edición general
25 meneos
124 clics

Deportistas transgénero, entre la inclusión, la justicia deportiva y las dudas médicas: ¿tienen ventaja?

El caso de Laurel Hubbard, primera deportista transgénero que va a participar en unos Juegos Olímpicos, va a marcar precedentes en el mundo del deporte profesional. El cambio de sexo está cada vez más extendido en todos los ámbitos, aunque no por igual en todos los países, y el COI se ha tomado muy en serio el asunto para ser punta de lanza de la inclusión. Sin embargo, la presencia de mujeres trans en competiciones femeninas ha abierto un dilema ético y médico.

| etiquetas: deportistas transgénero , mujeres
  1. Yo pondría o bien categoria única, o bien triple categoría. Sin tonterías.
  2. #1 El 80% de las transexuales de América Latina mueren antes de los 35 años www.lainformacion.com/asuntos-sociales/el-80-de-las-transexuales-de-am
  3. #1 Pues espérate que empiecen a inscribirse hombres que "se sienten" mujeres.
  4. Yo solo digo una cosa, hasta haciendo de mujeres somos mejor los hombres.
  5. #3 Pones categoría única y excepto en gimnasia rítmica, natación sincronizada y alguna cosa más que se me pueda olvidar, las mujeres lo tendrían harto complicado para oler medalla.
  6. #7 ¿Se clasificarían?
  7. #3 Y los de género fluido? Nadie piensa en los de género fluido?
  8. #8 Depende de hasta dónde quieras decir y, bueno, siempre puede haber alguna excepción, pero eso... lo iban a tener harto complicado.

    Y mira tú que, sin querer, esos que he puesto son no sólo dominados por mujeres (o casi exclusivos) sino que, además, se basan en puntuaciones de jurado, no en elementos claramente medibles sin lugar a equívocos (más allá de la precisión de la medida) como son la distancia o el tiempo.
  9. #7 a mí no me parece un drama, soy un tipo de complexión debil, hay miles de mujeres que son más fuertes, rápidas y ágiles que yo, así que tampoco conseguiré nunca una medalla frente a ellas.

    Para mí, personalmente vale mil veces más una médica que una medallista olímpica. Y por supuesto, vale mil veces más un enfermero que un futbolista millonario.
  10. #2 Esa segregación tiene que acabar. Categoría única ya.
    Lo de que no son mujeres es cosa de los voxemitas y sus aliadas las terfas.
  11. #9 yo soy más de sólidos que de fluidos, y ya no hablemos de los gaseosos, me hacen tirarme eructos.
  12. La alternativa sería que cualquier persona pudiese competir en una categoría absoluta. Pero permitir que una persona compita en otra categoría no absoluta, donde va a tener clara una ventaja sobre el resto, es INJUSTO.
  13. #4 ¿Y que tiene que ver eso con la noticia?
  14. #2 Por decir eso me penalizaron en meneame.
    Parece que ahora reculan, menos mal...
  15. Solo un dilema, esta persona, cuando era formalmente hombre........... ¿se inscribió en alguna competición?Y si se incribió ¿Dondé quedo?.

    Vamos, qué o hacen el cambio y ya de paso triunfo o no hago el cambio y siempre seré un/una mediocre.
  16. #1 Si no fuera así los hombres transgénero competirian en las competiciones masculinas y no creo que se den casos.
    Mientras el deporte se divida por géneros lo normal sería añadir los transgénero o eliminar los géneros.
  17. #10 Interesante apreciación.
  18. #6 Nadie es perfecto.
  19. #21 Hola, soy Nadie.
  20. #7 Vela, doma, tiro (pistola/rifle), ajedrez...
  21. Me parece una meada fuera de tiesto que hace un flaco favor a las afectadas.
  22. #22 It's me, Sugar!
  23. No falla: Noticia sobre transgénero en el deporte = Transfobia rampante en los comentarios, con la excusa de la igualdad en el deporte.
  24. #16 Han muerto de éxito.
  25. #18 Lo pone en la noticia. En el primer párrafo, de hecho.
  26. #6 Se podía ver en TBBT como Amy queriendo ser friki como los chicos, fue una auténtica catástrofe. Ella sola se cargó la serie entera.
  27. #11 Al final sólo son personas que corren mucho, saltan mucho, o pueden con mucho peso. En la edad de las cavernas era una clara ventaja, pero hoy en día carece de sentido esa competición. Yo con una simple bicicleta corro más que ellos.
  28. #30 a no ser que te enfrentes a los que hacen la prueba ciclista :troll:

