edición general
264 meneos
3048 clics
Descubren señales de radio repetitivas que revelan la existencia de otra Tierra

Descubren señales de radio repetitivas que revelan la existencia de otra Tierra

Un equipo de astrónomos ha detectado una señal de radio repetitiva que les ha conducido hasta un planeta de similares características al nuestro situado a 12 años luz de la Tierra. Esa señal, dicen los investigadores, sugiere que el planeta puede tener tanto una atmósfera como su propio campo magnético, algo que no se había detectado hasta ahora en planetas similares al nuestro y que nos puede ayudar a detectarlos en el futuro. El campo magnético de un planeta es un escudo que evita que las partículas que llegan desde su estrella desgasten...

| etiquetas: descubren , señales , radio , repetición , existencia , planeta
118 146 0 K 332 ciencia
118 146 0 K 332 ciencia
  1. #7 Nope , tan a tomar por culo solo llega Radio Maria
  2. #1 si emiten trap, mejor no ir
  3. #3 No. El titular está bien.
    Es como si encontraran otro planeta anillado y dijera que es otro Saturno, por ejemplo.
  4. ...situado a 12 años luz de la Tierra.
    Eso es aquí al lado.
  5. Algunos datos sobre la estrella
    YZ Ceti es una enana roja de tipo espectral M4.5V3 con una temperatura efectiva de ~ 3105 K. Tiene una masa estimada de 0,14 masas solares y una luminosidad visual —en condiciones normales— de 1/5000 soles. Es una estrella fulgurante al igual que otras enanas rojas de nuestro entorno, como Próxima Centauri, Wolf 359 o Luyten 726-8.

    es.wikipedia.org/wiki/YZ_Ceti
  6. #30

    Pues redondeando y simplificando mucho Plutón está a 0.0005 años luz de la Tierra y la Neotierra está a 12 años luz, si la nave de la NASA tarda 5 años en llegar a Plutón tardaría unos 120.000 años en llegar a la Neotierra. Depende de lo que #19 considere como rápido pero vamos, a mi no me parece que sea un proyecto muy viable :-P
  7. #1 IT'S la COPE. Planeta Somalia {0x1f30d}
  8. No son ondas de radio inteligentes. Es la forma de detectar auroras boreales de la estrella producidas por la interacción con la atmosfera del planeta.
  9. #11 no creo que nuestras ondas de radio sean inteligibles a esa distancia. El Sol emite ondas de radio en todas las frecuencias con mucha mas potencia dejando lo nuestro como un susurro en una discoteca
  10. #2 girando a la izquierda en la rotonda del Mercadona y ahí mismo lo ves.
  11. Me pregunto en cuántas electrolineras tendremos que repostar para acercarnos a verlo. :foreveralone:
  12. #8 #16 #2 #9 #7 #4 #1
    Estos planetas están demasiado cerca de sus estrellas como para que se pueda vivir en ellos
  13. ¡Hacedle caso al escuchador 1379 y no contestéis!
  14. #2 y aún así tardaríamos 24 años en recibir respuesta, si la hubiera.
  15. #19 Calcula.
  16. #6 igual luego resulta que es sólo agua y no hay continentes
  17. #33 Hail Mary!
  18. #39 "Bu Yao Hui Da! Bu Yao Hui Da!"  media
  19. #24 Está muy claro. Por eso he abordado el comentario con un chiste. Este mes aprendí la palabra Spielverderber. Te pega muy bien :-D
  20. #23 Ola K Ase
  21. #25 Es levantarte de la cama y poner los pies en el suelo
  22. #3 Creo que se refiere a que tiene características que hasta ahora solo habíamos visto en la Tierra, y por tanto este sería muy parecido bajo ciertos aspectos.
  23. #24 que bien no me parece mucho, pero a no ser que se enviara una señal claramente para ellos de una civilización extraterreste, y respondieran rápido, se te puede ir a 30+ (si son "iguales", entre que descifras, piensas que haces, etc...)
    O que se acojonaran y decidieran apagar, o vete tú a saber dl que... vamos, que menos de 100 años no bajan para una buena conversación.
    Y eso contando con que estén enviado señales ya, por si las moscas (por nuestra parte)
    Pero vamos, que soñar es gratis
  24. #24 para que NOSOTROS podamos vivir en ellos, quizá tenga vida extremófila (aunque allí no serían extremas).
  25. #20 ni Mercadonas, ni Zaras, ni nada en realidad :troll:
  26. Señales de radio repetitivas a 12 años luz de la Tierra...

