edición general
305 meneos
3242 clics
En defensa de trabajar por dinero en algo que no te apasiona

En defensa de trabajar por dinero en algo que no te apasiona

Oficios que acometes únicamente para ganar perras, llenar la nevera y tener tiempo libre. ¡Como si eso no fuera ya suficiente reto en este plano de la realidad rebosante de sueldos míseros, abusos laborales y asalariados pobres!

| etiquetas: abusos laborales , trabajo digno , asalariados pobres
Comentarios destacados:                          
#15 #3 Trabajar en algo que te apasiona es una de las grandes mentiras de nuestro tiempo, una forma de volcar en el empleado la responsabilidad de auto motivarse y hacerle sentir que si no está a gusto es, de alguna manera, su culpa por no buscar un trabajo que le apasione. Yo trabajo por dinero, punto, no para realizarme como persona.
«12
  1. Yo trabajo por dinero sin que mi trabajo me guste especialmente, me produce indiferencia, sin más.
  2. Yo trabajo por dinero, y si me sobrara el dinero, por ocio me embarcaría en una aventura empresarial que estoy seguro jamás sería rentable, pero es lo que siempre he soñado hacer, y no he hecho porque del aire no se vive.

    Si me sobrara la pasta, no curraria para 2 de los 5 sectores laborales más inmorales que conozco.
  3. De los creadores de "vivir en minicasa, rebuscar comida en la basura y llevar ropa reciclada" llega ahora "trabajar en algo que no te apasiona"
  4. Vaya parida!, como toda la vida!.
  5. #3 Yo trabajo en algo que no me apasiona.
    Si me apuras, los lunes por la mañana empezaría a dar patadas en los cojones a todos los clientes hasta llegar al jueves o sufrir una luxación ,lo que antes ocurra.
    Pero me permite sacar adelante mi familia y a las tres estoy en mi casa.Y duermo a pierna suelta.

    Mucho me tienen que ofrecer para que lo cambie.Y no hablo de dinero.
  6. Comulgo totalmente con lo que comenta el artículo.
    He trabajado en varias grandes multinacionales americanas en las que si no llevabas la bandera de la empresa en el corazón y aspirabas a llegar a ser el CEO de las mismas en un futuro próximo no eras persona, Por supuesto el trabajar de sol a sol por esa bandera y ese objetivo se daba por descontado. Yo cada vez que tenia la Reunión anual de evaluación cortocircuitaban cuando les decía que yo no quería ascender si no hacer bien mi trabajo y irme pronto a casa.
    Yo siempre he dicho que trabajo para poder pagarme los días de vacaciones.
  7. ¿Y no es más que eso?
    El trabajo no deja de ser una tarea que otro no quiere o sabe hacer, por eso te pagan por hacerlo tú. Otra cosa es que te guste lo que te mandan hacer.
  8. #8 sabía lo que era desde antes de hacer click xD
  9. En las entrevistas debes ser un apasionado de la empresa a la que postulas - aunque te hayan contactado ellos - estar supermotivado por su visión empresarial - y ni si te ocurra decir que en realidad es la misma, ganar dinero - , y que te apasione hasta el punto de formarte continuamente en tu tiempo libre.

    Pues en ese sentido, joder sí, mi trabajo no me apasiona, no me desagrada, a veces es estimulante y otras veces estresante, pero paga las facturas y mis aficiones, y por suerte no me dan mucho por culo.
  10. #6 Hay empresas que más que un negocio, casi parecen una secta.
  11. Es que si el trabajo fuera divertido, nos cobrarían por hacerlo :troll:
  12. Yo trabajo en algo que me gusta. Si no me pagaran quizás dedicaría algo de mi tiempo a ello pero no 40 hora a la semana y haría las partes que a mi me parecen más interesantes, no todo lo demás que hace falta para que lo puedan consumir otros.
  13. A los profes por lo visto no les está permitido reconocerlo.
  14. #3 Trabajar en algo que te apasiona es una de las grandes mentiras de nuestro tiempo, una forma de volcar en el empleado la responsabilidad de auto motivarse y hacerle sentir que si no está a gusto es, de alguna manera, su culpa por no buscar un trabajo que le apasione. Yo trabajo por dinero, punto, no para realizarme como persona.
  15. Muy poca, poquísima gente, trabaja en lo que quiere.
  16. #6 esas dinámicas que llevan esas empresas con la edad las pillas rápido. Ya sólo engañan a jovencitos confusos e incautos
  17. #3 Tu comentario aplicaría si la consigna fuera trabajar en algo que no me gusta y ganando mal.