    Y la moto solo te servirá hasta que compitas con los motoristas profesionales. :troll:
  29. #7 Y...?
    Qué problema hay, acaso no desean igualdad...? :troll:
    En el festival de Cine de San Sebastián ya lo han hecho: premios a la mejor interpretación, sin distinción por géneros, y a tomar por culo.
    Es el camino a seguir: quieres igualda...? Pues toma tres tazas, y luego no vengas con ninguna puta queja! :-)
  30. #11 Por eso las competiciones no tendrían que ser por género ya que la nota de corte para el acceso a las carreras universitarias tampoco lo son.
  31. #32 Me apostaría a que van a ir ganando más actrices que actores, pero no estoy seguro.
  32. #23 No sé los otros porque no tengo datos, pero en ajedrez te lo discuto.
  33. #11 ¿Y? En deporte se refiere a los mejores, y donde se requiera fortaleza física, los mejores hombres tienden a ser mejores que las mejores mujeres. Es un hecho.
  34. #33 Interesante comentario al que añado: sin embargo las tendencias de uno y otro SEXO (que no género) son bien diferentes.
  35. #37 Que se admita las trasformación no cambia el concepto.
    Género (del lat. genus, -ĕris)[1] es un término técnico específico en ciencias sociales que alude al «conjunto de características diferenciadas que cada sociedad asigna a hombres y mujeres
  36. #36 "En deporte se refiere a los mejores"

    Totalmente de acuerdo, y si hay alguien mejor que tú porque la genética o la suerte le ha favorecido más, pues será mejor.

    Eso es algo que los que tenemos genética de mierda aceptamos a edad muy temprana, pero parece que no es tan obvio para gente con mejores atributos físicos.
  37. #34 Sin problema.
    En términos roleros, yo creo que los hombres tienen (en escala 1-10) +1 a Altura, Peso y Potencia, y ellas +1 a Aspecto, Comunicación e Intuición... ^^
  38. Va a ser complicado que con esto de las deportistas trans se pongan más cansinos que con las elecciones de Madrid, porque el listón ahí está muy alto, pero a este paso no me extrañaría.
  39. #6 no he podido evitar votarte positivo {0x1f606} se que es políticamente incorrecto y nos van a fundir, pero donde queda el sentido del humor {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  40. #32 de hecho era la única categoría con división por sexo, no hay un premio para el mejor director y otro para la mejor directora, ídem para guionista, maquilladora, fotografía, etc.
  41. #35 Pues muy bien, comienzo a argumentar: deportes en los que la fuerza física es un factor menor comparados con la técnica. Llevar un barquito, llevar un caballo, armas de fuego, mover fichas por un tablero. Entiendo que está al alcance de quien se lo proponga independientemente de las condiciones físicas derivadas de su carga cromosómica.
  42. #3 Que sentido tiene una categoría única si está demostrado la superioridad física de los hombres? Seria condenarlas. Lo de 3 categorías pues parece lo más lógico, dado que desde mi punto de vista que compitan trans con mujeres es terriblemente injusto también.
  43. Esto es una característica de esta Sociedad infantilizada en la que estamos. Queremos todos los privilegios para nosotrxs, y unos pocos o incluso ninguno para el resto. Y esto va muchísimo más allá del feminismo del tipo que sea o los derechos del colectivo LGBTI+, pero mucho más. De hecho incluso en heterosexuales o cis hetero hay ventajas. Por ejemplo no es justo que una persona sea una enclenque y otra sea mucho más fuerte, sea hombre o mujer. Y automáticamente eso le va a dar más ventajas.

    Y voy a poner un ejemplo muy gilipollas, yo dejé de ir a la playa porque me quemo y no me pongo moreno como otras personas. Esto confirma que no estoy en igualdad de condiciones para ir a la playa a ponerme moreno, respecto a otras personas, porque nunca me pongo moreno.

    También es un error hablar del concepto de igualdad sin tener en cuenta el de equidad.

    El gran problema de esta Sociedad, o al menos de una parte considerable de ella es que mucha gente se sigue pensando que todo el mundo tiene la misma igualdad, los mismos derechos, y las mismas oportunidades. Es imposible ya tener las mismas oportunidades cuando existen privilegios del tipo que sea; Lo puse hace no mucho, con el tema de la educación. Si naces en una familia rica las posibilidades de aprobar son mayores, simplemente porque no tienes esa presión constante de saber que tu padre y tu madre no te van a poder dar otra oportunidad. Otro ejemplo si tienes un cáncer, si no tienes dinero no podrá tener el tratamiento experimental que va a salvar tu vida. Y más en algunos países como EE.UU que no hacen negocio con sus madres, porque no pueden.

    Así que está muy bien incluso crear leyes donde se dice que "todos somos iguales ante la ley", cuando es una falacia enorme. Y se demuestra en la práctica. Artistas y deportistas no entran en la cárcel, por haber defraudado millones de euros. Y sin embargo gente que defrauda mucho menos, la pena en proporción es mayor. Esto es para que veamos que el mismo trabajo da unos privilegios u otros. Y mucha gente puede decir lo que quiera, pero no es lo mismo ser un/a artista famosx o deportista famosx que ser fontanera o panadero.