    Vamos, que están pillando la radio maría.
  27. Eso está a un par de contenedores de Astrófagos.
  28. #25 realmente no es tanto. Piensa en la voyager.
  29. #9 El artículo en Nature: www.nature.com/articles/s41550-023-01914-0 (mejor ahí que un periodista que no debe de saber ni de qué habla), y en la estrella y sus planetas: en.wikipedia.org/wiki/YZ_Ceti

    El planeta sería el más interno, y demasiado caliente para estar en la zona habitable y menos aún orbitando un tipo de estrella cómo esa, fulgurante. Eso sí, esa estrella durará mucho más que el Sol.
  30. #45 hablo del tiempo del proyecto. Hoy en día una vela solar podría, eventualmente, acelerar hasta esa velocidad.
  31. #20 Joer que putada entonces, Ya me se de mas de un alcalde buscando cohete y con la carpeta llena de papeles para recalificar terreno rustico en urbano que se va a llevar un chasco...
  32. Sebastián Pineda, astrofísico de la Universidad de Colorado Boulder
    Venga va, que se note que aquí en Espanya mimamos a los científicos... Cuando el nombre es espanol, bien que lo ponen en negrita en el artículo, pero cuando se trata de financiar este tipo de mentes brillantes, que se pire al extranjero, que aquí ni para pipas.
  33. Será de otro planeta o tierra, con minúsculas, la Tierra es la nuestra.
  34. A ver si van a rebotar las nuestras.
  35. #25 bueno... si ni siquiera somos capaces de llegar a algo tan cercano como a la casa de un vecino... más que quejarnos, deberíamos comprender cuán limitados somos aún cuando menos, no pensar que esque está muy lejos.
    En temas de exploración espacial, pese a nuestra mentalidad triunfalista... aún estamos muy lejos de ni decir que hayamos empezado seriamente con ello.
  36. Mejor que los dejen tranquilos. A ver si van a venir respondiendo a nuestras señales y como se les ocurra entrar en USA lo primero que se llevan es un petardo sin mirar.
  37. #42 kiere pelea?
  38. #35 La única solución viable para hacer una visita a corto plazo, dada nuestra tecnología actual, sería el uso de microchips en velas solares aceleradas por laser desde la Tierra, con las que podíamos conseguir velocidades un orden de magnitud debajo de la velocidad de la luz (haciendo el viaje entre 50 y 120 años)… siempre y cuando las velas no se perforasen, sobre todo al pasar la nube de Oort.
    Pero técnicamente es posible. Las posibilidades de éxito de una misión así, ya tal.
  39. #54 El objetivo es tomar datos y fotografías, y con suerte atravesar el sistema de destino sin destruirse. Si en sucesivas misiones, con información más precisa del sistema, no se puede encontrar una solución gravitacional a 0.2c que lo transfiera a una órbita (solar, planetaria o satelital) dentro de ese sistema, las misiones cuya finalidad sea tener orbitales obviamente no podrían aprovechar esta solución en todo su "esplendor".

    Repito, suponiendo que podemos lidiar con motas de polvo que se convierten en balas, o incluso bombas nucleares (según la velocidad que se pretenda alcanzar). Y con velas de varios kilómetros, es un escollo para garantizar el viaje.
  40. #2 Con las naves de la NASA que llegan en 5 años a Plutón se podría llegar a esa estrella rápido..
  41. #9 Vamos que se ve todo como con las bombillas de tungsteno o un buen atardecer..., Y oscurito..
  42. #17 Pero el titular suena un poco amarillo..
  43. #22 No veo de qué otra manera podría ponerse...
  44. #28 ya pero suena a civilización extraterrestre..
  45. #32 Para quien quiera verlo así.
  46. #38 ¿cómo piensas frenar?
  47. Ya estan aquiiiii  media
  48. Serán los 80 Principales.
  49. #8 12 años luz? eso es la tienda de la esquina en distancias a nivel estelar.
  50. #10 cuando tengan fibra en vez de radiofreqüència serà instantáneo
  51. #6 un "planeta clase M" (argot Star Trek) xD
  52. El planeta puede tener un campo magnético fuerte o no, pero... ¿sabe alguien si lo que le ocurrió a Marte fue que su atmósfera desapareció debido a la pérdida del campo magnético?
    De todas formas 12 años luz son muchos años para darse una vuelta por allí.
  53. #48 Larga y próspera vida.

    Aunque espero que no sean estos: "Somos los borg..."
  54. #9 Ceti? Espero que no se encuentren por ahí al Bahía botánica.
  55. #15 Eso de la tienda de la esquina es lejos, eso es como si fuera el vecino de al lado. Lo malo es que aunque se consiguiera enviar una sonda a 1/4 de la velocidad de la luz, que es muchisimo, pues 48 años para llegar y otros 12 para recibir la información que envie.
  56. #37 La Voyager va a 60.000 km/h, hasta 75.000 km/s que sería un cuarto de la luz echa cuentas de lo que le queda.
  57. #27 En temas de esos no podemos ir a ningún lado.
comentarios cerrados

menéame