    Pero ganar muy bien en algo que no apasiona, me parece más que razonable. El grueso de la gente gana mal y en cosas que no le gustan.
  18. "Trabaja en lo que te gusta y no trabajarás en la vida terminarás odiando lo que te gusta"
    Confucio The_Ignorator
  19. Los Simpsons ya respondieron esta cuestión: www.youtube.com/watch?v=HPeIPK0IBPQ
  20. Una cosa es que te apasione tu profesión y otra muy distinta que te apasione tu trabajo.

    No dejaría de lado mi profesión nunca porque no lo puedo evitar, me encanta y es algo que me pide el cuerpo hacer, pero si tuviese suficiente dinero no trabajaría.
  21. #12 "El trabajo es tan malo, que hasta pagan por hacerlo"
    "Si el trabajo fuera bueno, se lo quedarían los ricos para ellos"

    Eslóganes de estos de la chavalería pero que tienen más razón que un santo
  22. #15 CORRECTO
  23. #1 a mi el unico dia que me gusta de mi trabajo es el dia que me pagan la nomina.
  24. Mirad a Gareth Bale, trabaja en algo que no le apasiona, pero no le pagan mal del todo...
  25. #3 A mí me apasiona hacer música y pero mi trabajo me da dinero. ¿Cuál es el problema? No profesionalizar tus pasiones permite que puedas disfrutarlas en plenitud sin tener que rendir cuentas a nadie, ni siquiera a ti mismo. Por ejemplo, cuando era un niñato me encantaba salir y drogarme así que empezé a trabajar para garitos de relaciones públicas... Le cogí tanto asco que no he vuelto a pisar uno en más de una década.

    Hacer dinero de las pasiones es prostituirse.
  26. En mi caso llevo tiempo buscando empleo y una vez que me llaman para una entrevista resulta que es un centro de pseudoterapias, me he negado, hay límites que no puedo pasar.
  27. #3 el 95% de las personas, y creo que me quedo corto, trabaja en algo que no le apasiona, para ganar un sueldo y mantener su vida. Yo incluido.
  28. Yo soy informático y ahora estoy a gusto en mi trabajo. Antes me agobiaba muchísimo, pero ahora tengo experiencia y me tomo las cosas con más calma. Salen mejor.
  29. A mi me apasiona trabajar por dinero, cuanto más dinero más pasión le pongo.
  30. #15 Bueno, pues no todo el mundo es como tú :-)

    Por supuesto hay montones de trabajos (la mayoría diría yo) que no van a ser apasionantes para nadie. Pero hay muchos que sí.. al menos para algunas personas.
  31. #15 Que algo sea así, no implica que no pueda ser de otra forma... yo trabajo en algo que me apasiona y que me realiza como persona...

    Pista: trabajo en el sector público...

    Luego no puede considerarse trabajo en sentido estricto... derivado del instrumento de tortura que los romanos utilizaban con sus esclavos...
  32. #1 Diría que el rango en el que se mueve el 99% de los trabajadores va de la indiferencia al profundo asco.
  33. Maravilla de artículo

    Eso es no arriesgar, acomodarte en lo ya conocido, no pensar fuera de la caja y la penúltima sandez del coach de turno. Tener una sucesión de semanas tranquilas, qué horror.

    Lo de la zona de confort, pensar fuera de la caja y todas esas mierdas me expanden el diámetro testicular cosa fina. ¿Cómo que salir de la zona de confort con lo que me costó entrar en ella? Vete a subir el K2 en pelotas haciendo el pino, soplapollas, verás lo que es salir de la zona de confort.
  34. Si todos trabajáramos de algo que nos guste, habría empleos que no ocuparía nadie y nos iríamos a la mierda.

    No todo el mundo puede trabajar en algo que le apasione. Eso sí, habrá que buscar dentro de las posibilidades de cada uno lo que más te guste o menos te desagrade. Todo esto combinado con el sueldo percibido, claro.
  35. #15 Correcto. Y ahora viene el siguiente paso.

