edición general
854 meneos
2119 clics
El "derecho a reparar" se impone en la Unión Europea: tu frigorífico debería durarte al menos 10 años

El "derecho a reparar" se impone en la Unión Europea: tu frigorífico debería durarte al menos 10 años

El Parlamento Europeo aprobó el 25 de noviembre de 2020 una ley que precisamente permitía luchar a favor del "derecho a reparar". Esa ley entra en vigor este mes de marzo, y tiene como objetivo aumentar la vida útil de los dispositivos electrónicos y lograr así un menor impacto medioambiental.

| etiquetas: obsolescencia programada , ue
Comentarios destacados:                                
#15 #1 Es que la economía no debería depender del que las cosas haya que tirarlas cuanto antes. Para la economía debería ser mejor que el mismo frigorífico durase 20 años que 10, lo contrario no tiene ningún sentido, es un modelo mal diseñado.
«12
  1. Claro. Después la gente no compra y todos empiezan a rasgarse las vestiduras porque baja el consumo y se hunde la economía.
  2. 10 años justos duró el nuestro. ¬¬
    Menos 3 o 4 meses.
  3. El mío tiene veinte y funciona perfectamente. Lo único que he cambiado desde que compré el piso ha sido la lavadora y el lavavajillas. Y este último porque el primero era uno de esos "portables" que no valen casi nada.
  4. Y un satifayer??? Es para una amiga...
  5. ¿ A que precio ?

    Las mayoria de las veces no es rentable.
  6. Pues ahora que obliguen a Apple a vender los MacBook en la UE con la RAM y el SSD no soldados en la placa base. A ver si tienen éxito.
  7. #5
    Eso es porque reducen el tiempo de vida de los electrodomésticos.
    Anécdota de hace unos 6-8 años.
    Nevera Liebherr, de unos 1500€. Al de 8 años se jode y llamamos al servicio técnico, que nos manda a uno, a punto de jubilarse.
    Su respuesta: el sistema refrigerante se ha jodido, y la reparación te costara 500€.
    Pero no te puedo asegurar que al de unos meses se pueda romper otra vez. Por ese precio compra una de gama blanca, que te duraran alrededor de 7-8 años, y que es lo que duran ahora tb los de marca, igual algún año mas.
  8. "El derecho a rapear" había leído.... :palm:
  9. Eso es menos de lo que vienen durando, ¿no?
  10. #6 sí, el mismo éxito que con el cable lighting va a tener la EU xD
  11. Electrodomésticos normalillos, 14 años tienen y ahí están, funcinando perfectamente y sin reparaciones, por no mentir, tuve que sacar la nevera hace un par de años y desatascar el desague del congelador porque me hacía un bloque de hielo en el suelo de la nevera, pero eso es suciedad, no avería.
  12. #4 El problema es que le dura poco la batería y no avisa, se para sin más en mitad de faena lo cual es una putada cuando le pasa a alguien xD
    Ponerle una batería mas gorda no estaría mal.
  13. #6 buen chiste.
  14. La semana pasada estuve justamente mirando frigoríficos y en varios de ellos se veía el cartel de garantía de 10 años.

    Esa garantía era de una pieza, no el motor, que vale 10€. Si no preguntas te vas para casa creyendo que tienes 10 años de garantía.
  15. #1 Es que la economía no debería depender del que las cosas haya que tirarlas cuanto antes. Para la economía debería ser mejor que el mismo frigorífico durase 20 años que 10, lo contrario no tiene ningún sentido, es un modelo mal diseñado.
  16. Yo llevo con mi Optigrill de Moulinex un porrón de años y nunca me ha dado problema. Eso si, el dia que me de problemas igual estoy jodido ya que creo que a la empresa la absorbió Bosch hace algunos años.
  17. Tiene mi madre una nevera marca ruton que tiene entre 50 y 60 años. Hace mucho hielo, pero aún está en uso. Y una lavadora fagor que tiene 40. La lavadora ha tenido una avería, la nevera nada
  18. #1 No creo que la solución sea generar trabajo a base de dilapidar recursos de manera irresponsable y absurda. Creo que es el momento de buscar alternativas.
  19. #1 la polla con los fans de productos de mierda
  20. Eso es contrario al sistema capitalista.
  21. #7 pues el abuelo te engañó.
    14 años van a cumplir en mi casa lavadora y nevera, compradas junto al lavavajillas que hemos tenido que cambiar hace un par de meses. Todos de marca "bien", y solo el lavavajillas tuvimos que repararlo en una ocasión (y le ganamos ocho añitos de vida).
    Y en esta casa los electrodomésticos trabajan duramente, ya te lo digo yo.

