edición general
502 meneos
4691 clics
Curiosity encuentra que Marte fue habitable hace millones de años

Curiosity encuentra que Marte fue habitable hace millones de años

El robot de la NASA, Curiosity, encontró pruebas sólidas de que Marte fue alguna vez habitable. Según los resultados publicados en la revista Science, el análisis más detallado hasta ahora de la atmósfera marciana sugiere que hace más de 4.000 millones de años el planeta rojo no era muy diferente a la Tierra. Los resultados indican que tuvo alguna vez una atmósfera densa, lo cual respalda el punto de vista de que la superficie del planeta fue cálida y húmeda en algún momento.

| etiquetas: curiosity , marte , atmosfera , habitable
233 269 2 K 509 mnm
233 269 2 K 509 mnm
Comentarios destacados:              
#25 #1 Por lo que sabemos, si un planeta tiene montañas y cordilleras, debería haber tectónica de placas, puesto que la única forma que conocemos para la formación de montañas y cordilleras es vía tectónica de placas.

Pero también pensamos que si existe tectónica placas, debería haber un campo magnético. Debido a que las placas se mueven a causa de los movimientos internos del planetas y estos movimientos crearían un campo magnético. Este campo magnético protege al planeta de la radiación solar y es necesario para la vida en superficie.

Marte tiene cordilleras y montañas pero no campo magnético. Por tanto la conclusión es que tiene tectónica de placas, pero la causa del movimiento de las mismas sería distinto a la de la Tierra. La próxima misión programada por la NASA para Marte es precisamente una sonda para hacer mediciones sísmicas y aclarar todo esto.

Otra posibilidad es que Marte hubiese tenido tectónica de placas anteriormente, pero ahora estuviese deteniendose. Esto explicaría las cordilleras y montañas y la falta en la actualidad de un campo magnético. También encajaría con la posibilidad de que hubiese habido vida anteriormente, pero a día de hoy sea un planeta estéril.

¿Me equivoco? ¿O funciona de otra manera? Creo que va así, pero no tengo las ideas muy claras y como pareces que sabes algo sobre este tema, aprovecho y te consulto :-P
  1. Aunque el texto es bastante escueto, y apenas explican nada que no sepamos ya, merece la pena recordar que hace apenas 1 año tambien se descubrió que marte tiene al igual que en la tierra tectonica de placas, aunque en un estado muy primitivo y no se sabe bien el porque no se ha desarollado al igual que en la tierra, y la falta de agua puede ser uno de los posibles motivos.

    En algun momento del pasado algo le ocurrio a la tierra que no ocurrio en marte o viceversa, quizá algun dia sepamos que fué lo que nos hace ser el unico planeta con vida en su superficie del sistema solar, que se sepa en estos momentos.
  2. #1 Se confía en la posibilidad de vida en Europa. Está lejos del sol, pero las mareas gravitatorias que sufre gracias a Júpiter pueden calentar el oceáno bajo la capa de hielo.
  3. #1 ¿"Bastante escueto"? Más bien no dice nada. Cabe entero en la entradilla y no incluye mas que dos generalidades que ya han aparecido mucho mejor antes en cien meneos. Casi me han dado ganas de votar irrelevante.

    BBC, tú antes molabas...
  4. #4 Por si quieres más datos, me parece que el estudio de Science al que se hace referencia es éste: www.sciencemag.org/content/341/6143/260 (no lo he puesto antes porque no estoy seguro).

    También tienes, en inglés, algo más de info en Wired: www.wired.com/wiredscience/2013/07/curiosity-mars-atmosphere/

    BBC, tú antes molabas...

    No sé que le pasa a la edición en español... que tiende a ser una mierda :-/
  5. Y que dentro de poquitos, la Tierra será inhabitable.
  6. #6 Efectivamente, dentro de pocos años los extraterrestres estudiarán nuestro planeta y descubrirán que antes era habitable.
  7. Habitable para el ser humano no? hoy es habitable para ciertas bacerias extremofilas terrestres como las que viven en volcanes o entornos como rio tinto.
  8. #1 No sé... el hecho de encontrarse más alejado del Sol que la Tierra también debe contar algo ¿no?

