edición general
261 meneos
4165 clics
Déjenme vivir en mi zona de confort

Déjenme vivir en mi zona de confort

Desde hace algunas décadas, el lenguaje económico se ha adueñado del espectro semántico que trata de lo emocional y lo afectivo. Nos dicen que demos lo mejor de nosotros, que nos saquemos rendimiento, que aprovechemos las adversidades para crecer. Como si dependiese únicamente de nosotros mismos.

| etiquetas: capitalismo , filosofía , confort
«12
  1. #1 Siempre he oído esa expresión a los más capullos de los trabajos en los que he estado.
    Opino más como una cita, probablemente apócrifa, de Bill Gates, que decía que le gustaba contratar a gente inteligente pero vaga, porque solían inventar formas ingeniosas de automatizar su trabajo para poder dedicarse el resto del tiempo a vaguear.
  2. Lo llevo diciendo desde que escuché ese concepto ¿Qué problema hay con la zona de confort? Yo ando buscando una desde hace años....
  3. #18 Te tienes que inventar cosas de un interlocutor que no conoces para soltar tu discursito de "coaching".

    ¿Tu qué sabes de mí para darme lecciones en el plano personal en vez de hablar en "general" como hago yo?

    Ni soy miedoso, ni estoy estancado en ningún lado (mi trabajo no me lo permite) y explícame, por favor, qué es una "persona débil" y que características tiene.

    Quiero estabilidad en mi vida, por supuesto que no puedo pretender que esta sea inamovible como los montes, que hay que tener "planes b" en la vida por si vienen mal dadas y que uno tiene que progresar en el ámbito personal.

    Ahora, no me vendan "la estabilidad" como "zona de confort-caca" porque eso es legitimar la tendencia precarizante actual y decirnos: "si estás a gusto muy mal porque eso es "zona de confort", ponte a reventarte tus ahorros para "emprender", cuando te estampes "sé resilente" y no te centres en vivir porque si las cosas van mal.... Y no salgas a la calle, no sea que te atropelle un coche o te caiga una maceta o un suicida encima.
  4. #9 Menos mal que he dicho "que busco una zona de confort", no que esté en una.

    Y eso de "débil" y "fuerte" me parecen chorradas del pensamiento protestante-anglosajón, hace años tenían la de "perdedor" y "ganador", pero el discurso dominante ha evolucionado a esa memez de débil-fuerte porque "ganador", tal y como se entendía a finales del pasado siglo, hoy en los EEUU es difícil de lograr.

    Pues yo pienso que la felicidad consiste en valorar lo que se tiene, un punto de ambición siempre es necesario, pero el estar buscando más y más continuamente, lleva a la ansiedad.
  5. #4 Mi odio favorito va para "sed proactivos" que, por mi experiencia, significa que "yo te dejo tirado y tu buscate la vida".
  6. #18 pareces la contraportada de un libro de autoayuda xD

    A los problemas se les planta cara cuando aparecen ¿pero mientras tanto? Bendita rutina y bendita zona de confort
  7. #64 No, eso son chorradas, en la naturaleza no sobrevive el "más fuerte", sobrevive el que mejor se adapta.

    Mira los osos y cómparalos con las cucarachas y dime si la "especie de éxito" es la "fuerte".
  8. #0 Lástima que sólo puedo menear 1 vez. Odio esa expresión de la "zona de confort". Como tantas otras expresiones que mercantilizan a las personas e incluso a las emociones, por ejemplo "Recursos humanos", "emprender"...
    :wall:
  9. #77 ¡Es que es eso!

    Estas memeces del coaching, de la "zona de confort", de la "resilencia", del "fuerte".... No son casuales, obedecen a propósitos de precarización de la sociedad.

    En un curso que hice hace un par de años, nos dijo el profe que el coaching tuvo su origen para que los exmarines y exsoldados estadounidenses tras licenciarse, no anden pidiendo ayudas ni diciendo "yo serví a este país" y que se crean que si perdieron años de formación, un brazo o la chaveta, está en su mano cambiar todo eso y que sean "personas de éxito".

    Todo ello aderezado con la masculinidad tóxica del "fuerte/débil", ¡No, coach, yo soy fuerte, unga-unga, no sé lo que implica eso, pero fuerte, no débil!
  10. #1 El problema de la zona de confort es cuando estás intentando mejorar algun aspecto de tu vida y no avanzas porque te has quedado en tu zona de confort.

