edición general
626 meneos
7050 clics

Dejar de lavar pantalones tejanos durante 450 días no tiene consecuencias higiénicas

Josh Le, un estudiante de la Universidad de Alberta rompió un particular récord al utilizar el mismo pantalón durante 15 meses, sin limpiarlo, para demostrar que la falta de lavado no tiene consecuencias higiénicas. Tras prácticamente 450 días de uso ininterrumpido y sin limpiarlo, Le tomó una muestra del pantalón para comprobar el nivel de bacterias acumuladas. Posteriormente, lavó el pantalón y, tras utilizarlo durante dos semanas, volvió a comprobar el nivel de bacterias en el tejido. Para su sorpresa, la cantidad de bacterias fue similar...

| etiquetas: lavar , pantalones , consecuencias higiénicas
269 357 0 K 524 mnm
269 357 0 K 524 mnm
Comentarios destacados:                    
#19 Se trata del NCM

El NCM o "Nivel Crítico de Mierda" es la cantidad máxima de mierda que puede soportar una superficie: una cantidad a partir de la cual una nueva partícula que toque la superficie tiene más posibilidades de desprenderse (llevándose parte de la mierda acumulada) que de quedarse adherida.
  1. Si no te los pones, no.
  2. Que pruebe 450 días con los mismos gayumbos a ver que tal.
  3. No cualquier pantalón, vaqueros, tejanos, no todo tipo de pantalón (el titular es bien ambiguo)
  4. No creo que le sorprendiera despues de año y medio ya se tenia que conocer el pantalon... a mi se me hubiera roto antes.
  5. ¿vale para la ropa interior? yo hice la prueba y a los tres meses aquello era como pelar una magdalena.
  6. #4 Imposible ponerlo en la entradilla pero en el titular ya lo he dejado claro ;)
  7. Y el día 451 qué pasa? Se cae a cachos?
  8. Durante un mes durmió con él puesto, se secó el sudor de sus manos y tiró comida en la prenda

    Este tío es un auténtico guarro
  9. dando ideas a los de los detergentes; "no es para lavar tus vaqueros, es para recuperar su equilibrio"
  10. Recapitulemos:

    1 - 450 días sin lavarlo
    2 - tomar muestra
    3 - lavarlo
    4 - 15 días de uso
    5 - tomar muestra.

    A mi me dice que no los lavó bien. xD

    Sin coñas. Creo que sin una muestra de otros pantalones lavándose cada 15 días durante esas 15 semanas no creo que la conclusión sea buena.
  11. Y además tienen la ventaja de que, como con la mierda que llevarán encima pueden andar solos, si te los pones te cansas mucho menos.
  12. los pantalones se fueron solos a la lavadora...
  13. #11 Seguramente tomaría muestras al inicio de la investigación, que habrá desechado flagrantemente, porque es una prueba obvia que a todo el mundo se le hubiera ocurrido hacer.
  14. Debían de apestar a perros muertos.
  15. Un estudiante >>La mayor cantidad se localizó en el área púbica, donde se contabilizaron entre 8.500 y 10.000 unidades bacteriales por centímetro cuadrado<< glups :-O :-O :-O
  16. Enviando la noticia a mi madre en 2 segundos, que luego se entera las lavadoras que pongo cuando estoy estudiando por ahí y pone a parir xD
  17. Y una mierda. Los míos en dos semanas se huelen a kilómetros.
  18. Se trata del NCM

    El NCM o "Nivel Crítico de Mierda" es la cantidad máxima de mierda que puede soportar una superficie: una cantidad a partir de la cual una nueva partícula que toque la superficie tiene más posibilidades de desprenderse (llevándose parte de la mierda acumulada) que de quedarse adherida.
  19. Josh Le no tiene novia y cosas como esta no le ayudará.
    Si tiene redaños y sus vecinos paciencia, que repita el experiento con los calcetines.
  20. Si ya lo dice mi má:

    "no es más limpio es que más limpia sino el que menos ensucia".
  21. Lo voy a probar por si acaso
  22. #13 Dudo que pudiesen moverse. Debían estar totalmente tiesos. Vamos, que los dejaba solos de pie y se tenían.
  23. #2 Se los puso
  24. Hay que ver lo que hay que inventar con tal de no poner la lavadora...
  25. Están dos amigas charlando y le dice una a otra:

    - María me se pegan las bragas

    - Será se me – contesta la otra.

    - No se si será seme o será mierda pero me se pegan…
  26. Si lo del Gran Hermano fue un experimento sociológico, esto ha sido un experimento bioquímico. Bioquímico... de armas bioquímicas.
  27. Me encanta cuando desmienten la ultra higiene.