    Lo sorprendente sería que Marte fuera habitable y la Tierra un mundo árido y helado.
  9. sonaba del todo logico
  10. La noticia grande será el día que encuentren en Marte La Especia.
  11. Menudo churro de noticia. ¿BBC? Vaya tela...
  12. Han encontrado restos de un poblado llamado Fukushima
  13. Uh, primera vez que leo esta noticia (ironic)

    PD: no voto cansina por ser una paper de Science y porque todo lo relacionado con la astronomía y la exobiología me apasiona pero ésta es la enésima noticia de que Marte fue una vez habitable.
  14. joder, llego millones de años tarde para planificarme donde ir en Agosto
  15. #2 Por favor, podriamos comentar una noticia normal, interesante y cientifica sin meterle un mensaje politico? Gracias. =)
  16. Ojo, la habitabilidad de hace 4.000 millones de años no da mas que para "sopa orgánica".
  17. #9 Yo creo que hay una diferencia mucho más importante: Marte tiene una masa 10 veces menor, y su gravedad a nivel del suelo es menos de la mitad que la nuestra, así que no tiene suficiente gravedad para retener una atmósfera como la de la Tierra.
  18. #1 Mejor dicho, llegaremos a saber por que la Tierra fue, probablemente, el unico planeta donde la vida se ha conservado hasta nuestros dias :-P
  19. Mode Neo Liberal ON:

    "Veis, populacho, como el Comunismo y/o Socialismo es muerte? Mirar como está el Planeta ROJO !!"

    Mode Neo Libral OFF.
  20. #2 Me cago en la leche Toni, te tengo dicho que no hables de política en la mesa.
  21. #9 Venus está más lejos que Mercurio y sin embargo es más caliente. No es simplemente la cercanía al sol lo que determina la temperatura de la superficie del planeta, hay muchos condicionantes más
  22. #17 Ya, pero si no recuerdo mal tenemos fósiles de vida primitiva que datan de hace unos 3.800 millones de años... así que si Marte era aún muy similar a la Tierra en esa época la cosa se pone interesante.

    #18 Hasta hace poco se dudaba que Marte hubiera llegado a tener atmósfera para empezar, y precisamente por eso. La idea era que con tan poca masa en Marte no había llegado a arrancar la tectónica de placas y por lo tanto nunca tuvo una atmósfera densa ni agua líquida. Pero parece probado que sí la tuvo, lo cual también plantea preguntas intrigantes sobre la evolución de la Tierra.
  23. #9
    Como dice #18, por ejemplo, hay varias variables más, aparte de la distancia al sol, que influyen sobre la temperatura superficial de las piedras
  24. #1 Por lo que sabemos, si un planeta tiene montañas y cordilleras, debería haber tectónica de placas, puesto que la única forma que conocemos para la formación de montañas y cordilleras es vía tectónica de placas.

    Pero también pensamos que si existe tectónica placas, debería haber un campo magnético. Debido a que las placas se mueven a causa de los movimientos internos del planetas y estos movimientos crearían un campo magnético. Este campo magnético protege al planeta de la radiación solar y es necesario para la vida en superficie.

    Marte tiene cordilleras y montañas pero no campo magnético. Por tanto la conclusión es que tiene tectónica de placas, pero la causa del movimiento de las mismas sería distinto a la de la Tierra. La próxima misión programada por la NASA para Marte es precisamente una sonda para hacer mediciones sísmicas y aclarar todo esto.

    Otra posibilidad es que Marte hubiese tenido tectónica de placas anteriormente, pero ahora estuviese deteniendose. Esto explicaría las cordilleras y montañas y la falta en la actualidad de un campo magnético. También encajaría con la posibilidad de que hubiese habido vida anteriormente, pero a día de hoy sea un planeta estéril.

