edición general
253 meneos
3421 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué debemos evitar el desayuno dulce (que tomamos la mayoría en España)

Por qué debemos evitar el desayuno dulce (que tomamos la mayoría en España)

La OMS desaconseja que los azúcares libres superen el 10% de las calorías diarias y recomienda que se queden en un 5%. Esta cantidad está alrededor de los 25 gramos de azúcar al día, que es aproximadamente la cantidad en cuatro sobres de azúcar para café o en un vaso de zumo de naranja (sí, el azúcar del zumo exprimido también es azúcar libre). Según un informe de la Universidad de Granada, los niños españoles entre siete y 12 años consumen más del doble de la cantidad de diaria de azúcares añadidos recomendada por la OMS: casi 56 gramos al día

| etiquetas: desayuno , dulce , azúcar , oms , salud
108 145 14 K 399 cultura
108 145 14 K 399 cultura
  1. #40 Yo también tengo miel buena, concretamente de las colmenas de mi familia, y eso no la hace mas sana, sigue siendo glucosa pura.
  2. #8 yo lo acompaño de yogur natural mezclado con trozos de mango.
  3. #81 Una cosa son los azúcares que trasforma el cuerpo a partir de los hidratos, y otra la glucosa pura (que el cuerpo tiene que contrarrestar mediante insulina).
  4. #95 Prefiero los azúcares junto con los antioxidantes de la miel de encina, que el paquete de cereales. La miel es para las tostadas con la mantequilla. Lo encuadraré en los pecadillos ;)
  5. #12 Igual de malo. O sea, de consumo ocasional y no diarios. No hay nadie que piense que el maiz inflado azucarado sea bueno.

    El problema es que nos hemos creído que comer dos piezas del día es tremendamente sano y nos engañamos porque un vaso de zumo equivale en nuestra cabeza a dos piezas de fruta. Es así, pero si le quitamos toda la fibra y liberamos los azúcares que están atrapados en trozos de fibra que normalmente excretaríamos.

    Y por otra parte es necesario saber que si comemos suficiente verdura no es necesario comer fruta. Eso de las dos piezas diarias es publicidad para vender más fruta. Luego está lo del vaso de vino durante las comidas es bueno para el corazón. Está demostrado que es totalmente falso, pero mucha gente, con más estudios que yo (pero no en nada relacionado con la salud humana) todavía se lo cree y no hay manera de sacarles de ahí.

    #21 Si, una chorrada generalista, pero alguien te tiene que decir que comerte la fruta a bocados es distinto que exprimida y que no tiene las mismas propiedades, y eso es igual seas un oficinista o seas un obrero de la construcción. Obviamente si te tomas el desayuno del Porruo sin hacer el entrenamiento del Porruo te da un apechusque y la roscas.
  6. #64 Nunca cuento las calorías de lo que tomo. Creo que el cuerpo es sabio y te pide cada vez lo que necesitas. Mientras no lo engañes con procesados o azúcares te dirá qué comer y cuándo.
    Yo como fruta, verdura, legumbres, carnes y pescados frescos, aceite, cereales integrales, leche, huevos y yogur. Cada cosa cuando me apetece y en la cantidad que me apetece y, y considero que llevo una dieta sana.
  7. #99 en glucosa.
  8. #86 Depende de lo que te pida el cuerpo. La leche como tal no es mala, tiene buen aporte de proteínas y algo de glucosa. Yo me acostumbré en mi adolescencia a no comer nada entre la cena y la comida del mediodía (porque si desayunaba me sentaba mal) y ya rara vez como algo por las mañanas.
  9. #100 mi médico de cabecera, un dr legendario de Pontevedra, me recomendó que apuntase mi analítica a un concurso de analíticas. Y que puesto a darme un consejo, que me tomase algún cocido. Pero no me dio recetas para eso :troll: .

    Reducir azúcar en una sociedad que lo consume exageradamente (aunque en España, comparativamente, comemos muy bien? es siempre aconsejable. Pero estos titulares me dan grima y pereza.

