edición general
226 meneos
1655 clics
Descubierto el mundo templado más cercano orbitando una estrella tranquila

Descubierto el mundo templado más cercano orbitando una estrella tranquila

Un planeta templado, del tamaño de la Tierra, ha sido descubierto a tan solo 11 años luz del Sistema Solar. El equipo que ha realizado el descubrimiento ha utilizado un instrumento único en su clase, el cazador de planetas HARPS de ESO. El nuevo mundo se ha designado como Ross 128 b y ahora es el segundo planeta templado más cercano tras Próxima b.

| etiquetas: ross 128 b , harps
Pues el rango de temperaturas de -60° a +20° no es moco de pavo. La Tierra tiene una temperatura media de 15° (seguro que muchos pensaban que más). El rango de Tas va de los -80° a los +50°.

Faltan datos porque Marte es más frío que la Tierra con zonas que superan los -100° sin embargo, hay zonas que superan los 0° y la Ta más alta registrada en Marte ha sido de 30° ni más ni menos.

Hace falta conocer la atmósfera, la radiación a la que está expuesta (el artículo dice que es 1,38 más que la…   » ver todo el comentario
#1

Depende del planeta y de sus circunstancias (masas de agua, atmósfera, composición)

Por esos parámetros, la temperatura de la Tierra debería andar por los -21ºC y anda por los 15ºC en realidad (36ºC más alta)

en.wikipedia.org/wiki/Effective_temperature#Earth_Effective_Temperatur
#1 me ha parecido muy interesante todo lo que has dicho.

Me puedes explicar qué es un planeta tild-locked?

Me fascina la Astronomía, nunca había oído ese término.
#14 Sin saberlo seguro y por la traducción literal, entiendo que se refiere a un planeta que siempre tiene la misma cara encarada con su estrella, lo mismo que la luna por ejemplo que aunque tiene rotación siempre nos mira con la misma cara, no se si me explico
#14 Vi tu comentario ayer y no te respondi por estar estudiando pero se me adelantó hoy #33 Efectivamente, me equivoqué al escribir el nombre, se dice, "tidal-lock" no sé su traducción exacta en español. Básicamente es lo que dice #33 que sabe muchísimo más que yo sobre astronomía, el influjo de mareas que ejerce un cuerpo sobre otro hace que en ciertos casos se interfiera con sus procesos de rotación y traslación. En el caso de los planetas situados muy cerca de su estrella como es…   » ver todo el comentario
#14 #1 En realidad creo que se refiere a Tidal Lock (acoplamiento de marea) que es por ejemplo lo que ocurre con el sistema Tierra-Luna, el cuerpo menor se acopla en su rotación al mayor y siempre presenta la misma cara, pues tarda el mismo tiempo en rotar sobre su eje que en su traslación orbital. Otro ejemplo es el del planeta enano Plutón y su super luna Caronte.
es.wikipedia.org/wiki/Acoplamiento_de_marea#Mecanismo
#1 toda la razón. Recuerdo además que en Marte se pueden dar 30°C a medio día y bajar a menos de -100°C de noche el mismo día. Y notaríamos diferencia de temperatura entre los pies y la cabeza si se pudiera. Además el agua acostumbra a sublimar a menudo sin pasar.por líquido. Y todo esto por su ténue atmósfera. El.exoplanetas en cuestión parece que tiene la.masa de la.Tierra lo que implica mayor gravedad que en Marte y seguramente más estratificación en las capas interiores del planeta y por tanto mayor campo magnético y más perdurable que el de Mareta. Hacen falta más información pero.lo.encontrado es alentador, creo
Desde esa estrella nos llegaron misteriosas señales periódicas que los científicos atribuyeron a interferencias.
#3 un link please.
#4 sección "Señal desconocida":
es.m.wikipedia.org/wiki/Ross_128
#5 curioso
#5 Interesante. Pero la estrella tiene "tan sólo" 500 millones de años de vida. Me parece poco en referencia a nosotros para que desarrollasen vida inteligente. Mismo así, sólo tomo como referencia nuestra existencia en el planeta, en su caso quién podría decir... Igual nunca les cayó un asteroide y no tuvieron que repoblar el planeta 6 veces como aquí e igual avanzó más rápidamente. xD

De hecho apuntaban a que podría ser alguna interferencia, pero ¿y si no es así? :tinfoil: xD Lo que me resulta curioso es que en unos miles de años se nos van a acercar estrellas (como Proxima Centauri), como si tuviesen algo que "decirnos". :troll:
#5 Gracias!
"Descubierto el mundo templado más cercano orbitando una estrella tranquila"

¿Esto lo dice un astrónomo o un agente inmobiliario?

