edición general
353 meneos
702 clics
El decrecimiento llega a la Eurocámara: 18 parlamentarios proponen una "economía que supere el crecimiento"

El decrecimiento llega a la Eurocámara: 18 parlamentarios proponen una "economía que supere el crecimiento"

Un grupo de 18 eurodiputados, de cinco partidos políticos diferentes (Verdes, Izquierda, S&D, Partido Popular Europeo y Renovar Europa) ha lanzado un comunicado conjunto para, por primera vez, pedir formalmente que le Eurocámara empiece a debatir la posibilidad de adoptar otro modelo económico. Los parlamentarios pretenden "desafiar la formulación de políticas convencional en la UE" alejando de la primera plana el "enfoque dañino" basado en el "crecimiento económico como la única base de nuestro modelo de desarrollo"

| etiquetas: decrecimiento , eurocámara , parlamentarios , economía , crecimiento
12»
  1. #98 Sí, la verdad que tengo suerte. Es algo que debo agradecer (debo agradeceros) a todos los que aquí escribís.
  2. #99 Más bien creo que eres tú el que no sabe la dependencia brutal que tenemos del petróleo, como fuente de energía pero también como materia prima para la industria química. El carbón fué sustituido por el petróleo, pero no existe nada conocido capaz de sustituir al petróleo.

    La tasa de retorno energético del petróleo (cuánto gastas vs cuánto obtienes) ha estado bajando desde hace un siglo. En el momento esa tasa se acerque a 3 o 2, dejará de tener sentido extraerlo como fuente energética, y entonces comenzarán las risas.

    es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_retorno_energético
  3. #100 Creerse que las elites, que se mueven en jates y jets privados, tienen algún puñetero interés en salvar el planeta, sí que es razonable y lógico ¡¡Claaaaaaro que sí!!

    Pobrecito rebaño.
  4. #60 Tal vez a leer tonterias por internet lo primero. Despues ya ire dejando el yate amarrado mas dias, sacare menos el jet y dejare de comprar diamantes y barras de oro :roll:
  5. #92 Eso probablemente no lo vean ni siquiera los ojos de nuestros, para entonces es posible que la humanidad requiera de recursos fósiles.
  6. #103 No creo que dichas élites tengan interés en nada más que en mantener su posición privilegiada, cueste lo que cueste.

    Como además sé leer, escribir y sumar con ayuda de los dedos, considero que es imposible un crecimiento perpetuo en un sistema basado en recursos limitados.

    Qué cosas, ¿eh?
  7. #88 Gracias, buen enlace. Se agradece.
    Le veo sentido a reducir el consumo de bienes y poco sentido a lo de reducir el consumo de energía. Lo de dejar de consumir recursos e la Tierra es esencial. Lo de cambiar el modo de vida es lo que más valoro: si se pudiera hacer toda la vida en un radio de hora y media de la propia casa sería maravilloso. Tampoco entiendo el porqué de usar instrumentos más sencillos. No le veo ni la necesidasd, ni la ventaja, ni creo que sea posible hacerlo.
  8. #106 "considero que es imposible un crecimiento perpetuo en un sistema basado en recursos limitados."

    Estamos de acuerdo en eso, por eso las elites promueven las políticas verdes y el decrecimiento, se están asegurando de ser ellas las que van a disfrutar esos recursos.

    Esto no es un ahorro de recursos, es un trasvase, "no gastes tú, que ya gasto yo lo tuyo"
  9. #104 Sí, mucha bromita, pero a decrecer otros, verdad?, que yo consumo poco. Lo de siempre ...
  10. #108 Las políticas verdes y de decrecimiento son imprescindibles para poder encontrar un equilibrio que no pase por cataclismos climáticos, guerras salvajes por los recursos y probablemente un conflicto nuclear a gran escala.

    Las élites se han opuesto al decrecimiento cada minuto transcurrido desde que dicho concepto fue acuñado. Cada semana se destapa un plan nuevo para negar el agujero de la capa de ozono en los 70-80, para tratar de convencer a la gente de que el cambio climático de origen antropocénico es un mito (90-00) y para impedir que se promocionen otras formas de producir, consumir y en definitiva vivir.

    En la actualidad no hay ningún plan ni siquiera tímidamente ambicioso que dichas élites promocionen. Maquillajes, greenwashing y poco más para tratar de retrasar lo inevitable.
  11. #109 Si decrezco mas, hacen conmigo la segunda parte de El hombre menguante :foreveralone:
  12. #111 Entendido. Que decrezcan otros. El cuento de siempre.
  13. #81 Intentando impulsar industrias que hagan todo más viable ecológicamente.
    Un ejemplo sería la reutilización de recursos como los plásticos para no tener que tirar más mierda. Imagínate comprar la comida a granel con tu propia bolsa. Eso no limita el impacto económico, sino que lo hace más viable ecológicamente.
    Y, a partir de ahí, tirar con el resto de las incoherencias de la economía sin por ello cargártela. Dar orden a la anarquía del capitalismo, ni más ni menos.
  14. #113 No has dicho absolutamente nada en la práctica. En tu favor diré que lo tenías jodido
  15. #110 Estamos de acuerdo, en parte, el decrecimiento es parte de ese greenwashing, solo hay que ver que los que decrecemos somos los de siempre.

