edición general
210 meneos
4786 clics
Se desmorona el valor de las BitCoin [ING]

Se desmorona el valor de las BitCoin [ING]

La primer moneda P2P está cayendo como la bolsa europea, de tener un valor de 30 dolares en junio ahora apenas valen 3.

| etiquetas: bitcoin , moneda
128 82 0 K 485 mnm
128 82 0 K 485 mnm
Comentarios destacados:                  
#14 #12 Es una moneda P2P.

:-D

La verdad es que normalmente las explicaciones lían más que no ayudan, por culpa sobretodo de tener idealizadas las monedas a las que estamos acostumbrados.

Una moneda común no es más que un convenio social. Tu trabajas para alguien y aceptas que te pague en una moneda. Esa en sí misma no es más que un trozo de papel o un número en un ordenador, lo cual debería ser inaceptable a cambio de estar 8 horas en una oficina. Pero lo aceptamos porque sabemos que ese dinero lo podremos cambiar por otras cosas que sí nos son útiles (comida, alojamiento, etc.)

La moneda únicamente tiene el valor que la gente le da, ni más ni menos.

El hecho que detrás haya un Gobierno que avale la moneda o un organismo oficial es irrelevante, si la gente dejase de confiar en esa moneda (hay casos históricos muy escandalosos) esa entidad no puede hacer nada para evitarlo. La moneda simplemente pierde valor y nadie la quiere para nada, así que se pasa a otros métodos (el trueque…...
  1. #0 Felón, me la has quitado por segundos. Esto de escribir entradillas largas para resumir la noticia para los no angloparlantes resta mucho tiempo. Al menos pon el [Eng] en el titular.
  2. Cae el oro, cae el bitcoin...y mientras tanto las monedas fiat que de acuerdo con documentales paranoicos tipo "Zeitgeist" y "Dinero es Deuda" están abocadas al colapso siguen estables y con niveles de inflación bajos.

    Hay aquí una lección interesante que aprender.
  3. #3 ¿Ah, si?
  4. Nadie quiere una hipoteca en bitcoins?
  5. #1 listo! [ING] está bien?

    #3 pos si, si para tener bitcoins solo podian los que poseian granjas de gpus, todos perdimos interes
  6. Lo que cuesta fabricar bitcoins mineros para que luego no tenga valor.
  7. ¿Dónde estás, @Ryo-99? Lo digo por ese comentario: www.meneame.net/c/9319724

    Otros:
    www.meneame.net/c/9266683
    www.meneame.net/c/8447160

    Sigue siendo cierta una cosa: el valor es subjetivo, porque es cosa nuestra y está sujeto al arbitrio de millones de nosotros.
  8. Hay algo que esta claro, cuanto mas potentes sean los ordenadores mas facil sera de conseguir un bitcoin, por lo tanto una moneda que se devalua con el paso del tiempo, no es que sea algo muy aceptable y estable
  9. #10 Hay algo que esta claro, cuanto mas potentes sean los ordenadores mas facil sera de conseguir un bitcoin

    :palm:

    Que atrevida es la ignorancia.

    La velocidad de generación de bitcoin no tiene relación alguna con la potencia de los ordenadores. Es irrelevante que haya un único PC de sobremesa generando bitcoin a que haya 5 mil datacenterse, se generan exactamente los mismos bitcoin cada hora.

    La generación está marcada por una fórmula que se adapta a la capacidad de cálculo existente en la red. Cuantos más equipos se unan a generar bitcoin más complicado es generarlos, si desaparecen de la red se reduce la dificultad automáticamente.

    Es contraintuitivo pero eso es únicamente porque poca gente entiende que la potencia de cálculo de la red de bitcoin no es un objetivo por sí mismo, sino que es un medio para conseguir que sea un sistema seguro.

    La escalada de potencia que hubo durante la fiebre del bitcoin fue un efecto colateral sin relevancia para la moneda en sí, o al menos lo hubiera sido si no fuera porque el negocio de minería de bitcoin parece ser el único que ha funcionado realmente. Pero con una red de bitcoin "sana" donde se haga compra/venta de bienes de todo tipo la minería no tiene impacto alguna sobre el valor de la moneda ni sobre nada que tenga que ver con ella, ya que los mineros no son más que un negocio más que hace uso de bitcoin y que "casualmente" aseguran que la red sea fiable.
  10. ¿Alguién podría explicar de que va eso del bitcoin en pocas palabras y para que sirve y que se entienda? Porque con lo de "es una moneda P2P" yo no me entero.

