edición general
39 meneos
 

¿Deben los estudiantes reembolsar parte del coste de la enseñanza universitaria?

Pregunta que planteaba el diario El País en su foro el pasado día 10, en base a un art. de Anthony Giddems, autor de "La tercera via: renovación de la socialdemocracia". (...) Existe la opinión de que los alumnos reembolsen una parte del coste de la enseñanza, con el fin de aumentar la financiación univ., permitiendo que aumente la calidad y permanencia de la institución en el tiempo (...) El art. no es de acceso público, se puede leer en perso.wanadoo.es/pegnafiel/anthony_giddens.html

| etiquetas: el pais , anthony giddems , coste , reembolso
  1. Claro...

    Si no fuera por la matrícula que ya pagamos (y que cada año sube más y más) y que luego nadie valora la carrera que hemos conseguido, yo pagaría gustoso :-P
  2. En el foro se puede leer: Sería una solución interesante siempre que fuera acompañada de mas ayudas a los estudiantes que demuestren su valia :-P
  3. Ami me deben ya 55 millones de pesetas!!
  4. #3 no se trata de que te salga "by the face" éso si, con que te devolvieran la mitad te pegabas unas buenas vacaciones ¿no? ;)
  5. A mi tampoco me parece mal la iniciativa siempre y cuando la forma de devolver ese dinero se haga de forma proporcional a los ingresos que tenga el estudiante cuando empiece a trabajar.
  6. Menos estupideces politicas y más RBU (renta basica universal)

    meneo relacionado: meneame.net/story.php?id=12594
  7. ya faltaba... josue... jejej
  8. Como, no entiendo... acá en Chile tu PAGAS por una carrera universitaria el valor de un coche del año... acaso alla no la cobran?
  9. #9 creo entnederte, pero yo hace mucho que terminé la carrera y no me acuerdo, pero te puedo decir que en España se paga algo más que el precio del coche del año..a no ser que te refieras a un F-40 o algo así...verdad #8#4#3??
  10. #11 En el futuro los estados asumiran, si es que le asumen, que una enseñanza universitaria de calidad depende de muchos factores...desde tener un profesorado bien remunerado, pasando por instalaciones High-Tech, etc...y eso, se tiene que asumir. Yo defiendo la enseñanza pública, al menos como se entiende en España, que no en Europa y en mi opinión, y sin querer caer en generalizaciones, debería ser una especie de quid pro quo :-)
  11. Si hiciesen eso, la universidad pública dejaría de serlo. ¿Quién estudiaría una carrera si no dispone de recursos suficientes, sabiendo que, en un futuro, podrían reclamarle miles de euros sin tener en cuenta su situación laboral?
  12. #13 no se trata de eso si no de que a mejores notas mayor financiación. Y a tu pregunta te respondo que eso lo hace mucha gente en todo el planeta. No nos ciñamos a España por favor. Si quereís y os interesa el tema, si no lo habeís hecho ya, os recomiendo leer el artículo.
  13. esto es para que los estudiantes puedan salir a las calles a protestar como en Francia??

    mi respuesta: claro que si, y que después, trabajen un par de años gratis para alguna empresa (y que después les puedan echar sin dar explicaciones)
  14. #15 No estoy defendiendo ni una opción de otra, tan sólo trato de ser objetivo. No eches las culpas al mensajero.
  15. #14, ¿qué tiene que ver que lo hagan en otras partes del planeta?

    Creo que el derecho a la educación es fundamental, así como la igualdad de oportunidades. Yo no quiero una universidad como en EE.UU., donde necesitas una BECA, con mayúsculas, para poder acceder a la educación con garantías. Siguiendo por ese camino, ¿por qué no pagar los servicios de la Seguridad social a mayores, aparte de lo retenido en nómina? ¿De qué valen los impuestos si no es para que el gobierno dé servicios básicos a los ciudadanos?

    Además, no cuentas con el efecto que he comentado. ¿Cuántos se arriesgarían a hacer una carrera? Apuesto a que pocos.
  16. Eso que tu llamas una BECA con mayúsculas no es el stándard en los EE.UU. No me cabe duda de que el dcho a la educación es fundamental, así como la igualdad de oportunidades. Ahora bien si tienes una financiación limitada para educación, y estamos hablando de educación universitaria..lo cual no es un servicio básico. Aunque me gustaría..donde hay que firmar??
comentarios cerrados

menéame