    Y un croissant con café por la mañana no será lo que te mate, salvo que en resto del día no salgas del catering del kiosko.
  10. #104 Claro, hay cosas peores. Ojo que a mí también me gusta la miel y de hecho tengo en casa. No la tomo a diario, pero alguna vez de postre con queso fresco sí que cae. Eso y el zumo de naranja son mis pecadillos ;)
    Añadir que mi cuñado está en una cooperativa de apicultura y nos trae cada cierto tiempo un tarrito de su miel.
  11. #58 Si entrenas tienes que tenerlo en cuenta en tu nutrición. Yo cuando jugaba al hockey no comía lo mismo que cuando no lo hacía.
  12. #70 Si entrar entran, pero para compensarlo vas a necesitar desatascador industrial para las arterias. xD

    Al menos no te engañas haciendote creer que exprimir dos naranjas y bebértelas es igual que comerte dos piezas de fruta. El tema es que los huevos fritos no convalidan por una tortilla de la misma cantidad de huevos fritos y que la chistorra no convalida por la cantidad de carne equivalente.

    Ahora, unas huevos con chistorra me entrarían bien a cualquier hora.
  13. #94 Hombre pues depende. Un croissant como tal es neutro, no lleva azúcar si no le echas mermelada ni mierdas. Al café puedes echarle media cucharadita de azúcar o 3 cucharaditas como le he visto a varias personas.
  14. #103 Según el libro "La revolución de la glucosa", lectura imprescindible, lo peligroso no es el azúcar en sí, sino los picos de glucosa, y cambiando el orden de ingesta de los alimentos se pueden reducir. En cualquier caso llevo más de media vida vívida comiendo a diario eso, no soy diabético y nunca he estado ingresado en ningún hospital todavía.
  15. #92 Muestrame tu estudio para afirmar eso, o cállate.
  16. #79 fíjate en la cantidad de niños obesos (o muy rellenitos)... Y no te equivocarás asumiendo que no tienen una dieta sana
  17. #91 Tu razonamiento me parece correcto, pero en el artículo no dice "es mejor" sino que equipara zumo de naranja a azúcar añadido y no me parece exacto.
    En mi desayuno tomo leche con café, cacao y muesli con lo que no debo estar entre los españoles "típicos".
    Acabo de volver de Madrid donde el desayuno estándar era café y tostada con aceite y tomate triturado que según los criterios de la naranja exprimida también debe ser totalmente desaconsejable.
  18. #106 Yo solo dejo de contar calorías cuándo estoy en keto, pero en dieta con hidratos si que cuento calorías y tengo en cuenta también la actividad física, por ejemplo en día de descanso no paso las 1800, si me toca cardio aumento hidratos si me toca fuerza aumento proteínas, las calorías que necesito las he determinado a base de calcular mediante prueba error cual es mi punto estable, el de pérdida de peso y el de aumento, por ejemplo cuando estoy en volumen hago un superávit de 300 cal y en definición un déficit de 200 cal y más proteínas que hidratos, también haber pesado más de 110kg en mi adolescencia y mientras hacía la carrera me hace ser consciente de lo horrible que es estar gordo a nivel de calidad de vida.
  19. #114 Nadie se va a volver diabético ni obeso por echarle azúcar al café, el problema son los hábitos. Alguien que está acostumbrado a tomar todo dulce es más propenso a comer mierdas ultra-azucaradas. El pico de glucosa se contrarresta con fibra, pero poca gente toma cereales integrales naturales en el desayuno.
  20. #8 Como ya te han comentado, lo que tú crees un desayuno supersano no lo es.
  21. #84 No sé dónde te haces el zumo, pero 1 o 2 naranjas es lo normal para un vaso normal de zumo. 4 o 5 naranjas ya es para millonarios que tienen por norma el despilfarro.
  22. #1 yo por los avances de la medicina
  23. #41 #57 El pan también eleva la insulina. Todos los cereales de hecho son insanos. Sí, también el arroz.

