edición general
471 meneos
15502 clics
Curiosidades de la naturaleza: un pequeño arroyo divide los EEUU en dos y conecta los océanos Atlántico y Pacífico

Curiosidades de la naturaleza: un pequeño arroyo divide los EEUU en dos y conecta los océanos Atlántico y Pacífico

[c&p] Un pequeño arroyo se divide en dos en el Área Silvestre del Bosque Nacional Bridger-Teton, en el estado de Wyoming. Puede parecer un arroyo vulgar, como tantos otros, pero sorprendentemente, esta pequeña línea de agua acaba separando los EE.UU. en dos, uniendo el Atlántico con el océano Pacífico. Dicho de otra manera, se tiene que cruzar obligatoriamente este arroyo para ir de norte a sur de los EEUU o viceversa, lo hagas por donde lo hagas.

| etiquetas: naturaleza , arroyo
  1. #1 Eres el Profesor malvado. ¬¬
  2. #2 De ahí la doble "s" del nick ;)
  3. Web que se dedica a copiar nos trae hoy una copia.
    Copia.
  4. se tiene que cruzar obligatoriamente este arroyo para ir de norte a sur de los EEUU o viceversa, lo hagas por donde lo hagas

    No. De los grandes lagos a Florida. ¡Ni te acercas!

    Errónea.
  5. Deberían llamarlo Arroyo Bolzano.
  6. Dicen que Bolzano se inspiró en este arroyo para elaborar su teorema
  7. #5 Ey, buen aporte. Pero tengo una duda, estoy viendo eso de la fuente original de reddit y no consigo encontrar el nombre del arroyo (no aparece ni en la noticia "traducción de la copia" ni en la copia). Ya que has puesto esos links, ¿has encontrado tú el nombre? Lo mismo soy yo, que soy muy chapucero para encontrar cosas, pero creo que en ninguna fuente aparece el nombre del susodicho arroyo.
  8. No parece muy creíble, pero no deja de ser una historia interesante.
  9. En todo caso serán dos ríos unidos por un lago o algo así, porque no creo que el agua ascienda por las montañas.
  10. #11 "A partir de este punto, el arroyo fluye hacia el este durante 3.488 millas (5613 kilometros) hasta el Océano Atlántico a través de varios afluentes que desembocan en el Atlántico Creek, el río Yellowstone, el río Missouri y finalmente el río Mississippi y al oeste 1.353 millas (2177 kilometros) hasta el Océano Pacífico a través de los afluentes del Pacífico Creek, el río Snake y el río Columbia."
  11. #6
    Creo que se refiere a ir desde el punto más al sur al punto más al norte.

    #11
    ¿Y por qué iba a tener que ascender las montañas?
  12. #12 Vale, no me la he leído. Pero siguen siendo dos ríos.
  13. Es decir, si estoy cruzando el Mississippi, estoy cruzando un arroyo?
  14. #13 Porque un solo arroyo implica una sola dirección.
  15. ""El lugar donde este arroyo se divide en dos flujos similares es llamado “la partición de las aguas” (parting of the waters).""

    WTF??

