edición general
251 meneos
3790 clics
Desigualdad en la 'prueba del talón': milagro o pesadilla según el código postal

Desigualdad en la 'prueba del talón': milagro o pesadilla según el código postal

La diferencia entre comunidades en el número de enfermedades detectadas en el cribado neonatal puede suponer que un niño lleve una vida normal o sufra graves secuelas, y aunque el Ministerio de Sanidad va a aumentar la cartera básica, especialistas y asociaciones de pacientes lo juzgan insuficiente

| etiquetas: prueba de talón , sanidad , bebés , salud , enfermedades
Comentarios destacados:                  
#1 3n España todos iguales, pero depende donde vivas xD

Sigo sin entender a los que defienden las competencias autonómicas, ¿Les parece bien que un niño tenga distintas posibilidades dependiendo de en qué comunidad viva por su gestión sanitaria?

Y ya le se el argumentativo base: "centralizar sería peor" -> eso es una hipótesis. lo que sí está probado (esta noticia por ejemplo) es que descentralizar, al menos para algunos sí es peor.
  1. 3n España todos iguales, pero depende donde vivas xD

    Sigo sin entender a los que defienden las competencias autonómicas, ¿Les parece bien que un niño tenga distintas posibilidades dependiendo de en qué comunidad viva por su gestión sanitaria?

    Y ya le se el argumentativo base: "centralizar sería peor" -> eso es una hipótesis. lo que sí está probado (esta noticia por ejemplo) es que descentralizar, al menos para algunos sí es peor.
  2. Esto no tiene ningún sentido.
  3. Una enfermedad congénita o un cáncer o un catarro mal curado.
    Siempre habrá una desigualdad según donde vivas: zona rural, gran ciudad,..
    Pero esto es una vergüenza, es un análisis de laboratorio, una prueba sencilla, que salva vidas y calidad de vida, la diferencia entre curarte o tener una vida con un 80% de discapacidad
  4. #1 En lugar de robar 1 roban 17, en lugar de tener a los presidentes y partidos autonómicos pidiendole al Gobierno mejores servicios los tienes desmantelando la Sanidad cada cual en su cortijo.

    Ni Sanidad ni Educación deberían haberse descentralizado nunca. :-P
  5. #1 El error no está en descentralizar la gestión, que eso puede ser mejor que tenerla centralizada. Lo peor es ceder la competencia que implica legislar en desigualdad.
  6. Anda! Balears la última... que chorprecha!
  7. Lo mismo aplica a las vacunas que cubre la seguridad social. Dependiendo la CA las hay que están cubiertas, o no.
  8. #5 pues hay está el problema, con una sanidad centralizada solo hay una legislación. Es cierto que la centralización acarrea otros retos como la organización de los centros importantes, pero evitaría el abrir hospitales que son poco más que un centro de salud pero cara a las elecciones autonómicas o municipales vende mucho
  9. #6 emparejar con Asturias y me da la sensación que el que elaboro la lista las coloco por orden alfabético, muy de letras
  10. #1 No sé si sería mejor o peor, pero no creo que sea una hipótesis porque ya ha ocurrido en el pasado.
  11. #1 A la rica demagogia barata y chapucera con la que solo hace falta cambiarte dos palabras para que funcione en sentido contrario.

    Y ya le se el argumentativo base: "centralizar sería peormejor" -> eso es una hipótesis. lo que sí está probado (esta noticia por ejemplo) es que descentralizar, al menos para algunos sí es peormejor.

    Vaya... que cosas... si en lugar de mirar un lado miras el opuesto el argumento funciona igual.

    Si al centralizar se nos "iguala" por abajo... estamos peor todos y ni una sola persona mejoraria su situacion.

    Debe ser que viendo tu argumento inicial... te parece bien que un niño recibiera peores tratamientos sanitarios de los que tiene con la competencia autonomica...
  12. Otra razón que justifica la centralización de la sanidad.
  13. #11 ñEl argumento se basa en la noticia.
    La noticia es la que es, no la contraria, para darle la vuelta al argumento debería ser una noticia 180° distinta, y no lo es.
    La verdad, no entiendo la lógica que quieres hacer pasar por buena.