    Aunque no sepan dulce tiene un impacto semejante al de los dulces.
  24. #117 Creo que equiparan el zumo al azúcar añadido porque, en lo que respecta al azúcar, te metes directamente el chute de azúcar del zumo (igual que el azúcar añadido). Al tomarlo en forma de fruta el azúcar está encapsulado y la fibra hace que se digiera más paulatinamente, evitando esos picos de subida.
  25. #83 La pulpa que se produce en el exprimidor es lo mejor del zumo. ¿Por que la tiras?
  26. #121 Amancio Ortega tengo entendido que se hace zumos con siete naranjas. Qué hijoputa.
  27. #53 Mejor que cualquier bebida azucarada.
  28. #79 pues con mis hijas al revés, ellas son las raritas que no toman cola cao con galletas. He tenido que pelearme en la escuela infantil para que a la bebé no le dieran galletas y le pusieran fruta.
  29. #62 #78 seguramente sea geográfico porque embutido para desayunar toman el 0% de mi entorno
  30. Está claro, no toméis azúcares en el desayuno. Tomadlos mejor en la cena, justo antes de dormir :shit:
  31. #50 En Galicia, muchos bares no saben lo que es una tostada tal como se entiende en gran parte de España. Claro que es un asunto cultural
  32. #113 ¿se puede saber en qué universo paralelo el croissant “neutro” no lleva azúcar?

    Por un momento he fantaseado con que lo que has escrito pudiese ser verdad y me has hecho feliz un por unos segundos.

    Toma: www.fatsecret.es/calorías-nutrición/genérico/croissant?portionid=14
  33. #120 Yo no he dicho que sea supersano.
    He dicho que no es un desayuno dulce que tomamos la mayoría.
  34. #115 No necesito un estudio. Una tostada de pan no es una galleta, ni es un croissant, ni son unos cereales con "chocolate"
  35. #86 Dile como quieras.
    Yo empiezo a trabajar a las 9 con un vaso de leche en el cuerpo, a las 10 paramos, nos vamos al bar y almorzamos (aquí se llama así) y a las 10 y media más más que menos estamos trabajando.
    Como te digo, esto aquí es una religión, a ningún empresario en sus cabales se le ocurriría eliminar l'esmorzar. Es más, los jefes también almuerzan con frecuencia junto a sus trabajadores.
    ¿Saludable? Estoy seguro que bastante más que la bollería, mantequillas, mermeladas y el pan de molde.
  36. #125 Y sigue estando más rota y libera más azucar que si te hubieras comido la naranja a mordiscos. De hecho posiblemente la pulpa es lo único que deberíamos tomar.
  37. #113 Como que un croissant no lleva azucar? y no solo azucar, si no también mantequilla.

    Lo que hay que leer.
  38. #107 Siendo chatgpt deberías saber la diferencia entre desayunar azucar (galletas, con o sin chocolate, o croissants, o cereales kellogs y una tostada de pan.
  39. #102 Lo sé, pero déjales, ahora se van a poner a seguir toda la cadena transformadora de los alimentos con tal de decir que la tostada o la fruta es "dulce" cuando el artículo se refiere a azucar directamente
  40. #29 La única costumbre valenciana que no he adoptado en el tiempo que llevo viviendo aquí… Eso de hincarse un pedazo bocadillo repleto de panceta, morcilla… más cerveza, cacahuetes… a media mañana como que no. :roll:
  41. #78 ¿Qué se desayuna en Galicia? (pregunta seria)
  42. donde voy a desayunar, los croasanes se agotan siempre. A mí me encantan unos bollos franceses con canela similares a los croasanes. De vez en cuando también me doy un capricho de tomar un donut o una ensaimada de chocolate. En Starbucks siempre ves mucha gente pidiendo muffins, brownies, cookies y trozos de pastel.

    En casa siempre hemos tenido galletas maría para mojar en la leche.

