edición general
174 meneos
4204 clics
¿Por qué se desintegró Yugoslavia?

¿Por qué se desintegró Yugoslavia?

Durante décadas fue un sueño compartido por muchos: el gran Estado de los eslavos del sur. La antigua Yugoslavia aunó diversas etnias, religiones y naciones. Fue vanguardia política, económica y cultural. Pero hace tres décadas se derrumbó de forma traumática.

| etiquetas: yugoslavia , europa , desintegración , guerra , historia
123»
  1. #172 de hecho somos la herencia del pasado, y en ese pasado se escribió las bases del nacionalismo castellano-español (existe un nacionalismo castellano no españolista, como los comuneros). Pues esa historia de dictaduras, guerras civiles e imposición de una lengua a la vez que legislar para destruir las otras es la base ideológica de una gran parte de la sociedad española en la actualidad. En Suiza o Canadá tuvieron otra historia que les llevó a otros valores y relación entre ellos
  2. #175 he estado en Madrid u otras partes de España, como Andalucía, y uno va en tensión vigliando cuando habla. En Madrid iba hablando en catalán con mi mujer por el retiro y de golpe me di cuenta que había uno delante escuchando… callamos de golpe… no fuese que tuviésemos un problema… y no dijo nada el hombre, o era curiosidad o no… cuando callamos cambiamos de ritmo para dejarlo lejos…

    En Andalucía sí tuve “problemas” por hablar en catalán, des de coñas con mala leche hasta un tipo que se paró mirándonos con cara de mala leche… otras anécdotas las he tenido dentro de Catalunya por hablar en catalán
  3. #181 está es una opción, de hecho es la opción autonomista que cayó con la sentencia del estatuto. Se puede insistir en ese camino o se puede buscar otro. De hecho para mi el independentismo ha crecido exponencialmente mediante españolitas frustrados, gente que ha llegado a la conclusión que es imposible reformar o cambiar españa, y mucho más desde catalunya.

    Seamos sinceros, si un manchego propone una reforma hacia una línea más abierta a las demás culturas de la península su propuesta será escuchada, aunque después se critique. La misma propuesta idéntica hecha por un catalán (ese falso español de la periferia..) será acusada de egoísta, interesada y de todo.. porque catalunya no puede reformar españa ya que para muchos realmente los catalanes no son españoles mientras sean catalanes.. así que mucha gente se lo ha tomado en serio, para poder avanzar hay que dejar atrás españa. Una relación productiva y amistosa es la que tiene España con Portugal, si Portugal estuviese dentro de España solo sería otro conflicto territorial más
  4. #184 aún hay gente que piensa como tú, pero menos que hace unos años.

    Hay otra opción para reformar España, y no es coña, independizarnos. Sin Catalunya a España no le quedará otra que cambiar, es que será obligatorio. Desde el cambio de equilibrio de poderes de los partidos al miedo de acabar perdiendo más territorios. Quizá lo mejor que le pueda pasar a España es obligarla a cambiar mediante la independencia de Catalunya. Lo que creará sí o sí una nueva relación entre los catalanes y los españoles, esta vez ya de igualdad al ser dos estados que compartirían la península junto con los portugueses
  5. #187 bueno… pues si es el caso que comentas, es que quizá españa no deba de existir. Si la única forma que ven algunos de tener sentido existencial es mediante la eliminación de su hermano con otra lengua… es que esa existencia debe de desaparecer. España no deja de ser una organización, si desaparece esa organización el territorio y la gente seguirán allí mismo, solo que en otro tipo de organización. Lo importante de verdad es vivir en paz y sin conflicto, y si España es la causa del conflicto, se debe de buscar otra organización para substituirla. Tu casa y tu vecino estarán en el mismo sitio, con o sin españa
  6. #178 Siempre habrá casos grises, claro.
  7. #176 El pueblo no son las personas. No es concreto. Sus límites están difusos. No por ello deja de ser real.

    Cataluña es un pueblo. ¿Eres catalán? en principio pareces sevillano, pero ya estamos bailando límites. No es relevante. No es importante lo que seas.

    Simplemente si Cataluña quiere o no ser un país independiente hay que buscar un medio para que democráticamente se decida. Sin necesidad de armar un espectáculo. Sin que vaya la policía. Simplemente que, en frío, se pueda decidir

    Di no eres nacionalista estoy convencido que te dará igual si Galicia o Cataluña se separan o si se une Portugal. Son temas secundarios. Quizás tengas una preferencia, como que todos al menos sigamos en Europa y que nadie pierda nada importante.
  8. #192 Un ejemplo es España. Un estado qie es fruto de una unidad que se impuso desde "arriba".