    En colchones, sofá y electrodomésticos (los grandes) no hay que ser tacaño ni cicatero, porque sale a peor.
    En lo demás, mirar hasta el céntimo.
  22. #21 porque todo el mundo sabe que el hielo está caliente. :troll:
  23. #10 Es verdad. Que pasó con aquello?
  24. #22 O no... capaces son ahora las marcas de pasar de un sistema de venta de producto a uno de venta de servicios más reparación.
  25. #1 tan facil como aumentar la garantía de 2 a 10 años. Otro gallo cantaria.
  26. #15 Es más, siguiendo el hilo, se podría llegar a trabajar menos y tener una economía como la de hace años, donde solamente era necesario el trabajo de una persona para sustentar la casa.
  27. #27 No sé que tendrá que ver una cosa con la otra, me parece a mi que tienes prejuicios al respecto.
  28. Un escaner canon de gama media, con menos de 3 años y menos de 500 escaneos ya no enciende y el puto servicio técnico ya no atiende esto :wall: :wall: :wall:
  29. #20 De ahí que obliguen a que fabriquen repuestos durante un tiempo y que haya un manual de reparaciones, para que cualquiera con un destornillador pueda repararlo si no es una operación peligrosa.
  30. #15 ¿Comunismo?
  31. #28 lo que pasó es que siguen vendiendose con cable USB-C a lighting ¿no?
  32. #7 Trabajé en una tienda vendiendo electrodomésticos y puedo dar fe de lo que dices. Enviábamos a los técnicos y cuando se trataban de neveras y por perdida de gas ninguno te aseguraba la reparación, porque por norma general cuando pierden el gas es por algún poro, ellos te lo recargan pero encontrar por donde pierde el gas es bastante difícil.
    Por otro lado no os haceis una idea de la gente que venia con una lavadora, lavavajillas, de marca buena que se le habia jodido los 4 o 5 años.
    Y yo dando gracias que menos la lavadora que me aguanto 8 años los demás electrodomésticos llevan 13 años aguantando y espero que asi sea, pero visto lo visto estoy a la espera que todos empiecen a caer unos detras de otros.
  33. #24 Los electrodomésticos de mi cocina son de marca desconocida y llevan ahí 12 años. El único problema ha sido el termostado del horno, que arreglé en 15 minutos y me costó menos de 15 euros.
    Lo que hay que hacer es informarse y mirar si hay modelos problemáticos y después comprar en consonancia, independientemente de la marca.
  34. #31 Despues de leer tooodo tu comentario he ido a mirar si por casualidad te llamabas @elgomillas .xD

    Muy buena explicación.
  35. #36 A lo mejor hay más opciones a parte de sistemas diseñados hace siglo y pico para un mundo radicalmente distinto al actual, no se.
  36. #6 Que obliguen a todos, no es sólo Apple el que tiene RAM, SSD o la tarjeta WIFI soldadas, por ejemplo el LG Gram, también. Cuando se diseña algo pensando reducir al máximo el tamaño, la opción más sencilla es cocinar todo en la placa base y listo, te ahorras unos mm de espesor, así que es una solución que tienen la mayoría de ultrabooks o como se llamen.
    Eso sí, Apple ya lo hace con todos sus productos. Después te cobran 230€ por pasar de 512gb de SSD a 1Tb, cuando un WD Black de 1 Tb te cuesta 170€...
  37. #0. ¿Quiere decir esto que todos habíamos perdido "El Derecho a Reparar" y ni nos habiamos enterado?

    Esta la cosa muchísimo peor de lo que pensábamos...