    Gracias.
  11. Ahora es cuando todos los telenoticias abriran con la noticia que es una buena idea invertir en bitcoins
  12. #12 Es una moneda P2P.

    :-D

    La verdad es que normalmente las explicaciones lían más que no ayudan, por culpa sobretodo de tener idealizadas las monedas a las que estamos acostumbrados.

    Una moneda común no es más que un convenio social. Tu trabajas para alguien y aceptas que te pague en una moneda. Esa en sí misma no es más que un trozo de papel o un número en un ordenador, lo cual debería ser inaceptable a cambio de estar 8 horas en una oficina. Pero lo aceptamos porque sabemos que ese dinero lo podremos cambiar por otras cosas que sí nos son útiles (comida, alojamiento, etc.)

    La moneda únicamente tiene el valor que la gente le da, ni más ni menos.

    El hecho que detrás haya un Gobierno que avale la moneda o un organismo oficial es irrelevante, si la gente dejase de confiar en esa moneda (hay casos históricos muy escandalosos) esa entidad no puede hacer nada para evitarlo. La moneda simplemente pierde valor y nadie la quiere para nada, así que se pasa a otros métodos (el trueque u otra divisa).

    Para que una moneda mantenga su valor un elemento fundamental es su seguridad. Es decir, que no se pueda falsificar. Si tu pudieses imprimir Euros en tu impresora de casa el Euro no valdría nada y tu no lo aceptarías a cambio de 8 horas de trabajo, total, en 8 horas en casa podrías imprimir muchos más billetes.

    Hasta aquí aún no he hablado de los bitcoin :-)

    Los bitcoin son una moneda más. Que tienen el valor que la gente les da, ni más ni menos. Ya sea por valores intrínsecos de la moneda (cierto anonimato, elimina intermediarios, se puede transferir por Internet, etc.) o por mera especulación (vale tanto porque alguien me lo compra por ese precio y valdrá más si la gente sigue pagando más por ella).

    El uso de los bitcoin es exactamente el mismo que cualquiera otra moneda. Si una tienda decide vender patatas y acepta bitcoin como pago pues esa moneda servirá para comprar patatas, si algún empleador decide pagarte en bitcoin y tu los aceptas pues esa moneda servirá para pagar salarios.

    El problema principal de los bitcoin a día de hoy es su poco uso más allá de la especulación. Que eso cambie es únicamente cuestión de voluntad de sus usuarios.

    Respecto a la seguridad la moneda está protegida por criptografía y una red descentralizada. Hasta ahora nadie ha podido romper su seguridad ni se sospecha de ninguna vulnerabilidad teórica que permita falsificar monedas.

    Lo que sí ha habido son robos, igual que en la calle te pueden robar una cartera con Euros en Internet ha habido gente que ha robado "carteras virtuales" con bitcoins dentro.

    Personalmente creo que tienen unos conceptos detrás muy interesantes y no las daré por fracasadas hasta que se haya consolidado un sistema de pagos con el móvil a nivel mundial, ya que creo que ese es en el ámbito donde mayor potencial tiene esta moneda.

    Los altibajos que está sufriendo pueden parecer muy escandalosos pero no creo que sean más que pequeños baches en un largo camino.
  13. #14 Ok, gracias. Por lo que he entendido a día de hoy se usa entre particulares principalmente. Es decir, por ejemplo, yo te contrato a ti para que me hagas una traducción (voy a presuponer tu profesión :-P ) y te pago con 1000 bitcoins y después tu usas 500 bitcoins para pagar a un diseñador gráfico por un pequeño logo, 20 bitcoins para una suscripción a un servicio web, 80 bitcoins para comprar en una tienda online y los 400 bitcoins restantes se los pagas a un "trader" que te los cambia por dólares o similar

    Entiendo que la pega a día de hoy es que en pocos sitios aceptan los bitcoins como moneda de pago, lo que hace que, como dices, a día de hoy la gente se limite a especular con ellos (hoy se cambia el bitcoin a 2 dólares, compro esperando que mañana me den 6 dólares por él, lo que dependerá de que se empiece a usar en transacciones no especulativas)

    ¿Es así más o menos?
  14. #15 Sí, hay casos de ese tipo pero son muy residuales. Uno de los graves problemas de usar bitcoin ha sido la alta volatibilidad, cuando su precio crecía de forma escandalosa era muy arriesgado hacer tratos con la moneda.

    Yo te pido un desarrollo de una web y me la ofreces por 40 bitcoin, haces la entrega de la web al cabo de 2 meses y esos 40 bitcoin pactados inicialmente valen 10 veces más por lo que el presupuesto de 1.000€ ha pasado a ser de 10.000€. Por la misma web.

