edición general
531 meneos
5938 clics
¿Defendían los socialistas el derecho a decidir en Cataluña?

¿Defendían los socialistas el derecho a decidir en Cataluña?

“Miquel Iceta, Carme Chacón, Pere Navarro y el propio Sánchez hace pocos años, espero que algún programa de Ana Pastor repase la hemeroteca, no les parecía anatema ni tabú hacer una consulta en Cataluña”, son declaraciones del líder de PODEMOS en Aragón, Pablo Echenique este sábado 20 de febrero en “La Sexta Noche”. Óscar López, portavoz del PSOE en el Senado, le contestaba, “Cuando quieras, cuando quieras, de eso nada, no es verdad”, ¿quién lleva razón?

| etiquetas: derecho a decidir , cataluña.psoe , podemos
123»
  1. #200 Que tu seas independentista es lo mas irrelevante. Tan irrelevante como decir que yo soy astronauta porque tenga un telescopio o escritor porque escriba en menéame :-)
  2. #201 ¿por qué estáis en contra de que queramos vivir mejor?
  3. #202 Yo siempre he estado en contra de los que no se dejan que apoye cómodamente mis pies es su cara ¿porqué también están en contra de que apoye mis piececitos cómodamente en sus caras? :-)
  4. #110 Pues es lo que pide Pablo Iglesias. Afrontar una reforma constitucional y que vote el pueblo catalán.
  5. #203 ¿ahora de qué hablas?
  6. #167 un supuesto estado catalán no podría permitir la independencia de sus regiones

    Error, el parlamento de Cataluña ya ha reconocido el derecho de autodeterminación de una de sus regiones: www.meneame.net/story/parlamento-vasco-acepta-tramitar-ley-consultas-c
  7. #206 pues un supuesto estado catalán se desmembrará en subestados y regiones
  8. #198 perfecto, pero la consulta que se quiere hacer no es con carácter informativo, está vinculada a un referendum de autodeterminación. Si lo que quieres es estimarlo, ya tienes los datos de las decenas de elecciones que han hecho
  9. #195 #173 entonces donde queda el "derecho" a la integridad territorial de un Estado? En cualquier estado todas las regiones ricas se independizarían.
  10. #171 de qué me llamas cobarde? Si te estoy respondiendo, eres tú el que no responde.

    Qué quieres decir con derechos sobre otros? Tienen derecho los bávaros, sicilianos, escoceses, gallegos, etc declarar la independencia de sus respectivos países? En mi opinión no porque la integridad territorial va por encima que el derecho a autodeterminación. Esas regiones no son oprimidas ni discriminadas y sus ciudadanos son iguales ante la ley, no existe justificación para formar un estado solamente por que haya más riqueza.

    No te vale la respuesta o qué?
  11. #169 a nivel estatal se pierde poder adquisitivo e inversiones ya hechas. Se pierde a una gran parte de la sociedad que da riqueza cultural. Se crea un conflicto interno (no todos los catalanes son independentistas). Se crea un precedente que cualquier autonomía puede seguir (P Vasco, Galicia, Baleares...). Se crea un conflicto real entre dos estados soberanos que seguro se alargará en el tiempo. Se pierde (ambos) poder de negociación e influencia internacional (mira los balcanes), etc.

    Me dices ahora las ventajas?
  12. #211 ¿por qué perder poder adquisitivo?,¿quién lo pierde y por qué?

    Las inversiones hechas en Catalunya se han hecho con dinero generado en Catalunya.
  13. #12 ¿Porqué? ¿Por recuperar las mentiras de quien lleva mintiendo desde 1974?
  14. #207 Lo dudo. Puede que el valle de Arán se independice, pero en el resto de Cataluña no hay ninguna otra región (que yo sepa) que quiera largarse.
  15. #209 La integridad territorial queda perfectamente definido:
    - No te puede invadir un pais vecino.
    - El referendum lo convoca el gobierno a través del jefe de estado, con unas condiciones justas que el gobierno decide.

    Es simple: del mismo modo que te puedes unir, te tienes que poder separar. No puede ser como antaño, que no se admitía el divorcio.
  16. #215 Perfecto. El jefe del Estado español convocará un referendum en España con unas condiciones que el gobierno español decidirá.
    No ves que un supuesto estado catalán para poder sobrevivir como estado debería negar el derecho de autodeterminación a sus regiones (por ejemplo Barcelona)?

