edición general
253 meneos
3421 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué debemos evitar el desayuno dulce (que tomamos la mayoría en España)

Por qué debemos evitar el desayuno dulce (que tomamos la mayoría en España)

La OMS desaconseja que los azúcares libres superen el 10% de las calorías diarias y recomienda que se queden en un 5%. Esta cantidad está alrededor de los 25 gramos de azúcar al día, que es aproximadamente la cantidad en cuatro sobres de azúcar para café o en un vaso de zumo de naranja (sí, el azúcar del zumo exprimido también es azúcar libre). Según un informe de la Universidad de Granada, los niños españoles entre siete y 12 años consumen más del doble de la cantidad de diaria de azúcares añadidos recomendada por la OMS: casi 56 gramos al día

| etiquetas: desayuno , dulce , azúcar , oms , salud
108 145 14 K 399 cultura
108 145 14 K 399 cultura
Comentarios destacados:                                  
#83 #68 Si te comes una naranja a mordiscos la fibra no se rompe tanto como exprimiéndola liberando azúcar. El problema no está en consumir fruta o no. El problema es como se cosume. Para llenar un vaso grande de zumo de naranja necesitas exprimir al menos dos naranjas, o quizás tres. Y te lo puedes beber de dos tragos.

Si te comes una naranja a mordiscos tardarás más, tomarás fibra que se suele quedar en el exprimidor, tu cuerpo absorberá menos azúcar y te habrás saciado consumiendo menos naranja.
«123
  1. No sé cómo seguimos vivos. :shit:
  2. ¿Y los churros? ¿Nadie va a pensar en los churros?
  3. #2 Para churros, el que tengo entre las
  4. Ese consejo es general? O solo para adultos?
  5. K pesaos con el azúcar, ni que fuéramos tontos
  6. Café y azúcar para salir como una moto. Luego llegamos al trabajo y ... cómo todos los días.
    Sin café y azúcar no hay fuerza de voluntad que nos lleve al trabajo.
  7. La mayoría?

    Pues fíjate que yo tomo pan con aceite, y no creo que sea el único.

    Y la tostada con mantequilla típica tampoco es dulce...
  8. #8 Del primer párrafo.

    El desayuno dulce es la norma para tres de cada cuatro personas en España, según el Informe Anual del Consumo Alimentario 2022 elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  9. #9 Si, esos informes del gobierno hechos a 100 personas y extrapolados.

    Como los del CIS.

    Lo normal en un desayuno es café con leche / colaca con leche / té.
    Y luego fruta y tostada. Luego si la tostada va con aceite, mantequilla o mermelada (que si es dulce, pero el artículo no creo que se refiera a esto) es otro cantar.
    Son contadas las personas que desayunan con croissants todas las mañanas, porque no cabrían por la puerta.
  10. Suena a publireportaje.
  11. Peor son los cereales kellog's para el desayuno de los crios
  12. #10 y porque eso luego no llena una mierda y tienes hambre a los 20 minutos.
  13. No me apetece nada salado antes de mediodía.
  14. Será de despeñaperros p'abajo. Aquí, pan con aceite y plus.
  15. #14: A mí tampoco, prefiero no desayunar antes que comer algo salado tan pronto.

    Como mucho bebería la leche sola. Si un día me falla el corazón, me tiráis al orgánico y listo, no se pierde gran cosa. xD
  16. Fruta y algo de proteína. Un café sin azúcar o té matcha. Todo es acostumbrarse.
  17. #8 Yo hace años que no tomo dulces durante el desayuno. Me he inclinado más por la tostada como dices y en mi caso un poco queso junto con el café. Creo que me sienta mejor y que me sacia más.
    Si estoy con más tiempo, también me preparo unos huevos fritos o cocidos. {0x1f373}

    Además hace años ya que tomo el desayuno con bastante gana.