    Cuando era pequeño también era habitual hacer sopas de pan que había sobrado del día anterior en un tazón de leche. Normalmente no quedaba para hacer tostadas para todos.
  43. #62 vete a un Starbucks y verás gente de tu generación hinchándose de cosas dulces.
  44. #138 la diferencia es la cantidad de glucosa que acaba en tu sangre, no hay otra. Depende de la cantidad de chocolate o la cantidad de pan.
  45. #4
    El artículo dice esto:

    "Si el desayuno dulce puede representar un problema para la salud de los adultos, la situación es aún más seria en los niños."

    Por tanto, el consejo del artículo no es solo para adultos.

    El artículo luego dice que es cierto que los niños pueden necesitar más energía, al menos en ciertas etapas (imagino que por crecimiento o por gastar energía explorando el mundo, jugando).
    Pero dice que es un mito que necesiten más azúcar...
    Es decir, la energía se puede tener de otras formas que no son azúcar: frutos secos, frutas, legumbres, pan, arroz, pasta... Estos alimentos tienen bastantes carbohidratos (energía), a veces llamados de forma confusa "azúcares", pero no tienen sacarosa (lo que se llama "azúcar" [de mesa]). La diferencia es lo rápido que se absorben y pasan a la sangre como glucosa. Esta "rapidez" se mide con el IG (índice glucémico). El azúcar es sacarosa, la unión de glucosa y fructosa. La fructosa es un monosacárido muy similar a la glucosa, es decir, con un ligero proceso químico se transforma en glucosa... por lo que el azúcar tiene un IG alto, más aún cuando está disuelto en agua (ej: refrescos azucarados, o zumos...). Sin embargo, una fruta entera (no zumo), aunque tiene fructosa también tiene fibra y, además, tarda más en comerse: hay que masticarla.

    En resumen, si una persona, sea adulto o niño, come dulces (u otros alimentos de alto IG como patatas fritas), creará un "pico" (subida rápida) de glucosa en sangre, lo que obliga al cuerpo a segregar insulina. Esto suele producir una transformación en grasa (engordar) y también una bajada de glucosa...
    Sin embargo, si come carbohidratos de bajo IG entonces la absorción será más lenta y ordenada, se tendrá energía según se vaya necesitando, sin engordar y sin entrarte hambre o ansia por una bajada de glucosa.
    Obviamente es más complicado que todo eso, hay niños y adultos con ciertos desórdenes o problemas metabólicos... que a lo mejor tienen hambre a todas horas o cosas así... pero en general para la mayoría de gente creo que se cumple eso que dije.

    Nota: los frutos secos tienen más calorías que otros alimentos pero comes menos cantidad de frutos secos, y más lentamente... ¡porque están secos! Así que en este caso las calorías es mala referencia ya que en realidad son un alimento muy sano.
    Ah, y las proteínas también son muy importantes, tanto para crecer como para estar sano.
    Para un adolescente (10 a 17 años), por el crecimiento sería importante comer proteínas (huevos, pollo, pescado, legumbres y algo de ternera / cerdo y cereales) pero también carbohidratos (de bajo IG mejor: legumbres, fruta, frutos secos, un poco de pan... de forma esporádica arroz, pasta, patatas...). Y también deben comer verduras.
    Es cierto que los niños de 10 años normalmente solo quieren pasta, arroz, pizza, hamburguesas, pan y dulces... les cuesta otras cosas como verduras, pescados y a veces huevos. Pero la fruta la suelen aceptar bien, y algunos frutos secos, algunos pescados / mariscos y se deben acostumbrar a verduras si no se habituaron antes.

