edición general
174 meneos
4204 clics
¿Por qué se desintegró Yugoslavia?

¿Por qué se desintegró Yugoslavia?

Durante décadas fue un sueño compartido por muchos: el gran Estado de los eslavos del sur. La antigua Yugoslavia aunó diversas etnias, religiones y naciones. Fue vanguardia política, económica y cultural. Pero hace tres décadas se derrumbó de forma traumática.

| etiquetas: yugoslavia , europa , desintegración , guerra , historia
«123
  1. Los nacionalismos, igual que la religión, son el cáncer de las sociedades modernas. La gente los antepone a los derechos sociales y a los derechos humanos. Y eso, explotado por los amigos miembros de la OTAN tiene como resultado una guerra civil cruenta.
  2. #4 El cáncer es no dejar a la gente elegir democráticamente cómo se organizan política-territorialmente.

    Como resultado de la ausencia de este principio democrático se dan guerras, odios y conflictos.

    El gran problema es la megalomanía e imperialismo de esos sueños de unión por cojones, totalitaristas y sin opción a votarlo de pueblos y culturas diferentes.

    Yugoslavia no se desintegró. Nació un grupo de países de verdad. Y el día que se quieran juntar, que lo hagan voluntariamente.
  3. #2 Que pena que decenas de miles murieran.
  4. #4 que fuercen a vivir en un mismo país gente que luchó en bandos distintos en la 1a y 2a guerra mundial tuvo algo que ver
  5. #22 La política-territorial debería ser algo administrativo, sin discriminar, y por tanto se votaría y daría igual el resultado, todos contentos.

    ¿Que Escocia o Cataluña o Montenegro o Lituania o Sudán del Sur se independizan? Bueno, pues ellos habrán votado eso.

    ¿Que Irlanda del Norte e Irlanda se reunifican? ¿Que España y Portugal se unen? ¿Que Europa monta un mercado único, moneda única, y al final acaban montando una confederación? Bueno, pues ellos lo habrán votado.

    Eso sería lo lógico. Por desgracia, estamos viendo como muchos países no quieren que una región se independice y usan la fuerza para evitarlo.

    En estos países el problema reside en que hay una parte dominante y una subyugada. Y es la dominante la que quiere evitar que la subyugada se independice, pues siente que "pierde" territorio. Y es ese sentimiento de "perder territorio" lo que deja en evidencia quien está arriba y quien abajo.

    Serbia era la dominante en Yugoslavia, aunque eso era un caos.
  6. #3 Porque era un estado fallido con naciones unidas a la fuerza.

    La única solución en casos como este es crear un estado para cada nación, así pueden vivir en paz.

    Ojalá no se necesitase una guerra para eso y permitieran hacer referendums... pero, como para algunos, es cosa de terroristas...
  7. #5 Morir vamos a morir todos, pero los 5 mundiales FIBA, esos ya son eternos. :hug:
  8. #8 nunca se firmó la paz en la guerra civil.

    Durante 40 años se mató, robó y violó a millones de españoles sin razón después del supuesto fin de la guerra. Los perros franquistas querían exterminar a los que consideraban diferentes a ellos.

    Mucha gente fue esclavizada y metida en la cárcel. En ocasiones bastaba con que un cura te cogiera manía.

    Sánchez no se atrevió a gobernar en coalición con Podemos cuando tenían más de 10 millones de votos porque los fachas hablaban de sacar los tanques.
  9. #14 Yugoslavia era de todo menos un estado fallido. La gente vivía en paz, tenían una Constitución, se respetaban las religiones, tradiciones, lenguas...

    Poco o nada has hablado tú con serbios, croatas, ... que tuvieran ya uso de razón en los '90. Yo con unos cuantos. La tónica general que puedes escuchar de CIVILES que tenían sus vidas en un país con más o menos problemas económicos (nada muy diferente a España u otros) es que un buen día empezaron a ver en sus televisores a señores con banderas y antes de darse cuenta de qué cojones estaba pasando se vieron metidos hasta las cejas en la guerra de un día para otro, sin preguntarles nada.

    He conocido en diferentes países y momentos de mi vida a una mujer serbia y a un hombre croata, que no se conocieron entre ellos. Ella, progresista y de izquierdas. Él, de derechas aunque sin llegar a extremos. Hablando sobre la historia de sus vidas y las guerras de la ex-Yugoslavia, ambos me dijeron lo mismo, sorprendentemente: "si un año antes de estallar la guerra nos hubieran dicho a serbios y croatas que íbamos a estar matándonos en masa, no nos lo hubiéramos creído".