    Los de abajo obedecieron, o se lo creyeron, o lo que sea. Pero la cosa venía de arriba. La Corona de Austria, Borbón, etc.

    No fue una unión por deseo de hermandad, o de mejorar comercialmente entre vecinos, tipo "unámonos", viva, viva. No sucedió así.

    Otro ejemplo de algo impuesto desde arriba fue Yugoslavia.
  9. #194 Falso. Lee link. Artículo 1.

    Si fuera así Sudán del Sur, Lituania, Etrinea, etc, no tendrían el apoyo de la ONU, y todos las nuevas naciones europeas serían ilegales.

    Adicionalmente confundes derecho de autodeterminación con derecho de independencia. No es lo mismo, uno contiene al otro.

    www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx
  10. #200 Qué bonito sería si pasáramos a un sistema más civilizado de hablar las cosas y votar.
  11. #203 Como... ¿la democracia?

    Platón criticaba la democracia porque generaría demasiada libertad y por tanto demasiadas facciones, cegadas por intereses estrechos y llenas de populismo que llevarían a la injusticia y a la desigualdad.

    Quizás Platón era demasiado paternalista y no confiaba en dejar a la gente ir aprendiendo tropezando.
  12. #209 De ser cierto lo que dices, las colonias no tendrían derecho de secesión, pues este emana del derecho de autodeterminación de los pactos de Nueva York.

    Casi lo tienes. Mira en la sección "integridad territorial" e "intereses de los 5 grandes países con veto en la ONU".
  13. #212 La moraleja es la misma.
    Tenemos miedo a cualquier paso adelante.
  14. #219 Es decir, que no has entendido lo que pone.

    Primero, reconoce el derecho de autodeterminación de los pueblos.

    Segundo, indica que autoderminación es autogobierno, incluyendo mayor o menor autonomía. Autodeterminación incluye por tanto, cualquier forma de autogobierno tipo federación, autonomías, confederación e independencia.

    Tercero, y recordemos quien es la ONU (eeuu, Rusia, Francia, Reino Unido y China), dice que la autodeterminación colisiona con la integridad territorial en el caso de la secesión.

    Haciendo valorar ambos derechos, considera que en el caso de colonias, o en el caso de conflictos y donde que no se respeten los ddhh, además de los casos en los que les salgan da los cojones, apoyará la secesión, mientras que en el caso de sus territorios, no.

    Básicamente la ONU se pasa por el forro con el truco de la integridad territorial el derecho de independencia, aunque el derecho exista, para los casos que no le interesen.
  15. #217 Lo de las élites es una paranoia tuya. Ya te darás cuenta.

    Lo de la subdivisión, no es así. Para que esa subdivisión exista, deben ser "pueblos". Dime el caso y te diré si lo son.

    Un ejemplo muy claro es Quebec. Puede separarse pero a su vez no puede subdividirse.
  16. #223 El derecho de autodeterminación y el apoyo a una secesión por parte de la ONU no es lo mismo. Y no, no está bien concretado por la ONU y es esta es un putiferio. Dejemos claro: un pueblo tiene derecho de autodeterminación porque así lo pone los Pactos de Nueva York. Otra cosa es que la ONU apoye llevarlo hasta la secesión. Son conceptos distintos. O que haga algo. Normalmente se la suda todo.

    ¿quién decidiría quienes son un pueblo y quienes no?
    Esa es otra cuestión distinta. Los DDHH son a veces difusos en sus definiciones.
    Hay casos evidentes y claros (Cataluña, Euskadi, Galicia en España, por ejemplo) y casos que requerirían años y años de debates.

    "Un grupo de personas grande de una zona de Quebec se autodenominase pueblo"
    No. Un grupo de personas no son un pueblo. Un pueblo es una entidad politica-territorial con una cultura, historia, etc.
    Si vamos 50.000 españoles a Quebec, nos hacemos con una ciudad, y tras 100 años decimos que somos "un pueblo", mentimos. No lo somos. Seríamos simplemente descendientes de emigrantes.

    Dejad de pensar que "el pueblo son las personas". No funciona así. El pueblo es el territorio y la cultura.