    Un ejemplo que suelo poner. Alguien que quiere mejorar su nivel de inglés y que teniendo la oportunidad de buscarse un tandem linguístico pues no lo hace porque "le da pereza quedar con un desconocido". Y se queda en su "zona de confort", yendo a una academia de idiomas un día por semana.

    Pues muy bien, pero por quedarte en lo cómodo pues no avanzas.

    A ver, el problema es el de siempre en estos temas. Que se toma un concepto creado para un asunto y que en origen es algo lógico pero despúes llegan los flipaos vendehumos del "hazte rico en un mes" y lo usan a lo loco sin pensar nada más.

    Lo de zona de confort se populariza a través del libro Fluir (Mihály Csikszentmihalyi, 1990), en el que nos indica justo esto, que para aprender o mejorar una habilidad hace falta un cierto nivel de reto para nuestra mente. Ni estrasarnos demasiado, pero tampoco quedarnos en nuestra "zona de confort", porque si no vamos a avanzar.

    En ese contexto no es ninguna tontería esto de la "zona de confort". Pero claro, después llegan los flipaos y te ponen un powerpoint con "Haz algo distinto cada día, sal de tu zona de confort" porque queda guay el palabro pero ni saben de donde viene y pasa lo que pasa.
  11. Quién pillara una zona de esas. No iba a salir en mi vida.
  12. Ojalá tengas una vida interesante. (Antigua maldición china)
  13. La obsesión por crecer personalmente, las palabras clave zona de confort, éxito y resiliencia, y los memes de tomar mucho café para "ser personas" son inventos de la CEOE para que seamos cada vez más productivos y más baratos.
  14. #2 Yo siempre he dicho que los mejores administradores de sistemas son los más vagos. :-D
  15. #20 Mi profesor de física decía que había dos tipos de vagos, lo vagos mentales y los vagos físicos.

    Más allá del chiste malo, se refería a que los primeros hacían las cosas automáticamente, sin pensar, porque les daba pereza hacerlo; mientras que los segundos preferían usar el coco para tener que realizar menor esfuerzo físico.
  16. #12 #18 Nos quieren en una carrera de ratas continua; luego te da un apechusque y la roscas, y te das cuenta de que no has vivido...
  17. #6 Si solo fuera eso... Suele ser más bien un "tienes que hacer parte de mi trabajo aparte del tuyo y si sale algo mal es todo culpa tuya".
  18. #81 Es que sigo sin entender qué es un indivíduo "fuerte" y en qué se aplica eso en la psicología.

    ¿Fuerte es alguien que no llora nunca?, ¿O que levanta mucho peso?, ¿O que le pegan y no le duele?, ¿Que cuando vienen mal dadas sale adelante con una sonrisa?

    Porque esto último sí se aplica en psicología y no tiene nada que ver con la fuerza, sino con ser resolutivo.

    Insisto en que eso de "fuerte/débil" son chorradas deterministas que vienen de los EEUU y que apelando a dicotomías simplistas dan un mensaje siniestro.
  19. #13 En este mundo solo hay una cosa que va a durar para siempre....

    Partiendo de esa base, considero que la felicidad consiste en la ausencia de incertidumbres, en valorar lo que se tiene y en quererse a uno mismo y a su entorno; entre otras cosas.

    Eso de que tengo que estar continuamente buscando "más" me parece el abono para la ansiedad, la frustración y el estrés; afán por progresar como persona y en lo material, por supuesto, ambición por ambición porque sí y porque "zona de confort" nosequé... No, a venderle el desamor propio y a crearle necesidades inventadas a otro.

    Tenemos que aspirar a tener nuestras necesidades cubiertas y poder permitirnos algún capricho para ser felices; no estar continuamente moviéndonos porque "si no zona de confort", eso no es humano.
  20. #22 Es que una zona de confort puede no ser positiva. Aunque parezca mentira, tú puedes estar en una zona de confort en la que estés jodido porque te has acostumbrado a ese sufrimiento. Por ej. hay gente que no cambia de trabajo aunque su jefe sea un hijo de puta o que el trabajo sea una mierda, total ya se como va todo, me he acostumbrado y sigo por inercia.

    Incluso plantearía el caso de gente llevar toda la vida en la cárcel y al salir estar desubicados, la cárcel se convirtió en su zona de confort.

