edición general
9 meneos
21 clics

Los derechos fueron ideados por el ser humano. ¿Cómo pueden ser aplicables a los animales?

Es irrelevante si los animales idearon los derechos o incluso si pueden entender el concepto de derechos o no. No exigimos que los humanos sean ideadores potenciales de derechos o que comprendan el concepto de derecho para ser beneficiarios de ellos. Por ejemplo, un ser humano con un retraso mental severo puede no tener la capacidad de comprender qué es un derecho, pero eso no significa que no debamos otorgarle la protección de al menos el derecho básico de no ser tratado como recurso de otros.

| etiquetas: derechos , humanos , animales , ética , filosofía
  1. Que ¿Cómo se pueden aplicar a los animales? Esta es fácil, no hay más que ver a los nuevos pesos pesados del pp
  2. Lo mismo se aplica a las plantas.

    :-D
  3. Para mí, el bien es relativo, y mi forma de ver el bien es el bien de nuestra especie. Y no veo que dar derechos a los demás animales sea bueno en ese contexto. Lo único es que es muy difícil, a nivel biológico, que ocurra que el ser humano pueda ser empático con sus congéneres y no con otros animales. En ese sentido entiendo que la gente empatice con los animales.
  4. #2 y a los objetos. Una vergüenza explotar sexualmente a los dildos
  5. #3 los que empatizan con animales no empatizan con los insectos que mueren al cultivar sus plantas
  6. #4 No son objetos sexuales!
  7. #6 eso es. Yo aboliria la masturbación con dildos. Además prohibiría el uso de lubricantes, tienen derecho a no acabar saliendo de agujeros sucios e irse por desagüe
  8. Animalicos...
    Miriápodos, crustáceos, peces, lombrices, sanguijuelas, mamíferos, bivalvos, gasterópodos, cefalópodos, esponjas, medusas, pólipos, corales, equinodermos, estrellas de mar, nematodos, platelmintos, aves, anfibios, reptiles, insectos, arácnidos... .
  9. #2 #4 Bueno, Doñana tiene derechos. Que los otorgue el hombre es distinto a que tenga derechos inherentes... aunque después de todo ¿acaso el hombre tiene derechos inherentes?
  10. ¡Las moscas tienen derecho a no ser aplastas!

    SMM -> Stop Mosca Muerta :troll:  media
  11. #10 claro que Doñana tiene derechos aquí lo que intentamos es que los tengan las lechugas y los tomates. Es una discriminación racista
  12. #4 LLevo 10´descojonado !{troll}
  13. #3 En mí opinión el hecho de que quieran que los animales no sean tratados como un recurso impone una idea que no comparto y además tendría unas consecuencias negativas en mí salud, en mi dieta y en mi economía.

    Me parece genial que los vegetarianos defiendan los argumentos que deseen en base a creencias, ciencia o moralidad. Pero no trates de imponer tus creencias a la fuerza.

    Es mucho mas saludable para el planeta usar bueyes para arar una plantación de agricultura que un tractor. Es mucho mas saludable para el planeta usar caballos para desplazarse que una bicicleta ( a no ser que haya alguna de madera por ahí). Si en estos casos los bueyes no son recursos apaga y vámonos. Y en todo caso, entiendo que sería tremendamente saludable que una vez que esos bueyes sean mayores y se mueran me los pueda comer joder. ¿No se lo van a comer los gusanos? ¿Vamos a prohibir a los gusanos que se coman a los muertos también?

    Y si no, yo quiero que las plantas no sean tratados como recursos y que empecemos todos a comer tierra con piedras.

    Hay mucho talibán en todos lados eh xD
  14. #14 No claro, yo estoy de acuerdo contigo. Que los veganos nivel 7 no coman nada que de sombra, si es lo que les hace felices, pero que no nos impongan nada a los demás.
  15. #12 donde hay tomate y lechuga, hay que arrimar cebolleta.
  16. #3 a ver, el titular es una gilipollez. Las entidades fiscales no son humanos y tienen derechos. Por ejemplo.
  17. ¿Comparan a las personas con discapacidad intelectual con los animales? Comparan a las personas con discapacidad intelectual con los animales. En fin.
  18. #1 Yo siempre digo que la idea clave es la de que qué es lo que más beneficie a la supervivencia de nuestra especie.