    Una vez que hemos entendido que trabajamos por dinero y que sin dinero no se puede vivir, y que está realidad no es igual para todo el mundo, ya que hay quien tiene dinero sin trabajar... Toca plantearse ciertas cuestiones con el fin de diseñar alternativas viables a este sistema. Porque se factor somos esclavos entonces del dinero y muchos lo idealizan e idolatran.

    Y sí. Es utópico y quizás irrealizable... O no, quien sabe, tal y como avanza la tecnología o las adversidades (superpoblación, cambio climático...) vete tú a saber cómo está el planeta dentro de 30 años.

    En realidad esto que acabo de escribir suena un tanto cuento de fantasía e ideal de chichinabo. Pero bueno, pensar en una sociedad mejor aunque sea 5 minutos no creo que haga ningún mal.
  36. #33 ¿A quien le puede gustar, por ejemplo limpiar el culo a los ancianos o estar en un hospital encerrado?

    A nadie, pero es necesario y por ello se recibe dinero.
    Cuanta menos gente sepa hacerlo y mas necesario sea mas dinero recibirás.
  37. Trabajé en algo que me apasionaba. Durante 10 años fui feliz en mi trabajo.

    Pero todo lo bueno se acaba, estuve 5 en un sector que llegué a odiar profundamente, y ahora llevo 8 en otro trabajo que me es indiferente pero da de comer a mi prole.
  38. #2 lo mismo digo, tuviese 7 millones de euros libres de impuestos viviría el resto de mi vida casi como ahora y podría mantener a mi hermano y padres para que hicieran lo que les gusta con el mismo estilo de vida de trabajador pobre. Eso sí con un negocio de un web de textos humorístico que pagara a la gente por escribir solo por el placer de la risa. Seguro al 100% de que no sería rentable.
  39. No entiendo cómo alguien que no tenga su propia empresa o empresas pueda amar su trabajo.
  40. #37
    Pues aunque te parezca raro eso son mas trabajos vocacionales.
  41. Hasta que los robots no puedan hacer las tareas que no le gustan a nadie, es absurdo pensar que el mundo seguiría funcionando si todos nos dedicamos hacer lo que nos gusta. Sobrarían músicos y artistas. Cerrarían servicios públicos por falta de personal , hospitales sin baño público porque nadie los limpia, adiós hoteles, todos cagando en el campo si estás lejos de tu casa, etc...
  42. #15 "Trabajar en algo que te apasiona es una de las grandes mentiras de nuestro tiempo" No tiene porque ser una mentira. Yo trabajo en algo que me encanta la mayor parte del tiempo. Te soy sincero, trabajo porque me pagan, si tuviera dinero suficiente ya estaría jubilado. Pero trabajar en algo que me gusta hace más fácil el levantarme a trabajar y que mi vida sea algo menos deprimente.
  43. #39 ¿Montarías un Menéame dices? :troll:
  44. #41 Si que raro que muy pocos españoles quieren y suelen ser mujeres sudamericanas.

    "Solo lo hacemos las extranjeras feas que no podemos trabajar de putas" me dijo una. xD xD

    Hay muchísimos trabajos imprescindibles que nadie quiere hacer (obras, huerta, cuidado de acianos, residuos, hospitales...) en muchos casos tenemos que tirar de inmigración.
  45. #15 es por los niños. Imagínate decirles que hagan lo que hagan lo más probable es que trabajen en algo que no les guste durante toda su vida.
  46. #31 algunos trabajan en cosas que les gusta, pero a muchos de ellos el gusto se les tornará indiferencia con el tiempo
  47. #9 +1, lo he tenido hasta de tono de llamada
  48. #43 lo más deprimente es el saludo de la página de la seguridad social, diciendo, a bocajarro, los días que te faltan para jubilarte
  49. #14 Yo soy profesor desde hace menos de un año (mates y física en la ESO). Antes estuve más de 10 años de ingeniero y me cansé de la precariedad.

    El caso es que por un lado la gente te putea con que es un trabajo para los que no valemos para otra cosa y por otro se indignan si reconoces que no tienes vocación y buscas buenas condiciones laborales. Me casan muy mal estas dos posturas.