    #18. Efectivamente.
  38. #22 lo veo, lo veo, apple bolivariano :-) garantía 10 años.
  39. #37 ni idea. Por eso pregunto.
  40. #38 Pues no has escogido un buen ejemplo, porque una vitro es literalmente unos ventiladores y una resistencia (o en el caso de inducción un electroimán), no es nada complicado repararlas si tienes la pieza de sustitución.

    Si me hablas de un transformador eléctrico y no sabes lo que estás haciendo ahí si que te daría la razón de que hay que tener un mínimo, por la peligrosidad.

    La mayoría de aparatos si tienes la pieza de repuesto no son complicados de reparar, mi novia que no tiene ni idea reparó hace poco una caldera cambiandole la placa base que era basicamente cambiar la placa por otra del mismo modelo y volver a conectar los cables tal cual estaban.

    Precio de la placa: 100€ y 10 minutos entre foto, desconectar, desatornillar, atornillar y reconectar.
    Precio que dijo el técnico que costaría: 250€ pieza + mano de obra.
  41. #34 ¿Has mirado si le pasa a más gente en foros? Igual tiene fácil reparación.
  42. #18 Pongamos medio pais a cavar hoyos y el otro medio a taparlos. Solucionamos el paro y la economía.
  43. #43 Y no sólo Apple, la mayoría de portátiles (Dell, Lenovo, HP...) que vienen con 16GB de RAM vienen con 8 soldados + 8 en un módulo aparte.

    Ya te limitan a que no puedas ponerle por ejemplo 32 GB de ram en 2 módulos de 16 porque habría que desoldar los 8 que vienen en placa y nadie va a hacer eso, así que aunque te dejen otro módulo libre básicamente te han limitado a que tengas 16, y a mi eso me toca mucho la moral.
  44. #12 También puedes cargarlo de vez en cuando y así no se agota en poena faena.

    O tener dos, como alguien que conozco, para cuando se le acabe la batería de uno.
  45. #10 Algo de éxito sí que tuvieron con el USB-C (menos en Iphone). Ahora es prácticamente el estándar en toda tecnología.
  46. #53 Eso le digo yo, que lo cargue más frecuentemente, pero no me hace caso xD Ella verá, que es la perjudicada :-P
  47. #6 os guste o no, el progreso y el futuro de la informática es cada vez más miniaturizar, eliminar componentes y conexiones entre módulos hace un producto más fiable, rápido y duradero.

    Reparar un teléfono es una tarea compleja por el simple hecho de que todos los componentes están miniaturizados por razones obvias. Porque todos queremos teléfonos compactos y potentes. ¿No? Ah. Y que si se me cae al cubo de la fregona por accidente aguante el chapuzón. Y ya solo eso requiere un sellado del teléfono y abrirlo de alguna forma especial ni que sea para cambiarle la batería.

    ¿Un portátil debe ser actualizable? Los portátiles con el procesador Apple M1 son tan eficientes y finos porque precisamente consiguen concentrar todas las tareas en un solo chip y eliminan culos de botella entre diferentes módulos. Es toda una revolución. ¿Tenemos que volver a atrás y que los portátiles vuelvan a ser como un puzzle?
    ¿Y no es posible que un producto pueda ser más duradero concentrándolo todo en un SOC en vez de tener 5 módulos distintos con conexiones entre ellos y demás?

    Y si obligan a que un portátil sea modular y actualizable... ¿Por qué no exigir lo mismo en un teléfono móvil?

    Cada vez queremos productos más compactos y más resistentes al agua, golpes y polvo. Por supuesto también más livianos y menos pesados. Eso es incompatible hasta cierto punto con la modularidad.
    Al final es pensar en el futuro, es cierto que se tiene que aportar un capital extra en el momento de la compra por no poder ampliar RAM o SSD, pero luego esos productos duran muchísimo y son muy resistentes.