    Yo, por ejemplo, si tuviera que elegir, salvaría de un incendio a un perro policía entrenado que ha salvado a decenas de personas en catástrofes, antes que a un Hitler, que ha causado exterminios humanos de escala genocida.

    Así, como otro ejemplo, la razón profunda subyacente por la que algo como la tauromaquia está mal, es la misma razón profunda subyacente por la que estaría mal torturar a un bebé humano hasta la muerte, para entretener a un público, una vez al año.
  19. #10 pues yo, como jacobino, exijo entonces mismos derechos para cualquier accidente geográfico, hábitat, entorno, o cualquier otra categoría, ¿o vamos a permitir privilegios a razón de diferencias locales? :troll:
  20. #18 te flipas con eso, yo también aluciné...
  21. #2 No se aplica.
  22. #10 Doñana no tiene derechos. Sólo las personas pueden tener derechos. Si reconocemos que una persona en efecto tiene un valor inherente entonces también podemos reconocer que tiene unos derechos inherentes asociados. Una cosa se deriva de la otra.
  23. #5 Eso es como decir que los que empatizan con humanos no empatizan con los que mueren en accidentes de tráfico.
  24. #3 Pero el especismo no es menos errado que el racismo o el sexismo. Ni la especie ni la raza ni el sexo pueden otorgar un valor moral. Son las personas, en tanto que seres conscientes con voluntad e intereses, las que poseen un valor moral. El criterio de consideración moral sólo puede ser la personalidad si entendemos la ética desde una perspectiva racional.
  25. #24 eso sería cierto si los que empatizan con humanos provocaran accidentes de tráfico con sus acciones. Los que comen plantas provocan muerte de millones de insectos
  26. #14 Pero no es cuestión de lo que queramos. No es una cuestión de preferencia subjetiva sino de lógica moral. Es un hecho probado que los animales no son objetos, por tanto, tratarlos como si sólo tuvieran un valor instrumental es éticamente injusto. Reconocer que los animales no deben ser tratados como recuerdos no conlleva perjuicios para nuestro salud ni nuestra economía.

    No veo que nadie pretenda imponerte a nada. Al contrario; eres tú quien impones tus creencias sobre los animales al tratarlos como recursos.

    Puede ser mucho más saludable para el planeta utilizar a humanos como esclavos, como se hacía hace siglos, pero eso no lo hace moralmente aceptable. Por la misma razón, tampoco es justo tratar a los animales como nuestros esclavos. Por otro lado, los gusanos no son agentes morales así que no se les puede exigir obligaciones, pero nosotros sí somos agentes morales, por lo que somos responsables de nuestros actos.

    Como señalé antes, lo que tú quieras, lo que queramos algunos de nosotros, no es la cuestión que aquí se trata.