    ¿Qué puede comer un niño o adolescente para el desayuno? Aparte de leche / yogur / queso, puede tomar unos frutos secos (anacardos, cacahuetes, nueces, avellanas, castañas, pistachos, piñones, almendras...), fruta (ej: plátano, manzana, mandarina, naranja, pera, melocotón, albaricoques, kiwi, uvas, ciruelas, cerezas / picotas, piña, melón, sandía...). También unos huevos fritos (o tortilla o huevos duros) de vez en cuando, o unas alubias... algo de salmón ahumado, jamón / fuet / lomo / chorizo / salami, atún (de vez en cuando, no todos los días).
  46. #9 No se si de la mayoría, pero yo lo que veo son cada vez más extremos: o familias que comen todo tipo de basura sin control o familias obsesionadas con que sus hijos no prueben ni una gota de azúcar como si de heroína se tratase… En mi casa, no sé, impera el sentido común: nada de dulces y bollerías industriales, sí algún postre dulce para todos cuando salimos a comer fuera, algún helado (no vamos a dejar a la peque si tomarlo), para el almuerzo del cole: casi siempre fruta, alguna barra de cereales, algún sándwich de pavo, jamón… y de vez en cuando alguna galleta o cookie casera. Para el desayuno de la peque: normalmente avena o pan con fruta fresca pero a veces yogur con miel o tostada con mermelada… Yo que se: variedad, productos de calidad y sentido común, sin demonizar ni obsesionarse con nada. Eso sí, a mí mi zumito de naranja cada mañana que nadie me lo toque :-D
  47. #89 sino tienes problemas de sobrepeso o diabetes tampoco hay que obsesionarse, también existe algo llamado salud mental
  48. #118 Uff, creo que vivimos en mundos diferentes, jajaja.
  49. #50 sabrán tostar pan, pero no saben que hay vida más allá de la mantequilla.
  50. #38 Ni de coña. En Valencia Y Cataluña (las que conozco, que igual hay más zonas) te puedes tomar una tostada de desayuno donde quieras.
  51. #144 Claro, 100g de pan es lo mismo que 100g de chocolate si, igualito
  52. #55 hola, aquí un extremeño en Madrid que también sufre por las "barritas" a la plancha madrileñas. ¿Dónde puedo encontrar una cafetería con esos desayunos que has mencionado? Gracias!
  53. #151 he dicho yo eso?

    Yo te he dicho que tanto el chocolate como el pa una vez que traspasan la barrera en el intestino y se procesan por el hígado, se convierten en glucosa. A nivel metabólico es lo mismo. La diferencia está en las cantidades, pero creer que comer 200gr de pan es sano, es estar MUY equivocado
  54. #42 No se a que se refiere #4 pero luego ves a padres dando alimentos para niños como "cereales" o nesquik/cola cao que son súper azucarados o peor aún en alimentos para bebes como potitos o leches de continuación... Enganchando a la droga a los niños desde bien pequeños y parece que esos padres no son conscientes.
  55. #153 Has sido tu el que ha dicho que se convierte en glucosa para invalidar mi argumento.

    Veo que ya te has dado cuenta de tu error.
  56. #38 Creo que has viajado bastante poco. He estado en todas las comunidades autónomas y todos sabían lo que era una tostada xD
  57. #1 bocata choped en el desayuno, lo mas sano
  58. #155 creo que tu imaginación te juega malas pasadas. No te molestes en responder, no estamos llegando a ningún sitio.
    Chao!
  59. Si... será eso.

    Y no que has intentado justificar que el pan es igual de "glucosable" que el chocolate o los croissants.

    #_156 es un poco cobarde, 2 comentarios desmontando su argumento y me ignora.

    me cuelgo de #155
  60. #117
    El tomate es triturado, no en zumo por lo que mantiene la fibra y además solo tiene 4gr de carbohidratos por cada 100gr
    La naranja es en zumo por lo que pierdes la fibra y tiene 12gr de carbohidratos por cada 100gr

    Quieres la naranja, ningún problema si la masticas, si la haces zumo se convierte en mierda.
  61. #97 no "somos la mayoría" los que desayunamos sano. En la franja de edad que dicen en el artículo el desayuno típico son las galletas, cereales, o bollería
  62. #152 Pues depende de donde vivas, que sabrás bien que Madrid pequeño no es. Al lado de mi casa y de mi oficina hay cafeterías de barrio que te ponen mollete con jamón. De cadenas famosas, Vips y Viena Capellanes tienen. Por donde tu vivas/trabajes ni idea.