    Hasta ambos pueblos hablaban el mismo idioma. Habían matrimonios de "serbios" y "croatas" igual que los hay de extremeños y catalanas y de catalanes y manchegas.

    Lo que pasó en Yugoslavia fue Occidente financiando y apoyando a grupos ultras minoritarios para romper en pedazos el último país socialista que quedaba en Europa y repartirse luego los restos (se bombardearon fábricas de automóviles, por ejemplo, que luego se quedó Alemania para su sector automoción, sin vergüenza ninguna y prácticamente como botín de guerra, bajo el argumento de que "se están usando para fabricar armas"). Y qué mejor para romper un país, sobre todo si es socialista, que potenciar todos los nacionalismos añejos, la mayoría de ultraderecha y fundados por genocidas y criminales de guerra en la IIGM como el monstruo de Pávelic.

    El nacionalismo es un invento bastante moderno, nada épico y milenario como nos quieren hacer creer los nacionalistas. Un cáncer cuyo único resultado es invariablemente la guerra y el genocidio y debería enseñarse en cualquier escuela de primaria. Lamentablemente no aprendemos y seguimos con las banderitas, las indignaciones por grandes ofensas a mi gloriosa patria por parte de esos bárbaros, las reclamaciones de tierras "históricas", los sentimientos de agravio que parece que hacen nuestra vida imposible hasta que no acabemos con el enemigo... una constante que muchos se empecinan en seguir atizando en todas partes y bajo todos los pabellones.
  10. Porque la OTAN la bombardeó. No se podía permitir que un país comunista, multiétnico y próspero puesiese en tela de juicio la hegemonía capitalista en el corazón de Europa.
  11. Es evidente, no interesaba un país socialista tan cerca de la UE. Además, se aumentaba la presión sobre Rusia
    Artículo muy interesante:
    www.researchgate.net/publication/281660327_La_guerra_en_Yugoslavia_o_d
  12. #4 Sobretodo los nacionalismos que quieren mantener a otras naciones subyugadas... esos son lo peor de lo peor.
  13. #8 en primer lugar, la segunda guerra mundial fue ANTES de la Guerra de Yugoslavia, un pequeño detalle a tener en cuenta. En segundo lugar hablamos de diferentes religios y etnias, con problemas ancestrales, varios países de facto que se mantuvieron unidos por Tito y la ayuda soviética en uno solo. Al caer el telón de acero y morir Tito, los problemas enquistados se encienden libremente. Gorbachov, pese a defender e impulsar la Perestroika, ya advirtió que las consecuencias de la caída del Muro serían nefastas para Yugoslavia. Y así fue. Solo era cuestión de tiempo. La comparación con España no se sostiene por ningún lado.
    El documental que comparte #1 y que recomiendo encarecidamente, nos muestra un rosario de políticos y militares incapaces, racistas, cerriles e irresponsables, muchos de los cuales acabaron condenados en La Haya. Todo esto, además, fue impulsado por una OTAN incapaz (lo de Solana fue de traca) y por una CEE que no estuvo a la altura de las circunstancias en la que fue la última guerra que hemos sufrido en nuestro continente. Terrible.
  14. Es una consecuencia de una serie de causas complejas, pero siempre se puede reducir a un incidente concreto que actúo como mecha final :troll:

    www.youtube.com/watch?v=klFAbsjP-ZA
    en.wikipedia.org/wiki/Đorđe_Martinović_incident
  15. #74 Te invito a que nos describas cuáles son las particularidades objetivas que permiten esa división cultural a partir de la que afirmas las diferentes naciones dentro del estado español.

    Cc: #70
  16. #15 O los que se basan en remarcar las diferencias entre personas y que solo los que ellos digan deben de vivir en ese trozo de terreno.
  17. Dejo esto por aquí www.youtube.com/watch?v=V_AZZGqNN6Y&list=PL7DA57F19633AC2DE

    El mejor documental de la historia
  18. Un país que podría ser hoy una potencia en Europa convertido en varios países cada cual en peor situación
  19. #7 Tanto como "forzar" a vivir. En España también vivió gente de los dos bandos de la guerra civil una vez acabó. Y de momento no ha habido otra.
  20. #109 La cultura es mucho más que la lengua. Así que afirmar primero que es la cultura lo que legitima la identidad nacional, para luego solo coger una parte de la cultura (la lengua) y a partir de aquí justificar la identidad nacional se queda bastante cojo... ¿y qué pasa con el resto de la cultura que no es lengua?, ¿y sobre los aspectos materiales que no son cultura, estos los obviamos?... ¿afirmarías que Castilla y los países de habla hispana de suramérica son la misma nación? Porque si la respuesta es que no (y veo difícil que no sea "no"), ya tienes un ejemplo de como tu idea de identidad nacional solo en base a la lengua se desvanece...