    Hay mucha gente que usa insultos para tapar su falta argumentos. Eso sí que hay muchos.
  27. #15 Nadie te está imponiendo nada. En todo caso, eres tú quien impone un daño sobre los animales que no se puede justificar moralmente.
  28. #17 Lo que es una gilipollez es opinar sobre una publicación al menos sin leerla antes. El texto se refiere a derechos fundamentales como el derecho a no ser propiedad. Esta clase de derechos sólo son reconocibles a personas físicas, es decir, a individuos concretos que tienen voluntad e intereses.
  29. #9 Sólo los que posean sintiencia o conciencian sensitiva. La cual está comprobada a día de hoy en todos los vertebrados y gran parte de los invertebrados.
  30. #18 No. La filosofía de los Derechos Animales considera que todos los seres conscientes, sin importar su especie, deben ser reconocidos como personas. El texto no habla de personas sino de humanos. No sólo los humanos son personas. Los otros animales también están dotados de una personalidad; son seres conscientes con voluntad e intereses.
  31. #26 En el momento en que pagas impuestos estás financiando la existencia de carreteras; lo cual abre la posibilidad de que se provoquen accidentes de tráfico. Por eso se llaman accidentes, porque son accidentales y no provocados. Los que comen plantas, lo cual incluye prácticamente a casi toda la humanidad, no provocan la muerte intencionada de insectos por el hecho de comer plantas; al igual que los que financian la existencia de carreteras no provocan los accidente de tráfico por el simple hecho de mantener la existencia de carreteras. Si prefieres otra analogía, podemos hablar de la contaminación que todos provocamos y que mata directamente a miles de humanos cada año.
  32. #28 Claro que se puede justificar moralmente. Mi moral es el bien de la especie humana. Si veo el bien de otras especies para mí sólo es en relación con cómo beneficia al bien de la especie humana.
  33. #25 Yo no veo el especismo como errado.
  34. #35 Es un evidente error. La especie es una mera clasificación taxológica. No tiene relación con la ética.
  35. #34 No se puede justificar moralmente. Lo que tú llamas moral no es otra cosa que especismo. Es como llamar moral al racismo. No lo es. El bien es para los individuos. La especie no siente ni padece. Ni siquiera tiene existencia autónoma. Es el individuo el que tiene voluntad e intereses; independientemente de la especie en la que esté clasificada.
  36. #31 Me preocupan las esponjas.
  37. #37 No estoy de acuerdo. Está tan mal que un león se coma una gacela como que yo me coma un pollo.
  38. #36 La ética sirve para diferenciar lo correcto de lo incorrecto y lo que tú llamas especismo es un sistema ético concreto. Y como he dicho: Está tan mal que un león se coma una gacela como que yo me coma un pollo.
  39. #20 Los derechos los tendrás dependiendo de qué poder político puedas poner detrás de esa voluntad... Y si el cuerpo politico así lo decide ¡Tuh te callah y lo asimilah!
  40. #27 Tampoco es moralmente aceptable tratar la tierra tal y como se trata con todos esos pesticidas en unos latifundios que destroza la biodiversidad, la salud de la tierra, de todos los insectos, plantas, árboles y arbustos.

    ¿Osea que hacemos ahora? ¿Dejamos de comer productos vegetales, frutas secos etc?

    Yo no impongo absolutamente nada, en un caserío donde hay una huerta de mil metros cuadrados donde se plantan todo tipo de verduras, legumbres y frutas , donde hay gallinas sueltas, 3 o 4 vacas, un semental y dos terneros. Así como algunos gorrinos donde todo tiene un equilibrio bastante aceptable. Lo que cagan las vacas va a la tierra como abono, las gallinas comen las sobras de las verduras (y todo lo que pillan), donde se usan los huevos de las gallinas para hacer una tortilla. Donde se usa la leche de las vacas para desayunar, alimentar a los cerdos para cuando sean mayores se les mata para utilizar absolutamente todo, orejas, pezuñas, piel etc. Lo mismo con los terneros que se venden para ganar un dinero extra que pagué la luz, el agua y el gas.

    ¿Me va a decir nadie lo que tengo que hacer? ¿Quien? Alguien que vive en una ciudad que no se ha levantado a las 5 de la mañana para dar de comer a sus animales y que luego va al supermercado a comer frutas tropicales de Ecuador o Peru o pimientos de China y tomates de Marruecos cuando los puñeteros buques de carga contamina miles de veces mas que el transporte terrestre.

    Que tú quieres comer solo recursos vegetales. Perfecto. No te voy a obligar a comer productos de origen animal, faltaría más. Pero tú no obliges a comer solo productos de origen vegetal. De hecho eso no tendría el equilibrio natural que necesita el ciclo de la vida. Tiene que haber gusanos para oxigenar la tierra, insectos para polinizar y para alimentar a los pájaros y otros animales pequeños, luego otros animales mas grandes y luego otros mas grandes y luego devuelves a la tierra lo que has cogido.