    Considero que es porque también me he acostumbrado a cenar pronto, y eso podrá hacer que me levante con hambre.
  18. #8 El pan no es dulce pero normalmente contiene azúcar. Además, la harina en sí es un hidrato de carbono, como el azúcar. Igual se refieren a eso.
  19. Una chorrada generalista más. No es lo mismo que alguien como yo, un adulto que trabaja sentado, ingiera 30 gr. de azúcar en el desayuno, a que lo haga un obrero de la construcción cuyo trabajo es físico. O un aficionado a los deportes que hace algo los fines de semana a un deportista de élite.
    Tampoco es lo mismo la cantidad de azúcar que necesita un niño en época de crecimiento, a las necesidades de un adulto o a un viejo.
    Todo dependerá de tu edad y cantidad de energía que necesites. Si yo desayunara lo mismo que Michael Phelps cuando esté competía, no duró más de 4 meses, ya que el tío se metía entre pecho y espalda más de 4000 calorías solo en el desayuno.
  20. #10 El artículo se refiere a la mermelada como dulce. No sólo son los croissants. Se mencionan la mermelada, la miel, las galletas María, las magdalenas, los cereales... vamos lo que en supermercados está en la sección de "desayunos".

    No sé, te puedes fijar en lo que compra la gente o lo que desayunan en hoteles o cafeterías. Tendrías una muestra algo mayor que tú mismo.
  21. #21 Por supuesto, pero lo que el artículo viene a decir es que el desayuno dulce está extendido en España más de lo debido por motivos culturales. Muchos desayunan como sus padres o abuelos pero sin hacer el esfuerzo físico que estos hacían a diario.

    Nos iría mejor si hubiera otras costumbres, como desayunar fruta, por ejemplo.
  22. #2 Yo intento todos los días untar el churro pero no hay manera
  23. Café negro y frutos secos (sin sal añadida)... de toda la vida
  24. Yo es que no tomo dulce en él desayuno

    Cuál es el ingrediente principal de tu desayuno?