    O yendo al asunto que nos trae aquí, el de la antigua Yugoslavia: Montenegro, Serbia y Bosnia comparten el mismo idioma, el serbio... ¿deberían por tanto no haberse separado y hacerse ahora una misma nación?

    Como ves, más que por básico, lo que me sorprende es el simplismo de la propuesta que presentas, el matiz es importante.

    Cc: #70
  21. Facil en amigo EEUU, queria acerarse a las fronteras Rusas y desintegrar Yugoslavia era la manera mas facil.
    Eso sí, se la sudaban los Yugoslavos.
  22. #32 la que fue la última guerra que hemos sufrido en nuestro continente

    Ucrania discrepa.
  23. #16 Hablas de supuestos que no vamos a poder en ningún caso demostrar (sobre lo que hubiera pasado si no se hubieran separado no lo vamos nunca a saber). Lo que sí podemos ver son los datos de la realidad presente, la de la "antigüa" Yugoslavia dividida en repúblicas tras una guerra, y aquí un mínimo análisis de los datos económicos no nos muestra precisamente que la separación les hayan aportado estabilidad... Solo viendo un dato tan simplista como el PIB per Cápita de la repúblicas ex-yugoslavas, el dato nos puede valer de un primer proxy para el nivel de vida, y comparándolo con el de España (ojo, España, que precisamente tampoco somos económicamente los más potentes ni tenemos buenos datos PIB per cápita) ya se hace evidente esto:

    España:
    - PIB per Cápita PPA 2019: 42.260$

    Eslovenia
    - PIB per Cápita PPA 2019: 40.330$ (-5% Vs. España)

    Bosnia
    - PIB per Cápita PPA 2019: 15.870$ (-62% Vs. España).

    Montenegro
    - PIB per capita PPA 2019: 23.270$ (-45% Vs. España).

    Kosovo
    - PIB per capita PPA 2019: 11.367$ (-73% Vs. España)

    Macedonia
    - PIB per capita PPA 2019: 16.790$ (-60% Vs. España)

    Serbia
    - PIB per capita PPA 2019: 7.411$ (-82% Vs. España)

    Y los datos del PIB per cápita se presentan a poder de paridad, ojo... Vamos, una de las guerras más crueles de los últimos tiempos en Europa, para, salvando Eslovenia, quedar el resto de las repúblicas como algunas de las zonas más pobres de toda Europa. Te invito a que busques otros datos y hagas comparativas, y que luego a partir de ahí te replantees tú afirmación...

    Cc: #11 #18
  24. #20 La unión Europea es un crisol de culturas y no veo que estemos esperando para pegarnos.

    El problema al final son los nacionalismos, que tienden a remarcarte las diferencias culturales para sus propósitos.

    En el artículo lo exponen, hubo millones de personas forzadas a elegir un sitio, cuando ni sabían de donde eran.
  25. #10 Unas preguntas ¿Dónde acaba ese "elegir democráticamente como se organizan"? ¿En un país, en una región, en localidad, en una ideología, en el individuo? ¿Lo decides tú o yo? ¿Podría yo o un subconjunto de la organización democráticamente elegir que no quiero pertenecer a mi comunidad de vecinos, país o que no quiero pertenecer a un país gobernado por tal o cual partido y montar el país "Vox" o el país "Podemos" (de hecho le veo más sentido que montar paises que sobre la suposición de que por vivir en un territorio la población es homogénea") ? ¿Si una ley o un impuesto no me gusta podremos votar democráticamente los que no queramos y montarnos nuestra propia organización geopolítica? ¿Qué derechos tenemos sobre un territorio u otro?.
    Vengo a decir, que tu planteamiento es también antidemocrático ya que no admite el gobierno de la mayoría, si no mas bien es, si no me gusta lo que la mayoría elige me voy y me lo monto por mi cuenta, y encima presupongo que eso me da ciertos derechos sobre ciertos territorios.
  26. #99 Y eso lo dice alguien que vive en una Comunidad Autónoma donde su lengua, distinta del español, es prácticamente la única usada a nivel administrativo, así como a lo largo de todo el sistema educativo.