    Este del retiro tiene buena pinta: maps.app.goo.gl/SBYSqMXqf44cJprs5?g_st=ic
  63. #161 La franja edad son los niños?

    el 14% de la población

    Hay mas pensionistas que niños
  64. #141 pues no hay un desayuno muy generalizado. Suele ser café o colacao , zumo, fruta y/o tostadas con mantequilla y/o mermelada por ejemplo. Pero también cereales, bollería o lo que sea.
    Luego ya si te vas al rural hay otras maravillas como el queso de tetilla y el membrillo.
    Mmm... Creo que voy a desayunar de nuevo :-)
  65. #121 Muy gorda tiene que ser una naranja para que te dé para un vaso de zumo. Al menos con las más habituales en Valencia (navelinas) necesitas dos o tres. Igual #84 ha exagerado un poco, pero es verdad que sacian mucho más las naranjas enteras que las exprimidas.
  66. #36 Yo llevo varios años desayunando lo mismo; Aparte del cafe, avena con leche de soja con fruta y frutos secos, un bol grande, debe de pesar cerca de un kilo. No suelo comer al mediodia asi que me mantiene bien hasta tarde.
  67. #39 No necesitas alternativas, come lo mismo que comas en el resto de comidas del día. Eso de que para el desayuno necesitemos unos alimentos específicos es una falacia que nos han colado durante años para vendernos cosas que no necesitamos.
  68. #72 la manteca colorada con ese pan denso de Sevilla es un manjar.
  69. #154 pues sí, yo gracias a mi mujer que es médico digestivo y ve a diario los problemas de una mala alimentación me he concienciado mucho los últimos años. Por suerte, a nuestros hijos le estamos inculcando la importancia de una comida saludable y libre de ultraprocesados y azúcares.
    Yo por ejemplo, no era consciente de la cantidad de productos que llevan azúcar. Uno que me dejó loco es la remolacha que viene ya cortada en un bote de cristal, pues ves los ingredientes por detrás y tiene azúcar como conservante... Y así con muchos otros. Hay que saber elegir bien.
  70. #14 #16 Porque os habéis habituado (nos han habituado) desde pequeños. Se puede cambiar sin problemas si lo haces poco a poco. Yo ahora desayuno frutos secos, café con leche sin azúcar, queso y muesli (sin azúcar también), y me siento más saciado durante todo el día. (El fin de semana añado pan con tomate y aceite).
  71. #36 El tema con el pan integral es que sea verdaderamente integral. Si se hizo con harina blanca mezclada con integral, es lo mismo que el blanco pero con peor gusto. :troll:
  72. #141 aquí un gallego que desayuna tazón de cereales bien grande, dos tostadas con margarina, alguna magdalena...y si tengo especial hambre le añado galletas o churros, y si es temporada alguna pieza de fruta (hoy tocó kiwi)

    Supongo que no soy la norma...y no se cómo no soy un maldito tonel xD
  73. #127 El que no se consuela es porque no quiere
  74. #21 pues creo que, aunque llevas razón en lo de que no se puede generalizar, porque no todos tenemos las mismas necesidades, en lo que te equivocas es en lo de la necesidad de azúcar "libre" o añadido, nadie lo necesita. El azúcar libre o añadido te da picos de glucosa que no son nada buenos y que mantenidos a lo largo de los años crean resistencia a la insulina que pueden acabar en diabetes tipo II o en dislipemias.

    Lo que necesitará alguien que tiene desgaste físico son más hidratos de carbono de absorción lenta que alguien sedentario, no más azúcar.

    La pirámide alimentaria que nos enseñaron en el cole está más que obsoleta, hace muchos años que se desbancó y en su lugar está el plato de Harvard, y las harinas refinadas y cereales no integrales quedan fuera, cuando antes se ponían en la base de la pirámide.

