edición general
379 meneos
2783 clics
Desmontando el paraíso liberal de Hong Kong: sólo funciona para los ricos

Desmontando el paraíso liberal de Hong Kong: sólo funciona para los ricos

Si se analizan los principales indicadores económicos se puede concluir que esta región administrativa especial de la República Popular de China es una de las zonas más prósperas del mundo. Una renta per cápita que alcanza los 37.000 dólares, una tasa de paro del 3,2%, la inflación en el 2%... No obstante, si se profundiza en este análisis se puede ver que la vasta riqueza generada por esta zona está distribuida de una forma extremadamente desigual, lo que ha generado una sociedad de perdedores y ganadores.

| etiquetas: hong , kong
Comentarios destacados:                          
«12
  1. esa es la idea de los liberales
  2. Jiji nos ha jodido, para los pobres solo hay listeria, en todas partes
  3. A ver... Liberalismo y reducción de clases sociales no va de la mano.

    Ya pasó hace siglos.
  4. ¿Liberalismo que beneficia solo a los ricos? ¿Pero qué me dices? Me pinchas y no sangro.
  5. Y el paraiso de los trabajadores de la RP China tampoco es un buen ejemplo.
  6. Que recuerdos de Hong Kong mas grandes tengo.
    www.youtube.com/watch?v=3YtUA96uUI0
  7. ¿Algún paraíso que funcione para los pobres?
  8. Lo normal
  9. #4 Bueno una de las grandes ideas del Liberalismo es que, al beneficiar enormemente a los más ricos y pudientes, también beneficia a las bajas raleas de la sociedad (la inmensa mayoría de los individuos) porque los ricos les darán más oportunidades.

    A los más desgraciados, se les reserva la caridad, que no es otra cosa más que la libertad de la sociedad para ayudarles... o no. Según la gente con capacidad de ayudar decida, libremente.
  10. Claro que no es el paraíso. Pero vamos decir que en Hong Kong hay desigualdades sociales cuando China tiene una casta de empresarios multimillonarios que no es que estén cerca del poder sino que directamente son afiliados del partido comunista...hablar de triunfadores y perdedores cuando en China el gobierno es el que decide si tú y tu familia os morís de hambre en un pueblucho o accedéis al nivel de vida occidental de las grandes urbes y llega a tal punto que los niños se suicidan cuando van a hacer los exámenes finales por si sacan mala nota y no dejan trasladarse a sus familias ...decir que HongKong es liberal cuando el dueño de AliBaba dice que le encanta hacer negocios en China porque el estado le permite libertad total para mover su dinero como le salga del nabo y que él no cree en las normas ni en las regulaciones...en fin es de coña, vuestro paraíso comunista curiosamente es el sueño húmedo de los más capitalistas de la tierra, una ironía.
  11. Como todos los paraisos liberales.
  12. Menos mal que tienen a China al lado.
  13. #10 Todo eso que dices está muy bien, pero resulta que no es más que la cháchara que te has aprendido de memoria y que no se parece en nada a la realidad.

    Al contrario, las desigualdades sociales son mucho más grandes en Hong Kong que en China, como bien explica la noticia. De todos modos, los datos son del Banco Mundial y de la CIA en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_income_equality y ambos dicen exactamente eso.
  14. Así es la vida: hay ganadores y perdedores
  15. #9 Sí.

    Esa teoría de que los ricos estarán tan jodidamente ricos por haber explotado a la gente a la que dan trabajo, que hasta querrán repartir algo con los demás es de mis favoritas.
  16. #7 Cuba.