    Y lo de calificar como demagogia cualquier argumento que no te guste, está feo....
  14. #11 No, no funciona igual, porque lo que tu dices es mentira.
  15. Si las últimas las gobernaran los malos sería su culpa, pero no. No hay mucho reproche partidista que hacer entonces.
  16. #13 Que no entiendas la logica es todavia mas preocupante que la demagogia barata que has intentado. Precisamente, la noticia es la que es.

    Y la noticia muestra que en efecto, unos estan peor.

    Venga, vamos a ello. Si unos estan peor... ahora presta atencion que es la parte importante... no te despistes...

    Si unos estan peor es que... venga va... que ya lo tenemos.... otros estan MEJOR.

    SHOCK!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Lo que te pasa es que en tus trampas al solitario asumes que la centralizacion igualaria por arriba. Y eso es lo que si que es "una hipotesis". Podria ser que igualaran por abajo y entonces.... todos estan peor.
  17. #14 El que es mentira? Que unos estan peor y otros estan mejor? Que la centralizacion no garantiza igualar por arriba y que podria ser que se igualara por abajo y terminaria todo el mundo peor?
  18. A ver si lo he entendido: el mismo aparato que ya tienen en los hospitales da resultados para hasta 45 enfermedades diferentes, pero como la ley establece que hay que cribar X, Y y Z, en el informe pasan de poner los resultados extra, a pesar de que no costaría dinero...

    ¿Es eso? Porque si es eso es para colgar de los cojones a los responsables...
  19. #16 el tono condescendiente y maleducado guardatelo para quien te soporte.
    Adiós
  20. #_19 xD Me alegra ver que te has dado cuenta de la tonteria que habias dicho. Ahora me enfado y no respiro.

    :-*
  21. Millonésimo ejemplo de la desigualdad que suponen los tan progresistas y guays traspasos de competencias a las CCAA.

    #1 Yo he llegado a convencerme de que es algo filoreligoso. Les han convencido de que transferir es de izquierdas y centralizar de derechas y ya.
  22. #12 Eso, jodamos la calidad de la atención sanitaria en las autonomias por saquear. O todos o la puta al rio
  23. #7 Con el consiguiente desembolso para los padres. Y, quien no pueda pagarlas (no son baratas) se arriesga a que su hijo sufra una enfermedad grave que podría haberse evitado. La asociación española de pediatría lleva años quejándose de esto, pero no hay manera.
  24. #4 La concentración de competencias favorece enormemente la corrupción, entre otras desventajas.
    Lee esto:

    A mayor descentralización mayor prosperidad para un país
    www.elblogsalmon.com/economia/a-mayor-descentralizacion-mayor-prosperi

    c/c #21 #12
  25. #18 Eso he entendido yo, pero no tiene ningún sentido. Incluso si miras únicamente el tema económico, el cribado te evita pagar tratamientos mucho más caros que serán necesarios si la enfermedad se detecta más tarde y se agrava.
  26. #11 Es que, además, qué tendríamos si estuviese centralizado lo podemos saber porque el Ministerio ya tiene una cartera básica. Una cartera que incluye 7 enfermedades, es decir, que todas las comunidades ofrecen al menos una más de lo que haría una sanidad centralizada. Y sí, lo van a aumentar a 11, es decir que sólo va a adelantar a Asturias y Baleares que según la noticia también lo va a aumentar independientemente del aumento de la cartera básica...
  27. #22 el insalud funcionaba muy bien. Se puede tener la misma calidad de atención en sanidad en toda España.

    Los recortes de la sanidad pública y el saqueo empezaron cuando esta competencia se delegó a las comunidades.
  28. la izquierda opina que hay que luchar contra la desigualdad, no puede haber gente más rica que otra gente en un grupo.

    Ahora bien, sí que puede haber unos grupos mejor que otros.

    En realidad ni ellos lo entienden.
  29. #24 ni de coña.

    En las comunidades ha habido una corrupción muy grande con las competencias de sanidad y educación delegadas. En Madrid los políticos se embolsaban un millón de euros por colegio construido. ¿Hablamos de ese agujero de dinero público llamado Zendal? Se me caen los ejemplos de las manos.