    Creo que Apple no es nada sospechosa precisamente de obsolescencia programada. En mi entorno muy cercano tengo gente usando un Macbook Air de hace 10 años, gente usando iPhones de 2015 y yo mismo tengo dos productos de Apple que uso diariamente y superan los 8 años de edad.
  48. #18 Si, es como cuando vas a un pais en vias de desarrollo que para pavimentar una calle tienen 100 obreros. Supongo que genera trabajo a la par que es profundamente improductivo. Solo hay que usar la maquinaria adecuada.
  49. #5 Exacto, ahi es donde esta el truco.
    Generalmente, en cuanto es una pieza mas o menos importante el costo de reparación fuera de garantía se dispara.
    Mano de obra, desplazamiento del técnico, pieza, mas la molestia de quizás esperar una o dos semanas a que te lo reparen, pues como que no.

    No vas a estar sin frigorífico o lavadora durante semana y ademas pagar 200e por la reparacion de un equipo de mas de 5 años que puede dar otro problema pronto, cuando por 500e tienes una nueva con 2 años de garantia, y la casi seguridad que al menos en 5 o mas años te despreocupas.
  50. #1 Mi lavavajillas tiene más de diez años ¿estoy hundiendo la economía? <:(
  51. #1 Y actualizaciones de seguridad obligatorias durante esos 10 años.
  52. #7 Nevera Liebherr, de unos 1500€
    Vaya engaño. Tengo un combi Balay que va ha cumplir este verano 23 años y no dicho ni pio, funciona como nuevo y eso que lo he trasladado y todo.
  53. #17 El problema de esos electrodomésticos no suele ser que funcionen, es el consumo que tienen.

    No se el caso, pero en muchos casos una de esas neveras con 30 o 40 años consume al día el doble o el triple que una nueva.
    No sera mucho, quizás sea un par de euros extra al mes; en esos casos si te puedes plantear actualizarte si el bolsillo te lo permite.

    Tambien es verdad que los electrodomésticos tan viejos son "fáciles y baratos" de reparar, al contrario que los nuevos.
  54. La lavadora de casa entre los 5 y 6 años empezaron a fallar de uno detrás de otro la bomba del agua, se rompió la cruceta del tambor, las escobillas del motor y el cierre de la puerta. Aprovechando que tuve que desmontar el tambor (cosa que muchas ahora no se puede y hay que cambiar el tambor entero de plástico si se estropea el rodamiento con lo que mejor tirar la lavadora como ya nos había pasado con otra) le cambié el rodamiento y la junta, aunque no estaban mal. Por menos de 130€ reparé la lavadora y ya va por 10 años.

    El pero está en que obviamente todo esto es posible si lo haces tú, si llamas a un técnico, con la tarifa que tienen, no te compensa, te sale más a cuenta comprar otra lavadora.

    Por otro lado deberían obligar a los fabricantes a publicar los manuales de reparación para que cualquier usuario con conocimientos pudiera reparar sus productos.
  55. #54 ¿Éxito? Cuando se pusieron a pedir a los fabricantes que utilizasen el micro USB ya lo hacía prácticamente todo el mundo. Si han "tenido tanto éxito" es porque no han tenido que convencer a nadie.
  56. #6 ¿Y el chipset de sonido? ¿y la gráfica? ¿y la tarjeta de red? ¿y la controladora de disco? ¿o eso sí puede ir integrado en la placa?
  57. #61
    Pues me alegro por tí. A nosotros nos toco bailar con la fea el feo.
  58. En mi casa igual tenemos un lavavajillas que ya lleva aguantado mas de 20 años, que una lavadora que es la heredera de una serie de 3 que no pasaron de los 4 años ninguna. Es una lotería lo que te puede aguantar un electrodoméstico hoy en dia.
  59. #50 Yo tengo frigo y congelador, de los que llaman "side by side", de marca Bauknecht (segunda marca de de Whirpool) desde hace 20 años. Sólo he cambiado la electrónica del congelador por picos de tension 2 veces. La última me dijeron cuando fui a comprar la pieza que "tu nevera ya no debería estar funcionando, te llevas la última placa, y si se te rompe de nuevo ya no hay piezas para el tuyo". Es una putada. No tengo dinero para cambiarlos, funcionan perfectamente y las paredes del congelador son de la mitad de grosor que los actuales, ganando mucho en capacidad. Sé que ambos consumen más que unos actuales, pero hoy por hoy, me resulta posible mantenerlos, pero no cambiarlos. Somos muchos en la familia y cocinamos mucho para congelar, y necesito o un sistema similar (muy caro), o dos combis.