    Es el miedo lo que hace que no te muevas aunque sea a mejor, nada más. No es cuestión de buscarla continuamente, sólo cuándo la necesites, es plantearte si tu zona de confort te está haciendo más daño que bien.
  21. #1 el problema de tu zona de confort esque te estancas te hace debil. No solo no creces sino que cuando esa zona desaparezca, lo vas a pasar muy mal.

    Por eso es bueno probar tus limites e intentar superarlos.
  22. El mensaje que da este autor es totalmente negativo. Transmite la idea de que tus fracasos no son por tu culpa, sino por culpa de otros. Es un mensaje sumamente toxico que te estanca y te impide mejorar.

    Sea realmente tu culpa o no, me parece un mensaje mucho mas positivo el plantar cara a tus problemas y pelear por solucionarlos. Y si eso implica salirte de las zonas de donde te sientes comodo, pues adelante, seguro que aprenderas bastante.
  23. #32 No sé lo que es débil aplicado a una persona ¿Que se venga abajo cuando oye algo que no le gusta?, ¿Que sea pusilanime', ¿Que se frustre? Pues para evitar todo eso, hay que valorarse a uno mismo y lo que se tiene para empezar.
  24. #2 Apócrifa no se, pero discutible es un rato. Todos los vagos que he conocido ni trabajaban, ni inventaban formas ingeniosas de hacer el trabajo en menos tiempo o automatizarlo. Lo que hacen es escaquearse en cuanto pueden y sobrecargar al resto del equipo que sí cumple. Al final el que se preocupaba de automatizar el trabajo y eficientar sus tareas era precisamente el más aplicado.

    Desde luego es mi experiencia personal tanto como trabajador raso como dirigiendo equipos, quizá Bill Gates tenga otra experiencia.

    Y si, la pollada de "salir de tu zona de confort" es la típica arenga de mierda que te suelta el TL de consultora creyendo que así te motiva de alguna forma mientras ignora el hecho de que tienes tareas inasumibles por un ser humano en una jornada de trabajo legal.
  25. #1 Las zonas de confort no duran para siempre y que hay estar en constante movimiento para buscar nuevas antes de que la anterior acabe porque si no lo pasarás mal. Te lo dice uno al que le cuesta salir de ellas y no le gustan los cambios drásticos.
  26. #7 Yo tengo una con chaise longue. :-D
  27. Lo que más me cabrea es cuando las psicólogas te cuentan que tu zona de estres es tu zona de confort porque es lo que estás acostumbrado.

    No te jode. Como si no hubiera condiciones materiales que te afectarán. No, todo es cuestión de voluntad.
  28. #25 Se llama solidaridad, y no hay nada más de izquierdas que eso.
  29. #2 Yo por ejemplo no soporto realizar tareas repetitivas o en las que pierda mucho tiempo, para eso intento buscar formas para automatizarlas u optimizarlas , que supongo que es a lo que se refería Bill Gates. Pero eso para mí no es ser vago, porque seguramente uses el tiempo que te ahorras en hacer otras tareas.

    El vago, vago lo que va a hacer es copiar la "forma ingeniosa" de algún compañero o directamente que le haga la tarea. Y si está el solo lo máximo que hará es buscar en Google a ver si encuentra algo, pero seguramente no sea nada innovador o que aporte valor.
  30. #8 Pijaito adinerado. Yo un sofá de hace 15 años y una mantita que me regaló un cuñado que viaja mucho en clase VIP de Iberia. :-P
  31. Por mi amplia experiencia en consultoras IT mientras estás en el cliente colocado y pagan buena pasta por ti a la consultora cero problemas, pero en cuanto se acaba el proyecto y vuelves a pulular por la oficina enseguida vienen los jefecillos y los de RRHH y ya empiezan con la turra del tienes que reciclarte, te estás quedan obsoleto, tienes que salir de tu zona de confort y demás mantras. Curioso.
  32. #9 Tu zona de confort, la delimita la clase social a la que perteneces, y con clase social me refiero a la cantidad de riqueza, y dinero que tengas. Es fácil salir de tu zona de confort, cuando tienes avión privado, por ejemplo...