    ¿Me equivoco? ¿O funciona de otra manera? Creo que va así, pero no tengo las ideas muy claras y como pareces que sabes algo sobre este tema, aprovecho y te consulto :-P
  25. #9 Diferencia... mira y compara tu mismo por qué perdió casi toda su atmósfera  media
  26. En el futuro los primeros alienígenas seremos los humanos cuando vayamos a otros planetas. Haya vida o no.
  27. Pero han encontrado ya gusanos de arena o no??
  28. #25 El campo magnético no tiene por qué ser "necesario" para permitir la vida. Bien podría desarrollarse vida resistente a las radiaciones o la vida podría desarrollarse a unos pocos milímetros bajo el suelo donde, de paso, se podría encontrar agua líquida a pesar de la baja presión atmosférica.
  29. #30 Ya, por eso he dicho "vida en superficie". Tal vez debería haber sido más específico y haber dicho "vida como en la Tierra".
  30. Si no fuera de la BBC seguramente ni la votaria...
  31. #26 Se cree que Marte perdió su atmósfera porque carece de campo magnético que lo proteja del viento solar. El viento solar arranca su atmósfera poco a poco. Fíjate que Titán (la luna de Saturno) es más pequeño que Marte y sin embargo tiene una atmósfera mucho más densa que la de la Tierra.
  32. #16 Estando las cosas como están lo veo bastante dificil, cuando se está pasando hambre y calamidades las noticias sobre marte no llenan el estomago.
  33. Esta es la evidencia que ha encontrado Curiosity -->  media
  34. #22 Efectivamente, la cercanía al sol no es lo ÚNICO importante. Pero es muy importante.

    Lo que quiero decir es que intelectualmente merece la pena justificar por qué Venus está más caliente que Mercurio (por cierto, se requiere cita para esa afirmación), mientras que para justificar que Marte está más frío que la Tierra basta con mencionar su mayor alejamiento del sol.
  35. #1 #9 #18 #22 #25
    Es un conjunto de factores cuya importancia evoluciona conforme pasa el tiempo :
    - el tamaño del planeta, tanto por su gravedad como por su albedo
    - el envejecimiento del Sol que hace que sea más caliente y luminoso
    - el envejecimiento del planeta que hace que se enfríe su interior disminuyendo la tectónica y el vulcanismo
    - la composición de la superficie del planeta y su atmósfera, que evolucionan con lo anterior
    - la distancia al Sol
    - la rotación planetaria y la traslación alrededor del Sol
    - la rotación del Sol en la galaxia

    www.meneame.net/story/2012-sintomas-futura-glaciacion-seran-evidentes-
  36. #18 Entonces remas a favor de mi argumento.
  37. #9

    A ver, el tema no es solo ubicación física, sino también la temporal:

    en.wikipedia.org/wiki/Snowball_Earth
  38. #26 A mi no me lo digas. Díselo a #1
  39. #24 Todo eso se lo tenéis que contar a #1, no a mi.
  40. #40 En ese caso, sí merece la pena justificar la paradoja de la que la Tierra esté más fría que Marte.

    Pero al revés resulta absurdo. ¿No?
  41. #28 Ahí la has dado.

    La verdadera misión del curiosity es encontrar, recoger y analizar "melange" :troll:
  42. #37

    La temperatura de la superficie de Venus proviene de su atmósfera compuesta casi todo de CO2, lo que provoca un efecto invernadero brutal (unos 450ºC en la superficie) y unas presiones similares a 900 metros de profundidad bajo el mar (se han posado naves en su superficie y lo han medido)

    Mercurio carece de atmósfera, con lo que la temperatura de su superficie es más "fresca", de "sólo" 350ºC por el día (por la noche refresca hasta unos -170ºC, llévate una chaquetita)
  43. #43

    Es que no solo depende de la distancia al Sol. Si cambias de sitio Venus y Marte con la misma atmósfera, seguramente Venus sea más caliente que la Tierra.
  44. #45 Gracias salao, pero ya lo sabía.

    Lo que se está dirimiendo es la necesidad de justificar que Marte esté más frío que la Tierra, no que Venus esté más caliente que Mercurio (que entiendo que sí necesita justificación).
  45. #46 Entonces, en ese caso, SÍ que habría necesidad de justificar por qué.
  46. #48

    Atmósfera de CO2, efecto invernadero.
  47. #1 #5 El original, en inglés: www.jpl.nasa.gov/news/news.php?release=2013-226&cid=release_2013-2

    Un breve resumen: el instrumento SAM del rover marciano, que se dedica a analizar los gases que componen la atmósfera, ha detectado una abundancia mayor de lo esperable de isotopos pesados de diferentes gases.