    www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=parting

    parting n(separation)separación nf
    parting adj(said or done on leaving [sb]'s company)de despedida loc adj
  16. #14 El nacimiento de dos riachuelos que desembocan en océanos diferentes
  17. #16
    A no ser que se encuentre un obstáculo en el terreno que bifurque el curso de agua, que es probablemente lo que haya pasado aquí.
    Empezarían unidos como un único arroyo y en algún momento se dividirán en 2 que tomarán direcciones diferentes.
  18. #4 Si la traducción es suya ... no me parece mal.
  19. Algo parecido pasa con los ríos Tajo y Júcar es.wikipedia.org/wiki/Júcar
  20. el arroyo más largo del mundo.
  21. #3 ¿Un profesor malvado catalán? :-D
  22. #11 ¿Has leido el artículo? Es un arroyo que se divide en dos flujos.
  23. #10 Si no te parece creíble, ya estás tardando a abrir el Google Earth y seguir el camino del arroyo de punta a punta a ver si es cierto. Y cuando acabes nos dices el resultado :-P
  24. #17 Creo que el término adecuado en castellano sería "divisoria de aguas", pero no me hagas mucho caso...
  25. #1 ¿Quieres decir un terrorista anti-peces? ¿Un pisci-talibán?
  26. #25 prefiero no decir nada que al señor UlisesRey igual le parece mal y me pone un negativo xD cuando termine el viaje te lo cuento.
  27. #2 pues claro que #1 es malvado  media
  28. #14 Y si no te has molestado en leerlo para que c... pones una suposición como comentario
  29. Puedes ir del norte al sur sin cruzarlo, que para eso han hecho la Tierra redonda. :-P
  30. #30 Porque no es una suposición, son dos ríos unidos. El titular es erróneo, ni es uno ni es arroyo ni es pequeño. Cierto que debería habérmela leído antes, mea culpa, pero le he echado un ojo por encima, he visto que era una mierda de post y he pasado, iba con prisa.
  31. #32 El caso de este arroyo, que por cierto me extraña que no aparezca el nombre, no es único en el mundo. El más famoso es el caso del río Casiquiare que conecta las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas es.wikipedia.org/wiki/Casiquiare
  32. Un arroyo que no es de derechas ni de izquierdas es una amenaza para la paz mundial.
  33. ¿Porqué algunos se complican tanto? mead por una ladera llena de obstáculos y observad lo que pasa. Lo que arriba es un solo curso seguramente mas abajo terminarán siendo varios. Ahora imaginad que uno de ellos fluye al Mediterráneo y el otro al Atlántico. Habéis separado a España en dos y quien quiera pasar de un lado a otro deberá atravesar tu meada sí o sí. No es tan difícil de entender.
  34. #9 Parece ser que se llaman arroyo Pacífico y arroyo Atlántico según dice la wikipedia, muy originales jejeje en.wikipedia.org/wiki/Parting_of_the_Waters
    #10 #11 Diría que son dos riachuelos que por erosión remontante (es.wikipedia.org/wiki/Erosión_remontanteh9) han ido excavando hacia arriba y sus cabeceras se han juntado, así que técnicamente se han convertido en uno.

    Edito: a esta unión de dos cauces por erosión remontante se le llama captura fluvial, muy bien explicado en el gráfico de la wikipedia (es.wikipedia.org/wiki/Captura_fluvial). Tened en cuenta que este proceso no sucede en un segundo, sino que pasan miles de años desde que las aguas dejan de fluir en uno de los dos sentidos.
  35. Muchas gracias! Tengo una lista de cosas que hacer antes de morir y nadar en atlantico y pacifico el mismo día es una de ellas, el riachuelo me indicará el camino :-D Aunque para esto tendré que ir donde queden más cerca jeje
  36. #36 Muchas gracias. Si que es raro el proceso de formación de estas cosas :-)
  37. #38 De nada :-) si es que el poder del agua es inmenso. Por si os interesa y si no os pilla lejos, en el norte de la provincia de León existe una captura fluvial más o menos visible, la captura del río Luna por parte del río Sil que se puede ver desde el puente de las Palomas (unos 80 m de altura) en la CL-626 entre las comarcas de Laciana y Babia. El río Luna va hacia el este y pertenece a la cuenca hidrográfica del Duero y el río Sil va hacia el oeste y pertenece a la cuenca del Miño.
  38. #16 una sola dirección, dos sentidos.
  39. #1 ¡Dios mío, es Pantuflo Zapatilla!
  40. Y el cartel está clavado en la cara norte del árbol :-D
  41. Imposible
  42. Mear en ese arroyo sabiendo que tu orina va a llegar a dos océanos a la vez mientras cantas "Mi agüita amarilla" se ha convertido ya en una meta para mi cuando vaya a E.E.U.U.
  43. #36
    #33
    #39

    Hay un rio en sudamerica que se bifurca y va a dos paises. Hay un comflicto entre ellos porque uno esta ahondado el cauce y le roba el agua al otro. Lo encontre (es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_diplomático_entre_Costa_Rica_y_Nicara)

    No se el caso del Jucar y el tajo, pero en España se formo un gran lago interno igual que paso en el AMazonas, antes de que pasase de verter las aguas del pacifico al atlantico.
    es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_endorreica

    La formacion de islas puede ser una causa de la bifurcacion si los dos meandros no reunen despues. No se como producen, porque deberia tener una tendencia a ir por el mas facil y terminar secando el otro.

    Hay una isla en un rio curiosa. Como son limites geograficos que separan dos areas ¿De quien es la isla? Hay una isla que es alternativamente de Francia y España.
    es.wikipedia.org/wiki/Isla_de_los_Faisanes
comentarios cerrados

menéame