    Saludos.
  33. #21 Ojalá vivas tiempos interesantes --- Prólogo de "Tiempos Interesantes" de Terry Pratchett
  34. Yo siempre he dicho que una cosa es salirse de vez en cuando de la zona de confort para probar cosas nuevas en las que también puedas ser bueno, pero si no lo eres pues no pasa nada, te vuelves a tu zona de confort y otro día probarás otra cosa; y otra cosa diferente es prohibir la zona de confort y obligarnos a estar siempre fuera de ella. Lo primero tiene sentido, lo segundo ni de coña.
  35. Es una paradoja. Si necesitas salir de tu zona de comfort es porque no estás en ninguna zona de comfort.

    La zona de comfort es aquella que te da la felicidad y si algo te hace feliz ¿Por qué dejar de serlo?
  36. #2 Es que yo ese término lo empecé a escuchar a los consultores vendehumos, que nunca han clavado un clavo, pero tienen tres libros de autoayuda en la mesita de noche; que van por las empresas para convencerte de que la presión que sufres es el estado normal; que todos somos uno, aunque todo lo cobre uno; que tienes que innovar, que, si no, no pintas nada ahí. Mientras, los jefes, en su butaca reunidos de los de abajo para que le hagan el plan de gestión o el informe que sea; ellos sí hacen trabajo en equipo, mientras tú tienes la grandísima oportunidad de salir de tu butaca zona de confort.

    Otra cosa es esforzarte por aprender o lo que sea, pero la forma en que yo he visto utilizar este término con personas que ya se rompen los cuernos es de vergüenza ajena. Esos consultores sí que permanecen en su zona de confort, siempre con su charlatanería de libro de autoayuda, diciendo obviedades y cobrando la hora a cientos de euros.
  37. #11 Y si te rompen la cara pues nada, seguro que cualquier clase media alta tecnología cuenta que eso es bueno porque aprendes.

    Pero ellos no son los que van a dormir en un cajero.
  38. #1 Yo también te respondo. Hay zonas de confort que son una mierda, como estar en una relación de pareja con una persona a la que no quieres pero dejarla es difícil porque te cambia la vida, o estar en un trabajo que odias a muerte, pero te da miedo intentar cambiar.
    Luego ya hay gente que querrá manipularte diciéndote que tienes que hacer lo que a ellos les interesa porque es bueno salir de la zona de confort. Eso es otra cosa
  39. #12 Y eso de "débil" y "fuerte" me parecen chorradas del pensamiento protestante-anglosajón, hace años tenían la de "perdedor" y "ganador", pero el discurso dominante ha evolucionado a esa memez de débil-fuerte porque "ganador", tal y como se entendía a finales del pasado siglo, hoy en los EEUU es difícil de lograr.

    Al mundo le da igual tus creencias, si eres una persona cerrada, miedosa y estancada en su zona. Eres una personal debil y lo vas a tener complicado lidiar con el mundo.

    Pues yo pienso que la felicidad consiste en valorar lo que se tiene, un punto de ambición siempre es necesario, pero el estar buscando más y más continuamente, lleva a la ansiedad.


    El problema esque te estancas. Y cuando las cosas se pongan feas, lo vas a pasar muy mal

    Creo que una persona plena debe ser capaces de lidiar contra los cambios del entorno. Cambios que pueden ocurrir en cualquier momento y que debes estar preparado para ellos.
  40. #12 El problema de "la zona de confort" es la resistencia al cambio.

    La última parte de tu comentario no tiene nada que ver con la zona de confort, puedes ser tan feliz dentro de una, como fuera.

    La mayor parte de la gente tiene sus rutinas, y la comodidad viene precisamente de disfrutar esas rutinas en su justa medida, el problema llega cuando salir de esas rutinas se vuelve traumático, por eso es saludable romper esas rutinas de vez en cuando para no caer de lleno en el miedo al cambio.
  41. #25 a mi todo ese proceso de infatilizar a la sociedad me da miedo, son personas adultas, tu eres el responsable de tu vida.
  42. #40 Sigo sin entender lo que quieres decir cuando hablas de "persona débil" ¿Una persona muy sensible que se echa a llorar cuando ve a un gatito desvalido en la calle?, ¿Una persona que no puede levantar cincuenta kilos de peso?, ¿Alguien que se enferma por comer algo que no está del tod freco o por una corriente de aire?, ¿Gente que valora lo que tiene y se quiere a sí misma?
  43. #50 O caiga un meteorito y nos comamos unos a otros. Menudas risas.
  44. #94 conoces lo que es el termino medio?
  45. La zona de confort debe estar en Abu Dabi por lo menos. No he visto una en mi vida Hulio
  46. #33 Ah, vale, entonces ya hay "zonas de confort buenas", pues yo busco una de esas.
  47. #34 Quizás por eso que tan bien explicas le tengo bastante tirria a ese concepto de "zona de confort".