    Pan

    Entiendo. :roll:
  25. #7 Y con café y azúcar tampoco
  26. #20 de chocolate entonces?
  27. Yo soy del interior Valencia. Un vaso de leche y a trabajar.
    Eso sí, l'esmorzaret a la 10 no falla.
    Bocata de lo que sea con agua o cervecita, ensalada y café.
    La auténtica salud, l'esmorzaret debería ser prescrito por los médicos. Aquí en Ontinyent es prácticamente una religión.
  28. #26 eso no lo explican:
    Harina refinada = azúcar.
  29. #7 lo que la zanahoria al caballo
  30. #21 He visto obreros de la construcción que están muy gordos. Y niños en edad de crecer, ya ni te cuento.
  31. No solo es el desayuno, es que hay una epidemia de obesidad por no tener buenos hábitos alimenticios y no hacer ejercicio todo fomentado por hdp que dicen que la solución no es una dieta estricta y ejercicio y que van diciendo que la obesidad no es una enfermedad.
    Y luego los/las del bodypositive, el bodypositive no es para los gordos es para cosas que no tienen solución como una cara quemada, la falta de una extremidad, etc...
  32. Yo café con leche desnatada, edulcorada con steviol, tostadas de pan integral con mermelada sin azúcar añadido.
  33. #26 lo peor es que es un pensamiento muy extendido en España
  34. #18 Yo igual. Tomo tostadas con aceite y tomate, una pieza de fruta y un vaso de leche entera o un yogur natural.
    #26 ¿El pan integral es un dulce? La OMS desaconseja el consumo de azúcares añadidos o libres (incluida la miel), zumos y harinas refinadas, pero recomienda los cereales integrales, las frutas y las verduras. La fibra es fundamental en la dieta y un seguro contra el cáncer de colon.
  35. Bueno, realmente hay que evitar todo dulce, no sólo el desayuno. No entiendo cómo no es obvio.
  36. #8 Se desayuna bien en Andalucía y en pocos sitios más en este país, el resto es bollería o algo peor. Hay una línea, se llama Despeñaperros, si la cruzas hacia el norte resulta casi imposible encontrar un cafetería que sepa lo que es una tostada, menos aun hacerla bien. Me he visto en pleno Madrid enseñando a un señor de 50 años lo que era una tostada y tener que dejarla porque aquello era incomible. Coincido con que hay un problema de salud asociado al desayuno en este país.
  37. #11 ¿Y qué publicita? Ha dejado sin opciones a dos tercios de la población, sin dar alternativas xD
  38. #26 En mi caso es pan integral de nada madre y miel buena (no procedente de China o agua con glucosa que venden en el Metadona)
  39. Qué dulce ni dulce. Una buena rebaná de manteca con zurrapa y el café solo sin azúcar con su correspondiente cigarro digestivo, así se curra mejor.
  40. #4 evidentemente es general pero por tu comentario das a entender que verías normal que fuese para adultos y no para niños?
  41. #38 En Extremadura también hay cultura de tostada
  42. Yo tortilla francesa, fruta y café solo sin azúcar.
  43. #6 no se tú, pero en esta materia, todo VOX y muchos del PP han demostrado serlo
  44. #8 a ver en qué te crees que se convierten los hidratos del pan...
  45. #32 Pero desde luego no es sólo por desayunar algo de azúcar
  46. #21 un niño nunca va a necesitar azúcar, independientemente de la etapa de crecimiento en la que se encuentre, nunca va a necesitar azúcar libre para crecer. Que haya que decir esto en 2023...
  47. #21 el problema del azúcar va más allá de las calorías. Un obrero, un deportista... Necesitará más hidratos que azucar libre. El azúcar libre es una fuente muy mala de energía ya que es casi de absorción inmediata, y no va a durar, y esto genera unos picos de insulina bastante feos. Algo que hasta puede ser problemático con determinados hidratos.
  48. #38 Hay veces que me pregunto si de verdad os creéis las tonterías que escribís. ¿Nadie sabe lo que es un tostada? ¿En Madrid no sabían hacer una tostada en un bar? xD
  49. #30 #26 Ni de coña tiene el mismo efecto un trozo de pan que un dulce, ni en calorías no en índice glucémico ni nada.
  50. #23 en casa solemos desayunar café/leche/te con o bien barritas de aceite y tomate o fruta. La mayoría de la gente que conozco las mermeladas, miel o bollería industrial... No la toca ni con un palo.
    No se, quizás somos gente rara.
    Los únicos que desayunan (y comen y cenan) sin conocimiento (o más bien con mucho conocimiento) son un chaval que es bombero y otro que es militar (y antiguo deportista de élite). Pero claro, su trabajo es totalmente físico, por lo que es normal.
  51. #29 Quien se lo tome todos los días con cerveza ...gran aporte a su salud no es.
  52. #40 Eso sí es un desayuno dulce.
  53. #38 Hace mucho que no subes a Madrid, cada vez es más normal encontrarte mollete con aceite en las cafeterías (desayuno andaluz lo suelen llamar). Eso si, suelen ser molletes “falsos”, bollitos redondos más bien, pero menos da una piedra
  54. #47 Pues eso te mete en un ciclo difícil de parar, aunque gastes muchas calorías, porque el cuerpo termina pidiendo más de lo que gasta. Luego hay gente que engorda y gente que no, más por genética que por otra cosa. También están los obesos por dentro.
  55. Una tostada de pan blanco con aceite es también un desayuno bastante mediocre.
  56. Claro. Y en 30 minutos desmayado mientras entreno.
  57. #33 El problema fundamental es la mala dieta, con ultraprocedados y azúcares añadidos. Y la tendencia es a peor. En España la norma hasta hace unas décadas era desayunar tostadas con aceite y tomate; los cereales para desayuno y la bollería industrial ni existían.
  58. #49 #48 no soy dietista ni médico. Pero vamos, como he dicho en otro comentario en mi casa y la gente que conozco... El azúcar, bollería industrial o mermeladas... Son desconocidos. Eso no quitar que un día te des un homenaje
  59. El pan tiene hidratos y la mantequilla ni te cuento.
  60. #9 Me gustaría tener los datos del esprectro de esa estadísitica, porque prácticamente el 100% de la gente con la que me relaciono desayunan a base de café y tostada con aceite, a la que según preferencias se añade embutido o alguna otra cosa. Claro que el café, el pan y el embutido tienen su parte de azucar, pero creo que está muy lejos de lo que pueda llevar un desayuno basado en colacao y cereales, por ejemplo.

