edición general
50 meneos
48 clics

En defensa de Assange, Roger Waters llama caniches domesticados a autoridades británicas

El legendario cofundador de Pink Floyd, Roger Waters calificó al gobierno de Reino Unido de ser unos perros falderos a merced de Washington.Durante una manifestación celebrada este sábado en los alrededores del consulado británico en Nueva York en apoyo al cofundador de WikiLeaks,Waters tildó a las autoridades de su país, como «caniches bien entrenados» por la Casa Blanca.Para la leyenda de Pink Floyd,el exprimer ministro Boris Johnson era un «caniche domesticado de Estados Unidos» e «ignoró las leyes, haciendo lo que le ordenaban sus amos

| etiquetas: assange , roger , waters , caniches , reino , unido
  1. haciendo lo que le ordenaban sus amos en Washington»

    EEUU Tiene camadas de perros amaestrados por todo el mundo.
  2. #1 800 bases terroristas tienen la culpa.
  3. "¡Julian, no estás solo! Somos muchos"

    El cofundador de la banda musical británica Pink Floyd y leyenda del rock, Roger Waters, acusó al Gobierno del Reino Unido de incumplir sus obligaciones internacionales al ejecutar las órdenes de "sus amos" en EE.UU., y pidió la liberación de Julian Assange.

    Según la leyenda del rock, el ex primer ministro Boris Johnson era un "caniche domesticado de Estados Unidos" e "ignoró las leyes, haciendo lo que le ordenaban sus amos en Washington". A su sucesor, Rishi Sunak, también lo calificó como un "lamentable caniche británico" igualmente "bien entrenado". "'¡Rishi, siéntate! ¡Buen chico!'", comentó dirigiéndose a la multitud. {0x1f343}
  4. Que no blanquee a la clase dirigente británica.
    Recordad los cinco ojos y ahora #AUKUS!
  5. #3 el mismo Roger Waters que estaba en contra de dar armas a Ucrania para que se defendiese del genocidio. Lo de la democracia de precisión está funcionando genial con Putin {0x1f44c}
  6. ¿Se sabe ya lo que ha dicho Julio Iglesias?
  7. #6 y lo sabes.
  8. Vive en EEUU para no pagar impuestos en el RU , es un jeta que se apunta a todas las historias levemente izquierdistas mientras no le cueste dinero, un socialista caviar tipico
  9. #8 Sí, como John Lennon, que le echaron 2 veces de EEUU porque le dio por criticar la guerra de Vietnam mientras la mitad de la población miraba para otro lado. Y al que posteriormente asesinaron por no salir a la calle con guardaespaldas, como buena "izquierda caviar".

    Seguramente tú, en su lugar, no estarías en alguna playa paradisíaca, a lo Julio Iglesias. No, tú serías el más comprometido. Yo te creo, hermano.

    No decís más gilipolleces porque creo que no se puede.
  10. #9, pero seguía en EEUU para no pagar impuestos en RU
  11. #9 no hubo pocas protestas en EEUU contra la guerra de Vietnam
  12. #10 Déjalo ya, anda... la linde acabó hace rato.
  13. #12 George Harrison escribió "Taxman" en un momento en que los Beatles descubrieron que estaban en una posición económicamente precaria. En abril de 1966, un informe de la firma de contabilidad de Londres Bryce, Hammer, Isherwood & Co. les informó que, a pesar del inmenso éxito del grupo, "dos de ustedes están cerca de la quiebra y los otros dos podrían estarlo pronto".[4] En su autobiografía de 1980, I, Me, Mine, Harrison dice: "'Taxman' fue cuando me di cuenta por primera vez de que, aunque habíamos comenzado a ganar dinero, en realidad estábamos regalando la mayor parte en impuestos; era y sigue siendo típico. "[5] Como sus ganancias los colocaban en la categoría impositiva más alta del Reino Unido, los Beatles estaban sujetos a un impuesto adicional del 95% introducido por el gobierno laborista de Harold Wilson; de ahí la letra "Hay uno para ti, diecinueve para mí".[6] John Lennon ayudó a Harrison a completar la letra de la canción. Lennon recordó en 1980: "Lancé algunas frases ingeniosas para ayudar a que la canción avanzara, porque eso es lo que él pidió. Acudió a mí porque no podía acudir a Paul [McCartney], porque Paul no lo habría ayudado". él en ese período". [7] Lennon dijo que era reacio a aceptar la solicitud de Harrison, ya que era "suficiente para hacer mis propias [canciones] y las de Paul", pero lo hizo "porque lo amaba y no quería herir sus sentimientos".[8][nb 1] Aparte de la imposición financiera, "Taxman" fue informado por la consternación de Harrison de que las grandes sumas que los Beatles pagaron en impuestos se estaban utilizando para financiar la fabricación de armas militares.[11] Harrison expresó esta preocupación en su entrevista "Cómo vive un Beatle" con Maureen Cleave del Evening Standard, a fines de febrero,[12] además de criticar todas las formas de autoridad y hablar en contra de la guerra de Vietnam.[13] Comparó a Wilson con el personaje de Robin Hood, el Sheriff de Nottingham.[12][14][nb 2] La canción incluye referencias a "Mr Wilson" y "Mr Heath", siendo este último Ted Heath, el líder del Partido Conservador.[17] En junio de 1965, durante su primer mandato como primer ministro, Wilson había nominado a los cuatro Beatles como miembros de la Orden del Imperio Británico (MBE).[17][18] Un premio sin precedentes para los músicos pop, los MBE reconocieron la importante contribución del grupo a la economía nacional,[19] ya que su avance internacional en 1964 creó un mercado de exportación para el pop británico por primera vez.[20] El éxito internacional de la banda también benefició a las industrias del turismo y la moda del país, y al entretenimiento en general; [20] el aumento de los ingresos por exportaciones se extendió al cine y otras actividades artísticas comerciales, [21] y, a principios de 1966, el reconocimiento de Londres como la "Ciudad Swinging". " de la cultura internacional.[22][23] Según el autor Ian MacDonald en su discusión sobre "Taxman", el impuesto sustancial que los Beatles pagaron al Tesoro británico fue el "precio" que pagaron por sus MBE.[17][nb 3] en.wikipedia.org/wiki/Taxman
  14. Es un tío comprometido, a sus años no se queda callado, bien por el
  15. Hay Waters, hay meneo.
  16. No suelo coincidir con Waters, pero en esto creo que lo ha clavado.
comentarios cerrados

menéame