    El simil estado=matrimonio para los niños gracias.
  17. #214 Y si la región de Barcelona quiere? Puede?
  18. #212 Dime las ventajas y te respondo.
  19. #206 El Valle de Arán. Y si Barcelona se quiere independizar del resto? Puede?
  20. #218 Vivir mejor: mas dinero ,mas autogobierno y poder cercano a casa.

    Vivir peor: que te roben el 8% del pib y aguantar sus imposiciones.
  21. #34 luego que la mitad de tu partido quiera la secesión de las zonas ricas no te convierte en un tonto útil...
  22. #220 Venga, ya vamos a lo que interesa. :take: :take: :take: :take: Qué decepción más grande que después de tanta discusión el eje de "la independencia del pueblo soberano" se quede en la puta pasta. Si es por el 8% no hay independencia chico. Por mí se puede renegociar y tal, pero independencia ni de coña. Y encima te quedas sin el argumento moral.

    Y en cuanto al resto "vivir mejor" Lol! Más autogobierno y poder cercano a casa... PUes JOL no sé qué MAS decirte chico. :troll:
  23. #78 es que sólo ha pedido sillones... y los más importantes
  24. #77 pues votemos... TODOS los españoles, no sólo los españoles de las regiones más ricas
  25. #76 democracia es que votemos todos, no sólo los de las regiones más ricas
  26. #210 Inglaterra está oprimida? Le permitimos salir de Europa?
  27. #63 señor juez... Y aquella ranita se convirtió en una niña de diez años... Si es que los Podemitas os lo creeréis todo..
  28. #222 Por mí se puede renegociar y tal,

    Imposible, hablar del tema se considera insultar a los españoles además de inconstitucional. Con Euskadi es diferente.

    Además, ya se habló: se llama Estatut y se lo petaron. Y claro que interesa la pasta, ¿por qué te crees que por españa se ponen histéricas? por cariño no es.
  29. #54 ir a un mitin es viaje oficial?
  30. #226 Qué dices... pero qué dices? Tas drogao? :palm:
  31. #53 pues con el PSOE queríais pactar (bueno, eso tratabais de escenificar)... ahora es de nuevo PPSOE?
  32. #228 Blablabla imposible no es. Si no sale a la primera se puede seguir probando, la ley lo permite. Aunque en mi opinión, yo quitaba los fueros y ni de coña el Estatut. Vale ya de que haya ciudadanos de primera y de segunda.

    Aún así, repito lo anterior. Que ya cansáis y que la pasta no es razón suficiente.
  33. #37 si revientan la economía... casi que me quedo con los traidores vende patrias
  34. #229 tengo entendido que el mitín fue por la tarde y aprovechando que el pisuerga tiene el curso que tiene...
    Pero por la mañana haabía reunión de alcaldes
  35. #232 Si no sale a la primera se puede seguir probando, la ley lo permite

    Después de años negociando se acabó. No hay pacto posible porque pppsoe son los que gobiernan y viven del inmovilismo y de decir que no a todo.
  36. #150 Barcelona y Bilbao son lo que son por tener puerto (entre otras cosas). Madrid es lo que es por ser la capital (entre otras cosas). Si hablamos de solidaridad, hablamos de solidaridad. Si hablamos de integridad territorial, hablamos de integridad territorial. Pero no son lo mismo.

    Yo hablo de solidaridad, porque a mi lo que me preocupa e interesa es las relaciones sociales justas y solidarias entre humanos. Y no se donde esta el problema en la autodeterminacion para ello.
  37. #223 Eso es lo que te han dicho en ciertos medios, y tu te lo has creido demostrando un espiritu critico de grandes proporciones.
  38. #230 No, no soy yo quien se cree con derecho a decidir los derechos de otras personas.
  39. #172 Promesas y cambios de opinión que nunca se cumplieron, es igual si es referendum o estatut, hoy prometo, mañana me olvido de lo que dije o digo que no lo dije, así de falsos son nuestros políticos.
  40. #225 Claro hombre, para saber lo que queremos los catalanes lo lógico es que voten los extremeños.
    Pues por la misma regla de tres, en las elecciones españolas que voten los italianos, los franceses y los alemanes, que para eso estamos en la UE. Ah pero esto último no, que para eso usamos la otra vara de medir...
  41. #224 Correcto. Cada español vota en referenfum si quiere que su región se independice. Las reglas de la independencia las ponemos entre todos.
    Estudia los casos de Canada y Reino Unido para mas informacion de como funciona un referendum.
  42. #216 En efecto el estado catalán se verá con el mismo problema ante el caso de una secesión interna. Hay varios puntos de vista.
    Juan Ramon Ramallo, el economista liberal, ofrece su opinión en ese aspecto, mejor te lo enlazo:

    juanramonrallo.com/2015/09/secesion-y-soberania-individual/
  43. #238 Tú lo que pasa es que asocias a los españoles como tu grupo (grupo local) y a los españoles en el resto de españa como (los otros).
    Yo en cambio veo a los catalanes tan pertenecientes a mi grupo como yo mismo.