    Saludos.
  44. ¿Tienen ventaja? Pues depende. Si es un hombre que se siente mujer y quiere competir contra otras mujeres, pues si. Tiene mucha ventaja. Ahora, si es una mujer que se siente hombre y quiere competir contra otros hombres....pues no tiene ninguna.
    Lo que pasa que del segundo caso no parece que se de mucho. Al menos no en los circuitos competitivos.

    Lo jodido no es lo que pasa ahora, que un hombre compite en la categoría femenina y es noticia. Lo jodido será cuando sean 3 o 4. Por un lado el resto de mujeres quedaran expulsadas de las competiciones, porque físicamente no podrán optar a ningún premio. Y por otro lado, ¿Quién va a ver competiciones de mujeres...donde compiten hombres? Para eso directamente ves las competiciones masculinas.
  45. #45 mi opinión y preferencia como alguien de pensamiento muy mecanizado es que en una competición por ver quién es el mejor, solo cuentan los mejores, indistintamente de la suerte o desgracia de haber nacido con un sexo u otro. La genética es una zorra caprichosa.

    Entiendo que es una opinión fea, y que es injusta para todas aquellas mujeres que podrían no ser las mejores absolutas pero podrían competir entre ellas con cierta igualdad, por eso dejo caer lo de la tercera categoría, hombres, mujeres y gente que se hormona y que haria injusta su participación en cualquiera de las otras dos categorias.
  46. #44 Mover PIEZAS que no fichas... ¿Me dices cuántas jugadorAs de ajedrez de alto nivel conoces? Venga, puedes usar la Wikipedia para ir más allá de Judit Polgár.

    Llevar un barco de vela a ese nivel también requiere fuerza física. Habrá modalidades con menos y con más diferencia, pero se requiere.

    La doma, entre tú y yo, considerarlo deporte me parece un poco francamente, pues quien realmente hace ejercicio es el caballo. O yegua.

    No tengo datos sobre competiciones de armas de fuego o arco.
  47. #9 Los lunes, miercoles y viernes corren participan como hombres y martes,, jueves y sabados como mujeres. es la propuesta trans del PSOE.
    Pero Irene Montero propone meses pares e impares al ser mas igualitario :troll:
  48. #49 No sigo el ajedrez, pero creo que mover las fichas es una cosa mental, no como el lanzamiento de martillo o jabalina. Que no los haya no quiere decir que no los pueda haber, y es una cuestión cultural.
    Los barcos de vela de competición olímpica no son especialmente duros, y disponen de sus sistemas de poleas y demás soportes que los hacen mucho más asequibles para gente que no sean morlacos físicos.
    Que tu no consideres la doma deporte "un poco francamente" no lo elimina de la lista de deportes olímpicos. A mi me parece el ajedrez algo completamente alejado de lo que entiendo por deporte, pero está ahí, pues ea, es olímpico.
    No hay que saber mucho como para ver que las competiciones de tiro son cuestión de puntería, no de fuerza física. En el caso del arco ya depende de la distancia, 50 metros o 100 metros es asequible incluso para civiles pusilánimes como los que frecuentamos este foro si se dispone de un buen arco.
  49. Me creeré que no tienen ventaja el día que los vea tirando abajo las puertas de la federación de gimnasia rítmica.
  50. #15 El contexto del que parten no es de ventaja
  51. #3 Yo solo haría dos categorías: con dopaje y sin dopaje
  52. #28 Aunque no te lo creas, antes de comentar leo las noticias.

    Voy a hilar más fino, ¿Ves cuando fue a una competición Olimpica? Lee el 2º parrafo, ¿casualida? 20 años después de hacer los records, que por cierto no dicen cuales son, de su país, que pueden ser y la verdad no voy a perder tiempo en buscarlos por la red.

    Voy a que el físico siempre será de un hombre y creo que debería hacer dos cosas profesionalmente, o competir con los hombres con sus mismas armas o no competir directamente en ninguna categoria (femenina o masculina).

    Otra cosa diferente es como personalmente se siente, esto muy loable lo que decida.
  53. #51 Si me insistes en hablar de fichas en vez de piezas entonces me queda claro que tú de ajedrez sabes menos que yo, que ya es decir.

    Polgár le ganó una vez a Kasparov, y es de los éxitos memorables de ajedrez femenino. No es una cuestión cultural, es una cuestión de tendencias y capacidades de unos y otras. Así como se dice que la mente femenina es más empática y esas cosas, la nuestra tira más hacia las matemáticas y los cálculos. Repito, hablo de tendencias.

    En la doma la habilidad es la del caballo. De hecho en las carreras quien recibe el premio es el caballo y no el jockey.