    Una cosa es ser un puto gandul que no se mueve, y otra es pensar que tener una vida plena es "zona de confort" ¡Precarízate!
  48. #63 Un pequeño apunte sin importancia respecto a tu tesis. Es "quid".
  49. #80: O cuando nos intentan convencer de que es mejor estar pagando por la vivienda toda la vida a estar pagando solo unos años porque así podemos mudarnos de repente a otro sitio, y que si prefieres vivir estable en un lugar con tu pareja es porque eres un cobarde que no se atreve a salir de su zona de confort.

    Mientras tanto los ricos que manejan los fondos de inversión que gestionan todos esos alquileres se hacen de oro a costa tuya y consiguen una zona de confort muy buena de la que no van a salir. :roll:

    Y no votes a los partidos que revindican tus derechos, sé un hombre fuerte, la sanidad pública es solo para los hombres debiluchos que enferman mucho y la universidad (pública) es una fábrica de parados, mejor apúntate a un Boot Camp de programación y pide que te quiten todo eso para que solo pagues impuestos para mantener a los antidisturbios que defienden a los que se benefician de los servicios privados cuando los vayan a necesitar... porque ese gasto es el que no planean nunca recortar, los antidisturbios y jueces que te imponen penas exageradas o se olvidan dependiendo de tu sesgo político, en sanidad y educación sí ponen recortes.
  50. Yo quiero vivir tranquilo y que me dejen en paz con gilipolleces que no me aportan nada. Cuando acabo de trabajar, hablo cero minutos del trabajo y pienso cero minutos en él. Vivo mi vida.
  51. #27 Si te rompiera la nariz estoy seguro que me devolverías la hostia.

    Pues eso.
  52. #67 jajaj gracias, yes it is
  53. #2

    Yo nunca desaprovecho una oportunidad de pedirles que salgan de mi zona de confort.
  54. Un texto muy interesante, que parece que pocos se han molestado en leer de forma comprensiva (dando un poco la razón, en parte, a lo que el propio texto alude).

    La clave no es salir o no de la zona de confort. Eso es sólo un síntoma del problema que se quiere realmente abordar, al igual que otro síntoma sería el también mencionado uso creciente de terminología económica y principios de productividad para nuestra vida personal y tiempo libre.

    Desde mi punto de vista, lo que el texto quiere transmitir es que el sistema está jodido de base y la filosofía nos podría aportar herramientas para cuestionarnos el sistema en sí mismo, preguntarnos por qué las cosas son como son y por qué actuamos como actuamos, con ánimo de cambiar cualquiera de los factores que podamos percibir como excesivamente disruptivos desde un punto de vista social o personal. Lo otro, lo de la autoayuda, la zona de confort y toda esa corriente de pensamiento post-moderna y cutre, lo único que hace es asumir el sistema como es e intentar poner parches, que a su vez generan un círculo viciosa y acrecientan el problema, ya que siguen cargando en el individuo toda la responsabilidad de los fallos del propio sistema.
  55. #24 #11
    Yo creo que justo está aqui el kid de la cuestión. Y no es un todo o nada.

    1. Primero: lo que está males el sistema que mercantiliza todo, salvo aquello a lo ue no llega (problemas como el cambio climatico, lo cual es un desastre). Algo que en mi opinion hay que cambiar.
    2.Segundo: Que tu depresión depende de tí, el mundo es una mierda, sí, pero solo tú podrás salir de ahí. Con ayuda si es necesario claro.

    A mi me parece que el ser humano se ha crecido tanto (ego) que sufrimos por idioteces constantemente.

    Vamos a morir, trons.

    Remember that (en español sonaba mas cuñao).