    Con la privatización progresiva de la sanidad madrileña se ha incrementado enormemente el coste y no se ha mejorado el servicio. Incluso se puede considerar que no hay atención primaria a pesar de recibir del estado más ingresos que nunca mediante la financiación autonómica.
  30. Vale, la prueba inicial es distinta en una comunidad u otra, unas revisan 10 puntos, otras 30. Esas 20 de diferencia pueden hacer que un bebé desarrolle una patología o no llegue a hacerlo porque se trata antes que pase nada.
    Hasta ahí lo "entiendo".

    Pero lo que no logro comprender es que una vez un bebé ya ha desarrollado una patología tampoco se haga la prueba "completa" a todo lo que se pueda al segundo día. Que es un problema de costes? Bueno, la prueba completa sólo se hará a aquellos que muestren complicaciones y dudo mucho que esa prueba a centenares de criaturas sea mas cara que mantener un sólo bebé durante meses en una UCI. Es muy absurdo todo. Sólo se entiende si los que gestionan todo esto son tremendamente estúpidos o corruptos. (me decanto por la segunda, con trazas de lo primero)
  31. #29 Y con una gestión centralizada podría haber la misma o más corrupción, porque si todo lo controla un único partido, es muchísimo más fácil taparlo. ¿O crees que con un gestión centralizada no tendría que haber delegaciones en todos los territorios acaso?
    ¿Has leído el artículo?

    Si en Madrid, que es el ejemplo que has puesto, ha habido corrupción, es porque se le ha dado alas a un partido corrupto y la ciudadanía lo ha premiado. No es un tema de autonomías, es un tema de ladrones.
  32. “Los médicos ya no sabían qué hacer”, recuerda su madre, María. “Le hicieron encefalogramas, punciones lumbares, le pinchaban tres y cuatro veces al día”. Hasta que un análisis de orina reveló niveles de ácido acetilmalónico anormalmente altos y le derivaron al hospital de La Paz, en Madrid, donde empezó el tratamiento con urgencia.
    Porque empezar por un analisis de orina era muy dificil xD xD

    La mejor sanidad del mundo
  33. #27 El insalud funcionaba lo bien que quisiera la voluntad política en Moncloa, igual que depende hoy de a quien pongan las urnas en cada autonomía.

    Los recortes y el saqueo empezaron cuando el congreso de los diputados aprobó la siguiente ley en 1997 con sólo IU y BNG votando en contra. Ya en el 81 se traspasó UCD las primeras competencias a Cataluña y en el resto de comunidades no se completó el proceso hasta el 2001. El contexto geográfico da igual, lo importante es disfrutar lo votado.

    www.boe.es/buscar/pdf/1997/BOE-A-1997-9021-consolidado.pdf
  34. #1 Pasa igual con las vacunas, que depende de en qué comunidad vives entran unas u otras.

    Luego que si hay que favorecer la movilidad geográfica para trabajar y tal... Pero te cambias de comunidad y hay veces que hay que hacer más trámites que si te cambias de país.

    Sanidad diferente, planes de estudios diferentes, fiscalidad diferente..
  35. #33 pues mejor que dependa de uno sólo que de 17.
  36. #35 Mejor tener un único modelo e igualar por abajo que 17 compitiendo entre sí y mostrando cual funciona mejor?
  37. #31 es que hoy día no lo controla todo un único partido, recuerda que tenemos un gobierno de coalición de izquierdas que necesita el apoyo de un partido de derechas, normalmente el pnv, para sacar cualquier votación adelante en el congreso.

    Con una gestión centralizada también podría haber menos corrupción. Lo que está claro es que tras varias décadas de sanidad delegada a las autonomías no funciona, así que es lógico probar otra cosa.
  38. #36 compitiendo entre sí? realmente te crees lo que dices?
  39. #29 ¿Como que ni de coña? La lacra de la centralización es que desde un solo punto del país, se decide que es lo que hay que hacer para todos.

    Y da igual que seas un labrador de Murcia, que un pescador de Finisterre, desde Madrid te van a decir lo que es mejor para ti.

    ¿Que Galicia tiene zonas con hepatitis A y Madrid no?

    Pues no se hace vacunación de hepatitis porque en Madrid no hay

    Deberías hablar con tus mayores y que te expliquen cómo funcionaba en los 70, básicamente para no volver a caer en los mismo putos errores.