    :troll: :troll: :troll:
  17. #14 Hay explotados y explotadores.
  18. Paren las rotativas!!! Los pobres son pobres!!!
  19. #17 unos sirven para dirigir y otros para llevar a cabo la mano de obra
  20. #4 ¡Qué causalidad!
  21. #1 Sí, sí, pero ahí tienes a los parias de la tierra emigrando a los países explotadores capitalistas. Ninguno pasa por los países socialistas, ni a saludar.
  22. #19 Lo cierto es que la mayoría de los ricos no valen para nada. Pero en fin como sigan así van a acabar con el mundo.
  23. #22 pues sí, y menos aún los hijos de ricos que son maleducados y no hacen nada y encima se creen que valen mucho y se merecen lo mejor (tipo Kiko Rivera para que tú me entiendas)
  24. #1 Que liberales tan raros, que quieren una dictadura de la hoz y el martillo.
  25. #7 Según la iglesia católica, el cielo.
  26. #9 #15 Teoría conocida como "trickle down economics". Y que, a estas alturas, ya no se creen ni los liberales más tontos (aunque la siguen repitiendo como loros, por si alguien pica).
  27. #23 personalmente no creo en el darwinismo social que tienen como teoría base la mayoría de los neoliberales y gente por el estilo. Teoría que defiende que los ricos y poderosos lo son por que tienten mejores genes, educación o aptitud.

    Pienso que en realidad los hijos de la buena estirpe, como dijo uno que precisamente no tiene buenos genes, son en realidad los malvados, los criminales, los ladrones y los más psicópatas que son incapaces de sentir empatía. Muy poca gente se ha hecho rica gracias a su propio esfuerzo. Entre los más ricos ninguno.

    Son más parásitos que otra cosa.
  28. #25 Siendo las religiones unas de las herramientas que se utilizan en la tierra para esclavizar a los pobres y el cielo algo de lo que no hay evidencia alguna.
  29. #26 Creérsela no se la creía ni quien se la inventó. Lo que pasa es que beneficia a las clases altas, como todo en el Liberalismo, y por lo tanto como todas sus demás ideas se repetirá hasta la saciedad para que la gente se la aprenda bien de memoria que eso es así y que no puede ser de otra forma.

    No faltan "intelectuales" difundiendo la fábula tampoco, tanto en textos académicos como a promociones enteras de economistas y licenciados en escuelas de negocios, y la ideología está bien embutida hasta en las películas de dibujos animados para que se asimile ya desde bien chiquitines.

    Pero al final de toda la cháchara "libertaria", lo único que queda es el simple y puro desprecio hacia los pobres, a quienes todo ideólogo del Liberalismo y teorías asociadas considera poco menos que una especie de subhumanos que no son merecedores de la atención de Los Campeones, Los Triunfadores, Los Que Quieren Hacer. Bastan un par de lecturas de grandes figuras del Liberalismo como Hayek, Friedman o incluso salvando las distancias la Señora Rand y te das cuenta de que, en realidad, los pobres más que importarles una mierda les dan efectivamente asco :-)
  30. #16 sin ser un paraiso, a pesar de tener un bloqueo económico, allí todos tienen casa, comida, sanidad y dentista. Si fuese pobre preferiría Cuba a EEUU o España sin duda alguna.
  31. #14 En la Rusia zarista, en la Francia del rey sol o en la China imperial tambien era así hasta que a algunos se le hincharon las pelotas.
    Entonces los ganadores ya no ganaban tanto.
  32. Contradictorio.

    Los impuestos son muy bajos y el gasto público casi inexistente

    en su pequeño apartamento de Hong Kong, que por suerte está subsidiado por el gobierno.