    Así vive parte de mi familia, así vivieron mis abuelos y no voy a defender a un animalista que dice que montar a caballo es una forma de explotación animal y luego se va en un coche (con todo el destrozo que supone para el planeta) a su piso en Madrid.

    Me pongo de muy mala leche con este tema eh … Que yo impongo mis creencias dice, la naturaleza es cruel y violenta.
  41. #23 #20 Como los símbolos patrios o los sentimientos religiosos, ¿no? Tiene derecho lo que el estado decida que tiene derechos. Para desilusión de ancaps o progresistas, sin estado no hay derecho a la propiedad privada, derecho a la vida, derecho a la libertad de expresión, etc. Lo inherente no se escapa del plano del debe ser. La realidad es ortogonal, la realidad es.
  42. #43 Me parece que estás confundiendo derechos legales con derechos morales. Es como confundir leyes físicas con leyes jurídicas. Los derechos legales son constructos sociales pero los derechos morales son entidades objetivas que conocen mediante el razonamiento moral. Si alguien tiene un derecho moral a no ser tratado como un recurso es algo que conocemos a través de la lógica. Otra cosa es que decidamos respetar ese derecho en la pŕáctica, pero su existencia no pertenece al ámbito material sino a la esfera moral.
  43. #38 No tienen sistema nervioso, luego no pueden sentir.
  44. #39 No. Un león no es un agente moral y no puede controlar su conducta de acuerdo a normas éticas. Tú sí eres un agente moral. Aparte de que un león necesita comer animales para vivir y tú no lo necesitas. Son casos completamente distintos.
  45. #40 El especismo no es un sistema ético sino un prejuicio; al igual que lo es el racismo o el sexismo. Discriminar a otros individuos según su especie es igual de injusto que discriminarlos por su raza o su sexo.
  46. #27 Y que te conste que todas las moscas que hay en mi casa las saco por la ventana, aunque me cueste 5 o 10 minutos sacarla. Cierro la puerta de la habitación y dejo un una ranura abierta en la ventana y voy haciendo aspavientos como un idiota para salvar la vida de una mosca. Me apuesto un chuletón que tú no haces eso. Pero no un chuletón de mierda de Texas. Todo el puñetero día mirando que las legumbres sean de origen español, las verduras … todo y cuesta muchísimo tiempo y esfuerzo. Todo viene de fuera joder. Estoy convencido de que la mayoría de los veganos critican a los que comemos productos de origen animal y seguramente les podría sacar auténticas vergüenzas de lo poco que se preocupan de otros aspectos mucho mas importantes. Por supuesto que los no veganos cometen las mismas atrocidades medio ambiéntales. A la vista está.

    Y estoy en contra de las macro granjas así como de las “macro sojas”, “macro trigos” y “macro Almerías”. Y podría hablar de apoyar cambios drásticos pero para que me digan que no trate a los animales como recursos tendrías que dejar de vivir en un piso, ir a vivir al campo, dejar la gran ciudad, dejar tu trabajo y plantarte tu propia huerta y después tendrías al menos la superioridad moral para decirme si yo puedo tú puedes.
  47. #47 No hombre, lo que pasa es que hemos evolucionado como omnívoros. Nos comemos a otros animales. Igual que el león se come a la gacela o una bacteria te puede matar.
  48. #33 los que comen carne no provocan muerte de animales no te jode
  49. #44 Tú no has entendido landiferencia entre elnser y el debe ser. Lo que me aduces es repetitivo (aunque la redacción es genial). Este comentario ya está contemplado y contestado en el que pretende contestar a su vez.
  50. #45 Pobres, son animalicos, aunque no tengan diferenciación celular (tejidos), pertenecen al reino animal.
  51. #33 #50 los "daños colaterales", ese eufemismo, versión vegana...