    Pero vamos, que me la sopla, vivo mejor que nunca y los chavales que tienen interés y capacidad aprenden, así que cero problemas.
  50. #40 es como amar tu piso de alquiler
  51. Yo antes trabajaba en un hotel de lujo, llenito de famosos, hasta ofertas por píar he recibido por parte de periodistas del corazón (y nunca piqué, de haber sabido que me echarían más tarde...) y era super interesante, aunque cobraba lo que dice el convenio. Eso si, en propinas, según qué fechas podía cuadruplicar mi sueldo. Me encantaba, para qué engañarnos, pero igual ibas a currar a 40 grados que lloviendo a mares, haciendo mucho esfuerzo físico.

    Ahora trabajo desde casa en un trabajo aburridísimo, sin ser duro requiere mucha atención y paciencia, cobro casi el doble (sin propinas, todo en A) y encima soy indefinido. Y me lo tomo como que llena mi cuenta bancaria y me quita el tiempo justo. Y no volvería atrás ni de broma.

    Este trabajo es bueno, pero es sólo eso, trabajo. A mis pasiones les dedico otro tiempo y que gracias a un buen sueldo me puedo permitir. Todo es cuestión del enfoque que le termines dando.
  52. Vaya mierda de oficina en la primera foto del articulo. Es como una granja ponedora de huevos.
  53. #26 Cuánta razón. La primera vez que hice una demanda, una denuncia o un juicio simulado, como pasante, fue de lo más divertido que había hecho nunca. Ahora que es mi trabajo lo detesto.
  54. #3 Pues yo recomiendo trabajar en cosas que no te apasionan sólo para obligarte a tí mismo a darte cuenta de la mierda que te obligan a hacer por dinero, y de ahí empezar a mover las cosas para maximizar el dinero que ganas con respecto al trabajo y los marrones que te obligan a hacer.

    Y, de todas formas, el 90% de todos los trabajos, incluyendo los que te apasionan, son cosas pesadas y aburridas. Justificar horas, explicarle al cliente por qué no vas a trabajar 27 horas seguidas para entregar el proyecto que el flipao de ventas ha vendido ya, aguantar la última idea visionaria de la directiva que se ha vuelto a fumar tres kilos de hashis en un zapato usado, explicarle al jefe intermedio que mientras te tiene metido en reuiniones de cultura empresarial no puedes avanzar el proyecto, y tantos otros. Si te apasiona el transfondo aguantas esas mierdas y mucho más por cuatro céntimos. Si no te apasiona le dices a los varios incompetentes "que están impidiendo hacer tu trabajo", "te están frustrando", y "esta semana he hecho tres entrevistas de trabajo que pagan más, paguenme bien y dejen de joder o serán ustedes quienes tengan que aguantarse las polleces solitos".
  55. #8 Eso mismo.

    Voto positivo y me voy por donde he venido, cerrando la puerta al salir.
  56. #15 Yo trabajo por dinero, pero mi trabajo me apasiona y me alegra poder vivir de lo que hago. Otra cosa es que sería más feliz con 20M y desarrollando mi pasión sin madrugar los lunes, nos ha jodido mayo.
  57. #31 #32 #43 A ver, por supuesto que hay gente que trabaja en algo que le apasiona, pero no es lo normal, ni puede ser que se machaque a la gente con el mensaje, como se hace muchas veces. Trabajar en algo que te guste tiene varios riesgos, pero los principales yo creo que son
    1. No hay trabajo de cosas que nos gusten para todos.
    2. Trabajar en algo que te guste muchas veces es la forma más rápida de conseguir que te deje de gustar.
    Tenemos que ser realistas y asumir que el trabajo es una de las partes incómodas de la vida, y que hay que pasarlo lo mejor que se pueda, pero sin hacernos demasiadas ilusiones
  58. #47 E incluso aunque trabaje en lo que le gusta, puede seguir frustrado porque la forma de trabaja no es la que le guste, eso se da sobre todo en trabajos muy complejos o creativos, que para una misma meta puede haber varias maneras de hacerlo y si el jefe elige una muy diferente a lo que piensa el empleado se acaba lógicamente frustrando.
  59. #59 De acuerdo... como se ha comentado en el hilo y en el trabajo... En el capitalismo se vende la idea del "Trabajo como desarrollo personal y si no funciona como tal; ése es tu problema que no eres capaz de desarrollarte y no es culpa del sistema".