    Estamos en el periodo de mayor desigualdad económica desde principios del siglo pasado. Estas políticas no solo están encaminadas a que los ricos no paguen el pato, sino a que se lo coman.

    www.meneame.net/story/cualquiera-tiempo-pasado-fue-peor

    "La diferencia entre ricos y pobres vuelve a ser tan grande como hace casi un siglo. Piense usted que en Estados Unidos, en los años sesenta, el director ejecutivo de una corporación cobraba doce veces más que el empleado medio. En el año 2000, la diferencia era de 531 veces. El 1% de la población de EEUU se ha apropiado del 93% de la riqueza creada desde que estalló la crisis financiera, mientras que el resto de la población se ha distribuido apenas el 7%. Este es el mundo en el que vivimos: riqueza para muy pocos, austeridad para la mayoría. Y lo que es peor, no tenemos ni idea de cómo acabar con esa tendencia."
  16. #32 decrecimiento es guerra, hambre y muerte. Lo irracional es siquiera mencionar esta palabra y darle bombo.
  17. #116 Afirmar sin pruebas para luego apelar a la razón.

    Claro que yes.
  18. #105 O puede que sí, ¿Te parece apetecible comprobarlo?
  19. #74 Acabar con la industria que sobrevive generando esa necesidad de comprar para tirar también es decrecimiento.
  20. #96 Y esa opinión es bastante negacionista.
  21. #66 Claro, conspiraciones como el oil peak, el calentamiento global, la extinción acelerada de especies o el mar de plástico.
  22. #49 tan fácil como acabar con la obsolescencia programada y eliminar la publicidad enfocada a crear necesidades artificiales
  23. #14 Reducción sí, no hay mas que ver las epidemias que provoca el hiper consumismo en eeuu como los compradores compulsivos o los obesos mórbidos.
  24. #1 creo que has soltado una buena barrabasada ahí.
    El partido de los verdes no es que los haya visto apoyando la subvención de ninguna industria armamentística.

    Pero que te aplaudan con las orejas, como , no sé si entiendes el concepto de Parlamento, donde se juntan ideas diversas y no coherentes entre sí
  25. #125 No hay ninguna barrabasada. No te enteras de mucho si no sabes lo que está pasando con los Verdes precisamente en el país que les impulsó y cómo se han quitado la careta en favor de la guerra y la contaminación: www.politico.eu/article/ukraine-war-recasts-germany-green-party-russia
    Si están los USA mandando munición con uranio empobrecido y muchos gilipollas aplaudiendo con las orejas.
  26. #94 La coherencia empieza por uno mismo. Y por es lo que hagan usanos y sionistas no debería afectar en la crítica a invasiones imperialistas. Usanos, sionistas, UE y comunidad internacional dejaron hacer al Kremlin en Chechenia y en la eliminación de la oposición. Ese ha sido el problema.
  27. #97 no, no lo creo. Estamos agotando algunos recursos, y descubriendo otros nuevos. Como ha sido siempre. Hablais del planeta como si fuera una nevera.
  28. #123 ah bueno, si eso es tu idea de "decrecimiento". Adelante.
  29. #128 Por simple lógica, los recursos disponibles en el planeta son los que son, aunque las cantidades sean enormes, no son infinitas.
    Los nuevos recursos que se descubren son cada vez más difíciles de extraer, y las concentraciones son menores. Esto lleva a un daño ecológico mayor, y a necesitar más energía para obtener una cantidad determinada de materia prima. Las arenas bituminosas canadienses son un ejemplo muy conocido, ya que son un desastre ecológico y una fuente energética pésima. Si han funcionado este tiempo es por las subvenciones que han recibido del gobierno canadiense.
  30. #130 lo que no entiendes es que se produce continuamente un cambio de tecnología. Se acaba el petróleo, pero energía hay por todos los lados. Y la materias primas también se van substituyendo. Lo que ahora es petróleo mañana será algún tipo de polímero sintético creado con quien sabe. Vivir con esa sensación de que se acaba el mundo debe ser horrible. No, el mundo no se acaba. El ser humano probablemente si en unos miles de años.
  31. #131 Energía hay mucha, correcto, pero sólo nos es útil en ciertas formas y concentraciones, por lo que en realidad tampoco hay tanta. Actualmente el petróleo y derivados cubren el 80% de nuestro consumo total, y no disponemos de ninguna alternativa capaz de cubrir todos los usos. Lo más cercano es la electricidad, que no es una fuente de energía, sólo un vector de transporte, pero que nos permite convertir fuentes energéticas muy diversas en algo muy útil y polivalente. Aun así, la electricidad, a día de hoy, es completamente incapaz de cubrir todos los usos energéticos.