    Con dios
  56. #2 la máxima en cualquier empleo es trabajar bien poco pero mostrar al jefe y colegas que trabajas muchísimo. Luego no sólo es ser inteligente, vago sino también actor.
  57. #35 hombre pues si, los extremos son malos siempre.
  58. #9 Yo llevo 16 años en una zona de confort y ahí me voy a quedar. Cuando desaparezca, si es que lo hace, habré pasado más de 16 años de vida muy feliz. Y la vida tiene eso, que igual que viene se va, y no siempre eliges cuándo.
  59. #18 nunca se está preparado para los cambios.
    La única zona de confort es el asiento del WC.
  60. Le pillo la idea, pero llevada al extremo la crítica también es absurda. Lo de la filosofía está bien, pero si lo que sé es digamos que programar Cóbol y mi empresa implanta SAP, leer filosofía no va a servir de una mierda cunado me despidan. Digo yo... Por otro lado si se pone a estudiar filosofía porque no cree en los gurús del cambio para resolver su situación, cuando llegue a Heráclito igual se cortocircuita... Tampoco parece muy buena opción pensar que lo que me pase no depende de mi y que si no tengo para comer me siento a esperar que alguien vendrá a resolverme el problema. Personalmente y aún siendo de izquierdas un modelo de sociedad en que me tengan que garantizar que si se me complican las cosas alguien me va a sacar del lodazal, no me resulta nada atractivo...
  61. #24 pues nada, echale la culpa de tus problemas a la sociedad y vive engañado
  62. A mi lo que me repatea es que siempre que hablan de "salir de la zona de confort" significa automáticamente que si lo haces "algo bueno te pasará que está ahí fuera".

    Pues mire usted, no, no tiene por qué, y de hecho puede pasar todo lo contrario, que por salirte de tu "zona de confort" las pases putas sin necesidad.

    Estoy pensando en los que emigran a otro país buscando un futuro mejor y se dan de bruces con la realidad y tiene que regresar porque no solo no les va mejor, sino peor.
    También, en mi trabajo he visto muchas veces gente que se va de excedencia a otro sitio donde les pagan mejor, o van a comenzar "otros proyectos" y antes de un año regresan porque no se han encontrado lo que esperaban.

    Que sí, que todas esas experiencias te servirán para "crecer como persona" y bla bla bla, pero lo dicho, que "salir de la zona de confort" no significa automáticamente "mejorar", y que quizás el coste (económico o emocional) de hacerlo no merezca la pena.
  63. Me extraña que nadie haya subido esto:

    m.youtube.com/watch?v=fUzNv9GUnbI
  64. No faltan los perversos gurús que aseguran que las depresiones se las causa el propio individuo

    Tienes sanidad, tienes acceso a cualquier tipo de comida, tienes casa, ducha con agua caliente y cuarto de baño. Que sí que las cosas pueden estar mal pero es que como decía otro artículo vives mejor que la mayoría de la gente de hace 50 años para atrás y aún así eres un triste. Y cuando la tristeza te viene de no tener un iphone o de no poder irte a Hawaii de vacaciones pues a lo mejor estás poniendo un poco de tu parte.

    Que tampoco quiero frivolizar con la depresión pero es que tengo un familiar con una y se le ocurre decir que vive en el peor de los mundos posibles, lleva meses sin ir a trabajar, no le han puesto ningún problema con la baja y de verdad no se le ocurre un mundo peor posible?
  65. #55 Me parece una buena distinción, aunque creo que abundan más los vagos mentales que los físicos xD .
  66. #58 No, nada que ver, el lumpenproletariado es otra cosa, se trata de la clase social por debajo del proletariado y que vive de parasitar a los trabajadores y de las migajas de la burguesía; en el siglo XIX venían a ser los mendigos, los rateros, los ladrones, las prostitutas, los chaperos, los organilleros....
  67. #38 Sí, hay zonas de confort positivas y negativas que pueden influirte positivamente o negativamente en tu vida. Te he expuesto algunos ejemplos pero habrían más.
  68. #43 Es que el problema es que en muchos trabajos es lo que te piden realmente, cuando te dicen que tienes que salirte de tu zona de confort: que si se te da mal, te jodes y sigues porque tienes que hacerlo.
  69. #72 poco a poco vas entendiendo las ideas del liberalismo. Obviamente los socialistas te llamaran egoista y punto :shit:
  70. #104 no entiendo que estas diciendo pero supongo que en tu cabeza sonaba espectacular.
  71. #1 pues que dependiendo del trabajo, te anquilosas.

    En IT hay gente en su zona de confort que se tiran haciendo lo mismo 10 años ganando una pasta, un día se van a la calle y no valen ni para becario de Junior.