    Soy de esos raros que arregla todo en casa, hasta estando en garantía, por velocidad. Con tantos en casa no puedo esperar a que el tecnico de la lavadora o la secadora vengan. He cambiado escobillas, el tambor, cojinetes, bombas, amortiguadores... la secadora la he desmontado y montado mil veces pq está hecha para joder para cambiar simplemente la correa. Ya de los tropecientos tornillos de la caja, muchos ni aprietan.

    Y eso si, cuando cambio algo, compro Electrolux-Zanussi-AEG (modelos básicos), porque son las únicas que tienen una tienda online de repuestos en condiciones y con envío rápido. Para el lavavajillas Beko, me he vueelto loco dando vueltas en internet y fisicamente para encontrar una pieza de lo más simple.

    Esta ley la aplaudo. Yo quiero meterle mano a todo!!!! Los pobres tenemos que arreglar las cosas :-)
  60. #57 Cuando estuve en una obra en Argelia,en lugar de hormigonera tenían 4 tíos con azadas, y es que todo depende de lo que te cuesten cuatro tíos comparado con lo que cuesta una hormigonera, llevarla hasta allí, etc.

    En este caso era más barato tener a los cuatro tíos.
  61. #62 Sí claro, uno nuevo el doble de grande fijo que consume menos (este es pequeño, metro y medio de alto más o menos y una sola puerta), pero es que mi madre le tiene cariño ya, y hasta yo, que crecí con él. Lo tiene en casa del pueblo para los veranos
  62. #14 Lo mismo hacen con las lavadoras. Garantía del motor de 10 años... Nos ha jodido, precisamente la última pieza que se te puede romper.
  63. #1 Pero se incrementa la reparación y los talleres tienen algo de que vivir.
  64. #56 Me han encantado los culos de botella xD
  65. #1 #1 Pero se incrementa la reparación y los talleres tienen algo de que vivir.

    Yo que soy del sector de la automoción, me revienta cuando las ventas bajan y comienzan a dar vueltas como pollos sin cabeza. A reclamar ayudas y bla bla bla. Me toca la moral porque el negocio debería seguir siendo rentable. Lo que no quieren es perder un puto duro. Cuando va bien y los números crecen, sin problemas. Pero cuando los números se estancan o bajan no lo quieren asumir.
    Tenemos que costearos el mantener números precrisis??? Esto es una estafa en toda regla.

    De toda la vida, si las ventas bajan, las reparaciones suben.
    Me revienta, porque no me cabe en la cabeza como el negocio de los concesionarios está basado prácticamente en las ventas. Esto no ha sido siempre así. El modelo está mal y viciado.


    Es necesario un cambio, bien esta vez.
    Porque lo que aplica a coches, aplica a cualquier otro aparato susceptible de ser reparado, con sus recambios, sus técnicos...

    Si tu coche se avería, no lo tiras. A no ser que sea muy veterano.
    No entiendo ni entenderé como el pequeño electrodoméstico o maquinaria debe ser sustituido si tiene una avería a los 3 o 4 años.

    El que entiende un poco, pues bueno, puede tirar. Yo mismo he reparado lavadoras cambiando un rodamiento y a correr. Pero porque tengo extractores, prensa, útiles y herramientas de coche que te sirven. Si no, hubiera sido la muerte del aparato. Esto no esta al alcance de todo el mundo (si no te dedicas a los coches o similar ya me dirás quién tiene una prensa por ahí a mano).
  66. #59. Mi microondas tiene 27 años, lo uso a diario y ha sufrido 4 mudanzas. Tengo un taladro que me regaló mi padre hace más de 35 años funcionando perfectamente. Y alguna cosa más de entre 10 y 20 años.
  67. #31 R-12??? Eso no está prohibido desde hace décadas?