    Lo que requiere la moneda es estabilidad y es precisamente lo que no está consiguiendo.

    Donde se habló que tenía éxito era en la compra de drogas por Internet ya que la moneda tiene cierto anonimato. En realidad si un Gobierno se pusiese en serio a identificar los movimientos de dinero sería relativamente fácil seguirlos y llegar al propietario, pero en parte por no ser aún una moneda de uso masificado eso les permite tener cierto anonimato que es útil en esos casos.
  15. #2 Esto también era dinero FIAT, pero sin banco central. Debe ser la utopía neoliberal.
  16. #16 Lo que no se es el tema de los impuestos.

    Ese es otro de los graves errores de concepto que tenemos la mayoría. Las monedas no pagan impuestos, ninguna. Tu no pagas impuestos por los Euros sino por los bienes que consumes con ellos.

    Si tu consumes bienes con cualquier moneda, incluso con trueque, debes pagar impuestos. Evidentemente para el estado es mucho más sencillo "pillarte" evadiendo impuestos si estás usando euros y los usas a través del banco (no tanto así si pagas en metálico), pero eso nada tiene que ver con la obligación de pagarlos.

    Si compras o vendes cualquier bien con bitcoin o cualquier otra moneda, debes pagar impuestos. Siempre.
  17. #16 Pues no se como van las cosas, pero creo que a Hacienda los impuestos se los tienes que pagar en euros. He tenido algún cliente de USA y le cobré en Euros porque así me lo indicó mi contable. El pago fue por paypal, todo hay que decirlo.

    #17 Yo te pido un desarrollo de una web y me la ofreces por 40 bitcoin, haces la entrega de la web al cabo de 2 meses y esos 40 bitcoin pactados inicialmente valen 10 veces más por lo que el presupuesto de 1.000€ ha pasado a ser de 10.000€. Por la misma web.

    Joder, eso es un problema gordo. Visto así, solo usaría el bitcoin para transacciones y trabajos muy pequeñas, de momento.
  18. Jajaja, habría que ser rematadamente idiota para caer en este timo de la estampita. Al menos, con las acciones de Nueva Rumasa te daban una botella de Garvey, para olvidar, pero lo de estos pringados sí que no tiene perdón de Dios.

    A ver cuánto tarda en reconocerlo el primero por aquí. Prometemos colocarle el capirote pequeño.
  19. #20 Nada de lo que dices es un problema para las BTC.

    La minería ha hecho mucho daño a la hora de entender la moneda, y es una lástima.

    La forma más sencilla de verlo es mirar la minería como un negocio más, hay quien vende patatas a cambio de bitcoin y hay quien vende horas de GPU a cambio de bitcoin. Pero el hecho que tu no quieras comprar y vender patatas no te impide usar la moneda para comprarte un libro por Internet o para pagar el alquiler, al igual que no ser un minero no te impide tampoco nada de lo anterior.

    La minería es el único negocio que ha tenido éxito en la moneda bitcoin pero nada más, no hay que darle mayor relevancia que eso. Si la moneda se usase para muchas otras cosas la minería no tendría ningún tipo de interés para la economía de la moneda. Seguiría siendo necesaria por motivos técnicos y seguiría habiendo mucha gente minando bitcoin, pero nada más. Y lo enfatizo, nada más.
  20. #21 Pues no se como van las cosas, pero creo que a Hacienda los impuestos se los tienes que pagar en euros.

    Claro, Hacienda no te permitirá pagar impuestos en Yenes aunque tu hayas comprado y vendido bienes en esa moneda, Hacienda tiene unas divisas que son las que acepta como pago pero los impuestos debes pagarlos por todo lo que has adquirido sea en la divisa que sea.

    Una cosa es el valor y otra la moneda de pago.

    Si compras y vendes en bitcoin deberás pagar impuestos por un cierto valor y esos impuestos deberás pagarlos en una divisa que sea aceptada por Hacienda.
  21. Es la primera noticia de los bitcoin que llega a portada en toda la historia de meneame.

    Está claro que lo que gustan son las malas noticias xD xD xD xD

    Pero bueno, supongo que deberemos agarrarnos a eso que se dice: "Que hablen bien o que hablen mal, pero que hablen de mi".
  22. Joder ... ¿Se ha vuelto a caer Silk Road o qué?.
  23. Es lo que tiene jugar a los economistas basándose en la creencia en que la falta de conocimientos en teoría monetaria puede ser cubierta con conocimientos informáticos.