    #23 Lo malo no es cuando tiras la ropa contra la pared y se queda pegada, cuando hay que empezar a preocuparse es cuando además escala xD
  28. Magnífica noticia que confirma mis sospechas.
  29. Bacterias no sé, pero la peste de los pantalones debía ser mortal.
  30. La manera de comprobar si se tiene que lavar algo es tirarlo a techo. Si se queda pegado, a la lavadora
  31. #3 ¿Has leído la entradilla al menos?
  32. #30 He pensado exactamente lo mismo xD
  33. Debían oler a chotuno de costa a costa...
  34. ¿Nadie lo va a decir mas claro?
    El pestazo a meao que tiene que tener el pantalon a la altura de la faltriquera tiene que ser de mear y no echar gota.
    O al reves, por mear y echar gota tiene que tener un pestazo a meao en la faltriquera para no mear y echar gota.
    Creo que este comentario ha entrado en modo while(1);
  35. Está claro, las bacterias nuevas mataban a las viejas.
  36. Pero sí tendrá consecuencias sociales.
  37. ¿Hizo pruebas de olor a escroto entre ambas? seguro que no...
  38. Creo que ya no me queda nada más por leer en Menéame.
  39. He acknowledged the denim did get pretty ripe. His solution was to toss them in his freezer whenever they got too smelly.

    “There were times when it had a bad odour, like in the seventh month,” Le said. “That’s when I threw it in the freezer and magically when it came out it was odourless.”

    Wow--sin palabras
  40. dice que cuando empezo a olerle el pantalon a chotuno, lo metio en el congelador, y al sacarlo, ya no olia, asi que se los volvio a poner. eso paso en el septimo mes.
  41. lo que en verdad paso es que a los 450 días el pantalón salió corriendo de la mierda que tenia. xD
  42. Bueno, ya tenemos a un firme candidato al Ig Nobel de Salud Pública :-)
  43. "Para su sorpresa, la cantidad de bacterias fue similar... "... eso sí, mierda tenía pa parar tres trenes.
  44. Yo los lavo cada dos meses, máximo 3 meses, básicamente el problema son manchas o tonos más oscuros que pueden coger. Depende del uso que les des.
    Qúe beneficio te trae lavarlos cada semanas?
    Solo jodes el medio ambiente un poco más.
  45. Yo por si acaso, los lavo a los 449 días. Más vale prevenir.
  46. A mí me parece un cerdo, por mucho que las bacterias digan esto o aquello
  47. Hola, llevo 15 meses sin cambiarme el pantalón ya empiezan a treparme por las piernas pequeños australopithecus afarensis, mi entrepierna desprende un olor como a pajarería de barrio.
    #46 El beneficio de que no te colonicen los gremlins.
  48. #49
    ¿pequeños austrolopitecus?Entonces serán "enanensis" mas que afarensis ;)
  49. Para que el experimento fuera riguroso debería tenerlos puestos siempre, incluso mientras se ducha.:D
  50. Pero McQueen advirtió de que Le es una persona sana y que los resultados son el fruto de sólo un experimento.
    ¿Dudábamos de que era un ser limpio y pulcro? :-P
  51. Ya lo decía creo que Raúl Cimas: Es como los vaqueros, los puedes lavar, sí, ¿pero pa qué?
  52. Me pregunto cuantos de los que estáis aquí criticando al chaval del experimento sabéis poner la lavadora...
  53. Los podría dejar de pie, digo yo, como el capote de Manolete.
  54. Lo que si es seguro es que ello es un repelente para conseguir chicas.

    "hola, soy xavi, ¿sabes?, estos pantalones los llevo puestos desde hace 400 dias"
  55. Eran los pantalones tejanos de Clint Eastwood 8-D
  56. Vaya, me siento raro. Yo a los 3 o 4 días ya los siento pegajosos y sudados y los tengo que lavar.
  57. #11 Eso mismo pensé yo. Lo que dice la prueba es que lavar un pantalón después de 450 días sin lavarlo no tiene consecuencias higénicas. Sin una muestra de control (pantalón lavado después de dos o tres días) el estudio no sivre.
  58. Yo los lavo todos los años, les haga falta o no.
  59. Esta tontería de noticia para lo único que sirve es para que los guarros del mundo tengan más motivos para autoconvencerse de que hacen bien siendo guarros.

    Más le habría valido molestarse en conseguir justo lo contrario,como por ejemplo,investigar como mantenerse más limpio durante 450 días o algo.
  60. #11 A lo mejor el resultado hubiera variado si lo hubiera hecho al revés:
    Lo lava a los 15 días, toma muestras, y ya se lo deja puesto durante los 15 meses sin lavarlos.