    La nutrición es una asignatura olvidada y es increíble el desconocimiento general que hay sobre lo que es saludable y lo que no.
  75. #48 pues entre los compis de infantil de mi hija hay niños que para la merienda les mandan yogures con lacasitos, bombones, galletas de chocolate (las míticas príncipe o oreos...), hay un desconocimiento generalizado sobre nutrición increíble.

    Si te digo que hay padres que se quejan porque el menú del comedor es "demasiado sano" y que "no es comida para niños" y que podrían darles algún día pizza o hamburguesas... yo no daba crédito al oír eso... el menú lo diseña una nutricionista y está muy bien hecho, muy variado y con muy buena pinta. Pero claro, críos acostumbrados a comer nuggets, salchichas, croquetas, patatas fritas por un tubo, y pizza en casa como cosa habitual, pues luego en el comedor no quieren nada...
  76. #86 es que otra mentira que nos han contado siempre es que "el desayuno es la comida más importante del día", pues no, hay que comer cuando se tiene hambre, no cuando se supone que hay que comer. Hay gente que necesita comer nada más levantarse y otra que no. Comer sin hambre es una tontería y además perjudicial.
  77. #34 pues está demostrado que los lácteos enteros son mucho mejores que los desnatados.
  78. #61 la mantequilla es grasa de leche, hidratos 0.
  79. #61 La mantequilla apenas tiene hidratos de carbono.
  80. #104 la miel es 98% glucosa, el porcentaje ínfimo de antioxidantes que pueda tener no compensa la cantidad de glucosa que te metes.
  81. #113 ¿cómorrr? ¿Tú sabes como se hace un croissant alma de cántaro?
  82. #125 Yo de hecho hago zumos para tirar el líquido y comerme sólo la pulpa.


    Es broma. Pero es que me saca de mis calmsi/casillas cuando alguien dice eso.
    "la grasa es lo mejor del jamón!"
    Vale, pues tú come la grasa y yo la carne
  83. #156 Claro, yo he pedido tostadas y me las han puesto cosas a las que llamaban así. Tostadas hechas a plancha o presionadas hasta dejarlas sin aire o quemadas por fuera y crudas por dentro o con mantequilla antes del tueste o con pan de molde o tantas cosas a las que por lo menos el derecho al pataleo me lo he ganado a pulso y asco.
    #150 Es verdad que en casi toda la zona catalanoparlante (turistiqueo en ningún sitio claro) sí que las tostadas si salen bien {0x1f44c} porque tiene la misma tradición mediterranea, de la merienda balear quedo con el puñaito de aceitunas con el llonguet. En valencia me gusta que a veces te ponen las prietas, como en alguna zona de andalucía y entonces ya pisas la gloria del desayuno. {0x1f451}
  84. #6 Pues hay muchos que lo son. Todavía me acuerdo de la campaña contra la ley que limita los productos con azúcares añadidos.

    "El gobierno nos quiere prohibir el azúcar". Pues si, bastante tontos eran algunos.  media
  85. #7 Yo nunca he tomado café y el desayuno lo hago con leche y cacao en polvo (que con menos de media cuchara ya das sabor).

    Hace mucho que expulsé el azúcar de mi vida. Puntualmente puedo comer algún chocolate o una Cocacola pero es eso, algo muy puntual.
  86. #63 El problema de los cereales es que suelen llevar mucho azúcar, incluidos los "fitness".

    Yo compro unos que venden en Mercadona de espelta con 0% de azúcar añadido y si miras los valor a nutricionales no tienen nada de azúcar, frente a 40-70 gr de azúcar que tienen la mayoría.
  87. #167 estoy de acuerdo
  88. #83 #68 el día que entendí esto es cuando aprendí a comer bien, es exactamente esto lo que mucha gente no entiende, lo importante es que un alimento te sacie