    Para ser inexistente, resulta que le subsidian. :shit:
    Comenzó la campaña de descrédito a favor de China, aprovechando el éxito de las protestas?
    O alguien se atreve aquí a decir que en China no hay mega y ricos y pobres? >:-(
  33. #10 El artículo hace bien en criticar la desigualdad, a fin de cuentas puede ser un indicador de la esperanza o falta de ella para ascender socialmente. El problema de los índices de gini es que no miden ese ascensor social y por tanto esa desesperanza puede no ser real, ni tampoco las diferencias absolutas de renta, solo las relativas, haciendo que un país con índice de Gini de 90 pudiera tener una renta mínima de 20000 euros, mayor que el salario mediano español, y una renta máxima infinita. es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Gini

    Para poder corregir algo estas pérdidas de información detallada, podemos fijarnos en los índices de pobreza. Aquí resulta que Hong Kong está por debajo de España. en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_percentage_of_population_li

    ¿Otro índice? El de riqueza (propiedades, activos, rentas del capital...), que es diferente al de ingresos nominales. Aquí en valores medianos (que no medios) tampoco sale tan mal parado Hong Kong (sale por delante de algún que otro país nórdico). De notar lo alto que está España en este sentido, indicativo, supongo, de la gran cantidad de propietarios en nuestro país. en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_wealth_per_adult

    #13 Ahí el índice de gini chino indica que es similar al yanqui (y por supuesto superior al español), e incluso mayor para los datos de la CIA. Tengamos en cuenta que la renta per capita es mucho menor en China además. Otro dato a tener en cuenta es que el cociente entre el 10% que ingresa más y el 10% que ingresa menos (también mostrado en esa lista) es de 21,6 para China (esto es, el 10% más rico tiene unos ingresos 21,6 veces mayor que el 10% más bajo), 18,5 para USA y 17,8 para Hong Kong; y volvamos a recordar que China tiene una renta per capita muy inferior.

    Y ahora, dos puntos como crítica general al envío, o al artículo. Primero, señalar que es de 2017, lo que ya muestra la posible intencionalidad meramente propagandística o "de agenda" del que lo ha enviado o de los que la han subido a portada; también puede ser que le haya llegado la información ahora y no se haya dado cuenta (él ni los que han votado positivo) de ese desajuste. Tercero, los datos se basan en meras opiniones generalistas sin aportar demasiada información, y en testimonios que podemos encontrar hasta en el país más maravilloso del mundo. Y tercero, esas opiniones son claramente tendenciosas (lo cual no es ilícito si se pueden contrastar) hacia un sentido, poniendo la guinda con la opinión de un economista de la escuela de Piketty, un autor, el tal Emmanuel Saez, que hace aseveraciones bastante aventuradas y que ya he criticado, como la de asumir en otros estudios una elasticidad fiscal de solo el 0,2 para todo tramo de renta (y así poder poner, a priori, a toda población en la "izquierda" de la curva de Laffer, algo bastante falaz en Economía, si es que ya de por sí tal disciplina no incurre en suficientes falacias). www.meneame.net/c/27312075

    Con todo, pues, ahora podría subir este artículo www.elblogsalmon.com/economia/comparamos-paises-capitalistas-frente-a- y me juego unos vinos a que no subiría a portada.

    Hale, que os aproveche.
  34. #32 ¿Me puedes explicar por qué en Hong Kong el capital y la riqueza están monopolizados? ¿Me puedes explicar cómo en una economía de libre mercado, alguien que parta de 0, pueda llegar a poseer una gran empresa como por ejemplo una compañía eléctrica? Gracias
  35. #32 A ver, no.

    1) Liberalismo económico se basa en considerar sagrada la propiedad privada (capital) y liberar al capital de cualquier intromisión o restricción, todo vale, minimizar impuestos, considerar sagrada la propiedad privada, evitar intromisión del estado, tolerando cualquier clase de contrato, permitiendo que todo sea privatizable, reduciendo el estado a lo mínimo para proteger el capital (ley y orden).

    2) No existe eso de "auténtico liberal que liberaliza el capital". Es una falacia de "not true scotish" de esas. Y porque "liberar el capital" ¿de las manos de los que lo poseen? eso es redistribución de la riqueza, es contrario a la doctrina liberal.

    3) Los ricos capitalistas ¿se vuelven comunistas? ¿en serio? ¿desean que muchas de sus empresas sean propiedad del estado? ¿seguro?