    Me atrevería a decir que hay un salto generacional ahí: los que peinamos canas estamos muy hechos al café y tostada, mientras que las siguientes generaciones han crecido viendo series americanas donde le sueltan un chorreón de leche (en botella de plástico) a un bol de cereales, y en días señalados hacen tortitas, y eso les he hecho normalizarlo.
  61. #19 El pan normalmente no contiene azúcar. Sus ingredientes son harina, agua, levadura y sal.
    El consumo de cereales integrales está recomendado por todas las organizaciones médicas, pues suponen, como la fruta o la verdura, el principal aporte de fibras en la dieta.
  62. #59 y en caso de comerlos se dejaba solo para el domingo.
    Yo soy más de café solo, huevos y fruta, pan no como si no voy a tener una actividad intensa que son 270 calorías por 100gr.
  63. #10 Suerte que te tenemos a ti para decirnos qué es lo normal y no nos tenemos que fiar de un informe en el que han preguntado a 100 personas
  64. #8 intuyo que tampoco eres un niño de entre 7 y 12 años
  65. #50 #55 Si te pido que me hagas una tostada en un bar sin tostadora lo harás a la plancha o algo peor, como es el caso, que le puso mantequilla antes de ponerlo a la plancha.
    Entre otros muchos fallos, si la superficie que cocina (plancha, grill,sartén,..) está en contacto con el pan, lo que sale no es tostada, es eso que me puso el del bar de los madriles.
    Pd. Raro verdad?, con la buena gastronomía que hay en Madrid :troll:
  66. #1 Veo una contradiccion en el primer resumen:
    1.- "(sí, el azúcar del zumo exprimido también es azúcar libre)"
    2.- "consumen más del doble de la cantidad de diaria de azúcares añadidos recomendada por la OMS: casi 56 gramos al día"

    ¿El azucar de un zumo que sale de la naranja es azucar añadido?
    ¿Consumir fruta natural nos hace consumir demasiada azucar? ¿Es contraindicado para la salud consumir fruta?
  67. #21 Michael Phelps 4000 calorías solo en el desayuno?..... Permítame que dude mucho de esa afirmación.
  68. Yo siempre lo he dicho, unos huevos fritos con chistorra por la mañana entran de PM
  69. #64 Exacto. Recuerdo que en casa de mis abuelos, por ejemplo, se desayunaban tostadas a diario salvo los domingos que sí se hacía desayuno dulce.
    Ídem con el postre: fruta o yogur entre semana, dulces en las ocasiones especiales.
  70. #43 Y bien buenas!!!!
  71. #56 Según, hay gente que sí, que prueba un dulce y es como si abrieras la compuerta de una presa porque somos adictos y otra que prueba un trozo por costumbre y se queda igual sin ganas ni de terminarlo.
  72. #1 La obesidad y la diabetes no te matan rápido, pero poca gente que la sufra va a llegar a anciana. Conozco dos casos cercanos de diabéticos, uno se murió a los 60 y pocos por fallo multiorgánico, el otro se suicidó a los 50 y pocos después de más de 10 años en diálisis y un trasplante de riñón fallido (estaba hasta la polla de la vida que tenía). Todos conocemos o hemos visto algún anciano obeso, pero la mayoría mueren infartados antes de llegar.
  73. #67 Y dinos,¿esa cafetería que no tiene tostadora está aquí ahora con nosotros?
  74. #10 Ya, y cuánta gente conoces que tome café sin azúcar? O té sin azucar?
  75. #69 A mí también me llamó la atención cuando leí en un reportaje, creo que en El Semana XL, pero te dejo aquí un enlace de un diario deportivo.
    www.mundodeportivo.com/vidae/nutricion/20210407/493112125907/michael-p
  76. #62 creo que es una cuestión cultural geográfica. Yo no conozco a nadie de aquí (en Galicia) que desayune tostada con aceite
  77. #62 mmmm quizás. La verdad es que no sé decirte.

    Cuando quiero un capricho dulce me sorprende la falta de pastelitos asquerosos que hay en el supermercado. Y la sección de cereales no tiene tantos ultraazucarados y de colorines como en mi época.

    Mis hijos comen cada día cereales sin azúcares.

    Mi sensación es que la merienda del bollicao desapareció. Y supongo que en el desayuno será similar.

    De hecho, en el cole, algunos profesores les ponen notas por el almuerzo que lleven. Así los niños llegan jodidos a casa y sus padres dejan de ponerles curasanes

    Luego hay presión en el parque, hasta el que llevaba el año pasado galletas de chocolate ha dejado de hacerlo porque ve como todos los demás llevan cosas más sanas

    Me da a veces pena cómo mis hijos dan volteretas por una chuche, cuando a mí me daban hasta una paga para comprármelas

    No veo lo que desayuna la gente, pero si supongo que es un reflejo de los almuerzos y las meriendas, hoy en día será más saludable que la leche con Colacao y azúcar que de daban a mí.
  78. #75 De hecho debe ser la historia que debe llevar contándole desde hace 20 años a los nietos de la vez que subió a Madrid cuando era joven.