    Un ejemplo que ayuda a entenderlo muy bien: una manzana tiene aproximadamente las mismas calorías que una galleta (por supuesto, depende de la galleta, el tamaño, etc., pero vale para el ejemplo). ¿Cuántas manzanas eres capaz de comerte de una sentada? ¿Y cuantas galletas? Obviamente muchas más galletas, porque no sacian, y por lo tanto engordarás muchísimo más.
  89. #180 Os lo compro, pero no voy a dejar de tomarla, cualquier alternativa me jodería el desayuno y no sería mejor, que es lo que más disfruto y nunca perdono.
  90. #110 Ojo al zumo de naranja, que es de lo más picos de glucosa genera. Personalmente lo dejé, y me apasiona, y lo he cambiado por tomarme las naranjas directamente.
  91. #1 muchos ya han muerto, y otros están cerca de morir jóvenes, no hagas falacia del superviviente ;)
  92. #50 obviamente saben lo que es una tostada pero yo te digo por experiencia que en muchos sitios de Madrid te ponen baguette de súper de 30 céntimos (aka barrita) a la plancha y con un tomate de color radiactivo. Lo siento pero para mí eso no es una tostada. Y en Galicia, sin ir más lejos, con el buen pan que tienen, en muchos sitios de desayuno no hay tostadas y solo hay bollería o churros.

    Que cada vez esto pasa menos y todo el mundo sabe lo que es una tostada, obvio, pero hace falta mucha cultura de desayuno y mimar lo que se pone en los bares.

    Lo del chupito de zumo aguado como regalo ya lo dejamos pa otro día porque me vuelve loco cuando me lo ofrecen.
  93. #169 Yo tengo temporadas de adición al azúcar y es brutal la dependencia que te genera, simplemente tomar algo azucarado por la mañana, ya te tiene con el mono durante todo el día, en cambio después de unos días de ayuno ya no tengo esa necesidad. Cada dia le echan azúcar a mas cosas, había un documental de la 2 muy bueno sobre el tema y metiéndose de lleno con los lobbys, que hasta consiguieron untar a la OMS para que dijeran lo que ellos querían o manipular el semáforo alimentario que evidentemente salían todos los productos azucarados en rojo.

    Otra problemática que yo ya vengo sufriendo es el tema de edulcorados, a mi me causan más daño que los azucarados. Lo mismo tu mujer está al tanto, pero hay estudios que lo vinculan a destrucción de microbiota intestinal y tambien algún estudio que aunque sean bajos en calorias influyen de igual manera en la segregación de insulina. Yo ya he comprobado que es tomar algo con edulcorante y sentirme fatal al poco rato y a menudo con dolor de cabeza, aún no he descubierto si son con todos los edulcorantes o sólo algunos concretos, pero es una cosa que a dia de hoy nadie mira y seguramente mucha gente que tenga problemas gástricos no lo hayan relacionado. Los edulcorantes cada dia están más presentes, un dia me puse a mirar uno por uno refrescos de varios supermercados y absolutamente todos los refrescos "normales, no light" llevan edulcorantes, todos, de marca blanca, pepsi, fanta, sprite... Sólo hay uno que no lleva, Coca Cola normal. Creo que en futuro nos daremos cuenta que los alimentos edulcorados no son tan inocuos como parece.
  94. #68 lo que tiene de malo el azúcar añadido es que es azúcar libre, igual que el del zumo.
  95. Cruasán con fakin café.
  96. #169 #193 #194 Me suena más que era este, me los volveré a ver que son interesantes
    m.youtube.com/watch?v=w2Pn54L_Xqk
  97. #117 el pan si es blanco habría que intentar evitarlo y pasarse al 100% integral. En cuanto al tomate, tiene tres veces menos azúcar que la naranja (por cada 100g) y dudo que te untes más de medio.
  98. #2 donde estén las porras que se quite cualquier churro.
  99. #79 la verdad es que ahora se tiene mucha más consciencia. Cuando pienso en la cantidad de azúcar que me metía de niño los 80 me llevo las manos a la cabeza, mis sobaos para desayunar, con sus dos cucharadas de nesquik, el bollicao para merendar…
comentarios cerrados

menéame