    Dios bendito cómo está el patio... :palm:
  36. El paraíso liberal, el paraíso de la minoría de ricos. El infierno de la mayoría pobre.
  37. #27
    Ilegalizando las herencias se les acabaría el chollo de la vagancia y del enchufismo.
  38. A ver....

    "El coeficiente de Gini en Hong Kong es del 0,533. Normalmente, un coficiente de Gini por debajo de 0,2 indica que los ingresos están distribuidos de forma equitativa, entre 0,2 y 0,3 la igualdad es aceptable, un 0,4 ya es una señal de alerta, entre 0,4 y 0,5 existe una desigualdad importante, y por encima de 0,5 la disparidad de ingresos es más que considerable".

    - Islandia: 0,241
    - Noruega: 0,250
    - UE: 0,308
    - España: 0,345
    - India: 0,351
    - EEUU: 0,415

    pues va a ser verdad....
  39. #30 Excepto que...
    - En Cuba salir está jodido.
    - Si eres del partido en Cuba, ahí si te lo montas bien. Hay mucha mas desigualdad en Cuba que en Europa.
    - Casa, ya, pero si eres pobre sin luz, sin ventanas... pero sí, casa te darían. Eso sí, vivirías donde ellos te asignasen. Y tendrías un empleo, pero... no esperes que uno sea útil para la sociedad.
  40. #21 En Haití hay un gobierno liberal y no parece que pasen por ahí tampoco. ¿No será otra razón diferente del capitalismo por lo que esos paises receptores sean prosperos?
  41. #42 eso es falso. Haití no tiene un gobierno liberal, búscalo en el índice de libertad económica.
  42. Algunas correcciones: el 15% de IRPF es el tipo máximo. La gente en general paga mucho menos que eso.

    El estado se financia mediante la venta de terrenos para construcción (es de los pocos países con un superávit permanente), que hace disponible para construcción a un ritmo muy lento para mantener los precios artificialmente altos.

    La mayoría del superávit se dedica a bajar aún mas los impuestos y para infraestructuras.

    Casi todo en Hong kong está controlado por algún oligopolio perteneciente a alguna de las grandes familias, lo cual mantiene de nuevo los precios artificialmente altos.

    Al jefe de gobierno en Hong Kong no lo vota la gente. Se sigue una norma heredada de la época colonial donde se elige en base a una combinación de votos de residentes y representantes de diferentes gremios. El voto de estos últimos tiene más peso que el de la gente. China ha hecho un ajuste donde además China controla las opciones a votar.

    He vivido y trabajado en distintos países en los últimos 15 años, incluyendo España, Alemania, China y Hong Kong, y este último es donde viviendo bien más triste me he sentido.

    En Hong kong es un lujo poder alquilar un apartamento de 30 metros cuadrados por casi 2000 euros al mes. Un extranjero que no gane al menos 3000 euros mensuales lo va a pasar bastante mal aquí.

    Y para la gente local, la mayoría o bien vive en el piso que compraron sus padres o en un piso de protección oficial con ellos. La edad de emancipación es muy alta. Tengo compañeros de más de 30 años que todavía viven con sus padres y no se independizarán hasta que se casen, a pesar de cobrar más de 2000 euros mensuales.
  43. Ya está el hilo atestado de liberales utópicos diciendo que eso de Hong Kong no es liberalismo. Pues claro que no lo es. Como los Reyes Magos, el liberalismo no existe.
    Los países que se apresuran a citar como ejemplos de liberalismo tampoco lo son, son proteccionistas de sus economías y prácticamente en todos los casos de éxito de esas economías pseudoliberales se trata de países que partían de una situación de ventaja histórica, como potencias coloniales.
  44. #21 Pues no. Ahora, casi todos los jóvenes de Hong Kong o de Seul se quieren marchar de esa pesadilla capitalista. Pero es más: tengo un amigo que por culpa de VisualPolitik se marchó a San Antonio Texas con una excendencia de su plaza de funcionario. A los cuatro meses, y sin agotar su excedencia, volvió a España escaldado de los liberalismos de mierda y sus basuras sectarias, y eso que al parecer, Texas es el 4º estado más asequible en precio de toda la unión detrás de Iowa.
  45. #43 Ese índice es basura. En Hong Kong hay tanta libertad económica, que es posible subdividir un apartamento hasta el punto de que la gente pueda vivir literalmente en jaulas, cada una de las cuales cuesta una pasta, y eso teniendo en cuenta que hay suelo edificable de sobra. Pues bien, Hong Kong está number one en ese índice desde hace décadas. Vomito en esa puñetera caca.
  46. #36 Sin problemas, te lo explico: youtu.be/wum5OJldwsA