    Quejarse de que no les dejan hablar en su lengua en el Congreso de un país donde todos conocen una lengua común, mientras ese mismo país no pone ningún problema a que tengan sus administraciones en la lengua que les da la gana.

    Te tienes que reír.
  27. #9 ¿Entonces no había problemas en Yugoslavia antes de la intervención de la OTAN?
  28. #26 En Yugoslavia se juntaron por un lado problemas que nunca se afrontaron, y luego una crisis económica. Salen de repente los nacionalismos para ganarse el favor de la gente y auparse en el poder.

    Y ya a partir de ahí, viene el resto.

    De esta forma, los fantasmas del nacionalismo regresaron como "solución" al deterioro económico y los desequilibrios territoriales. "El equilibrio de Yugoslavia se basaba sobre todo en Serbia y Croacia, las naciones más grandes. Dos enemigos en guerras previas que integraron un Estado común sin solucionar la cuestión nacional", explica Milosevich.

    Si en un periodo de crisis económica, tu discurso es que los otros nos roban, que si el dinero fuera nuestra no habría crisis, lo aúnas con una versión un poco propia de la historia, pues ves que mágicamente los partidos nacionalistas suben como la espuma. Y tienes por contra, a otro en la lado contrario que refuerza tu discurso, .....
    Si el nacionalismo es algo muy fácil de implementar, si no díselo a Ayuso y su nacionalismo madrileño que se ha inventado.
  29. #10 Sobrevaloras la capacidad de elegir en las partitocracias modernas. El principio democrático en estos sistemas no se basa en la libertad de elegir de las mayorías, si no en el poder de crear procesos consultivos de las minorías. En dichos procesos se elige sobre qué se votará, cuándo, y en qué condiciones, lo que determina enormemente el resultado de ese "elegir libremente" que mencionas.
  30. #40 Los albaneses llevan viviendo en Kosovo desde la Edad Media.
  31. #24 Problemas internos. La OTAN hizo una agresión ilegítima no amparada por la ONU.
  32. #45 El documental tiene un narrador que va contando a lo largo de los episodios su versión de los hechos, una versión nada objetiva.

    Las conversaciones y declaraciones de los personajes que van apareciendo es lo interesante del documental, el resto es propaganda.
  33. #139 Absolutamente todo lo que has dicho te lo puedes aplicar a ti mismo y a los nacionalistas catalanes.

    Yo soy valenciano, de educación bilingüe desde que en los '80 se empezó a enseñar Valenciano en la escuela hasta acabar la Universidad. Hablo en valenciano y en español con cualquiera y siempre dependiendo de la lengua de mi interlocutor.

    A mí ningún nacionalista, ni español ni mucho menos catalán, va a venir a darme lecciones de nada porque sois el eterno conflicto, la exageración, la invención de agravios ficticios y el egoísmo, el supremacismo y el pueblerinismo personificado. Ambos, nacionalistas de derechas españoles y nacionalistas catalanes, os necesitáis el uno al otro como las plantas al agua porque si no existe uno no puede existir el otro y así os tendremos que soportar el resto de españoles, castellanos y catalanes incluidos, el resto de la eternidad. Y eso lo puede comprobar cualquiera que tenga unos mínimos de objetividad y encienda cualquier telediario: sin vuestro "enemigo" nacionalista no tenéis ni argumentos ni razón alguna para seguir existiendo.
  34. #8 Porque una de las partes no quiere, la otra habla orgullosamente de querer fusilar a 26 millones de hijos de puta.
  35. #21 La Unión Europea es una unión de conviniencia supranacional, en la que los estados han querido entrar y se pueden ir. Y como fin principal es la unión de mercado.
  36. #26 La fuerza se usa para muchas cosas legítimas, y la integridad territorial es una de las cosas que, legítimamente, se defienden con ella. Del mismo modo que no es legítimo que un señor abandone a su familia para no afrontar el cuidado de sus mayores o menores, o se desentienda de la manutención de sus hijos, la desintegración de un estado en pequeños reinos de taifas al capricho de un segmento de su población sólo se puede dar por causas justificadas previo acuerdo de las partes afectadas. Por eso casi siempre los nacionalismos separatistas exacerbados se dan en pequeñas zonas que, con el tiempo, han concentrado el comercio, la actividad industrial o las vías de comunicaciones de un estado gracias precisamente a formar parte de él.
  37. ¡que tiempos aquellos! :-D

    Mira como gana la selección,
    España está aplastando a Yugoslavia
    por veinte puntos arriba.
  38. #10 Al final la organización política-territorial es algo más administrativo mientras no se discrime a nadie.