    En fin, no aprende quien no quiere.
  17. #226 Bueno, ya veo que no tienes honestidad intelectual. Lee al menos lo que citas:

    "de Estados soberanos e independientes que se conduzcan de conformidad con el principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos antes descritos"

    España hizo eso? Se ha conducido por la libre autodeterminación de los pueblos? (self determination rights, Pactos de Nueva York, que se refiere esta resolución).

    Lo hizo al ilegalizar el estatut? Lo hizo al desoír querer hablar de referéndum? lo hizo al negarse a hablar de mayor autonomía? lo hizo al mandar un dispositivo especial de policía a parar a palos un referéndum? lo hizo al aplicar ilegalmente el 155 para volver a tirar los dados de las elecciones con un adelanto electoral que no hizo nada porque salió lo mismo? Lo hizo al encarcelar a los disidentes?

    No. No fue por el camino del Artículo 1 de los derechos de los pueblos.

    En definitiva:

    1) La autoderminación es una obligación y está firmada por España en la Carta de DDHH. (y la ha incumplido)

    2) Al incumplir la autodeterminación, se gan incumplido los DDHH.

    3) La ONU rara vez hace algo. Mira el Sáhara. Ha permitido a España 50 años de tomadura de pelo. Mira EEUU, Rusia o China, toda la vida incumplimiendo DDHH en varios puntos. No esperes que actúe como la policía, no lo hace. Salvo que ya esté medio hecho o interese económicamente.
  18. #228 Supongo que careces del don de la lógica.

    A => B no es B => A.

    No me vengas con la falacia más básica.
  19. Que le pregunten a Helmut Khol
  20. #160 nadie ha hablado de València... no soy valenciano y es vuestro problema lo que pase en valència, allí decidereis vosotros hacia donde queréis ir. Osea que ya me dirás que tiene que ver todo lo que yo he dicho con alguien que no me importa... teneis algun tipo de complejo por allí..
  21. #106 Segun la RAE. Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.
  22. Yugo.... y después Eslavia... queda claro, no?
  23. #11 Cada cual en peor situación... pero mucho mejor de lo que hubiesen estado juntos.
  24. #133 xD claro... las lenguas existen sin la gente... xD
  25. #124 que poco que conoces a tu propio país... no hablamos la misma lengua ni tenemos las mismas fiestas.. ni siquiera somo una sola piña de nada...

    Em deixeu escriure en la meva llengua com jo us deixo escriure amb la vostra? jo us entenc a tots, vosaltres m'enteneu a mi???
  26. #143 una cosa es nación y otra estado, en mi opinión personal la mejor opción és la unión de las dos, el concepto estado-nación nacido de las revoluciones liberales y que dan a la sociedad un sistema de organizacion politica basada en un sentimiento de colectivo. Sin supremacismos ni imposiciones, sinó por voluntades. El mismo concepto de estado nación que existe en Portugal, Croacia, Eslovaquia, Republica Checa (los dos desintegraron de mutuo acuerdo Checoslovaquia...) etc...

    Y esto no es más que una organización politica donde las naciones puedan convivir en pas sin tener las intromisiones o imposiciones de otras naciones con fines expansionistas, como lo es la nación castellano-española.
  27. #150 tus problemas de comprensión te traeran problemas... el único que habla de piñas eres tú... yo hablo de identidades culturales.

    Es fácil, un ciudadano de otro estado entiende el "Bon dia, voldria saber el preu d'aquesta bossa que teniu a l'aparador, m'ho podríeu ensenyar si-us-plau?" mientras que un "compatriota" de mi mismo estado me dirá "no te entiendo, hablame en castellano que esto es España.." ergo, mi lengua no es española y yo no pinto nada en España
  28. #13 3 mundiales. Los dos últimos ya eran con Croacia, Eslovenia, Bosnia y Macedonia independientes (98 y 2002).
  29. #90 y los cojones… un catalán que te hable en castellano.. pero no un catalán que hable en catalán… allí será la curiosidad hacia los aborígenes que hay que colonizar
  30. #127 Respeto... eso que careceis en españa y exigis en europa.. eso que tienen en Suiza o Belgica y en el estado post franquista español tanto molesta..

    No añadis nada tras siglos de tonteria nacionalista castellana española.. por eso españa esta donde está, en el conflicto eterno por al falta de empatia y respeto de los nacionalistas como tú.
123»
comentarios cerrados

menéame