edición general
217 meneos
5494 clics
“La danza de las galaxias” en 4K

“La danza de las galaxias” en 4K

Apenas 2:20 minutos de video en resolución 4K donde podemos ver con excelente nitidez algunas de las imágenes más famosas del Hubble. Millones de estrellas de todas las edades y colores orbitando alrededor de los núcleos de sus galaxias. Contrastes que nos permiten diferenciar enjambres de astros recién nacidos de las partes donde las estrellas mueren esparciendo su valioso contenido.

| etiquetas: estrellas , espacio , hubble
  1. #1 Gracias por el consejo. Lo tendré en cuenta. :-)
  2. precioso
  3. Y quizás, en algún zoom del vídeo, la cuna de una civilización como la nuestra.
    Yo subiría la apuesta y diría que en ese video se ve más de una estrella con un planeta con vida, como el nuestro.
  4. #4 estoy seguro de ello. Puede que incluso sea hasta la norma
  5. Que pena no tener un monitor de 4k para verlo bien. A ver si me hacen pronto alcalde de algun pueblo, o me inscriben en un ere fantasma, o me pagan algun curso sin ir a el y me compro uno.

    No se si esto sera spam pero la necesidad aprieta :

    Si eres del PP o del PSOE y lees esto y tienes un puesto por ahi de nada, como puede ser de alcalde , concejal o lo que sea, dímelo , yo me dejo sobornar facilmente y mantego el pico cerrado , si hace falta hablo mal de PODEMOS , del grafeno , de los gatos, y critico los envios de ciencia asi como este, es para pillarme una pantalla de 4K , un BMW y dos pisos en Marbella ,poca cosa . Si me meten en la carcel no tiro de la mata, dire que fue por culpa de de la E.G.B , con ese sistema no aprendiamos nada de nada.

    #1 de linternas nada , un bote lleno de luciernagas para ahorrar :-)
  6. y que sea 4k aporta algo a unas imagenes sin movimiento y retocadas?
  7. #1 La música del vídeo tampoco se escucharía en el espacio, así que podríamos decir que el universo se disfruta más en youtube que al natural :-D
  8. #7 Cuando uno contempa las estrellas debería olvidarse de PP, PSOE y demás miserias humanas, son nimiedades frente a la inconmensurabilidad del universo.
  9. #1 Una toalla, no olvides llevar una toalla.
  10. Por favor, no malinterpretéis el titular. Que George Lucas se nos pone a reeditarla en 4K.
  11. #11 Y una rebequita, que por la noche refresca mucho ahí fuera.
  12. Porque el HD es de pobres...
  13. #0 Y digo yo… ¿Por qué no enlazar directamente al vídeo de youtube (donde, de paso, pueden verse los créditos) en vez de a una web intermediaria que simplemente lo inserta (y no cita los créditos)?

    Lo suyo sería enlazar a youtube y poner un vía: enlace al blog que lo inserta, dado que no son la misma persona.
  14. ¿Soy yo o el vídeo está lleno de franjas borrosas, moradas...? Si es así, no le veo la gracia a que sea 4K porque sí y luego la imagen sea un cagarro. La calidad de una imagen no es solo la resolución.

    Que si solo me pasa a mí, circulen, que no he dicho nada.
  15. #17 No hombre perro, eso es que el vídeo lo ha editado J.J. Abrams y se la ha vuelto a ir la mano con el lens flare.
    Alguien debería pararle los pies o al final toda película o vídeo de gatitos graciosos de youtube será un gran baile de destellos en pantalla y no sabremos qué cojones hay detrás.
  16. Pues yo no veo ni 4K ni danza estelar..
    No dejan de ser imágenes estáticas rotadas. El periodo orbital de la via láctea son 220 millones de años, por lo que para apreciar un mínimo movimiento galáctico el hubble necesitaría miles de años de observación. Aún así impresionantes imágenes..
  17. Para los que tenemos monitores 4k hay un montón de vídeos en youtube alucinantes. Me encanta uno "england un 4k" de 22 minutos.

    youtube.com/watch?v=9HTEZkTA11Q
  18. #7 Que pringao, como se nota que no sabes. Ahora hay que criticar al PPSOE y hacerse eurodiputado de algun partido que critique fuertemente el capitalismo, y prometer que les daras privilegios a los ciudadanos a costa de quitarselo a los ricos. Luego una vez estes bien enchufado dentro, seguir con el rollo pero barrer para casa. Aqui hay una guia: www.youtube.com/watch?v=lkk5BYaTx3Y
  19. #4 Es mucho mas sencillo que un planeta que orbite una estrella contenga vida de lo que nos pensamos. Ahora, que sea "cómo el nuestro" es ya mucho mas complejo, son muchos años de evolución.
  20. #12 No, porque George Lucas hizo una película que se traduciría como "Guerras estelares", y desde el principio ya todo queda bien claro que la acción discurre dentro de una SOLA galaxia.
  21. #22 Con "como el nuestro" me refería a que contendría al menos un planeta en zona habitable donde ha sido capaz de desarrollarse lo que podríamos considerar "vida", igual que ha pasado en la Tierra. Otra cosa es que se halla desarrollado de forma parecida a nuestro planeta. Es probable que incluso no esté basada en el carbono, como aquí, sino en otro elemento (¿silicio?). Seguramente la vida más allá del sistema solar se ha desarrollado de forma que ni siquiera somos capaces de imaginar.
  22. #4 #5 #22

    Aunque estoy de acuerdo con vosotros, no puedo evitarlo.  media
  23. #19 autism detected :troll:
  24. #11
    #15
    Yo había pensado en Toallín (Towellie), de South Park. xD
  25. #7 #8 El 4K... ese avance en pantallas <60"... :facepalm:

    Bonus: ¿Y que el vídeo en la página no tenga la opción de ponerlo en pantalla completa? :facepalm:

    PS: Ya, ya me sé lo del FullHD en 3D para cada ojo, ya...
  26. Mas resolucion que la vida real
  27. Pero si son fotos moviéndose con algunos lens flares puestos encima...
    Más que "la danza de las galaxias" yo lo hubiese llamado "Fotos de galaxias moviéndose en 2D a una resolución que seguramente no puedas visualizar"
  28. #1: Nitidisísímo.

    #17: Me da que no eres tú.
  29. #6 Cuanta belleza.
comentarios cerrados

menéame