    Hay que recoridar, como dice Les Luthiers "La esclavitud no se abolió, se transformó en ocho horas al día."
  60. #49 Mi cabeza ha hecho un mix con tu comentario y lo tengo claro:

    Risas enlatadas en las entrevistas, ¡ya!
    Es algo que mata a la comedia, pero creo que puede ser un buen punto para dejar claro que es ficción:

    - Somos empresa líder en el sector [risas] ¿por qué quieres trabajar con nosotros?
    - [Dialogo interno: "No digas por la pasta, no digas por la pasta, no digas por la pasta...."]
    Bueno, creo que a una personalidad proactiva como la mía le iría bien tratar de ponerse en valor en un proyecto tan dinámico como es el de esta empresa
    [carcajadas, aplausos, silbidos y aullidos de estadounidenses que no saben ni reir, ni aplaudir, ni silbar]
    - Eso está bien. Necesitamos gente así. Además eres joven, y todo esto cuadra con nuestra política.
    - ¿Que política?
    - La de pagar con visibilidad y experiencia. Sueldo emocional, que llaman.
    - ¡Que emoción! [carcajadas]
  61. Cuando trabajas en un campo concreto y ves que progresas, aprendes y te vuelves experto en la materia, eso da satisfacción personal. No hablo de palmadas en la espalda de un jefe, sino del propio orgullo de algo bien hecho. A mí me crea bienestar.
    Obviamente voy por el sueldo, pero una cosa no quita la otra.
  62. Yo estoy bastante contento con el trabajo que hago ahora, comparado con otros trabajos que tuve antes. Pero vamos, el error es creer que si digo "Me gusta mi trabajo" es comparable a si digo "Me gusta andar en bici" o "Me gusta leer un libro". Me gusta en el sentido "de todas las distintas formas de torturarme sacrificando parte de mi vida por dinero, esta es de las menos malas"
  63. #51 es que es mejor un profesor solo profesional que uno solo vocacional.
  64. #44 Yo pagaria.
  65. #31 Ahora pídele a esas personas su renunciarían al sueldo por esa pasión. Ninguna contestará afirmativamente.

    La satisfacción laboral es una de las grandes mentiras de nuestro tiempo para hacernos creer que somos infelices trabajando porque queremos.
  66. #43 Entonces no lo haces por tu pasión a ello, Parte del gusto por ese trabajo es el dinero también.
  67. #35 para eso inventamos los robots
  68. #31 los que reportan ingentes cantidades de dinero, es justo en ese momento donde te suele empezar a apasionar tu trabajo. El resto es simplemente lo que aguantas para no vivir en la calle y que en mi caso se hace ameno por las relaciones que hice y el teletrabajo ahora.
  69. #15 Es correcto.
    Imagina que tu pasión es ser actor porno. Estoy seguro que todos los actores porno y actrices a la larga terminan odiando su profesión. Se dedican a producir u otras cosas.
    Mi pasión fue la informática, pasaron años hasta que pude trabajar en ello. Tras un verano trabajando, montando, arreglando, atendiendo a los clientes, etc. Terminé tan harto que no se me ha vuelto a pasar por la cabeza volver a ello.
    Una cosa es la pasión y otra cosa es la realidad.
  70. #54 así es: todos los días el personal masculino de la oficina pone los huevos en la silla y los empollan durante horas.
  71. #45
    Pues vete a un hospital privado y dime como son las enfermeras.
    Pues justo justo tengo tres vecinas que se dedican a eso (estan en geriatrio o geriatricos) y por dinero no creo que sea.
    Otra cosa son las mujeres que estan interinas cuidando a gente mayor.
  72. #37 Aquí tienes uno al que le gusta, los cuidados pueden ser muy satisfactorios y no concibo el trabajar en algo que no tenga ese factor humano ¿Se cobra poco? Si, pero no me veo volviendo a la oficina.

    #45 Español de pura cepa.
  73. #12 Mi trabajo es divertido y me pagan
  74. #2 ...no curraria para 2 de los 5 sectores laborales más inmorales que conozco.