    Supongo que por lo mismo se dirá que es accidental, por ejemplo, lo de que regando una explotación industrial de fresas en Doñana se contribuya a la desaparición de la fauna local. Al fin y al cabo, la intención de ese empresario o compañía no es acabar con los animales de la zona, sino sacar cosechas de fresas para venderlas. Accidentes no provocados...
  52. #53 Daños colaterales que tú también provocas y que no propones ninguna medida para evitarlos.

    La cuestión es que los humanos no tenemos ninguna necesidad ni razón que justifique utilizar a los animales. Se trata de una injusticia fundamental que podemos y debemos evitar. El problema es que la mayoría de la población utiliza animales por tradición y conveniencia.

    No tiene sentido hablar de Doñana con alguien que defiende y practica el canibalismo y la esclavitud sobre humanos. Lo mismo vale cuando las víctimas son los animales. Hablar de Doñana es sólo distraer la atención sobre el que abuso sobre los animales que cometes cada día.
  53. #52 No son seres conscientes, luego no pueden ser sujetos de consideración moral porque, para empezar, ni siquiera son sujetos.
  54. #51 No veo que esa diferencia justifique explotar a los animales; al igual que tampoco justifica explotar humanos.
  55. #49 Ser omnívoros no justifica moralmente que practiquemos el canibalismo; así que tampoco puede justificar que comamos a otros animales. Los leones también pueden comer humanos pero eso no justifica que nosotros practiquemos la antropofagia.
  56. #57 No es moral el canibalismo porque va en contra de nuestra especie.
  57. #56 Será si los que se sienten igual que tú demuestran un poder político suficiente, cuando se consiga que esos humanos, animales o lo que sea tengan derechos. Los derechos se tienen en tanto que se demuestran en el plano material.
  58. #58 No es moral porque implica tratar a personas como si fueran cosas. Sigues confundiendo el prejuicio del especismo con los principios morales.
  59. #42 Yo no digo que no haya otras cosas moralmente aceptables. Señalo que utilizar a los animales es una injusticia fundamental. Es como si digo que la esclavitud o el canibalismo son moralmente aceptables y tú me empiezas a hablar del medio ambiente. Es una distracción y un sinsentido.

    Los animales no consienten en ser utilizados, por tanto, les estás imponiendo tu voluntad mediante la fuerza para tratarlos como recursos. Ellos no tienen ningún deseo de ser sometidos, forzados y matados para servirte de comida o cualquier otro propósito.

    Yo no obligo nada a nadie. Eres tú quien obliga a los animales a servir de recursos. Lo que yo estoy señalando precisamente es que no es justo obligar a nadie contra su voluntad y sus intereses para que nosotros obtengamos un beneficio de ello.

    La naturaleza no es cruel ni violenta porque la naturaleza no es un individuo. Si explotas a los animales te comportas de forma cruel y violenta sin que haya ninguna razón que lo justifique moralmente.
  60. #48 Nada de lo que me cuentas tiene ningún sentido. Es como si yo digo que es injusto practicar el canibalismo o la esclavitud sobre seres humanos y tú me empiezas a recriminar que contamino el planeta cada vez que cojo un autobús. Sólo estás intentando distraer la atención del abuso sobre los animales.

    Para dejar de tratar a los animales como recursos lo que hay que hacer es dejar de utilizarlos y para eso no tengo que irme a ningún sitio. Basta con no utilizarlos, no consumir productos de origen animal, y no participar en ninguna actividad que implique utilizarlos. Está al alcance de cualquiera en el contexto social y material en el que vivimos actualmente.