    Ahí está la diferencia.
  44. #235 Después de años negociando se acabó. No hay pacto posible porque <inserte partido independentista> son los que gobiernan en <inserte región independentista> y viven del inmovilismo y de decir que no a todo.
  45. #236 Pues perfecto. Explícame por favor el ángulo solidario de la secesión. :popcorn:
  46. #243 Es interesante, pero también un poco paja mental.
    Al final, bajo la "autodeterminación de los pueblos", "derechos de los ciudadanos", "regiones, etnias, culturas, lenguas..." se encuentran los intereses econónimos.

    Todo por la pasta, pero eso sí bien tapadito de "ideales".
  47. #69 no. No tienes derecho a tener un Ferrari, tienes la libertad de poder comprarlo, que no es lo mismo. Pero bueno, era un ejemplo para intentar aclarar algo aunque está claro que no ha sido muy acertado. Lo que sí tenemos es derecho (y obligación) a la educación básica gratuita, así que no te cobraré por esto que te voy a decir: grave es con uve.
  48. #233 Y eso lo dices en base a ...
  49. #244 No, yo veo a todos los europeos como pertenecientes al mismo grupo, por eso tenemos derecho a impedir que Inglaterra se vaya de europa, puesto que no son una colonia discriminada, si no un país al que bastantes privilegios les hemos dado ya.
  50. #250 Vaya símil has cogido, Inglaterra, el Caballo de Troya de la UE.
    Dilo ya, si te quedarás mejor, tu "identidad" es catalana y excluye al resto de españoles.
    Por lo menos ten valor para decir lo que piensas.
  51. #251 No soy catalán, cataluña me queda un poco lejos de hecho.

    Lo que pasa es que eres un hipócrita de cuidado.

    Tu tienes derecho a decidir sobre cataluña por que tu consideras que ellos son de tu mismo grupo, pero yo no tengo derecho a decidir sobre Inglaterra o sobre si mereces seguridad social, a pesar de que os considero de mi mismo grupo.
  52. #247 Los ideales tienen que ser viables o hay que repensarlos y adaptarse. No hacerlo sería fanatismo y dearse cabezazos contra un muro.
  53. #252 me llamas hipócrita cuando no haces más que rebajar la discusión usando sofismas.
  54. #209 No estamos ante un problema que pueda solventarse con una argumentación jurídica, nadie tiene más o menos "derechos", así entrecomillados porque las interpretaciones que se hacen desde uno y otro lado son apagógicas, constructos teóricos que solo sirven para que el árbol nos impida ver el bosque, se trata de un problema político que solo podrá resolverse con herramientas políticas, y en democracia la herramienta más eficaz es la consulta directa a los implicados, y estos no son otros que los ciudadanos que viven en Cataluña.

    La conclusión a la que se llega después de leer este hilo es que el argumento de los que afirmáis que no existe ningún "derecho" a que los catalanes se cuenten para saber exactamente cuántos de ellos quieren ser independientes de España, "derecho" que efectivamente no tienen por fuerza de ley, sino por voluntad política, es el de que existe un supuesto "derecho" primigenio de los españoles, con fuerza de ley pero que no responde a ninguna voluntad política, que nos faculta, por ejemplo, a que nos contemos para ver cuántos querrían echar a los catalanes de España, aun que ellos no quisieran.

    No hay soluciones jurídicas previas que puedan aplicarse a problemas políticos nuevos, sin precipitarse, una y otra vez, por los despeñaderos de la incongruencia y la contradicción, ya que esas normas nacieron para dotar de poder a una voluntad política dada, sin tan siquiera contemplar la posibilidad de que ese poder pudiera esgrimirse desde otra voluntad política que simplemente ignoraba.

