edición general
376 meneos
5374 clics
La DANA desvela los antiguos ríos sobre los que se han levantado pueblos enteros: "Se ha urbanizado el cauce natural del agua"

La DANA desvela los antiguos ríos sobre los que se han levantado pueblos enteros: "Se ha urbanizado el cauce natural del agua"

Hay que modificar al alza las estructuras preexistentes desarrolladas, no sólo porque está cambiando el clima, sino porque la situación aguas arriba ha cambiado. La filtración no es la misma, debido a la urbanización y esto ha hecho que los caudales sean muy superiores a los que solían ser.

| etiquetas: casas , dana , inunciaciones , rios
  1. Se puede construir lo que se quiera pero al final la naturaleza siempre saca la escritura.
  2. ¿La DANA? La DANA no ha desvelado nada, esto se sabía, lo que pasa es que como nunca llueve pues a urbanizar y a trincar.
  3. Que sorpresa. Si construyes por donde pasa el agua, tarde o temprano pasará el agua. Es de primero de entropía.

    Otra cosa es que algunos se hayan llevado un jugoso dinerito por construir ahí y han corrido lo suficiente como para que ya no tengan responsabilidades.
  4. Que las calles se llamen Arroyo ya daba una pista. :roll:
  5. #1 La burbuja inmobiliaria arruinó a distintas generaciones y lo va a seguir haciendo durante décadas. Y todavía hay gente que quiere seguir por esa misma línea, de urbanizar marismas y zonas inundables porque en su día compraron el terreno a precio de risa y a su alcalde para que promocionara el proyecto.

    Un belga millonario, turismo y “traidores”: la historia de la urbanización frente a Doñana autorizada por la Junta de Andalucía.
    www.eldiario.es/andalucia/cadiz/belga-millonario-turismo-traidores-his
  6. Y de dónde sacaban la escritura para hacerse una casa en terrenos de dominio público?
    Y quién les daba la licencia de obras?
    Y donde estaba el PGOU y todo el arsenal de normativa urbanística que en mi pueblo no te deja cambiar cuatro tejas.
    Y que dice de esto el aparejador municipal?
  7. #3 Vamos a ver!!!!
    Que esto no suelen ser urbanizaciones.
    Son construcciones ilegales sin licencia, donde han querido y sin que el Ayuntamiento les haya dicho nada.
    Eso se va enquistandoby cuando ya hay muchas no saben ni por dónde cogerlo.
    No te puedes imaginar, la cantidad de garrulos que hay en los Ayuntamientos, y cada vez son peores.
  8. #1 Me ha encantado esa expresión. Voy a tener que usarla.
  9. Me recuerda a la enorme cantidad de viviendas que se levantaron en Jerez en zonas MUY inundables, casi todas de forma ilegal:

    www.lavozdelsur.es/ediciones/provincia-cadiz/casi-2000-personas-en-jer

    Por otro lado...¿Cebolla se llama el pueblo? ¿Y el gentilicio cuál es? :-D
  10. #10 Cebollano, -a (Wiki) :-D
  11. Relacionada: www.meneame.net/story/esta-tu-casa-zona-inundable-descubrelo-este-mapa

    Más de un millón de hogares en España se levantan en zonas inundables, con una probabilidad media u ocasional de sufrir episodios de riadas o embates del oleaje del mar. Se trata del 4,3% de todas las viviendas del país.
  12. Cuando acabe lo de la invasión rusa en Ucrania, podremos urbanizar por allí. Y todos contentos.

    España es un país de mierda, tenemos que invertir en los nuevos socios y los que están por venir.

    Dice:
    - no ha llovido
    - y la que tiene que caer
    - no me diga
    - no le digo
  13. #4 o barranquera, correntia, ect ... xD
  14. #11 en verdad estaría tela de guay ser cebollano :-D
  15. #15 Esto... ehmm... sin segundas, ¿no? {0x1f607} {0x1f604}
  16. #16 segundas ninguna xD
  17. #17 Ah, bueno, que ya vas de primeras directamente... xD xD
  18. La Dana desvela que hacer de los informes medioambientales de urbanismo papel mojado era una premonición...
  19. Alquilo locales comerciales (bajos) en las calles Rambla del Avellano, Vaguada de Piedras, Torrente Grande y Arroyo Seco. Limpiezas periódicas con agua a presión gratis.
  20. #10 en zonas inundables y en antiguas cañadas.
  21. #14 Rambla, braña...
  22. #10 Soy de la zona, tengo familia allí, todos los años, sin falta, se inunda. No entiendo quien ha puesto ahí un pueblo, la verdad...