Es igual, ya ha dicho que es cercano, ¿qué tal conectado está? ¿Llega el metro?
#6 a tan solo once años luz
Está tan cerquita que nosotros, los que estamos vivos en estos momentos, no veremos llegar una sonda hasta ella.
#9 la velocidad mas rapida de una masa registrada en el universo es 1/3 de la velocidad de la luz
#11 pues la sonda ya puede llevar una buena cámara lenta por que si pasa a esa velocidad no va a dar tiempo a ver nada.
#13 a esa velocidad el tiempo va mas despacio :-D
Se vende planeta a solo 11 años luz del centro de la galaxia, bonitas vistas a la constelación de orion, necesita pequeña reforma, urge venta, sólo propuestas serias, abstenerse inmobiliarias planetarias
8 años luz es ná. Con un reactor Bussard nos ponemos allí en unos siglos, tiempo medido desde fuera.
Para cuando el voto negativo por magufo?
#10 ¡Calla! que yo he leido mundo templario :tinfoil:
#15 Yo que tú hablaría de eso con Sánchez Dragó que de eso sabe un rato. Y de todo lo demás. Hasta de tratamiento de la pitopausia creo que ha puesto una clínca o algo así. xD
No somos capaces de ir a Marte o a la Luna, como para ir a esos planetas xD
#12 no necesitamos ir nosotros, pueden ir sondas o robots.
#23 Pero si soy capaz de ignorar a los trolls.
#25 el problema es cuando el troll eres tú. Eres capaz de ignorarte?
#31 ¿Referencia circular? xD
#31 Puedo ignorar a los multicuentas
#12 Todo depende del incentivo. La luna es un erial, y Marte es, siendo optimista, un desierto frío de cojones donde, quizá, encontremos algo de agua congelada y, con suerte, algún fósil de microorganismo.

Descubre ahora que hay un planeta habitable en una estrella cercana, y la cosa motiva ya mucho más.
Seguimos analizando quantums con parámetros adecuados a nuestras propias limitaciones físicas de nuestra geoda Tierra. Solo unos pocos se han atrevido a lanzar hipótesis más allá de lo que podemos analizar, cuantificar o calcular desde nuestros limitados conocimientos. Las medidas o los parámetros del universo están, hasta ahora, fuera del alcance de nuestras capacidades de cálculo.
Los estudios están muy avanzados, según nuestra escala, pero seguro que la especie humana se extingue (autoextingue) antes de alcanzarlo.
Once años luz,semana arriba o semana abajo,es una distancia que digo yo que ya puedes llevar bocadillos para el camino y con todo y con eso sería un tostón de viaje.Esto visto de manera vulgar.
A lo científico ni planteable en la actualidad.Pajas mentales,infinitas.
#22 No creas, científicamente es factible conseguir fracciones respetables de la velocidad de la luz, con tecnología actual. Por ejemplo, con el proyecto Orion se podría alcanzar un 10% de la velocidad de la luz sin mayor problema:

en.wikipedia.org/wiki/Project_Orion_(nuclear_propulsion)

Como además la nave puede ser del tamaño de una ciudad pequeña, aunque se tarde unos años tampoco pasa nada, se vive ahí unas generaciones y listos.

Ahora bien, aunque sea técnicamente posible,…   » ver todo el comentario
#22 inviable si se ha de llevar humanos. Accesible en unos años el poder enviar minisondas.. Que es algo aceptable. Tampoco ha de estar uno encima de la nave. Una vez se tenga la información

Y luego dentro de pocos años habrá unos cuantos telescopios más y tecnología nueva de observación funcionando
Una pena que no lo podamos ver.
comentarios cerrados

menéame