    Potestas vel voluntas, toda la escólastica medieval europea giró, y sigue girando, alrededor de esos conceptos.
  55. #254 No, no es así. Trato de hacer que te percates de lo ridículo que es el concepto de nación que tienes, donde pretendes que todos los grupos que forman la nación sean iguales y tengan derecho a decidir unos sobre otros.

    Una nación debería componerse desde su parte más pequeña de aquellos grupos que se quieran adherir y que cedan su soberanía al colectivo, y solo mientras así lo quieran.

    Si partes de que la nación ya es igual y compuesta de un solo grupo de gente homogenea está claro que nunca vas a entender el derecho de autodeterminación. Pero eso si es un sofisma.

    Un andaluz no es igual en cultura, historia, educación a un cántabro, ni este a un gallego. Los gallegos no deberían tener derecho a decidir sobre los andaluces, por ejemplo sobre si un tren va ir de sevilla a malaga o de sevilla a cadiz. Aún cuando esto le pudiera afectar indirectamente.

    Y cualquier grupo diferenciado que no se siente identificado con un colectivo al que pertenecía, debería poder abandonar ese colectivo sin que los demás miembros de dicho colectivo tuvieran derecho a decidir por él.

    Como ejemplo tienes a Inglaterra en Europa, nos perjudicará la salida de Inglaterra de europa, pero no tenemos derecho a decidir por ellos.
  56. #208 Sabes que no, que no tenemos datos, la prueba es que ambas partes esgrimen datos que se inducen o deducen de las respuestas dadas a otras preguntas.
  57. #257 Que no tenemos datos exactos es verdad, pero datos aproximados está bastante claro.
  58. #258 No tan claros cuando a las dos partes les sirven para sustentar posiciones opuestas.
  59. #256 #255

    "Trato de hacer que te percates de lo ridículo que es el concepto de nación que tienes."
    Éste no es un concepto que me he inventado yo, es como funcionan los Estados. Tú eres el ridículo chico.

    "Una nación debería componerse desde su parte más pequeña de aquellos grupos que se quieran adherir y que cedan su soberanía al colectivo, y solo mientras así lo quieran."
    Me parece bien, pero quién decide quienes y en qué forma se componen los grupos más pequeños? Cómo se evita que los grupos más ricos/poderosos se escindan del resto cuando les convenga?

    "Si partes de que la nación ya es igual y compuesta de un solo grupo de gente homogenea está claro que nunca vas a entender el derecho de autodeterminación."
    Primero, sabes de sobra que yo no opino que todos somos un grupo homogéneo (ningún país suele serlo!!), lo que si opino es que tenemos los mismos derechos. Es gracias a las leyes españolas que Cataluña tiene un parlamento por ejemplo. Tú quieres hacer ver que las leyes no son aplicables cuando una minoría no las quiere. Más aún, tu derecho de autodeterminación no sería aplicable dentro del propio y nuevo estado de Cataluña. Simplemente porque acabaría separándose en otros menores. Sin el concepto de integridad territorial no puede existir un Estado.

    "Un andaluz no es igual en cultura, historia, educación a un cántabro, ni este a un gallego."
    No es igual, y no es tan diferente. Tú te centras en lo que te hace diferente. Para mí no tengo ningún problema con esas diferencias, no necesito evidenciarlas aún más.
    Un gallego no decide la seguridad social de un catalán, igual que un bilbaíno no decide sobre el metro de Madrid. Pero es que la secesión es algo que sí afecta enormemente a un país, por eso está justo al principio de la Constitución (de todos los países)
    "2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado."

    Un artículo que un supuesto país catalán tendría obviamente que tener. Si es que es lo normal en el mundo actual en el que vivimos!

    Pero vamos, que a alguno habrá que le de asco la constitución española, pongo aquí otras para que no haya ninguna duda. De hecho la española es de las pocas constituciones que tiene el concepto de estado plurinacional, de multiples culturas, de respeto por las lenguas. Otras en cambio dicen directamente, la lengua del estado es X y punto.