    Porque no creo que ste chico haya lavado sus pantalones en un autoclave.
  61. A los que dicen que no lavar los vaqueros es de guarros: menuda tontería. Los pantalones vaqueros tradicionalmente no se lavan salvo cuando se han manchado de algo que no se quita. Sólo necesitan airearse por las noches. Eso ha sido así hasta hace 40/50 años o así, cuando empezó a usarlos de forma generalizada gente que no trataba con animales (que manchan y huelen más que ir a la oficina).

    Respecto a las bacterias, no es nada nuevo. Las propiedades bacteriostáticas del algodón son conocidas desde hace mucho (tiritas, gasas, algunos hilos quirúrjicos, vendas, compresas: todo algodón).

    Algunos modelos y marcas tienden a oler a pies/queso si no los lavas cada semana: se debe a un pigmento barato que usan, que reacciona con el amoniaco del sudor y libera ese hedor. Pues nada, eso sí los lavas, y ya sabes qué no comprar.
  62. Depende del estilo de vida, el trabajo que se desarrolle...y sobre todo si los 450 días incluye el no lavar los pantalones y el cuerpo!
  63. Como estudio es una patata. Como mucho sirve para probar que esos pantalones en esas circunstancias específicas hacen eso.

    Si tras repetir las prueba varias veces con distintos pantalones, en distintas personas, con muestras más frecuentes, usando doble ciego, si la cosa sigue igual podrá buscar algún par (otro friki guarro con tiempo y conocimientos de biología y pruebas de laboratorio) para verificar en estudio. De ahí a publicar en The Lancet hay un paso. :-)
  64. Ese experimento en España sería posible haberlo ahora, porque lo que es antes de la ley antitabaco...

    En nivel de bacterias, no sé, pero tras salir una noche había que lavarlos impepinablemente :-S
  65. #66 Algunos modelos y marcas tienden a oler a pies/queso si no los lavas cada semana: se debe a un pigmento barato que usan, que reacciona con el amoniaco del sudor y libera ese hedor. Pues nada, eso sí los lavas, y ya sabes qué no comprar.

    Salvo que hagas un ejercicio muy intenso y sigas una dieta muy alta en proteinas (culturista, por ejemplo) no debería haber amoniaco en el sudor.

    El olor a pies/queso se produce porque las bacterias que viven en la piel, que en zonas con poca exposición al aire (pies, axilas) descomponen el sudor y producen el mal olor. Me da que el problema con tus pantalones es porque, por algún motivo, no transpiran lo suficiente y retienen la humedad.
  66. De aquí se puede extrapolar poco porque la higiene debe considerarse a nivel global. Un guarro viviendo en un entorno limpio puede vivir bien, pero un tipo limpio viviendo en un entorno guarro se la está jugando.

    Dice el artículo "McQueen advirtió de que Le es una persona sana y que los resultados son el fruto de sólo un experimento"

    Una persona sana, sin enfermedades y rodeado por un ambiente sano y limpio no tiene porque sufrir más de la cuenta. Ahora que continúe el experimento con todas las personas que van a su misma clase. Con que haya uno que sea un foco de enfermedad veremos qué pasa.
  67. Bueno, entiendo que los pantalones no son la cosa que más se ensucia (ir varios días seguidos con uno no es lo mismo que ir varios días seguidos con la misma camiseta, y no te cuento ya con la misma ropa interior), pero de ahí a 450 días... o_o

    Aunque no sé yo tanto complicarse la vida analizando a ver si tiene bacterias, cuando es mucho más fácil: ¿huele o no huele? xD
  68. #70 Quizá era la urea que reacciona para dar amoniaco y una descomposición del pigmento. No es olor a sudor de ningún tipo, es mucho más acre que el típico olor de la ropa húmeda que no transpira o del propio sudor o pies, y en algunas marcas perdura tras los lavados.

    www.reddit.com/r/malefashionadvice/comments/eqb70/levi_shrinktofit_gui

    Ahí hay gente comentando la bajada de calidad de marcas como Levi's apuntando al tema de los pigmentos que huelen a queso/pies al ser usados. Por Internet puedes encontrar gente con problemas similares.
  69. Como su nevera sea de esas modernas que llevan placas antibacterianas, la idea de usar la nevera para quiar el olor le ha mandado a tomar por c**o el experimento.

    Claro que no creo que lo diga después de llevar los mismos pantalones año y medio.

    PD. No hace mención a la colleja que le dio su madre el día de acción de gracias por llevar los pantalones llenos de mierda y oliendo a "gitano"
  70. ole!!!. esto lo imprimo y se lo pego en la cara de mi novia y mi madre!. :-D
  71. Seguro que la realidad supera la ficción, o era al revés?
  72. No me creo nada...
  73. ¿Y esto es portada?
  74. #73 A la urea la pasa como al amoniaco. Normalmente no la encontrarás en el sudor, salvo que hagas entrenamientos intensivos.