    Y sobre las privatizaciones autonómicas, hay un mecanismo cada 4 años para penalizar a quien lo hace, habrá que empezar a usarlo, porque para las estatatales es el mismo y nada garantiza que no se haga a nivel nacional en lugar de a nivel autonómico.
  40. #26 Eso a #_1 le da igual. Y como se te ocurra decirselo te ignora no vaya a ser que la realidad le fastidie sus pajas mentales centralizadoras. Que para este gente siempre es buen momento.

    A los aldeanos de provincias hay que gestionarnos desde Madrid que se ve que un despacho en la Castellana siempre da el super poder de tomar las mejores decisiones.
  41. #38 Si. Electoralmente no funciona saquear la sanidad autonómica si existen otras 16 autonomías con modelos de gestión que ofrecen mejores servicios. Y lo mismo ocurre con el personal sanitario, por ejemplo quienes huyen de Madrid a otras autonomias. La calidad del servicio es directamente proporcional a las condiciones laborales de los profesionales y su formación.
  42. #29 mas grande es la corrupcion del gobierno central pero como no se investiga nunca sabremos cuanto
  43. #37 el problema no es la delegacion a las autonomias, el problema es que los partidos que las gobiernan se estan lucrando gracias al desmantelamientos, y esos partidos son los mismos que gobiernan a nivel nacional.
  44. Esto funcionaba mejor cuando estaba bajo el Plan Nacional de Prevención de la Subnormalidad, que salías del hospital ya con tu certificado de "no subnormal". El mio va enmarcado al lado del graduado escolar
  45. #19 Dejando de lado el tono de #16 sí tiene razón en una cosa, el Estado tiene una ley básica por la que se chequean sólo 9 enfermedades; son las CCAA las que amplían ese listado y es precisamente esa diferencia la que permite que quienes viven en una CA con menos servicio puedan exigir a su gobierno que se esfuerce tanto como otros en lugar de limitarse a mejorar ligeramente el listado estatal de enfermedades a controlar.
    La descentralización tiene mucho sentido para muchas cosas. España es un país con muchas realidades diferentes y no es lo mismo la sanidad en una CA densamente poblada o con núcleos de población muy cercanos o bien conectados que en una CA con menos población, más dispersa o con peores comunicaciones (por cuestión de orografía). O la educación en CCAA con mucha población inmigrante, con más de una lengua oficial o con la misma diversidad geográfica que he dicho antes.
    La corrupción no se combate con menos servicios y más lejos de los ciudadanos que los reciben, se combate con más control de las instituciones públicas, exigiendo transparencia y castigando mediante el voto.
  46. #6 #9 Pues es sorprendente porque en Asturias no son 8 enfermedades las que detectan, son 7:

    A partir del 1 de febrero de 2017, las enfermedades que se pueden detectar en Asturias mediante este programa son:

    Hipotiroidismo congénito (HC)
    Fenilcetonuria (PKU)
    Déficit de acil-CoA deshidrogenasa de cadena media (MCAD)
    Acidemia glutárica tipo I (GA-I)
    Déficit de 3-hidroxi-acil-CoA deshidrogenasa de cadena larga (LCHAD)
    Fibrosis quística (FQ)
    Anemía Falciforme (AF)


    La recogida de muestras para el test de detección se realiza en todas las Maternidades, tanto públicas como privadas, antes del alta hospitalaria del bebé. La prueba es gratuita y voluntaria. Los análisis se llevan a cabo en el laboratorio del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).
    www.astursalud.es/noticias/-/noticias/-prueba-del-talon-programa-de-cr
  47. #24 "Menos para España" como indica el artículo.