    España…   » ver todo el comentario
  60. #255 Yo no estoy en contra de que se analicen exactamente los motivos por los que una partes de los catalanes quieren la independencia y de que se pongan medios para convencerlos o para intentar solucionar sus problemas y acercarnos en la medida de lo posible. Pero estoy en contra de un referendum vinculante solamente para los catalanes.
  61. #259 Creo que todo el mundo está de acuerdo en que el número actual es, aproximadamente 50%, no?
    Y como ya he dicho, mi problema es que esto no se hace con fines estadísticos sino como arma política ligada a un referendum vinculante de secesión.
    El clima político, sobre todo en Cataluña, está polarizado hasta llegar a la locura.
  62. #27 Creo que eres tan simple que explicarte tu error no merece la pena, máxime cuando poner lo de AUTO en mayusculas... pero creo que deberais de leer mas, pero mas alla de ese adoctrinamiento que te han inculcado....
  63. #261 Pero es que lo que propones, por que no quieres que se independicen, es que votemos todos a la pregunta "Quiere que Cataluña tenga un estado independiente del estado español SÍ o NO", te puedes encontrar con el aberrante absurdo de que los catalanes voten NO y el resto de españoles votemos SI, y tendríamos que obligar a que Cataluña se constituyera en estado independiente contra la voluntad de los Catalanes.

    Los catalanes ya se han constituido, por derecho natural, en sujeto político, porque así lo han querido y porque es una realidad previa al derecho positivo, nos guste más o nos guste menos, esto es asín y los pimientos asaos que decimos en Vallecas, negar la realidad política esgrimiendo argumentos positivistas e ignorando esa realidad iusnaturalista es absurdo y contraproducente.

    Yo no quiero que se independicen porque tenemos leyes que se lo impiden, yo lo que quiero es que ellos no se quieran independizar, pero si quisieran independizarse pues hasta luego, y nosotros a lo nuestro, a convertir España en el país al que todos se querrían adherir.
  64. #262 Ya veo ya, el temita éste en Cataluña tiene que ser la hostia, pero es que, en mi humilde opinión, se están confundiendo los planos, el jurídico con el político, y el que hoy proclama, con argumentos jurídicos, que tiene "derecho" a soplar, mañana, con el mismo argumentario, antepone su "derecho" a sorber, y nadie asume la "obligación" de aportar soluciones a un problema que sólo puedrá resolver la política.
  65. #260 Hombre ombliguismo es creer que España es una unidad de destino en lo universal, en la historia hemos visto nacer desarrollarse y desaparecer infinidad de imperios, reinos y repúblicas de toda clase y condición, no sé por qué ese afán en ignorar la realidad.
  66. #266 Por qué es ombliguista pensar que España es un estado? Ya has visto ahí las constituciones de varios países. La de España es de las más abiertas, si no te gusta, dime cuál prefieres.
  67. #267 Ombliguismo es creer que es el único estado posible en base a criterios jurídicos internos de ese mismo estado. Es tan "ombliguista" como la iglesia, que afirma, sin admitir ningún resquicio a la duda, ser la única religión verdadera con los mismos "argumentos" con los que todas las demás sostienen la misma falsedad.

    No si ahora será que nuestra constitución no necesita ninguna reforma, pero hombre por Dios, si absolutamente todo cristo está de acuerdo en reformarla, aunque no estén de acuerdo en el cómo, ni en el para qué, pero a la necesidad de reforma nadie pone objeción alguna.

    A mi me ha valido, más o menos, hasta que, de nuevo en base a no se sabe muy bien que principios jurídicos superiores a no se sabe qué, la han retorcido hasta corromperla y prostituirla. Pero, ya que preguntas prefiero el sistema británico, sin constitución.
  68. #242 son casos muy distintos. Aquí una región que nunca ha sido independiente, se ha hecho rica a costa de las demás y ahora quiere no contribuir.
  69. #241 no. Quiero que votemos todos si permitimos la salida y sobre todo: las condiciones de salida. Luego, marcadas y aprobadas las condiciones, votáis si os queréis largar.
  70. #237 lo he oído del propio Pablo Iglesias y en su "documento de acuerdo"
  71. #269 Uf! uf! muchas cosas discutibles en una linea:

    - No veo porqué es necesario que una región haya sido independiente en el pasado para que se puede independizar ahora. Mira Quebec.

    - Lo de que Cataluña nunca haya sido independiente es subjetivo y depende de lo que consideres España. Los historiadores no llegan a un consenso pero parece que el Reino de España (lo que antes era imperio). En general se puede decir que empieza en 1714, al terminar el Sitio de Barcelona (1713-1714). Antes de eso, cuando la península eran países que eran parte del imperio y por tanto difícilmente la península era un único país, tenemos la Sublevación de Cataluña (1640). Y antes de eso, en la edad media, están Condados catalanes. Básicamente si nos metemos en una guerra por la historia, España puede ser perfectamente considerada posterior a Cataluña. Y casi casi una conquista violenta y no deseada.