    ¿Explicado? 8-D
  47. #46 Ese estilo de vida funcionario!
    Ouh yeah!

    Esa es la verdadera casta del país.
  48. #49 gracias. Aprecio mucho tu envidia. Tu sigue con tu estilo de vida de esclavo, ya verás que pronto se te pasa la vida mientras te comes un pu** mojón con tu ética liberal.
  49. #30 "casa, comida, sanidad y dentista"

    Bien a gusto te presentaría una cubana amiga mía con los dientes jodidos de morder caña de azúcar para quitarse el hambre.
  50. #33 bueno, tras la revolución francesa hay que reconocer que ya no gozaban de tanto poder la clase alta
  51. #27 bueno, yo no lo veo igual, hay gente que ha decidido ser muy trabajadora y tener educación (que está claro que no todo el mundo la tiene y no lo digo por "la clase baja" sino también por muchos ricos mayormente niños de papá que no son nadie ni han hecho nada por ellos mismos) y en lo personal me considero una persona educada y rechazo tratar con personas maleducadas independientemente de su estatus
  52. #1 que haya grandes ricos y mucha desigualdad no quiere decir que los m´s pobres entre los pobres vivan bastante mejor que en el resto del mundo. La desigualdad no te perjudica si tus estándares de vida son dignos, si tiene suna tasa de paro del 3% que te permite dejar tu trabajo y tener un grado alto de libertad. Si es un paraiso comparado con España.
  53. #42 de donde sacas eso ? si hay un sistema que en los últimos 40 años ha sacado a miles de millones de personas de la pobreza ese es el capitalismo. Aunque os rompa los esquemas hablamos de miles de millones de personas, el socialismo solo ha creado pobres, miseria y falta de libertades.
  54. #47 El éxito es tal que tienen un flujo de migrantes brutal, satanizar el comercio, el desarrollo y la actividad comercial solo genera pobreza.
  55. #50 Si, esa es la realidad. Pero el día que os echemos...
  56. #46 Mi experiencia de trabajao en Suiza ha sido lo mejor que me ha pasado, pase de ganar 1000 euros a multiplicar mi sueldo casi por 5! vivia el capitalismo liberal y viva la libertad económica.
  57. #25 Sin Virgenes no se puede llamar paraiso
  58. #43 Joder con el índice de marras.

    Ese índice coloca. como "muy liberales" a paises con gran intervención del. estado en la. economía, por encima. de. países con menos intervención.

    Por qué Haití es "menos liberal" que Noruega. Holanda o Dinamarca?

    Explícalo.
  59. #51 Coño!. Libre Mercado sifnifica que la banca. te presta pasta sin garantías?

    Vaya.
  60. #60 Si son vírgenes no veo el paraíso. por. ningún. lado.
  61. #61 En Dinamarca se respeta la propiedad privada.
    En Dinamarca hay un sistema legal que funciona.
    En Dinamarca se monta una empresa en cuestión de horas.
    En Dinamarca no hay corrupción.
    En Dinamarca . . .
  62. #42 #61 Ser liberal no implica que no haya Estado. Hay una cosa que es muy importante para estos rankings de libertad económica que ni tiene Somalia ni tiene Haití. Se llama SEGURIDAD JURÍDICA. Por eso un sistema liberal necesita reglas, como regular los comportamientos anticompetitivos. Por eso en EEUU y Europa existen las agencias de protección de la Competencia a las empresas les encanta, cosa que no existe en Haití o Somalia.