    El problema es cuando se indica que en un país debe predominar X sobre Y, y estar remarcando diferencias que sus propios ciudadanos obvian o no les importaba.

    La gente de a pie lo único que quiere es vivir tranquila.
  39. #70 veo que ya empiezas con la falta de respeto…

    La española no existe porque españa es plurinacional, como no existe la nación suiza al ser otro estado plurinacional. Una cosa es nación y otra estado, españa es un estado formado por muchas naciones culturales, entre ellas la nación castellana que quiere imponerse a las demás naciones de la península y encuentra una fuerte resistencia en la nación catalana o vasca… al asturiano, leonés, y tantos otros ya os los habéis cargado con vuestro nacionalismo imperialista castellano… así que mírate a espejo cuando hables de nacionalismos
  40. #14 Yo no lo veo tan claro, tienes el ejemplo de la Unión Europea que en parte se ha creado para evitar una tercera guerra mundial (y otras cosas) y que supone en la práctica una unión política y cesión de soberanía y aquí las diferencias étnicas son todavía mayores. Es justo el caso contrario. La gracia es que Eslovenia y Croacia si están en la Unión Europea, pero ya no en Yugoslavia.

    Que haya conflictos o no al final depende de muchos factores.
  41. #26 ¿Que Escocia o Cataluña o Montenegro o Lituania o Sudán del Sur se independizan? Bueno, pues ellos habrán votado eso

    ¿Quién vota? Lo ves todo demasiado fácil. ¿En 50 años se declara la República Islámica de Manresa por ejemplo y todos tan contentos?
  42. #1 no sé si el mejor documental de la historia jajajajaj pero sí un grandísimo documental, hecho con auténtico rigor y con un gran ritmo.
    Aquí lo tenéis en español: www.dailymotion.com/video/x5lbqv3
    Te recomiendo que veas Shoah en lo que a grandes documentales históricos se refiere.
  43. Qué pena de equipo de baloncesto <:(
  44. #8 en España por lo menos solo hay una religión mayoritaria y una tradición de ser un país desde antes de la 1a guerra mundial.

    Aquello era un crisol de idiomas, culturas, religiones e orígenes montado desde afuera.

    Es como si ahora pillase la Union Europea y montase un país de Georgia, Armenia y Azerbaiyán.
  45. #2 Un documental que es de obligadísima visión.

    Qué panzada de llorar.

    www.documaniatv.com/deporte/hermanos-y-enemigos-petrovic-y-divac-video
  46. #14 eso suena a amenaza ¬¬
  47. #14 :calzador: :calzador: :calzador: :calzador: el calzador indepe del día. Estaríais dispuestos a hacer un referéndum cada diez años? O con uno ya vale? Y si perdéis ese referéndum, qué? Ya te lo digo yo: estaríais pidiendo otro inmediatamente. Hasta ganarlo, entonces no permitiríais ni uno más. Problemas no ya del primer mundo, sino de los que están a la cabeza de la cola del primer mundo.
  48. #32 #14 No recuerdo qué autor renacentista era, pero decía algo así como que cuando formas un estado nuevo la población cuanto más homogénea mejor, o acabarán enfrentándose para imponer su dominio sobre el otro. Esto, con alguna salvedad como la de estados unidos, se ha cumplido casi matemáticamente a lo largo de la historia en todos los estados e imperios. Sobre todo cuando a las diferencias étnicas o lingüísticas les unías las religiosas (en el imperio español por ejemplo todos compartían religión, y eso evitó que estallaran revueltas indígenas, salvo en Flandes, que ya sabemos qué pasó y porqué). Estos estados multiétnicos solo funcionan cuando son minorías y comparten una cultura común a todos (España, Reino Unido, Rusia, China...). Cuando en números son tantos como los "dominadores" el conflicto por el poder es inevitable. Y tanto el imperio austrohúngaro como luego Yugoslavia eran un polvorín que acabó saltando por los aires, ya que ni los germanos católicos primero ni los serbios luego eran una mayoría clara. A los serbios se les fue la pinza y en lugar de tratar de trabajar la aculturación, que es lo que tradicionalmente hacían los imperios y estados tan diversos, les dió por el genocidio y así acabaron, odiados por todos y perdiendo la guerra.
  49. #87 que nacionalismo? El español que lleva siglos inventando falsedades para destruirlo?