    Yo no asumo ni defiendo ninguna superioridad moral sino justo lo contrario; defiendo la igualdad moral. La superioridad moral la asume quien se cree superior a los animales y con derecho a tratarlos como recursos.
  61. #55 En principio son tan "animales" , como por ejemplo el alcalde de mi pueblo, su madre o sus gallinas.
  62. #50 No tenemos ninguna necesidad de comer animales para alimentarnos y estar sanos; así que comer animales se trata de un daño sobre los animales que podemos evitar fácilmente.
  63. #54 buen intento para desviar la atención de lo que se te plantea, pero no hablabamos de mi. Te insisto ¿debemos entonces justificar o no la explotación industrial de fresas en Doñana (y no te centres en lo de Doñana, es solo un ejemplo) por ser sus consecuencias negativas un "accidente no provocado", igual que tu te justificas ante la muerte de insectos por comer vegetales con el mismo argumento? Aplica aquí a este asunto ese estricto platonismo moral del que continuamente haces gala, capitán moralinas, a ver dónde te lleva...
  64. #64 te contaré un secreto, tampoco tenemos ninguna necesidad de comer vegetales
  65. #62 Yo quiero seguir comiendo carne, pescado, leche, huevos igual que legumbres, lechugas ,tomates y cebollas.

    También quiero que el ser humano deje de utilizar el planeta como un recurso infinito y que trate esos recursos de forma sostenible y respetuosa, es decir que la tierra sea reutilizable no matarlo hasta el punto en que nada es cultivable, que los aparatos electrónicos sean reparables, que se utilicen menos plásticos, metales etc. En definitiva recursos reciclables. Los animales son reciclables, con 4 vacas y dos toros, con cerdos, gallinas y gallos, con un par de carneros y unas ovejas tú no te preocupes que no se van extinguir y los voy a tratar mucho mejor que lo muchos vegetarianos tratan el planeta.

    Si lo que digo no tiene sentido para ti, es porque probablemente no has vivido en un entorno rural y mi respuesta es que ahora mismo es mucho mas importante defender los derechos del planeta que el de los animales, empezando por no ser un consumidor compulsivo, comprando productos locales aunque sean mas caros (si se puede) etc.

    Si yo tengo la misma igualdad moral que tú. A ver si te crees qué por matar y comer un carnero me voy a convertir en un amoral.
  66. #66 Sí la tenemos, puesto que es inmoral utilizar a los animales.
  67. #65 No. Eres tú quien pretende distraer la atención del asunto que aquí se discute. La publicación trata sobre los derechos de los animales pero tú intentas distraer la atención hablando de las fresas. Tienes otras publicaciones sobre cuestiones medioambientales en las que discutir sobre ese problema. Yo no he justificado la muerte de insectos en la agricultura. Lo que he señalado es que un asunto categorialmente distinto al hecho de matar animales de forma intencionada sin que haya ninguna necesidad ni razón que lo justifique. Seguro que cuando alguien se dedica a matar perros a golpes porque le divierte no te pones a hablar de las fresas o los insectos para distraer la atención.
  68. #67 Desear algo no lo hace moralmente aceptable. Los taurinos quieren seguir torturando toros, pero su deseo no justifica moralmente que inflijan daño a los animales. Los pederastas quieren seguir abusando de los niños pero su deseo no justifica moralmente que dañen a los niños. Los deseos por sí mismos no son justificaciones morales.

    Tú también eres biológicamente reciclable pero eso no significa que sea justo que te utilicemos como un mero recurso. Tú aplicas a los animales una conducta que no deseas para ti mismo. Los animales son seres conscientes que tienen intereses propios; como el interés en continuar viviendo y que no les hagan daño y disfrutar de libertad. Tú los tratas como objetos incumpliendo así los principios más elementales de la ética, como el principio de igualdad.

