edición general
18 meneos
45 clics

Declarar contra su agresor: por qué Hayat no dio el paso que pudo salvarle la vida

La mujer asesinada en Adeje se sintió amenazada el día 28 pero rechazó seguir con el proceso judicial al día siguiente, y el caso se archivó. Según los estudios de Igualdad, las víctimas aguantan de media ocho años de maltrato antes de denunciar. Si toman la decisión de separarse, el camino está también lleno de trabas: desde la saturación de los juzgados para formalizar el divorcio hasta la falta de recursos para empezar una nueva vida. La Policía Nacional se presentó el día 28 en casa de Hayat, ante el miedo que la mujer de 44 años tenía de s

| etiquetas: agresor , violencia , genero , asesinato , declaracion , hayat , adeje
  1. No sé por qué lo hacen, pero lo hacen. Y no solo tiene que ver la situación económica, pues muchas asesinadas tenían trabajo y no eran especialmente precarias.
    Muchas mujeres siguen viviendo con su agresor aún a riesgo de su propia vida y no denuncian o retiran las denuncias.
  2. "En cualquier caso, la cifra de inversión para Igualdad se ha multiplicado desde 2017, donde la partida presupuestaria era de 51 millones. Según las últimas cuentas públicas, de los más de 500 millones de euros al año de la dotación para 2022,"
  3. Fácil por qué en su cultura es normal y las aterrorizadas,maltratadas,bejadas etc... de verdad no confían en las administraciones públicas,un tío que la da igual perder o perder no hay manera de contenerlo.
    PD en Pueblos como Adeje,Arona o San Isidro no hay día que cierto perfil racial no se dedique a machacar a las parejas y la local si aparece desaparece con una velocidad pasmosa.
  4. Educar a alguien para que no sea violento (sinceramente no creo que el machismo esté detrás de la viogen, creo que hay muchos otros factores) es difícil, sería más fácil educar a las mujeres para identificar a posibles maltratadores y que los abandonen con los primeros indicios.

    No sé si saldrá alguien acusándome de culpar o culpabilizar a las víctimas, pero no es así. Normalmente la violencia empieza siendo psicológica, controlando a la mujer, con algún que otro mal modo o grito, y eso ocurre sobre todo en el domicilio, donde no hay testigos. Ahí y entonces es donde ella debe plantearse si continuar con él o no.
  5. Hay que invertir en educacion, pero educacion de verad no chiringuitos regentados por estomagos agradecidos que se dedican a impartir cursillos de mierda. Necesitamos un plan de educacion de largo recorrido no que cada uno que se sienda en la poltrona lleve a la practica "su idea" de como tiene que ser la educacion y luego 17 califas decidan que dan en su taifa
  6. Me encantan estos hilos donde se habla de maltrato y muertas y salen ejpertos a culpar a la víctima y a dar soluciones de palillo en boca. Son una delicia.
  7. #1 Yo lo he visto varias veces, es puro terror lo que sienten. Estás en el juzgado, ves que la chica lo tiene clarísimo, que les ha jodido pero bien, y de pronto vienen las dudas: qué pasa si echan para atrás con la denuncia, que creen que él puede cambiar, que quieren volver a como estaban al principio de la relación, que eso no le puedes estar pasando a ellas, etc.

    Y lo peor es la impotencia que sientes cuando las ves declarar y hasta les defienden o suavizan los hechos porque ellas están tan absorbidas que están aterrorizadas o se sienten culpables. Muchas veces por esos testimonios dulcificados el agresor acaba absuelto y la mala encima es ella para la familia y amigos, por lo que el ciclo del maltrato sigue.

    Por eso es tan importante en este tipos de denuncias que después de la denuncia estén aisladas del agresor y se tenga hacer el proceso rápido, si tienen esas dudas y miedos en solo unas horas con su abogado y red de apoyo imagínate que pasaría si durante días estuvieran conviviendo con el agresor, no denunciaría ninguna, y con razón.
  8. #4 Yo no creo que se pueda evitar que haya criminales. Asesinos, ladrones y violadores los va a haber siempre. Las condiciones sociales y la educación pueden servir para reducir su número, pero siempre habrá individuos irrecuperables. Digo esto apoyado en la barra del bar y en mi papel de todólogo.

    Lo que creo es que debería haber:
    1- Concienciación hasta el hastío de que ciertas conductas violentas detectadas son una señal para que la mujer se aleje del maltratador. Cuesta mucho educar también a las mujeres afectadas porque muchas han pasado su vida en entornos donde han visto casos similares y lo ven normal.
    2- Más mecanismos para permitir protección y sustento a las mujeres en riesgo. Que no tengan duda alguna a la hora de alejarse de un maltratador o asesino en potencia.
  9. #2 Se multiplica la inversión y no se consiguen resultados positivos.
    Ergo nos podríamos ahorrar buena parte de ese dinero, y ese Ministerio al completo.
  10. El daño que causa esta escoria a la sociedad es incalculable.

    La mujer estaba mejorando sus condiciones laborales, tenía a cargo a cuatro niños, y la basura humana que la ha matado simplemente no quería que ella tuviera independencia laboral y económica. Ahora la mujer está muerta, todo su futuro, proyectos, trabajo e ilusiones enterrados en una tumba, y los cuatro niños se quedan huérfanos, con lo que les espera una vida infernal sin su madre. Cinco vidas arruinadas por un trozo de carne con piernas, cobarde y miserable.

    Me pregunto si una basura como esta es recuperable para algo.
  11. #1 Es una situación complicada, yo lo he vivido. Es en parte una especie de síndrome de Estocolmo, y por otra, cuando pasan los episodios de violencia, el agresor siempre se deshace en disculpas (o incluso lágrimas) y jura y perjura que no volverá a pasar nunca más. Y tú le crees, quieres creerle. Crees, o quieres creer, que es posible volver a esa época donde esto no pasaba, que es un bache. Así que cada vez piensas que será la última.
    Y por otro lado está la parte en la que el agresor, usando la manipulación y el chantaje emocional, siempre convence a su víctima de que, en el fondo, la situación es culpa de ella.
    Y por todo ello es por lo que muchas mujeres siguen con sus agresores, e incluso llegan a defenderles.
  12. #9 Eso es lo que te crees tú, Una sociedad no cambia de la noche a la mañana y sí ha servido, han salido los negacionistas y los machistas a la superficie, mira si ha servido.
  13. #9 Sí que se consiguen resultados positivos, en dos decadas se han evitado decenas de asesinatos al año, por no hablar de las medida que han permitido a miles de mujeres salir del infierno del maltrato.

    Con las inversiones en educación y concienciación se ven los retornos a largo plazo, el proceso es lento pero los cambios son más difíciles de revertir, ya no verás a nadie siendo entrevistado por la calle diciendo con naturalidad que le pega a su mujer porque no le hace caso como pasaba hace tiempo.

    Lo que si es tirar el dinero es la propaganda machistas para ningunear o banalizar el problema que no sólo se dedica a estorbar si no a defender y arropar a los maltratadores.  media
  14. #9 Lo que dices me recuerda a una anécdota de un famoso profesor de yoga que contaba como muchas veces su mujer le recriminaba que se pusiese hecho una furia a pesar de practicar meditación. La respuesta del maestro: "si me lleno de ira haciendo meditación, ¡imagínate cómo sería si no la hiciese!
    Así que imagínate cómo andarían las cifras de víctimas si no se las llega a ayudar a alejarse del agresor.
comentarios cerrados

menéame