    Es tan hermana el catalán como el portugués, y no es necesario estar subyugado al castellano dentro de un estado español donde solo les importa una de las “lenguas hermanas” para eliminar a las otras… con Portugal tenéis buen rollo, porque a ellos no les podéis imponer nada
  50. #105 y ni aún así! Ese territorio era primero parte del Imperio Bizantino, luego tuvo autonomía y terminó siendo el Imperio Serbio, que ocupaba toda Yugoslavia y algo más, y después de eso pasó a ser Imperio Otomano, y antes del Imperio Romano ya si que no hay conexión posible con nada porque ni habia eslavos siquiera. Esa gente siempre ha estado integrada en un mismo estado me parece a mí, hasta ahora.
  51. #121 los croatas tampoco eran ángeles. Pero sí, vaya, fue todo un desastre provocado por una clase política infame y azuzado por odios ancestrales. Estados Unidos tuvo también una guerra civil.
  52. #1 Un documental tremendamente sesgado que por algún motivo ahora está de moda decir que es el mejor documental de la historia :shit:
    Supongo que es porque lo dicen los de Histocast, al menos fue ahí donde escuché esa afirmación por primera vez.

    Eso sí, el documental tiene buenas imágenes y documentos visuales históricos, muy interesante en ese aspecto. Otra cosa es la versión que nos cuenta de los hechos, la misma información sesgasa que nos contaron los medios de "información" en su día.
  53. #86 La lengua es parte de la cultura, pero no es todo.
    Es muy supremacista pensar que la cultura del Perpignan es la misma que la de Tarragona solo por hablar la misma cultura.
    Cierto es que que el papel de una lengua es la comunicación, y que cada lengua tenga sus matices, pero la cultura de diferentes lugares no tiene que ser la misma por tener la misma lengua.

    Por poner un ejemplo, la cultura de Argentina no es la misma que la cultura de España pese a tener una lengua común. Sería un iluso si pensara que la cultura de España es la misma que la de Argentina.
  54. #98 supremacista???? Pero de coño hablas!!! Donde has leído que sea MÁS que las otras? Otra vez con las falacias de nacionalista español? Tan integrado lo tenéis??
  55. Las tasas de desempleo juvenil están entre las más altas del planeta. En 2018 variaban entre un 28% en Albania hasta un 55% en Kosovo, señala la Comisión Europea. ¬¬
  56. Por el secesionismo irredento y violento de una parte de los yugoslavos que habían vivido en paz durante décadas.
  57. #14 Es bastante complejo, juntas la unión por potencias externas, luego un dictador que mientras él estuvo se acallaron problemas anteriores, y que al desaparecer salto todo por los aires, unido a graves problemas económicos.

    Añades una serie de políticos y similares, que azotaron más el avispero para despertar los odios.

    Al final una guerra y gente forzada a elegir bando y región, cuando ni sabían que eran en realidad dada la mezcla que hay en la región.

    "Las federaciones de jóvenes en los Balcanes occidentales nos permiten comunicarnos y comprobar que los discursos políticos que crean miedo y tensión son exagerados. Hay una clara división entre lo que piensa la gente y la clase política", refuerza Jokic.
  58. Hola. ¿Sabes si en los actuales estados desintegrados de Yugoslavia se va a permitir algún tipo de referendum para volver a integrarse? ¿o esa libertad de elegir es menos libertad?
  59. #20 Segun el artículo siempre vivieron en un mismo estado entremezclados. Bien en el Imperio Otomano bien en el Imperio Austrohúngaro, pero nunca hubo un pais de croatas, otro de serbios, etc, según dice el artículo las distintas etnias convivían entremezcladas desde hacía cientos de años sin problema.
    No se por qué les dio por matarse una vez se integraron en Yugoslavia
  60. #61 como la española…. en realidad no existe ninguna nación española
  61. #88 Estoy de acuerdo contigo con que tu lengua materna sea (entiendo) el catalán. Pero hablando de cuestiones prácticas, creo que es razonable pensar que es mucho más práctico utilizar como lengua común el castellano para todo el territorio del estado, ya que es una lengua que hablan el 99% de los habitantes de España. Lo que sí me parece importante es conservar y potenciar las lenguas regionales, eso es riqueza cultural, y teniendo también en cuenta que es agradable para el resto de ciudadanos que no dominamos otra lengua no encontrarse en una zona lingüísticamente hostil. ¿Cómo se ha llegado a este de facto dominio del castellano? Es, a efectos prácticos, irrelevante, e históricamente importante. A mi sinceramente me la trae al pairo si se hablase como lengua común catalán en toda la península, o portugués, o gallego, euskera, o lo que fuese, siempre que se respetase a los hablantes nativos de otras lenguas y no se les impusiese el uso exclusivo de una, y que nos pudiésemos comunicar todos sin problemas y sin creernos mejores o peores porque hablamos una u otra lengua.
  62. #96 conoces la historia de tu país… uno donde se ha impuesto por la fuerza o castellano, donde aún hoy el TC y los jueces solo les importa el uso que tenga el castellano y para nada las demás lenguas, donde está prohibido usarla en el congreso de representación política, etc… un concepto de “pragmatismo” falso donde la única cosa “pragmática” es imponer el castellano por encima de todas las demás
  63. #24 ¿y donde no había problemas?
  64. #33 si la gente lo pidiera sí, pero creo que no está nadie por la labor
  65. Porque le interesó a la OTAN
  66. #9 Yo diría que más que por el buen ejemplo (desconozco si lo era) fue su manera de, si no podían ganar influencia en todo el país, por lo menos controlarían a los que se independizasen. De hecho les salió tan bién que han repetido, y repiten el truco, en numerosas ocasiones
  67. #9 Seguro que los había pero se pueden fomentar. En "Gorazde" de Joe Sacco (vale es un tebeo no un ensayo erudito pero tiene buena fama) contaba que hasta poco antes de la guerra en la ciudadla gente no tenía ni idea de a qué nacionalidad pertencecía cada uno, supongo que salvo casos étnicos muy cantosos
  68. #50 Sí, tristemente algunos sueñan con este tipo de circunstancias
  69. #214 Pues probablemente sea cierto, y seguro que pasó lo mismo en la otra dirección. Es lo que tienen los conflictos étnicos, por desgracia.
  70. #25 Sesgado?
    Tienes Milosevic, Šešelj , Karadžić, el presidente de Bosnia, Croacia.. entre muchos otros hablando de la guerra con total libertad como si estuvieran tomándose una tapa en un bar con los colegas...