    Malvados Bancos Centrales 1 - Listillos informáticos 0
  24. ¿Para qué sirve una bitcoin?
    ¿Qué puedo comprar con una?
  25. #29 Nah, la "pericia" de los supereconomistas y los bancos centrales ha quedado más que demostrada con las burbujas que se han montado y que poco a poco nos han ido llevando al desastre.

    Listillos de las finanzas 1 - Mundo 0
  26. #29 Durante unas semanas me pasee bastante por los foros oficiales de bitcoin, era en la época de la fiebre del bitcoin.

    Era interesante ver en un mismo sitio las dos caras de la misma moneda. Por un lado en los foros de trading la gente estaba exaltada y emocionada por la subida de valor de la moneda, cuando había caídas era una crisis emocional brutal y todo en un ambiente marcado por las emociones.

    La otra cara de la moneda eran los foros de desarrollo, los foros donde los programadores y entusiastas de la moneda discutían sobre mejoras en el cliente y sobre ataques teóricos a la seguridad y sus soluciones. El ambiente era de completa normalidad, ignorando lo que pasaba a su alrededor. Si alguien comentaba algo sobre las subidas o bajadas de valor le decían amablemente que se fuera al foro de trading que ahí no estaban para esas cosas, que su proyecto era a largo plazo y que les importaba poco o nada el valor que tuviera a corto plazo. Únicamente se preocupaban para seguir trabajando a largo plazo, en una moneda virtual sólida y útil.

    Yo venía de los foros de trading porque siempre me ha intrigado todo el tema de la bolsa y vi en los bitcoin una forma barata de jugar a la bolsa (los costes de compra/venta de acciones son bastante bajos en comparación con las acciones "normales"). Acabé desconectando del trading, centrándome en los foros técnicos y valorando el proyecto a largo plazo.

    Ahora el valor del bitcoin únicamente lo miro como curiosidad de tanto en tanto, pero la vista la tengo puesta a años hacia el futuro ya que no creo que lo que pase hoy sea realmente relevante para el desenlace. El proyecto es mucho más grande que el valor puntual que tenga a nivel especulativo.

    Conceptualmente es una moneda única (eso en sí mismo evidentemente no es suficiente), que una vez "liberada" ya no se puede parar, ningún desarrollador ni empresa puede "cerrar" la moneda ni bloquear su evolución. Es una moneda que rompe barreras en ciertos ámbitos, hace irrelevantes los intermediarios (a excepción de cuando quieres cambiarlos por monedas que sí dependen de bancos, como el euro o el dolar, algo demasiado habitual aún). Es una moneda cuyos costes a nivel de comisiones son irrisorios y van a parar a los propios usuarios (bueno, a los mineros). Es además una moneda cuasi perfecta para integrarla en los teléfonos móviles (quedan algunos detalles como el tiempo de aprobación de la transacción, están en ello).

    En definitiva, que es un proyecto que sigue muy vivo. Nada lo ha desbancado aún, no hay nada mejor que lo sustituya, en cualquier caso puede haber algo peor que se imponga, ya veremos.

    En cuanto al debate económico sobre si una moneda con intervención (euro, dolar, etc.) es mejor que una moneda sin intervención (bitcoin) a pesar de no ser economista entiendo que es un debate que no solo está abierto sino que difícilmente se cerrará nunca. Y el hecho que no haya existido en la historia ninguna moneda de uso masificado sin control central no ayuda a cerrar el debate, aunque haya quien pueda argumentar que si no la ha habido eso es ya de por sí una respuesta.
  27. #31 ¿Para qué sirve una bitcoin? ¿Qué puedo comprar con una?

    Mmm, comprar ... poca cosa. Algo hay, pero poquita cosa.

    Eso sí, puedes vender lo que quieras! ;)
  28. #33 lo que es evidente es que es una moneda totalmente desconocida. Hay muy poca información a nivel general aún.

    Yo me declaro entusiasta de las nuevas tecnologías, y algo interesado en la economía, y nunca había oído hablar de BitCoin (no que yo recuerde).