    Los isotopos ligeros tienen una mayor tendencia a escarpar de la atmósfera que los pesados (justamente por eso, por ser más ligeros, Arquímedes también reina en Marte). Esta desproporción por lo tanto, indica que en el pasado (hace unos 4000 millones de años, cuando la vida empezaba a aparecer en la Tierra) la átmosfera marciana era mucho más densa (y la proporción de isótopos era entonces la ordinaria) y que desde entonces, su densidad ha ido disminuyendo.

    Este dato por si solo es significativo pero no definitivo, pero, unido a otras evidencias, refuerza la hipótesis de un Marte si no habitado, si habitable, pero, que a diferencia de la Tierra, perdió esta característica.
  48. #49 Y dale. Que sí.

    Pero de lo que se trata la discusión es dirimir si es necesario justificar lo contrario: que Marte sea más frío que la Tierra.
  49. Lo siguiente será encontrar un fósil. Fuera coñas, sería INCREÍBLE.
  50. La NASA esta empezando a desarrollar un rover muy parecido al Curiosity, aunque mas barato. El objetivo de este nuevo rover es descubrir si efectivamente hubo vida en Marte. Es un objetivo distinto al del curiosity.

    Esta noticia me hace pensar que esta idea ya la conocían en la NASA hace tiempo, aunque lo haya publicado ahora, y por eso se han decidido a dar el nuevo paso.
  51. #33 Puede que la atmósfera de Titán esté alimentada por gases provenientes del mismo planeta liberados por la temperatura que tiene.
  52. 55 comentarios y todavía nadie ha nombrado a...
  53. #55 Barcenas? el PPSOE? Rajoy??? jajajajaja...
  54. Lo que le ocurrió a marte está bién explicado. Marte es un planeta de menor tamaño que la tierra por lo tanto su enfriamiento ha sido mucho mas rápido, esto quiere decir que a diferencia de la Tierra, Marte tiene su núcleo ya frío desde hace 4000 millones de años. El movimiento de un núcleo caliente genera un campo magnético que protege al planeta de los rayos cósmicos del sol, campo que marte ya no tiene. Sin campo magnético no hay vida, agua ni atmosfera, cosa también de los impactos de los meteoritos. Tampoco hay movimiento tectónico.

    ¿que se pueden encontrar fósiles? La nasa te diría que es posible pero la zona en la que está trabajando el Discóvery es una zona de impacto de un meteorito, mas adecuada para encontrar posibilidades de condiciones adecuadas a la vida.
  55. #20 Menos coñas, que Hugo Chavez dijo que el capitalismo había destruido Marte :-P
  56. "... la gran pregunta seguirá siendo si llegó a haber vida en el planeta rojo, dice Ghosh."

    Cómo diría la mejor profe de matemáticas que tuve, "el pasado ya pasó" así que a mí me gustaría que trataran de contestar otra pregunta antes que esa:

    ¿Podremos devolverle su atmósfera a Marte, en un tiempo razonable, mediante alguna suerte de efecto invernadero, o eso del colapso del campo magnético supone un obstáculo? ¿Podremos en última instancia, llevar de nuevo vida a Marte?
  57. #25 El movimiento de placas y la formación de volcanes es a causa del calor acumulado en zonas bajas de la corteza terrestre proviniendo básicamente de corrientes de convección de calor (llamadas plumas) teniendo como principal causa la desintegración de elementos radiactivos de dicho manto (que al ser tan grande da para bastante) Y también el calor a causa de la presión interna, claro. Para el campo magnético más bien se trata de una diferencia de velocidad de giro entre un núcleo con Fe y Ni y el resto a causa de un núcleo exterior con menos cantidad de esos materiales tan resistentes y un poco más fluido. Al ser más pequeño y tener menor gravedad tal vez la disposición interna de la zona central diverja de la de la Tierra (por ejemplo la cantidad de calor por la presión, la diferencia de densidad de materiales según distancia al núcleo por una fuerza de gravedad menos pronunciada, etc) pero sí tendrá un buen manto de material con escombros de la explosión de supernova que originó los elementos más pesados del sistema solar y por tanto material radiactivo en el manto.
comentarios cerrados

menéame