    Es el equivalente a un documental de la segunda guerra mundial narrado por Stalin , Hitler o Churchill.

    Para gustos los colores.
  71. #72 Lo que es hipócrita que te diga alguien que una persona que ni conoces y que viva quizás a 100 kms de ti sea "tu igual" y que el vecino que tienes enfrente no lo es pese a que en el día a día tengáis una relación, solo por que un papel no pone que haya nacido en esa región.

    La cultura no conforma la sociedad en la que vives, si no que es un producto de la sociedad en la que vives.
  72. #102 Presupones que la cultura de Perpignan es la misma que la tuya por hablar la misma lengua, lo cual es deprestigiar al resto de la cultura del Perpignan.
    De ahí lo de supremacismo.
  73. #83 las naciones culturales no existen?
    En base a qué esa afirmación tan grande?
  74. #30 obviamente sólo donde la OTAN no intervino :shit:
  75. #59 Pero el mejor jugador de Europa. Yo pude verle un directo en el Palacio de los deportes cuando jugo en el Real Madrid.
  76. #126 Cierto, no recordaba el Reino de Croacia. Luego leeré un poquito si tengo un rato gracias por el enlace, por lo visto los bizantinos le dieron tierras a los croatas a cambio de aliarse contra los ávaros. Pero vamos, que aguantaron 200 años como reino por lo que veo y además supongo (a riesgo de equivocarme) que serían como los godos aquí, una minoría que gobernaría sobre las etnias que ya preexistiesen, pero toda la razón. No obstante como dijiste antes es mucho retrotraer (no tanto como antes del Imperio Romano que decía yo, pero bastante).
  77. #137 :hug: de acuerdo en todo.
  78. #10 Totalmente deacuerdo. Los nacionalismos cancerigenos son los de paises que existen.

    El cancer es obligar por la fuerza a la gente a ser lo que no quieran ser.

    De hecho el ejemplo es catalunya: a base de fuerza y cojones ha pasado de seer independentista residualmente (10-15% en los 90-2000) a lo que hay ahora.

    Todo a base de cojones. Por mis cojones el estatut no, por mis cojones que no votas, por mis cojones que...

    El cancer es el por cojones y el no convencer mas que por la fuerza.
  79. #8 Porque solo una tiene armas y estuvo masacrando a la otra durante decadas.

    Y porque a las potencias occidentales no les molestaba nuestro regimen porque no era comunista.
  80. #10 Si, claro, ahora va a ser que las guerras las origina el 'pueblo' y no los dirigentes con muchos intereses variados.

    Las guerras se originan de arriba hacia abajo y no del revés. Lo que haces tú es comprar el discurso de la propaganda mediática de los dirigentes.