    Esto implica que tú puedas llevar a juicio a una empresa por infringir tus otras libertades individuales, que sean jueces independientes, que no hayan costes elevados en llevar a juicios, y que el resultado del juicio no sea arbitrario y se siente precedente.

    Si hay corrupción o no hay Estado, la mayoría de las empresas no pueden florecer y sólo unas pocas que pagan a la policía o a los políticos se benefician y eso no es libre mercado.
  63. #64 La. falta de corrupción no indica políticas liberales. Un sistema. legal que funciona no indica. políticas. liberales. La existencia de. propiedad privada no indica políticas liberales.

    La facilidad para montar empresas SI podría verse como resultado de menos regulaciones, pero habría que verlo.

    Que el índice valore esas cosas en lugar de ceñirse al grado de intervención del estado en la economía lo dice todo.
  64. #65 es muy importante para estos rankings de libertad económica que ni tiene Somalia ni tiene Haití. Se llama SEGURIDAD JURÍDICA.
    Por eso esos rankings no miden "el liberalismo".

    un sistema liberal necesita reglas, como regular los comportamientos anticompetitivos
    O poner aranceles.... ya puestos....
    NO. Regulaciones denla economía y liberalismo son antagónicos. El mercado se regula solo y eso....

    La. seguridad jurídica, la inexistencia de corrupción o un sistema. legal que funciona no definen un país liberal. Por lo tanto usar estos indicadores para "medir el grado de liberalismo" es tramposo.
  65. #56 al revés te lo digo, para que me entiendas
  66. #41 Sin entrar a discutir si cuba es magnifica o el demonio vestido de prada ¿A que llamas tu trabajo util para la sociedad?
    Porque en cuba se forman medicos internacionales, ingenieros, investigadodores y cositas... incluso alguno de sus descubrimientos te podra salvar la vida si llegas a sufrir cancer, por ejemplo.
  67. #12 es China.
    Que por cierto esta cumpliendo lo pactado hace 20 años.
    Sólo dos años bastaron a los reyes católicos para traicionar los acuerdos de la rendición de Granada
  68. #67 Los aranceles no son beneficiosos para el sector privado :palm:
  69. #69 Pues a poder emigrar a la capital para aporrear teclados o mover albaranes de un departamento a otro por 1100 eurazos al mes, está claro
  70. #21 #31 eso es por que aun queda algo de socialdemócracia en esos paises.
  71. #72 reconozco que no he considerado la posibilidad de que estuviese siendo ironico/sarcastico no la habia contemplado, ¿estare equivocado y tendre que retractarme porque habla de teleoperadores? :troll:
  72. #66 los paises con mayor presión fiscal de Europa estan en los primeros puestos de ese indice (los nordicos)

    Y también el país con el mayor salario mínimo del mundo (Australia)

    Luego le hablas a un liberal de subir los impuestos o el salario mínimo, y se arranca los ojos.
  73. #71 Vaya que no.
    Díselo a los productores locales....
  74. #69 Cuba tiene un nivel educativo formidable, superior al español, pero trabajo no útil es ser "suplente" de algo, o tener en cada sala de un museo a un cubano vigilando nada, empleos "de relleno como esos". Lo mejor es que vayas y hables con ellos y lo veas.
  75. #72 #74 A ver, confundes precariedad laboral con trabajo útil. Trabajo inútil es el que estás de relleno, y si no vas y pones un muñeco, en tu lugar, daría igual.