    Luego les contará la de la vez que fue a barcelona y el del bar le habló en catalán y dijo “pues no te pago”, y entonces le habló en español.

    Sus 2 aventuras fuera del pueblo
  79. #54 Empiezo con un plátano para evitar el pico de glucosa. Los azúcares también son necesarios para el funcionamiento de músculos y cerebro y el desayuno es la comida más importante del día.
    No tomo procesados.
  80. #76 yo{grin}
  81. #68 Si te comes una naranja a mordiscos la fibra no se rompe tanto como exprimiéndola liberando azúcar. El problema no está en consumir fruta o no. El problema es como se cosume. Para llenar un vaso grande de zumo de naranja necesitas exprimir al menos dos naranjas, o quizás tres. Y te lo puedes beber de dos tragos.

    Si te comes una naranja a mordiscos tardarás más, tomarás fibra que se suele quedar en el exprimidor, tu cuerpo absorberá menos azúcar y te habrás saciado consumiendo menos naranja.
  82. #68 el azúcar presente en el zumo de naranja es azúcar libre (en gran parte fructosa), se asimila muy rápido (mucho más que si te tomas la pieza de fruta masticada al eliminar gran parte de la fibra y la matriz solida de la fruta que encapsula dichos azucares dificultando/prolongando su liberación).

    El problema real en el caso de los zumos no es tanto la presencia de azúcar, sino la cantidad y su disponibilidad: si tu te comes una naranja, te quedarás saciado y tu glucemia no tendrá picos (pieza de fruta completa con toda la fibra).
    Si te tomas un zumo de fruta, te estás metiendo 4-5 naranjas exprimidas, es decir, todo el azucar de 5 piezas de fruta con el añadido de haber liberado los azucares (hacerlos mas disponibles para rapida absorción) y eliminado la mayoría de las fibras.

    Como te sentirías si con tu tostada y café te metiese 5 naranjas enteras? A reventar, verdad? Pues eso.
  83. #6 ¿Has visto la cantidad de obsesos que hay?
  84. #29 un vaso de leche no es desayunar.
  85. #7 No consumo café y tampoco azúcar que no esté ya en los propios alimentos, me levanto a las seis de la mañana de lunes a viernes y estoy puntual en el trabajo cada día. Aquellos de "sin café no soy persona" es porque tienen dependencia.
  86. #58, ¿Por no desayunar dulce?
  87. #8 Y con tu comentario corroboras que la mayoría de la gente tiene poca idea de nutrición. Tú consideras que el pan (harina refinada) es sano porque no le echas azúcar. Un desayuno sano pueden ser unos frutos secos o cereales integrales (sin azúcar) acompañados de algún tipo de proteína (la leche sirve perfectamente). Las harinas refinadas no son muy sanas tampoco, porque no llevan apenas fibra.
  88. #88 exacto
  89. #68 Lo que dicen es que la fruta mejor la comas entera, tal cual
    www.rtve.es/television/20211111/por-perjudica-mas-azucar-fruta-exprimi
  90. #89 no, corroboro que no se desayuna dulce.
  91. #80 Mmmm me encantan los hombres de paja, tan ricos como una tostada madrileña :roll:
  92. #76 comparas echarle azúcar al café con tomar un croissant?

    Madre mia
  93. #81 El problema es la miel. Los azúcares son necesarios y por eso debemos tomar cereales integrales, frutas y verduras, pero no añadir azúcar o miel a lo que comemos.
    Pero vamos, que todos tenemos nuestros pecadillos. :-)
  94. #82 Sí, y yo también (si quiero endulzar un poco el café me suelo echar un poco de canela) , pero de mi entorno soy el único. Es muy raro que alguien tome café sin azúcar.
  95. #66 intuye también que no "somos la mayoría" como dice el artículo
  96. #65 de nada
  97. #46 en un desayuno dulce ya te digo yo que no
  98. #90, hombre si es por aprovechar los picos de insulina, no es necesario provocarlos con dulces.
    Si no, si una mezcla de hidratos de distinto índice glucémico debería ser suficiente.
    Pero cada persona es un mundo.
«123
comentarios cerrados

menéame