    Insisto que no tengo datos en temas de tiro, desconozco si hay alguna diferencia genética que favorezca en la concentración y reflejos (que el tiro al plato lo requiere) a alguno de los dos sexos.
  54. #19 .. Es que ya se han convertido en un sector privilegiado y automáticamente no merecen ninguna atención.. es alucinante toda la atención que se le da a un sentido y la completa desaparición mediática del otro. De todas formas hay muy muy pocos deportes donde alguien nacido con cuerpo de mujer tenga alguna ventaja (ultra maratones por la resistencia y salto de trampolín donde prima cuerpos pequeños y flexibles).

    Hay un caso conocido de una chica, que suplica por seguir compitiendo con los hombres en lucha grecorromana. Ya en medio de la transición había quedado 2ª o 3ª en un campeonato mixto a nivel estatal y cuando se enfrentaba a otras mujeres simplemente las arrollaba, no le veía ningún sentido.
  55. #1 No, no tienen ventaja. Son así de natural.
  56. Categoría XX y categoría XY y se acabó la tontería...
  57. #26 no falla. En cuanto alguien dice que esto es injusto se le llama transfóbico.

    Igual de ridículo que Israel llamando antisemitas a todo el mundo.
  58. #51, #56 por mi experiencia, en tiro con arco, la diferencia suele ser en la potencia y el rendimiento que se le puede sacar al arco.
    Las mujeres solemos ser más bajas y con brazos más cortos, además de llevar arcos con potencias menores (no mucha diferencia pero la hay).
    Al ser arcos de medidas estándar, al ser más bajas y con brazos más cortos tensamos menos la cuerda por lo que las palas flexan menos y no se le saca el rendimiento óptimo al material.
    Los fabricantes calculan el máximo rendimiento a una media de 28 pulgadas (71cm.) de apertura, conozco arqueras que no llegan ni a 24 (60cm.)
    Eso significa tener menos rasante y que las flechas vuelen a una velocidad menor.
    Debido a eso afecta más cuando hay viento y a largas distancias hay que calcular la parábola de la flecha ya que es muy difícil que lleguen apuntando directamente al centro.
  59. #61 Gracias por la explicación. Me imaginaba que podría haber alguna diferencia en la fuerza, pero no sabía hasta qué punto pueden ser diferentes los arcos para según qué persona, es decir, si el estándar es el mismo para todos (en el caso de una pistola o escopeta pues, oye, es la que es) para todos o si unos y otras tendrían diferentes cualidades.

    Siempre me atrajo el tiro con arco pero desde que de niño tuve uno hecho con alambre así en casa, no he vuelto a tocarlos.
  60. #56 En el ajedrez pasa como en casi todos los deportes, al llegar a los 15-16-17 años la mayoría de las mujeres lo dejan para dedicarse a otra cosa que suele ser centrarse en los estudios. Los hombres se centran en su deporte si son medio buenos en cambio a las mujeres les cuesta más sacrificarlo todo por el deporte. Como ejemplo tienes a Hou Yifan, que pasa olímpicamente de centrarse en el ajedrez. Por lo tanto el numero de ajedrecistas de alto nivel masculino es mucho mas alto que femenino. En USA por ejemplo solo el 14% de federados son mujeres.

    Luego entra a debate lo de que los hombres son más listos y mas tontos que las mujeres según algunos estudios.
    en.wikipedia.org/wiki/Variability_hypothesis
  61. #63 La diferencia es notable en los números como para achacarlo a eso. Y no, yo no hablo de listos y tontos, sino de más o menos adaptados.
  62. #60 En este mismo meneo hay gente diciendo que las mujeres trans no son mujeres. Eso es transfobia.
  63. #65 no. Fobia significa odio. No dar la razón a una persona no es odiarla.
  64. 20esputos y su sensacionalismo :clap:
  65. #56 Efectivamente, la nomenclatura propia del ajedrez más allá del nombre de los integrantes de cada respectiva armada me es ajena.

    Sobre la doma, tengo que discrepar. Lo que se ve es el resultado de haber entrenado con el caballo, y la conjunción domador/caballo es esencial. No creo que si llega un jinete que se sube sobre un caballo cualquiera, o incluso un jinete diferente al habitual sobre el caballo que ganó la anterior, sea tan eficaz como un duo trabajado durante meses/años. Los caballos no hacen las cosas solos por iniciativa propia, hay trabajo detrás (o hobbie, como quieras llamarlo). En las carreras, pues no creo que haya discriminación por usar jockeys femeninas.
  66. #48 Es una opinión muy válida pero que no comparto. Para competir deberian partir siempre de igualdad mínima de condiciones y despues el esfuerzo y la alimentación determine el resto.
    La tercera opción me parece muy buena idea, pasa que dudo que se lo propongan una lástima. Acabaran ganado mujeres trans en sus categorías y el resto de féminas con pocas ganas de participar.
comentarios cerrados

menéame