    #11 Correcto
  23. Cada vez que hay una dana sale la misma noticia. Esto ya se sabe de siempre.
  24. #12 no capto el negativo que te han puesto :roll:
    __

    Cito porque es parte del problema:
    “..no sólo porque está cambiando el clima, sino porque la situación aguas arriba ha cambiado. La filtración no es la misma, debido a la urbanización y esto ha hecho que los caudales sean muy superiores a los que solían ser. “

    Algún tipo de agua siemrpe filtrará la tierra pero si pasa por una ciudad donde no hay conexión con la tierra salvo algún parque y los miseros agujeros que les dejan a los árboles… todo el resto a la alcantarilla (que desbordará) así que… “tobogán de parque acuático” :ffu:
  25. También existen mapas de principios del siglo XX.
  26. #14 qué es ect?
  27. La mayoría de la gente vive , y construye, donde puede, no donde quiere.
  28. #4 ¿Calles? Pueblos con ese nombre hay
  29. #22 Fuente, Aguas, Río...
  30. #8 yo la había escuchado así:

    “El agua siempre vuelve con las escrituras en la mano”
  31. #3 ¿Entropía?, las riadas aumentan la entropía, urbanizar disminuye la entropía
  32. #28 Cierto, por eso los mas pobres y algún inconsciente acaban palmándola
  33. #7 y legales,muy legales del ministerio de la vivienda además, de los últimos coletazos del franquismo: mi barrio, Nueva Sevilla, en Castilleja de la Cuesta, Sevilla, un barrio entero construido en: Cañada del negrero, si, un jodida cañada.
    Cuando llovía allá en los 80, veía las tapas de las alcantarillas a casi un metro de altura del agua que salia.
    En mi bloque, los contadores estaban instalados originalmente en un semisótano, no pocas veces se quedaba más de medio barrio ya que el agua inundaba el semisótano y ya se sabe cómo se comporta el agua y la electricidad.
    No fueron pocas veces las que fueron los bomberos a achicar agua y a sacar gente de los coches que se quedaban atrapados en el cruce.
    No fue hasta finales de los 80 cuando alguien decidió hacer unos colectores en condiciones para que no se acumulaste el agua cuando llovía torrencialmente. Los contadores se subieron a un cuarto en el primer piso, con lo que se solucionaron esos problemas.
    A principios de los 90 creo recordar, el ayuntamiento mandó construir un aparcamiento públicode 2 plantas donde estaba un campo de fútbol de albero, cuando empezaron a escavar para hacer los cimientos empezó a salir agua a escasos metros, el agua subterránea de la cañada ahí seguía, nadie se había preocupado de canalizarla ni reconducirla, resultado, años con la obra parada, llegamos a tener conciertos nocturnos de ranas en mitad del barrio, nadie sabía cómo habían llegado allí.
  34. #8 Me lo decía mi padre cada vez que veía una riada.
  35. Enlazo un hilo muy interesante sobre este tema, precisamente en Toledo:

    threadreaderapp.com/thread/1699032290750247274.html
  36. En Málaga saben mucho de eso (y no hemos aprendido nada)

    «Un enemigo llamado Guadalmedina: las fatales inundaciones de los siglos XVI al XVIII
    Entre los desbordamientos de la que tenemos noticias archivísticas a lo largo de la Modernidad debemos destacar las de 1561, 1580, 1611, 1614, 1616, 1628, 1635, 1661, 1764, 1784 y 1786»
    Diario SUR
  37. #27 es el "etc." escrito con el móvil cosas que pasan.
  38. #36 Muy bueno, gracias.
  39. #38 ah! Me lo imaginaba, pero como así es como sé producen las confusiones digo, mejor preguntar. 
    Soy muy cuadriculado en este aspecto. He sido programador muchos años y me cojo las cosas literalmente tal cual están escritas. También he pensado muchas veces a ver si soy un poco autista o algo pero nunca me han diagnosticado. 
    Ayer en la reunión de niño nos dijeron que el AFA (antes APA) costaba 30€ si teníamos un niño en la escuela y 40 si teníamos más de 2. Estuve a punto de preguntar a ver qué pasaba con las familias que tenían exactamente 2 niños. Pero al final pensé. Como no es mi caso, ya lo preguntarán los afectados si es que hay alguno. La cosa está en que por haber hablado mal esta persona, me perdí unos cuantos minutos de su monólogo porque, mientras seguía, estuve pensando en lo que querría haber dicho realmente. O a ver si es que en toda la escuela no había ninguna familia con 2 niños (solo 1,3,4,5...) y tenía la frase meticulosamente preparada y me respondería que no se había equivocado... Pero estadísticamente ese caso es algo altamente improbable. En fin, que sí, que se había equivocado porque el papel que nos dio luego ponía claramente 30€ si hay un niño matriculado y 40 si son 2 o más. La gente "normal" no se fija en éstas cosas pero yo sí. Mi mujer me dijo a ver si era yo que había escuchado mal pero estoy seguro de lo que oí.
    Vaya verborrea a las 6 de la mañana. Me voy a hacer deporte para quemar energías. No importa contestes! Saludos! 
  40. #32 La termodinámica dice que, a la larga, la entropía gana. Cualquier cosa que disminuye la entropía aumenta la entropía en otro lado y además acabará feneciendo también.
  41. #14 Yo suelo decir que busquen "avenida" en el diccionario.
  42. #36 Buen aporte.
  43. kjhukjhkuj  media
  44. Y, claro, la culpa también la tiene el "cambio climático" (sic)
  45. #14 Perdona, acabo de ver que te he votado negativo sin querer. Te compenso en otro comentario. :-S

    Hostia,, también en #38. Pues sí que vine borracho anoche.
  46. "Se ha urbanizado el cauce natural del agua"", notición, no se sabía
comentarios cerrados

menéame