    En los coches hemos pasado del r-12 al r-134 al r-134a y ahora al r-124 y r-124yf.
    Y creo que el 134a y 134 es el mismo al igual que el 124 y 124yf.

    Me sorprende que en frigoríficos se use el r-12, aún. Incluso en un frigorífico de hace 20 años (hace 20 años estábamos en coches con el 134, el 124 es de hace 3 años más o menos).
  68. Normativa industrial y estándares de calidad. Cosas que a veces hacemos bien en Europa y que se acaban copiando en el resto del mundo.
  69. Más que el derecho a reparar, deberían aumentar la garantía de los productos. No todos tenemos tiempo para dedicarle al electrodoméstico y si lo llevas a un especialista lo único que hace es pedir la pieza nueva e instalarla, eso sí, te lo cobra como si lo hubiera reparado a lo McGiver.
  70. #56: "... el progreso y el futuro de la informática es cada vez más miniaturizar, eliminar componentes y conexiones entre módulos hace un producto más fiable, rápido y duradero".

    Hay varias cosas con las que no estoy de acuerdo en esa frase y el resto de tu comentario. Entiendo tu postura, claro. Pero desde el punto de vista de un ingeniero, esas bondades que describes no tienen por qué ser tales. Un producto integrado y no actualizable por definición es menos duradero. Punto. Otra cosa es que a ti te dé igual, y lo adquieras porque cumple con tus necesidades. Eso lo entiendo. Pero estás proyectando el uso que tú le das a los cacharros a generalizar lo que es "el progreso y el futuro".

    El progreso y el futuro es derrochar menos recursos. No tener el móvil más molón que con tanto acierto has descrito.
  71. Derecho a reparar siempre, pero el problema viene cuando el coste de reparación se acerca al de un equipo nuevo: Pongo ejemplo de esta misma semana:

    A mi madre se le estropeó la secadora, de unos 10 años: Hacía un ruido de la ostia y no calentaba. Yo lo ví fácil, por qué he reparado 2 más ya que sé me dan bien estas cosas. Pero ni mi madre ni mi hermano sabían por dónde empezar a quitar tornillos.

    Desmontar la secadora: 30 minutos aprox. Un follón de tornillos y para corregir el ruido hay que desmontarla entera: Se trata de la correa, simplemente sustituirla. En este caso eran dos correas y de coste por internet más o menos 30€ las dos . Si buscas bien se pueden encontrar más baratas seguro. Más o menos 45 minutos tardé en tenerlas las dos en su sitio y comprobar que rodase correctamente, así como engrasar las juntas y limpiar la secadora por dentro. Necesario si se desmonta ya que la suciedad es la fuente de todos los problemas en la secadora.

    Otro el otro fallo: no calentaba. todas las secadoras tienen una resistencia que las calienta. Después de 20 minutos más de limpieza y desmontaje de la resistencia. Ví que no tenía conductividad (es decir, estaba rota en algún punto). Precio de una resistencia nueva del mismo modelo: 45-60€.

    En mi caso, encontré con la ayuda de un amigo que la resistencia tiene un fusible térmico: un cacharrito que peta si supera X grados. Al estar petada de mierda y pelusa subió la temperatura demasiado y petó. (para limpiar esa pelusa que obstruía la resistencia hay que desmontar media secadora)
    Precio del fusible de la secadora, 1€ el pack de 5. Ahora, hay que soldar correctamente.


    Montaje de nuevo de toda la secadora: 30 minutos.

    Total horas de trabajo: 45+20+30= 95 minutos. Esto sabiendo que problema era y sin contar los desplazamientos ni tiempos de pedidos de piezas, etc. (en realidad tardé más pero cuento el tiempo efectivo que estuve desmontando y montando)

    Precio correas 30~40 €
    Precio resistencia: 45~65 €

    Entonces, queda más o menos 100 € de materiales más lo que quieras cobrar por como mínimo 95 minutos, que serán 2 horas seguro.

