edición general
50 meneos
221 clics

La decadencia de las élites

Hay una cierta rabia contra aquellos que nos gobiernan, contra nuestra élite política que se ha encumbrado en posiciones de mucha responsabilidad sin tener especiales aptitudes ni méritos para ello. Al español de a pie se le exige tener cada vez más méritos, más formación, más experiencia profesional, mientras que muchos profesionales de la política tienen un nivel cultural y unas aptitudes bastante inferiores a las de las nuevas generaciones de españoles que se ven condenados a emigrar.

| etiquetas: político , elite , empresario , desconfianza , democracia , decadencia
45 5 0 K 120 mnm
45 5 0 K 120 mnm
  1. El español que es honrado por naturaleza tiende a eludir cualquier cargo de responsabilidad. No hay más que verlo en las asociaciones y en las comunidades de vecinos.
    En todos los barrios y bloques hay abogados, jueces, médicos, ingenieros, etc... el presiente siempre es el último jubilado que tiene tiempo libre para llevar papeles de acá para allá.
    Preferimos delegar en cualquiera con tal que ese cualquiera no sea uno mismo... y así nos va.
  2. Yo vivo en Alemania y me paso el día hablando inglés, cuando no alemán. Recuerdo que cuando pasó lo del "relaxing café con leche" no entendí a que venía la sorna y lo comenté con mi novia (extranjera, que habla perfecto 3 idiomas, además de otros 2 que maneja bien). Ella tampoco entendió la exageración de la gente.

    Yo en alemán e inglés uso la palabra "cortado" si hablo con gente que ha viajado un poco cuando me refiero al café que quiero, con el resto uso "espresso macchiato" -que no es ni alemán ni inglés- y que, por cierto, tampoco es un cortado... Volviendo a la alcaldesa: Un café con leche no es un Milchkaffe alemán ni un coffee with milk, ni un un espresso with milk. Es un producto diferente y es normal que se diga en castellano cuando se habla en un contexto en el que te pueden entender (los oyentes han estado en España, por ejemplo).

    Sin ir más lejos he ido a Nueva York la semana pasada y me he tomado un "café con leche" que venía así indicado en el menú en inglés (El bar también se llamaba Café con Leche www.yelp.de/biz/cafe-con-leche-new-york )

    Que sí, que la tía es una petarda y que claramente se ha aprendido el discurso de memoria porque no le da más. Pero la broma del "café con leche" no es a ella a la que deja en evidencia.

    El artículo, por cierto, es muy bueno.
  3. #2 Sinceramente creo que el problema y la "risa" no son por el "relaxing" ni por su nivel de inglés. Estamos ante una señora cuyo único mayor mérito vital ha sido ser esposa de, con un largo historial de cagadas y con una gestión nefasta más que discutible en un ayuntamiento que ha heredado en un claro fraude a los Madrileños (el señor Gallardón sabía perfectamente que se iba a ir de ministro cuando se presentó y ganó las municipales). Así pues nos queda el recurso de llorar o reír, con esa risa nerviosa que te da cuando todo está hecho una mierda. Y puesto a reír, es mucho más sano reírse de quien nos está puteando, aunque sea por una chorrada. Mucho más si es por una chorrada. Esa risa, negra negrísima, de puro histérica, es muy contagiosa - lo que ahora llaman "viral" - y por eso ha desembocado todo en una sonora carcajada nacional. Pero señores, teniendo siempre claro que si, que nosotros reímos, pero que esa señora se descojona.
  4. #3 Eso está claro: es una vergüenza que esa señora esté encargada del mayor ayuntamiento de España.
  5. Fíjate que hacia años que no entraba aquí y he tenido que buscar mi cuenta de meneame para contestarte.

    Y decirte que, imho, u're wrong :-P

    para empezar, un café con leche por supuesto que no es un coffee with milk (porque ni dios dice tal cosa...), pero es un latte de toda la vida.
    Sobre utilizar la denominación, pues hombre: te invito a venir a Australia y pedir un cortado. O un 'café con leche'. O en ny, pedir un 'café con leche' en una cafetería que, bueno, no lo tenga tan claro lo que es.... Como para llamarse así!!!!! Estoy bastante seguro de que te pondrán cara de wtf...

    Por ultimo, coincido que se debería utilizar el nombre en castellano para el producto especifico... Pero en dos situaciones: o no hay manera de darle una traduccion ('ensaimada', 'horchata'...), o quieres hablar spanglish. Y claro, eso es otro tema...
comentarios cerrados

menéame