    ¿Vendes mascotas a prostíbulos? :-S
  75. #31 Por suerte, la mayoría. De otro modo ibamos a tener un serio problema para encontrar a alguien apasionado por asfaltar carreteras o desatrancar mierda en pozos infectos o recoger bichos atropellados.
  76. #47 Cuando trabajas en lo que te gusta simplemente deja de gustarte porque se convierte en un puto trabajo.
  77. #15 Disiento, pudiendo pasar de cierto umbral salarial que te dé para vivir tranquilamente es mucho mejor tener un trabajo que te guste, al menos hasta cierto punto, a uno que no te guste pero esté mucho mejor pagado.

    Son muchas horas a la semana como para que no afecten a tu ánimo general.
  78. #69, no, los robots que dices se inventaron para maximizar las ganancias del empresario.
  79. #39 caray, el mundo today está valorado en 7 millones de euros?
  80. #15 Hace unos 4/5 dias se paso mi jefa de visita y me comentaba que vendia poco (llevo dos meses desastrosos) porque estoy desmotivado y eso el cliente lo nota. 
    Y yo le dije que yo estoy desmotivado porque no vendo nada en esas 8 horas y llevo dos meses con la cuenta vacia, y le dije... Me queda una semana para cobrar y no me queda ni para comprar comida (en 14 anos que llevo trabajando con ellos no habia estado tan mal). 
    Yo al cliente lo trato como lo tengo que tratar, educacion, respeto, y una pizca de alegría. 
     
    Pero para el jefe, el problema eres tú y tu actitud (el comodin de los jefes mediocres), no hay crisis ni nada chungo que haya hecho que la gente se apriete el cinturón. 
     
    Como tu dices, yo trabajo por dinero, y hago bien mi trabajo por dinero... No hay mas. 
  81. #46 pues igual a la generación de cristal le hubiera venido bien una ostia de realidad como esa en el colegio para irles preparando para el mundo real...
  82. #33 Estoy en la fase asco, muy cerquita de llegar a profundo asco
  83. #76 Balas a monjas?
  84. #34 mmm me da que no has pillado que son párrafos escritos con ironía. Precisamente el artículo comenta lo mismo que tú.
  85. #72 jaja y si no lo hacen bien se los quitan (cortan)
  86. #81 No creo, ese dinero es lo que yo creo que necesitaría para vivir el resto de mi vida. La web sería más del estilo poesiacompleta o ratachillona, pero pagando por publicar y con premios/concursos. Chorradas mias.
  87. #76 yo creo que #2 trabaja en banca y en publicidad
  88. #89 has acertado un 50%

    CC #76 y #85
  89. #88 que tienes, años negativos?

    Yo con un millón viviría el resto de mi vida y tengo 38, con dos, me embarcaría en mi proyecto deficitario y retiraría a mis padres de los pocos años que les queda de trabajo.

    Con 7 retiraría también a mi hermano y a algunos de mis amigos.
  90. También se puede trabajar por bonos del partido.
  91. #90 Apuesto a que los otros son los bancos. Mierda, me adelantaron
  92. #78 Bueno, imagínate ser artista o arqueólogo con un mínimo de reconocimiento. Tiene que ser estimulante toda la vida, no creo que provoque indiferencia
  93. #26 No estoy de acuerdo. Yo soy músico, aunque haya hecho carrera de otra cosa. Y como cualquier músico profesional, nunca dejo de crecer técnicamente, nunca dejo de aprender y apasionarme con música. La música nunca cansa, la emoción de un concierto nunca desaparece, el disfrute de una buena ejecución. A mí nunca me ha cansado. Me cansa tocar con músicos amateur, porque no hay nivel.

    Yo lo doy todo por mi pasión. Creo que no darlo todo, dejar tu pasión al nivel de un hobby, satisfacerte con un nivel mediocre, es engañarte a ti mismo.

    Cobro poco, soy barato, no me suele sobrar el dinero, pero no tengo necesidades, soy feliz y hago exactamente lo que quiero. Prostituirme era lo que hacía cuando trabajaba en ingeniería. Cosas que no quería hacer, pero las hacía por dinero.
  94. #94 Ok, 2 de los 5 sectores laborales mas inmorales... uno es banca pero hemos descartado monjas, gatitos, gatitas, armas y publicidad...
    Asesor financiero / de "artistas" de reggaetón!?
  95. #97 Bancos, Iglesia, Armamento, Política y Abogacía. El pentágono de la muerte. Así a ojo no hay nada peor
«12
comentarios cerrados

menéame