    Los polímeros sintéticos necesitan un material de base orgánica (carbono), y a día de hoy sólo conocemos dos fuentes para esa base, petróleo o biológica (plantas o bacterias). En ambos casos, los recursos son limitados, y en el caso del origen biológico, compiten con la comida, así que no parece la mejor idea del mundo.

    Vivir con esa sensación de que se acaba el mundo debe ser horrible. Supongo, yo no tengo esa sensación. Lo que se acaba es el capitalismo basado en el crecimiento indefinido, nada más. El mundo y la sociedad seguirán, cambiados, pero seguirán. A mi dejó de asustarme el cambio hace tiempo, especialmente porque creo que estos cambios serán buenos a largo plazo.
  32. #115 el decrecimiento es parte de ese greenwashing

    Y vuelta la mula al trigo. :palm:

    El decrecimiento es mucho más que ese greenwashing; de hecho todos los que apostamos realmente por el decrecimiento sentimos este tipo de medidas cosméticas, castradas o tardías como una tomadura de pelo.
  33. #2 Para 18.000 eurillos de na que ganan entre sueldo y dietas. Eso no es dinero.
  34. #133 el decrecimiento que tenemos ahora mismo es ese greenwashing, en la realidad no hay otro.

    Y tengo serias dudas de que estos sicarios de los ricos tengan otro decrecimiento en mente.
  35. #135 El decrecimiento que se está poniendo en práctica no es decrecimiento, es tratar de apagar un incendio echando algo menos de gasolina al fuego.

    La próxima vez puedes hablar con propiedad y quejarte del greenwashing, no de un decrecimiento que, según tú, sólo es creíble por borregos. Así parecerá que más o menos sabes de lo que hablas. ;)
  36. #136 pero es que no hay otro decrecimiento. El decrecimiento es el greenwashing. Teóricamente se pueden dividir, en la realidad no se dividen.

    Está usted hablando de castillos en el aire.
  37. #52 Antes recibías una carta, la leías, y se la mandabas al departamento que tocara. Ahora recibes un email, lo imprimes, lo lees, lo destruyes y se lo mandas al departamento que toque que volverá a imprimirlo.

    Mucha gente funciona así, no les gusta leer en la pantalla, con la administración electrónica no ha bajado el uso de las impresoras (tampoco ha subido, está más o menos como siempre, unos gastan más que antes y otros nada).
  38. #138 no tienes que tomarte la pregunta al pie de la letra. Claro que se sigue usando papel, pero su uso no ha hecho mas que disminuir con el tiempo.
  39. #137 En la realidad hay un concepto llamado "decrecimiento" que es fundamental y un conjunto de leyes muy tibias que, siendo optimistas, integran un sucedáneo para ir tirando (hacia el abismo).

    Estar en contra del decrecimiento es ser anumérico o suicida; estar en contra del sucedáneo es haber comprendido el anterior concepto.
  40. #140 un concepto solamente teórico.

    Pero vamos, si es decrecimiento lo que quiere, debería estar contento, los ciudadanos no paramos de decrecer.

    Hemos pasado de no poder permitirnos hijos, a no poder permitirnos vivienda, a no poder permitirnos coche.... Y mientras los ricos se van de vacaciones al espacio por placer, literalmente.

    Una pregunta ¿Cuanto más decrecidos cree que deberíamos estar?
  41. #142 Bueno, está claro que no hemos decrecido lo bastante para usted.

    Ya estamos alcanzando las distopías ciberpunk, la siguiente fase será el neofeudalismo, y supongo que seguirán diciendo que "tenemos que decrecer".
  42. #114 Sí, intento buscar soluciones en vez de pegarnos un tiro. Buscar la eficiencia energética es la única salida, y lo sabes.
  43. #144 Lo intentarás, pero en tu comentario anterior ya te digo que no aportaste nada que verdaderamente fuera más viable ecológicamente.

    Y no, la eficiencia energética no es ni la única, ni la salida, y creo saberlo bastante bien. La eficiencia energética es una trampa y no hay más que ver cómo tras siglos y siglos nos hemos ido volviendo más eficientes energéticamente, y consumimos más energía globalmente que en periodos previos. No funcionamos colectivamente por ahorro, así que todo lo que salvamos de energía en un determinado proceso, se destina o bien para realizar más veces que antes ese mismo proceso, o bien para abrir nuevos procesos con su consecuente nuevo gasto en energía y recursos.
12»
comentarios cerrados

menéame