    Sigo pensando que el problema es por las bacterias de la piel, que por algún motivo les gusta vivir en esos vaqueros y descomponen el sudor, lo que produce el olor. Puede ser el pigmento lo que les guste, no te digo que no, pero que no creo que sea que el pigmento reacciones con algún componente del sudor para oler así.

    Resumiendo: el olor a pies son "cagadas de bacteria", igual que el mal aliento. La probabilidad de que un pigmento haga el mismo proceso químico con el sudor que una bacteria es mínima. Es mucho más lógico pensar que las bacterias que producen ese olor, y que viven en la piel, se hayan mudado a los vaqueros, ¿no?

    Edito. En el post que mencionas, uno habla de que la cosa empieza en las ingles y se va extendiendo. Minipunto a favor de las bacterias: esa zona transpira menos que, por ejemplo, el final de las piernas.
  75. Que alguien haga la prueba del olor, que es la más preocupante. También estaría bien saber si al pasarles una plancha quedan más o menos bien a la vista, o dan de lejos la sensación de sobados antes del primer mes. Y el problema dependiendo de la vida que lleves, es que se acaba viendo el color oscuro en el borde de los bolsillos, por donde metes la mano, o al menos eso creo, no me imagino que se pueda evitar después de más de 30 días seguidos vistiendo los mismos pantalones.

    No es la primera vez que paso una plancha a unos vaqueros que ya me había puesto varias veces, pero después de lo que ha escrito #66, puede que empiece a cambiar un poco mis hábitos de vida :).
  76. #79 No es ningún minipunto. Puede ser por las bacterias, que hay más, o puede ser por el sudor, porque también hay más.

    En cualquier caso no pueden ser únicamente bacterias con su amoniaco normal y corriente, porque el olor debería desaparecer con el lavado, y sólo lo hace parcialmente. Y está claro que es el uso que se les da, porque no huelen así cuando los compras en la tienda llena de vaqueros.
  77. "La profesora de Ecología Humana de la Universidad de Alberta que supervisó el experimento, Rachel McQueen, señaló que los resultados indican que los pantalones tejanos sólo necesitan ser lavados una vez al mes."

    Pero no sabemos si se refiere a unos pantalones que hayan sido puestos los 30 días del mes.

    "Durante un mes durmió con él puesto, se secó el sudor de sus manos y tiró comida en la prenda."

    Esto es lo que hecha un poco el experimento por tierra. Al hacer esto un par de veces, o tal vez sin hacerlo, deberían verse los lamparones de lejos.
  78. #81. Puede que el tinte (o la tela, o cualquier otra cosa) retenga el olor, pero ese es otro tema.

    Las bacterias no producen amoniaco, sino metilmercaptano, que es lo que huele mal. Habría que hacer el experimento de dejar caer sudor en los pantalones sin ponerselos, para ver si es una reacción del pigmento descartando las bacterias de la piel. Pero lo dudo.

    Suponiendo que el metilmercaptano lo produzca el pigmento al descomponerse el mismo o el algodón del tejido, pero en la descomposición también hay implicadas bacterias, no pasa por arte de magia química. Sigo apostando por los bichitos que proliferan en condiciones favorables de calor + humedad.

    De cualquier manera yo tengo unos cuantos levi's 501 americanos y no huelen mal... :-) Aunque se rompen con mirarlos, eso sí.
  79. De éste estudio se deducen dos cosas: que los vaqueros de éste sujeto están hechos de teflón para que no se agarre la mierda, y que no se los ha comprado en Zara (o equivalente) porque si no se le hubiesen desintegrado a los 15 días de uso
  80. La noticia m da igual, lo q m preocupa es q haya gente tan guarra.
  81. Yo lo intente hace 1 año, pase 3 meses sin lavar el vaquero, pero siempre notas que esta sucio, porque se ve café tirando a azul en las perneras. Eso y que la grasa de las manos y restos de comida toman un olor extraño.

    por lo demas, no hay diferencia si los lavas a 1 mes o a 3, asi que ahora los lavo cada 3 semanas. Y a mi experimento ayudo que solamente tenia 1 vaquero y mi absolutamente tacaña personalidad me impedia comprar otro.
  82. creo que afirmar categóricamente que "Dejar de lavar pantalones tejanos durante 450 días no tiene consecuencias higiénicas" por tan sólo un experimento es pasarse un poco no?
  83. #66 cuando empezó a usarlos de forma generalizada gente que no trataba con animales (que manchan y huelen más que ir a la oficina).

    Los vaqueros, pese a su nombre, no son ropa propia de granjeros. En su origen eran ropa para mineros, luego se generalizaron a los trabajadores en general y luego a los jóvenes.
comentarios cerrados

menéame