    Tu conducta no es amoral sino inmoral. Es tan inmoral como el que se dedica a esclavizar humanos. La única diferencia es la especie de tus víctimas, pero la especie es moralmente tan relevante que la raza o el sexo. No es un criterio que justifique tratar a otros individuos como objetos o meros recursos. Todos los seres dotados de sensiblidad merecen el mismo respeto básico.
  69. #59 No. Sigues confundiendo el plano moral con el plano material. Los individuos tienen derechos morales independientemente del poder que exista para hacer respetar en la práctica esos derechos.
  70. #63 En este contexto, decimos animales para referirnos a los animales sintientes aunque haya algunos pocos animales que no son sintientes; al igual que en el mismo contexto decimos humanos para referirnos por defecto a los humanos sintientes aunque haya humanos que no son sintientes, como sucede en el caso de los embriones, los cadáveres o los muertos cerebrales mantenidos artificialmente con vida.
  71. #68 más inmoral es matar insectos sin comerlos
  72. #69 En absoluto, mi pregunta hace referencia directa tanto al artículo como a tu posición, que giran entorno a una posición filosófica dentro del "realismo moral", a partir de la cual se afirma que las conclusiones de los razonamientos morales correctos tienen entidad propia más allá de las posibilidades de estos en la praxis material. La moral no se inventa, sino que se descubre (al modo en que los realistas matemáticos, los llamados "platónicos", afirman que las matemáticas no se inventan, sino se descubren como entidades existentes). Posición filosófica que en tu mensaje #_44 queda patente.

    Y entonces mi pregunta cobra todo el sentido, ¿es que acaso la muerte y sufrimiento, aún sea indirecta, de insectos por la alimentación vegetal tiene carácter moral menor que la de los animales utilizados para carne?, ¿tienen más derechos morales las vacas que las moscas? Desde la posición del "realismo moral", creo difícil justificarlo... pero sin embargo de algo nos tenemos que alimentar. Es la miseria del imperativo categórico cuando este se presenta desvinculado de sus posibilidades y limites de aplicación material: que se convierte en poco más que una idea, pasándose, guste o no, a una posición utilitarista, donde se rechaza el sufrimiento de los animales y se exigen derechos para estos, pero como algo tenemos que comer, se acepta el sufrimiento de los insectos y la no aplicación de algunos de esos "derechos morales" a estos. Que es lo que #59 , con un lenguaje mucho menos insoportable que el que tú y yo utilizamos, está diciendo.

    En definitiva: los derechos que exijo para los animales en función a mi necesidad, no a esas "entidades morales" a las que continuamente alude el discurso. Y ante tal cosa, nos justificamos aludiendo a los "daños colaterales" de los que hablaba en #53, que no es más que no hacerse cargo de las consecuencias de nuestros actos.

    Y está bien elegir el mal menor ante el mal mayor, al fin y al cabo rebajamos el N de animales que sufren. Pero entonces no nos pongamos la medalla del continuo campeón de la moral frente al resto en base a esas "verdades morales".
  73. #73 No. Lo inmoral es matar animales sólo porque te da placerlos comerlos.
  74. #75 ok. No es inmoral matar insectos sin ni siquiera comerlos
  75. #76 Es inmoral matar a cualquier individuo sin una razón que lo justifique. El placer, la diversión, la costumbre, la tradición, el lucro o la conveniencia no son razones que justifiquen matar a nadie.
  76. #74 No necesito ninguna posición filosófica particular para asumir una ética básica. Me basta la lógica y la evidencia empírica.

    La muerte y el sufrimiento no son problemas morales. No existe el derecho a no morir ni el derecho a no sufrir. Existe el derecho a no ser tratado como un objeto, un mero recurso o una propiedad. De esto es de lo que estoy hablando. De qué cosa se supone que tú estás hablando no creo ni que tú mismo lo sepas.

    En ninguna parte he dicho que la muerte de insectos no sea un problema moral en tanto que esté ocasionada por nuestros actos aunque sea de manera accidental. Te lo inventas todo. Lo único que he aclarado es que es un asunto categorialmente diferente del hecho de matar animales intencionadamente sin otro motivo más que el placer o la costumbre.

    Nunca está bien elegir ningún mal; ni menor ni de ninguna clase. No sé de qué medalla estás hablando. Tu discurso me parece un completo desvarío.
  77. #77 cual es la razón para matar insectos?
  78. #79 La misma que para matar a cualquier individuo de la espece que fuera: la autodefensa proporcionada.
comentarios cerrados

menéame