    Así que lo mejor es ir saltando de proyecto donde se cambien tecnologías y frameworks o en empresas de I+D (que hay pocas)
  72. #42 También te digo que hay que "salir de tu zona de confort" pero con cabeza... que veo a cada uno embarcándose en aventuras sin tener una base (veáse un colchón de dinero, un plan de que van a hacer o qué buscan, un nivel mínimo del idioma para manejarse..etc)
  73. #51 Creo que lo simplificas demasiado, puedes tener lo necesario para vivir y faltarte socializar por ejemplo. Tu familiar lo vé ahora todo muy negro, está claro.
  74. #33 Ese es un reto clásico en terapia.

    De la cárcel se suele decir que la institucionalización tarda unos 7 años.
  75. #22 ¿Puede que estés confundiendo la piramide de Maslow con la zona de confort?

    Yo entiendo salir de la zona de confort cómo estar preparado a los cambios que puedan venir, que puede que también sea la mierda de incertidumbre que hay en estos días.
    Un saludo.
  76. #100 Si eso estoy de acuerdo, si hay algo que te daña, cámbialo y no te resignes, pero entonces a eso no se le puede llamar "zona de confort".
  77. #10 es una buena historia pero le ha faltado aliens.

    A ver, que yo he visto a personas usar esa frase para referirse a: "Abandonarlo todo e irse a dar la vuelta al mundo en moto".
  78. #12 superarte de una forma sana conduce a la felicidad. También hay que saber valorar lo que se tiene y ser feliz con ello
  79. #12 Estoy deacuerdo en encontrar la felicidad en lo que se tiene y disfrutar TU momento. Pero no quita que a veces la monotonía también deprime, y es necesario vivir alguna cosilla, e incluso si hay algo en tu vida que no te gusta, no consiste en autoconvencerse falsamente, ni tampoco en autoflagelarse, pero si en intentar poco a poco moverse para mejorar ese algo
  80. #90 Sorprendentemente hay gran cantidad de gente dispuesta a partir te la cara solo porque no se lo puedes devolver para luego decirles que se hagan cargo
  81. #105 Son metáforas.
  82. #1 que manía con salir de la zona de confort, con lo a gustito que se está dentro.
  83. #1 Ningún problema, al menos per-se. Es una decisión más en la vida que puede tener sus cosas buenas y sus cosas malas.
    En España además es habitual: una gran mayoría quieren ser funcionario.
    www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/9862633/05/19/Cada-vez-mas-jovene

    Yo no lo entiendo ni lo comparto. No va con mi mentalidad. Supongo que es algo mediterráneo. Eso sí, respeto para todos y cada uno con sus planes de vida.

    Hasta el comunismo tiene un concepto para el obrero que quiere una vida tranquila, sin más:
    es.wikipedia.org/wiki/Lumpemproletariado
  84. #18 Débil y fuerte es la naturaleza pura y dura.
  85. #5 no lo sabes tú bien
  86. #79 No hablo de fuerza por su capacidad de trabajo, sino de fuerte en todas las dimensiones del individuo.
    Además tu comparación entre diferentes especies es un disparate.
  87. #95 Ah vale, que las líneas las pones tú. Ya veo por dónde vas.
  88. Uno empieza planteándose que es confort, termina por deducir el sentido de la vida para tras comprenderlo, morir por inanición.

    Tenemos un problema y hacéis bien en no mirarlo a los ojos... ¡HUID INSENSATOS!
  89. No es un poco contradictorio criticar pedir a la gente que salga de su zona de confort, y a su vez criticar querer mantener el status quo? creo que desde tu zona de confort poco vas a querer cambiar ese status quo, al menos como lo veo yo, no se si para alguien su zona de comfort sea ir en contra del status quo... 
  90. Muy bueno.
  91. #36 todo eso aplica. Asi como sus experiencias.
  92. #44 hasta el dia que tengan que rescatar a España y despidan funcionarios. Ahi nos vamos a echar unas risas.
  93. #68 tambien, pero esto es mucho mas probable.
  94. #20 Más que vagos son irresponsables, ¿no? Se puede ser responsable (asumir las tareas que te competen) y vago (optimizar los procesos para realizar dichas tareas con el menor esfurezo posible).
  95. #77 "nos quieren". No, haces lo que tu quieres.

    Yo no he dicho que tus prioridades necesariamente tengan que ser economicas.
  96. El artículo dice lo siguiente: Por fin he conseguido vivir bien y quiero descansar. Me suda la polla todo ya. Y ahora meto un poco de paja sobre filosofía porque mola mil.
«12
comentarios cerrados

menéame