    Precariedad laboral es que te paguen menos de lo mínimo para llegar a fin de mes. Eso lo comparte Cuba y Madrid. El salario medio en Cuba es el equivalente a $30, no llega, y lo que hacen es robar al estado y generar economía sumergida. Madrid es carísimo y con 1100€/mes eres directamente pobre.
  76. #43 el indice de lobertad economica de "the economist" es pura propaganda
  77. #64 creo que no tienes muy claro lo que significa "ser liberal"
  78. #65 claro que es libre mercado, simplemente las normas las ponen los corruptos de bajo nivel en vez de los corruptos de alto nivel, pero al.final no hay diferencia.

    En España no puedes poner un negocio sin el beneplacito de sanidad, en Somalia sin el beneplacito del sargento de policia del barrio ¿Porqué uno es liberal y el otro no? A mi me suena a que considerais que un pais es liberal o no en funcion de si el pais funciona, pero eso es el sesgo de confirmacion, no la realidad
  79. #71 y eso que ver con la conversacion?
  80. lo que ha sacado a millones de la pobreza es la tecnologia, al igual que lo hizo en la union sovietica y china. Si algo crea pobres es la corrupcion y los totalitarismos, como pasó en España, en la urss, en china, o en somalia. Lo que hace que la economia crezca es el expansionismo, ya sea colonial (desde roma al siglo XIX) , demografico (toda la.historia) o de recursos. El capitalismo ha sido un sistema muy eficiente para repartir los recursos generados por la insutria mientras esos recursos sean crecientes, pero ignorando el medio ambiente y el futuro. Y en todo caso, en los paises capitalistas se vive.bien gracias a los derechos conseguidos por los socialistas y mantenidos por los socialdemocratas.

    Reducirlo a "todo lo bueno es gracias al capitalismo" y "el comunismo es malo" me parece de una simplicidad absurda e infantil, y pensar que como nos ha ido bien con el capitalismo (en medio de una explosion demografica, tecnologica y con recursos baratos) no hay que pensar si quiera en una alternativa, pensar que vamos a crecer infinitamente (que es un requisito para que el liberalismo funcione), es de una estupidez asombrosa
  81. #80 el índice es del Wall Street Journal, pero ok. Lo de que es pura propaganda es pura propaganda.
  82. #61 Haití es menos liberal que Noruega, Holanda y Dinamarca porque en estos países es fácil crear un negocio, mantenerlo, hacerlo crecer y ganar dinero con él sin sobornar a un funcionario o pagar favores del poder. Las reglas de juego están claras y son iguales para todos.
    En Haití es imposible crear nada si no conoces a alguien poderoso, o sobornas a los funcionarios que te tienen que dar permisos.
  83. #47 Precisamente eso que dices de Hong Kong demuestra que hay libertad económica. Mientras los que viven en esas "jaulas" lo hagan voluntariamente, será porque prefieren hacerlo antes que vivir más lejos en apartamentos más grandes y más baratos.
    Por otro lado, yo respeto que como tú dices pienses con tu tracto digestivo, pero deberías hacer un esfuerzo y usar tu cerebro para ver que también el índice de facilidad para hacer negocios del Banco Mundial pone a Hong Kong en el número 4. También este índice es una basura, claro. ¿Qué indice que relacione la riqueza de un país con su sistema económico te parece correcto?
  84. #86 mismos jefes, misma mierda. Como comprenderas, un periodico super liberal de un pais super liberal no es una fuente fiable para decirte ue paises son mas liberales o menos, obviamente les interesa vender que los paises que van bien sin liberales y losb que van mal no lo son, lo que es obvio mirando la lista. Es como la super pop haciendo una lista de los chicos mas guapos del año. Pero eh, es mi opinion, obviamente eres libre de no estar de acuerdo y creerte a un cura hablando de los beneficios de su religion, que es basicamente lo que estas haciendo.
  85. #51 ¿Me dices que en un sistema de libre mercado los bancos te prestarán dinero con sólo presentar unos papelinos de un plan de negocio? Porque yo creo que no. Por muchas ideas buenas que tengas en la cabeza, ningún banco te iba a prestar cientos de millones de euros para crear un negocio. Porque yo pregunté cómo hacia el común de los mortales en una economía libre para poder llegar a poseer una compañia eléctrica. Y para eso hace falta muchos cientos de millones, cosa que ningún banco te va a prestar. Y no me contestes que con el comunismo sería peor, mi opinión es que no se ha inventado un sistema político que sea 100% perfecto, la social-democracia creo que es lo menos malo.