    Precisamente igual de "megalomanía imperialista" sin opciones de votarlo por los pueblos diferentes se dió en el hecho de los dirigentes que optaron por la separación y la guerra. ¿O te crees que familias vecinas durante siglos se pusieron a pelear en una guerra por que sentían oprimida su "nacionalidad"? Es absurdo...
  81. #134 El derecho de autodeterminación solo existe en el caso de las naciones o regiones colonizadas. Por si acaso no te queda claro en Europa no quedan de esos casos si no me equivoco. Plantear que cualquier región del mundo se puede acoger a ese derecho es retorcer la realidad legal internacional.
  82. #197 Claro, como el 99% de los estados. ¿O te crees que los estados europeos se formaron por democracia directa universal durante la edad media y/o moderna?
    Todos prácticamente se formaron por las decisiones de los de arriba y el resto de población asumió, cuando no se pusieron a luchar en una guerra que ni les iba ni les venía...
  83. #198 No lo confundo, y no mientas. Revisa bien el significado de "pueblo" en el derecho internacional. No todas las regiones se pueden considerar pueblos en términos legales, ni es algo que decidan los propios territorios. Por eso se circunscribe a los pueblos colonizados.

    La URSS contemplaba la separación de sus integrantes tal como hizo Lituania, no dejaba de ser una unión de repúblicas. Eritrea fue anexionada por el Imperio etíope después de que en un principio formasen una federación entre ambos países, ergo aplica el derecho de autodeterminación. El caso de Sudán del Sur se dio por acuerdo de ambas partes tras casi 50 años de guerra.

    Si quieres comprobarlo, la ONU tiene un listado de territorios que si tendrían ese derecho de autodeterminación.
  84. #83 el castellano se convirtió en la lengua común y estándar por razones prácticas,

    FALSO
  85. #23 como entre españoles y portugueses? Negar las diferencias culturales e imponer por la fuerza la identidad cultural de la nación mayoritaria es la base de conflicto, no en el siglo XX, sino a lo largo de toda la historia. Es muy absurdo y hipócrita acusar a culturas milenarias de no dejarse eliminar o absorber por otra cultura en base a “nacionalistas”.

    Cuando reniegues de tu lengua y cultura para absorber la inglesa vienes a dar lecciones, mientras tu mensaje sea “tenéis que dejar vuestra lengua para hacer más grande la mia” eres el peor nacionalismo del que hablas
  86. #11 para que una comunidad de naciones lingüísticas se mantengan juntas la base está en el respeto mutuo.. en el momento que un nación cultural (castellano) se considera superior y se impone por encima las demás naciones culturales (catalán, gallego, vasco..) es la base del conflicto.

    El problema de España no es el nacionalismo de las minorías, sino el ultra nacionalismo castellano
  87. #118 Será que tengo que tengo gente de diferentes lugares de España y de otros países, y tengo una mayor visión de lo que es la cultura más allá de la lengua.

    Además, que por haber crecido en el extraradio, tengo poco en común con mucha gente de la capital de las zonas bien.

    Pero oye, que todos hablamos la misma lengua y hacemos las mismas fiestas, y somos todos una piña.
  88. #128 Pues pocas lenguas encontrarás tan cercanas como el catalán y el castellano... Aunque desde luego estoy contigo de acuerdo en que una misma lengua puede posiblitar una mayor visión de grupo. En cualquier caso, estaremos de acuerdo que incluso una misma lengua no justificaría por sí sola una misma nacionalidad, al ejemplo de Castilla y Suramérica que ponía con anterioridad me remito... es algo más complicado que solo un tema de lengua, ¿no crees?

    Con esto lo que quiero decir es que muy por encima de las lenguas y la cultura, son las relaciones materiales las causantes de la identidad nacional: tanto es así que son estas relaciones materiales, que se formalizan bajo unidades políticas y administrativas (ahora llamadas estados), son las causantes en primer término de que se creen las diferentes lenguas, y en general cualquier identidad cultural. En Cataluña se habla hoy en día catalán porque en algún momento de su historia ese territorio y sus gentes se convirtió en una unidad política y administrativa opuesta dialécticamente al resto de su entorno. Son las relaciones materiales las causantes de la identidad cultural, y no al revés, aunque los individuos nos percatemos de esta identidad a partir de la cultura.

    La pregunta por tanto sería si hoy en día existen relaciones materiales que justifiquen una división entre Cataluña y España, o la "identidad nacional catalana" no es más que un espejismo de carácter idealista de épocas anteriores.
«123
comentarios cerrados

menéame