    Coste de esa secadora nueva: ~265€


    De ahí mi opinión personal:

    El fabricante debería dar un manual de despiece y recambios a precio coherente para cambiar las principales piezas que se estropean de sus equipos. Y así facilitar y reducir el tiempo de reparación. No es lo mismo reparar a ciegas que sabiendo lo que haces.

    Para que cualquier persona medianamente manitas pueda repararlas como hobbie. Pero sinceramente, la reparación de la secadora no la veo viable para cualquier persona.

    Por otra parte, dichos manuales deben existir para los SAT. Pero claro, luego cobran la hora a lo que la cobran.
    ¿Pero cuánto debe cobrar la hora un trabajador/autónomo que se desplaza hasta tu casa para reparar tu secadora?
  72. #56 yo tengo un MacBook de 2010. Le he cambiado la RAM de 2 GB a 8 GB, el disco duro por un SSD crucial y me es suficiente. Mueve bien Mojave aunque solo hay soporte oficialmente hasta High Sierra.

    Si fuese 4-5 mm más fino y a cambio todo estuviera soldado lo tendría que haber cambiado hace años.

    Supongo que los clientes actuales de apple prefieren la finura y les da igual cambiar de portátil cada dos años. Pues bueno, mejor para Apple.
  73. #31: "Se le pueden cambiar las gomas a los frigoríficos, pero no merece la pena si ya tienen tantos años".

    Pues de eso se trata, de que sí merezca la pena.
  74. #56 precisamente Apple es más quesospechosa, ha sido condenada en los tribunales con algo relacionado a la obsolescencia programada.

    www.bbc.com/mundo/noticias-51423090
  75. #77 ¿de qué marca es tu microondas?
    por apuntármelo
  76. #86 Una estupidez; si se detectaba que la batería estaba en malas condiciones se bajaban los ciclos de procesador para evitar apagados espontáneos... Simplemente con cambiar la batería (o desactivando la protección, que también se puede hacer) el equipo vuelve a funcionar al 100%.
  77. #10 como mucho meten un conversor de usbc a lightning
  78. En mi casa tenemos una nevera de las típicas de dos puertas, nevera y congelador.La última murió porque se oxidó el metal de la puerta por donde está la bisagra y se rompió.

    Y otro, sólo congelador, del tamaño aproximado de una lavadora, que ha sobrevivido a 3 neveras. Tiene por lo menos 30 años y ahí sigue.
  79. #65 la batería y el SSD se desgastan y pierden funcionalidad en X ciclos (de carga/descarga, de escritura...) Para mi es el mínimo...
  80. #45 apple es eta
  81. Alguien reparó un anti escaras y se prendió fuego. Murieron. Supongo que será el bien reparar. Cualquiera se fia.
  82. #17 Y está chupando electricidad como una locomotora. Si mides el consumo en kw/año y lo multiplicas por el coste del kw te llevaras un susto.
  83. #88 Una estupidez de la que no se molestaron en informar adecuadamente al usuario y por eso les multaron con 25 millones de euros en Francia.
    Una "práctica comercial engañosa por omisión" lo han llamado.
  84. Whirlpool (Philips). Frigorífico. Cumplirá 16 años en octubre. Pero todos los años se le ha limpiado la batería de atrás y se le ha dado el aire que lo necesita. Es que nadie respeta los consejos de los fabricantes.
  85. #52 Pues sí, por eso siempre miro reviews de PC en youtube antes de comprar uno, siempre ves si tienes la opción de aumentar RAM, SSD o cambiar la tarjeta wifi si peta o por una mejor.
  86. #62 En mi caso nevera barata de 17 años cambiada por una gama media/alta A+++. La factura de la luz me bajo más de 10€ cada mes. Unos 100kw de ahorro por factura.
    Seguramente tenia problemas de aislamiento. Cuidado con esos cacharros que piensas que solo serán un par de eurillos y puede ser un dineral.
  87. #21 Hace mucho hielo, pero enfriar enfría
  88. #1 Esa argumentación es similar a la falacia de la ventana rota. es.wikipedia.org/wiki/Falacia_de_la_ventana_rota

    Si nos ponemos en ese plan, ¿Por qué no organizamos una buena guerra mundial?
«12
comentarios cerrados

menéame