    ¿Me dices que en Hong Kong el dinero no es libre? ¿Que no puedes montarte tu empresa, generar beneficios y así "monopolicitas tu propia propiedad del dinero" que generó tu empresa? ¿Si alguien gana dinero se lo queda el Estado en HK?
  86. #87 Vamos a empezar por el. principio:

    Define economía liberal. Y que entiendes por "minima intervención del estado".
  87. #81 Eso no garantiza de ningún modo la. devolución del préstamo+intereses. Eso es. el negocio del banco y lo único que le interesa.
  88. #39 Estaría bien un límite a las herencias desproporcionadas. Un impuesto de sucesiones con escala logarítmica.
  89. #88 youtu.be/wum5OJldwsA

    Y no, no viven voluntariamente. ¿quien querría vivir así voluntariamente?
  90. ¿Dónde se han metido los liberales aquí ahora?
  91. El capitalismo es una mierda, el comunismo es peor. Entonces, se concluye que el hombre no es capaz de llevar ningún sistema económico de forma correcta.
  92. #56 Entonces ¿porqué el capitalismo no ha funcionado en muchos países de América Latina? O ¿porqué no ha funcionado en otros de África? Si el capitalismo es la panacea de la pobreza, no parece que sea muy efectivo. Tampoco funcionó en la Revolución Industrial, si no todo lo contrario. Mas bien depende del contexto histórico del país y sus gobernantes.

    Y no olvidemos que el tiempo pasa por tanto de desarrollan nuevas tecnologías y técnicas, por tanto si hay una reducción de pobreza no tiene porqué ser por el sistema que se emplee.
  93. #65 Igual que el comunismo es una utopía porque depende de que los gobernantes sean éticos igual es para el liberalismo en particular y el capitalismo en general. Para que eso funcionase tendría que haber tribunales justos donde las grandes empresas no metieran la mano en contra de los trabajadores (y ciudadanos en general), o que una pequeña empresa tuviera las mismas garantías que las grandes, o que no se formaran ni monopolios ni oligopolios. Mientras hayan intereses económicos y avaricia eso seguirá siendo una utopía.
  94. #35 Curioso que después de explicarnos porque el índice Gini sin otros datos no tiene porque ser una presentación absoluta y correcta de pobreza y riqueza (hasta aquí todo correcto), nos enlaces a un artículo dónde se utiliza el poder adquisitivo medio y la riqueza media (por adulto) para dar esa información... ay, ay, ay...

    Luego además tenemos que leer en ese mismo artículo como se confunde (o como se manipula) para dar la idea "+capitalismo = +liberalismo"... ay, ay, ay...

    Y todo ello basado en la lista de la fundación "Heritage", un "Think Tank" ideologico del liberalismo norteamericano, que una persona informada y formada como tú, por mucho que no quieras reconocerlo, sabe en el fondo perfectamente como retuerce los criterios para presentar a las economías más prosperas del mundo como liberales.

    Sobre como el famoso listado de la fundación "Heritage" retuerce los criterios:

    lavozliberal.wordpress.com/2015/09/26/la-fundacion-heritage-y-el-fraud

    Fíjate que el enlace va a un medio bastante poco sospechoso de ser socialista.

    Que se nos ve el plumero...
«12
comentarios cerrados

menéame