga más influencia que no ese barrio sino diez.
  61. #46 y qué si tiene 0 escaños si no tiene casi población?
  62. #31 "El problema de EEUU viene de su herencia del sistema inglés, que hace que el ganador se lleve todos los congresistas del estado en lugar de repartirlos de forma proporcional a los resultados." :shit: :shit: :shit:

    Qué sorpresa. Hablando sin saber...
  63. #65 Eso sería así en un mundo sencillo y simple, pero no vivimos en un mundo sencillo y simple.
  64. Y los demócratas no lo van a impedir?
  65. #51 Lee bien el enlace, es una activista que, precisamente, denuncia que su caso no es ni mucho menos único

    www.huffingtonpost.es/entry/entrevista-safia-el-aaddam-hija-de-inmigra

    www.youtube.com/watch?v=NUC0pFrRWrw
  66. #64 Si a ti te parece bien, quien soy yo para decirte que es ilógico e inmoral (que no ilegal) que alguien que nace, vive, trabaja, etc. aquí de forma 100% legal y estable no tenga derecho a voto.
  67. #70 Te repito que haya uno o mil casos como el de esa activista, no quiere decir que no se pueda conseguir la nacionalidad por residencia en España, que es lo que tú afirmabas.
    Cientos de personas la consiguen todos los años y hay hasta una "industria legal" que se dedica a ello.
    m.youtube.com/results?sp=mAEA&search_query=nacionalidad+por+reside
  68. #72 ¿Y no te hace saltar en la cabeza alguna alarma el saber que haya una "industria legal" para que alguien que ha nacido aquí, que lleva toda su vida aquí, estudia, trabaja, todo legalmente, consiga la nacionalidad y así tener todos los derechos de los cuales disfrutamos? ¿pero no dice la ley que sólo debes cumplir unos requisitos y hacer la solicitud?
    Si hay una "industria legal" es porque la ley dice una cosa y la realidad es muy distinta, sino no existiría esa "industria".
  69. #73 ¿Estas hablando en serio? ¿No sabes lo que es una gestoría o una asesoría y su función?
    Lo siento mucho, yo ya no sé explicarme mejor. La realidad es que en España, a pesar de alarmistas como tú, miles de personas consiguen la nacionalidad por residencia todos los años.

    extranjeros.inclusion.gob.es/ficheros/estadisticas/operaciones/concesi
  70. #74 Este es el PDF que realmente te da la razón, me ha costado encontrarlo:

    www.mjusticia.gob.es/es/Ciudadano/Nacionalidad/Documents/estadísticas

    Realmente no es la cantidad de gente que consigue la nacionalidad o no, sino la cantidad de gente que consigue la nacionalidad VS cantidad de solicitudes.

    Viendo el PDF se ve que se deniegan muy pocas comparativamente hablando con las solicitudes, pero también se ve que hay un "tapón" importante que dura a veces años. Hay años que no se conceden y luego años en los que se ve que "explota" por encima de las solicitudes de ese año. Mira por ejemplo 2010 al 2012 y luego 2013 ó 2017 vs 2019.
comentarios cerrados

menéame