    - Lo de que se ha hecho rica a costa de los demás es subjetivo. También Madrid se está haciendo rica a costa de los demás. Fíjate que si haces un AVE Madrid-Santiago, otro Madrid-Sevilla, otro Madrid-Barcelona, y otro Madrid-Valencia, el beneficiado en cada caso es siempre Madrid y otro más. Al final siempre se beneficia a Madrid en todo. Así crece. Existen muchas quejas con respecto a esta política, y la verdad es que con razón. Obviamente, los madrileños no lo ven, el resto de España si, y están un poco hartos.
  72. #260 No, no es así, existen distintas concepciones de estado, no solo el que tu das por válido. La que te he descrito es la filosofía francesa de nación creada durante la revolución francesa.

    Son los distintos grupos los que deciden que lo son y que deciden unirse, y nada impide a ricos, pobres, religiosos o ateos irse en el momento que quieran.

    Si, si pueden existir estados sin el concepto de imposición territorial. Y si, lugares de Cataluña deberían tener derecho a autodeterminarse. Como te he dicho las naciones se deberían crear de pequeño a grande y no al revés. No es que escojas un lugar geográfico y todas las personas que lo habitan tengan que ser un estado, es que grupos de personas deciden que quieren convivir y ser un estado.

    El primer ejemplo da lugar a los países africanos, con fronteras artificiales en las que muchas tribus y etnias que se odian desde hace siglos tienen que convivir bajo una bandera con lo que se consiguen guerras civiles y exterminios a diario. La segunda opción permite países pequeños pero con un gran sentido de estado y patria.

    Que tenga o no seguridad social un catalán o como la tenga afecta a un gallego tanto como si el catalán es de su país.

    La constitución está en un papel, se puede cambiar.

    Y tu último punto es hipócrita. "Ahora párate a pensar por qué los catalanes y vascos no se sienten identificados con España en pleno 2016, cuando todos tenemos muchísimas más cosas que nos unen que que nos separen."
    Para refutarlo me basta darte mi situación personal. Yo soy vasca, y no soy española. Antes de que saltes a insultar, yo nací y soy oficialmente francesa. Cualquier vasco o navarro es más parecido a francés nacido en el país vasco francés que a un andaluz, gallego, etc.

    A un vasco español le unen muchísimas más cosas con sus hermanos franceses que sus primos castellanos.
  73. #271 el documento solo habla de sillones, no? Hacer de una parte el todo es na tipica maniobra de manipulacion
  74. #273 "Yo soy vasca, y no soy española" "A un vasco español le unen muchísimas más cosas con sus hermanos franceses que sus primos castellanos."
    Me parece que eres tú la que tiene un problema (y grave) de prejuicios y estereotipos. Ahí te he mandado las constituciones de muchos países. La española es la única que recoge tu identidad (vasca) y tu lengua, la francesa no la contempla y no reconoce tu idioma. Ahora dime que los franceses son tus hermanos y los españoles (que los llamas castellanos porque te da a tí la gana, podría ser un asturiano) tus primos. Mucha confusión veo amiga!

    "La constitución está en un papel, se puede cambiar."
    Por supuesto, como ya has visto todas las constituciones dan la soberanía al pueblo, a TODO el pueblo. No quiero repetirme.
  75. #268
    "No si ahora será que nuestra constitución no necesita ninguna reforma, pero hombre por Dios, si absolutamente todo cristo está de acuerdo en reformarla"
    Super, pero la reformamos todos los ciudadanos, no solamente una región.

    "criterios jurídicos internos de ese mismo estado"
    No, es como funcionan todos los estados, ningún estado pone "no queremos integridad territorial, haced lo que queráis". Te remito a #260
  76. #276 Paso de la erística, saludos.
  77. #275 Como Francia es peor, España debe de ser buena, ese es tu razonamiento.

    ¿España reconoce que los vascos somos un pueblo diferenciado y formamos una nación (al margen de que no tengamos estado propio)? La respuesta es no.

    Un asturiano es castellano, como cualquier persona cuya lengua vernácula es el castellano. Euskaldun o vasco significa "persona de habla vascuence".

    Y tu último argumento es la típica estupidez de "mira lo que dice mi papel mágico". Lo que no tienes en cuenta es que los catalanes se pueden pasar tu constitución por el forro de lo c****** y declarar unilateralmente la independencia.
123»
comentarios cerrados

menéame