    La descentralización de la gestión, no de la legislación. No es lo mismo tener una legislación común y luego se descentralice su gestión a que cada región tenga una legislación diferente.
  48. #1 Esto no demuestra nada en sí mismo, quiero decir que en cualquier alternativa la situación nunca será ideal. Lo suyo sería comparar ambas situaciones y ver si los datos mejoran o peoran significativamente y por qué.
  49. #1 ¿Les parece bien que un niño tenga distintas posibilidades dependiendo de en qué comunidad viva por su gestión sanitaria?
    Me parece perfecto. Si en mi Comunidad votamos a buenos gestores lo adecuado es que nos beneficiemos de ello.
  50. #46 la noticia indica 8, el juntaletras que lo ha escrito no debe ser muy riguroso
  51. Hasta que un análisis de orina reveló niveles de ácido acetilmalónico anormalmente altos y le derivaron al hospital de La Paz, en Madrid, donde empezó el tratamiento con urgencia. Habían pasado diez meses.

    ¿Esto no sería de las primeras cosas que te mandarían? Entiendo que el que falte algo en el cribado neonatal sea un problema, pero que luego den palos de ciego supongo que también lo es, no sé que tan complicado sea de detectar, pero lo comento porque luego hay casos más sencillos (como una apendicitis en el que la madre ya avisa que puede ser eso) y se les escapa totalmente el diagnóstico...
  52. #30 En este caso, se lo detectaron en una prueba de orina, de hecho daba por sentado que es lo "normal". Si tienes algo raro, que no saben que es, te mandan analíticas de sangre con la mayor cantidad de pruebas posibles.

    Es cierto que pueden parecer sintomas muy vagos, al menos a mi me lo parecen, pero si no tienes un diagnóstico sería normal que amplien las pruebas prácticadas.

    Hasta que un análisis de orina reveló niveles de ácido acetilmalónico anormalmente altos y le derivaron al hospital de La Paz, en Madrid, donde empezó el tratamiento con urgencia. Habían pasado diez meses.
  53. Dejar la Sanidad en manos de 17 mafias fué otro error. Por cierto, existe el artículo 155. :hug: :hug:
  54. #41 pues al pp le lleva funcionando el saqueo electoralmente más de 20 años en Madrid. De hecho ayuso ha saqueado más de lo que hubiera soñado aguirre y mira, salió reelegida con resultados históricos tras destruir la atención primaria.

    Y hay quien te dirá que la calidad del servicio es directamente proporcional a su privatización porque según la falacia de la derecha, cuanto más privatizado mayor calidad, pero se les olvida decir que sólo para unos pocos.
  55. #42 cómo que no se investiga? y los papeles de Bárcenas? resulta que el gobierno de m. rajoy tenía una contabilidad B. Y las escuchas ilegales que hacía la policía del gobierno del pp? Otra cosa es que la interpretación de las leyes que hacen los jueces libren a la derecha de estos casos.

    Acaso crees que si alguien de Podemos se llevara un bolígrafo del Congreso aunque fuera por error no iba a ser portada en todos los medios durante días?
  56. #49
    Y cuando la gente de tu comunidad vote "mal" (indeoendientemente de lo que votes tú) seguirás contento viendo que hay mejor sanidad en otro sitio? Te morías satisfecho pensando que "tengo una sanidad de mierda, pero la democracia y mis vecinos lo han decidido así, por lo que muero tranquilo"
  57. #43 los que se lucran no son los partidos, son los grandes grupos sanitarios privados como quiron, que se quedan con hospitales y recursos públicos gratis y luego ponen el cazo por pruebas que se realizan en instalaciones públicas. Si un tratamiento es muy caro, derivan a la pública pero siguen sajando al cliente.

    A nivel autonómico es más fácil para los lobbies de la sanidad privada llegar a acuerdos. Si está centralizado a nivel de país es mucho más difícil presionar porque no hay ningún grupo sanitario privado con la suficiente entidad.
  58. #25 Esos tratamientos los paga el que venga detrás, el político solo mira hasta las siguientes elecciones.
  59. #57 claro que se lucran, parte del beneficio obtenido por esos grupos sanitarios, o por las constructoras, o por los fondos buitre termina en la caja B del partido que realiza la concesion.
    Para los corruptores siempre sera mas facil tener que comprar solo a uno que a 17.
  60. #55 si a lo que esta haciendo garcia-castellon en ese caso le llamas investigar es que andas muy perdido.
  61. #56 El hecho de que a mí me afecte de una u otra manera no va a cambiar mi forma de pensar. De hecho soy de Castilla y León y no estamos en la mejor de las situaciones respecto a este tema. Pero mis quejas y reclamaciones van a ir contra mis representantes, no contra el sistema.
    Dicho sea de paso, tampoco me parece mal la gestión centralizada de la sanidad o la educación. Lo único que quiero decir es que no me parece un argumento muy fuerte el que haya desigualdades por tener mejor o peor gestión.
  62. #46 Siete, o sea, el mínimo legal.
  63. #58 Muy cierto, no sé cómo no he caído en eso. Las políticas cortoplacistas son una lacra.
  64. El terrible "centralismo español" del que tanto se habla strikes again xD
  65. Estreno de @aberron en eldiario.es. Prometedor
  66. #54 Y por suerte ese es el problema de los madrileños y no de todos los españoles. Ese es el riesgo de centralizar y tener una Ayuso en la Moncloa.
  67. #1 pues se puede dar el caso que en vez de tener todas lo mejor tengamos todas lo peor, según quieran privatizar el govierno central o no. Así al menos alguna de escapa
  68. #1 Centralizar no garantiza nada. De hecho el problema està en que el estado establece el catalogo mínimo de la prueba, y establece la financiaciòn respecto a ese mínimo.
    Si una comunidad decide ir más allá del minimo, tendra que sacar el dinero de otras partidas.
  69. #1 De eso se trata, todos los estados descentralizados son así, o piensas que en Alemania la sanidad es la misma en un Estado que en otro o en Suiza o en UK. La competencia entre Estados, Cantones, CCAA es buena para que una sociedad avance. El café para todos no crea estimulos para mejorar... Ya ni te hablo de EEUU donde cambia todo de un Estado para otro.
  70. #4 Los países más avanzados son los descentralizados no los centralizados. Y España poco tiene de descentralizada. No te enteras...
  71. #1 Lo que está probado es que la gran mejora en la sanidad española "coincido" con su descentralización. Por cierto, descentralización que se da en la mayoría de los paises de nuestro entorno.
  72. #71 ha coincidido con la mejora economica también.
    Y con el aumento de temperatura del mar...

    Cada uno escoge la razón por su sesgo, verdad?
  73. #72 Ya veo que si.
  74. #73 lo importante es ser consciente de ello :-) es el primer paso
  75. #1 #24 En Suecia creo que no se reparte por comunidades, sino que la mayoria de los impuestos los gestionan los ayuntamientos, que estan mas cerca del ciudadano y saben gestionar mejor sus necesidades.
    En teoria parece razonable, en la practica aunque el sistema se bueno todo se puede hacer mal.

    Si tu ayuntamiento no te sirve, es mas facil votar a otro o montar un partido local, en un sistema central seria imposible. si no funciona 1 o muchos pueden ir en persona a quejarse al ayuntamiento. Hacerlo a la Capital seria mas complicado .

    #57 Esta claro que la degradacion de la sanidad es una connivencia de empresas gordas con los politicos. LAs grandes empresas puede influir en la politica de una forma que los votantes no pueden. En teoria ese atajjo no entra en el juego democratico, pero en la practica beneficia a grandes poderes en detrimento de los ciudadanos.
    Si un organismo publico, con lo gordo que es, contrata algo privado, haria servilmente lo que le pidiesen. Pero lo publico no tiene esa intencion.


    #39 No sé si es real. Pero he oido que en organismos publicos del PV el termostato se regulaba desde vitoria y si alli hacia frio en el resto de sitios se podian asar. Es demencial pero ya no descartas nada.


    Como ejemplo se pede tomar la politica de la UE. La UE legisla globarlmente lo que es mas eficiente de gestionar globalmente y no se mete en lo que hacen mejor individualmente los paises.
  76. #30 Ess que hay degradaciones de la sanidad que salen mas caras e inversiones que salen mas baratas que gratis por el ahorro posterior que generan.
    Las listas de espera de un año empeoran la curacion y el gasto. Es una molesta antieconomica.
    La prevencion en teoria deberia ahorrar muchos tratamientos posteriores. El estado ademas de beneficia de tener a alguien productivo y ahorrarse que sea un gasto en lugar de aportar. LE interesa invertir en la salud de sus ciudadanos.
    Pero de lo recaudado hay cosas de las que sacar tajada y de las que no.
comentarios cerrados

menéame