    Supongo que publicitarla es algo que dejarán para cuando tengan algo más sólido.
  29. #16 la principal ventaja de Bitcoin es que TU eres dueño de ESAS bitcoins. Paypal no puede congelarte la cuenta, el banco no puede embargarte la nomina y el gobierno no puede cobrarte impuestos porque es una moneda no-reconocida.

    a efectos reales, cuando cambias bitcoins por cualquier trabajo, es como si realizaras un trueque: tu me haces una web y yo te doy un jamon de jabugo ¿se puede pagar IVA en ese trueque? ¿como?. tu estas cambiando bienes o servicios por numeros binarios. intenta pagar impuestos con Yuanes chinos, a ver que te dicen en hacienda.

    despues, las transferencias no tienen ningun tipo de comision. NINGUNO. tienes la posibilidad de añadir una pequeña comision o recompensa a una transferencia para que tenga mas preferencia a la hora de tener validez dentro de la red BTC, pero si no te importa esperar 20-40 minutos en que la transferencia este confirmada, no tienes porque pagar ninguna comision.

    Hacienda jamas apoyara una moneda donde no pueda controlar: 1) su emision y 2) su secuestro en caso de necesidad. Con bitcoins Hacienda no podria emitir 'Deuda' porque no tienen bloques con monedas 'firmadas' que tengan validez dentro de la red, ni tampoco podria embargarte la cuenta para cobrarte una multa que te niegas a pagar. Amen que tampoco habria posibilidad de cobrar IVA porque todas las transacciones son ANONIMAS. tu puedes saber, mas o menos, cuantas Bitcoins hay en una billetera, pero NO DE QUIEN ES LA BILLETERA.

    Dejad de usar Paypal, y empezad a usar Bitcoins. bitcoin.com.es es un buen sitio para comprar (o vender) una pocas de monedas mediante transferencia bancaria. minar actualmente, es muy dificil, apenas sacariais 0,50BTCs al mes (y no estoy exagerando). como gremio de mineria, si os interesa eso, slush y deepbit son los mas famosos.
  30. #31 cosas de China, es moneda admitida por Alipay, el sistema de pago propio de Alibaba.
    #36 ¿quién te dijo que el trueque este exento de IVA? un traspaso de bienes tiene factura, independientemente de si uses divisa u otro bien, si es con un trabajo se llama contrato, y con ello todo lo legal.
  31. #33 La moneda de uso más masificado en la historia ha sido el propio oro. Estaban acuñadas, pero lo que le daba valor al oro era su peso, no la cara del "nachiño" que saliera en la cara.

    Lo que me sorprende de esta noticia es la cantidad de "opiniones positivas" a una moneda sin control estatal. O meneame se está volviendo liberal o es que meneame nunca supo de economía.
  32. #36 No soy un experto pero todo lo que he leído siempre sobre trueques es que sí pagan impuestos.

    Si una empresa te vende un producto mediante un trueque (el ejemplo de la web y el jamón), hay que pagar IVA por el importe de esos bienes. Que sea técnicamente complicado no tiene nada que ver con la obligación de hacerlo.

    Aquí por ejemplo hablan de los trueques entre empresas y la relación con los impuestos: blog.acambiode.com/2011/01/dudas-trueque-empresarial-impuestos.html

    Los bitcoin no son distintos, tienen un valor (les damos un valor por lo tanto lo tienen) y en base a ese valor hay que pagar impuestos.

    Que sea fácil evadirlos es otro tema.
  33. #38 La moneda de uso más masificado en la historia ha sido el propio oro.

    Muy cierto, y no le fue mal.
  34. #40 Yo firmaba ahora por volver al oro, pero claro, entonces no se podría "estimular" la economía que tan buenos resultados nos está dando.
  35. Estuve muy interesado en bitcoin un tiempo, pero está mal pensado el sistema, porque lo único que ha sabido atraer es la especulación, es demasiado volátil para convivir con otras monedas, para hacer negocios con ella o simplemente transferir dinero, puesto que puede perder o ganar su valor en pocas horas o días.

    Lo bueno de bitcoin es el sistema en sí mismo, la manera en que puedes transferir dinero directamente de mano a mano pero pudiendo uno estar en China y otro en Barcelona.
  36. #38 O meneame se está volviendo liberal o es que meneame nunca supo de economía

    Lo segundo, leerse los comentarios en Meneame de cualquier noticia económica es para echarse a temblar...

    Sobre BitCoin, no sé ni por dónde empezar, una "moneda" que supuestamente pretende ser más estable y segura que las actuales, y resulta que es infinitamente más especulativa que las actuales; es más, es casi totalmente especulativa, ver la gráfica de su valor en los últimos meses da una idea de la burbuja que se ha creado alrededor de BitCoin cuando su uso para bienes o servicios tangibles es prácticamente nulo.
  37. #43 Precisamente el hecho que su uso es prácticamente nulo y lo único que mueve su valor es la especulación es el motivo por el que es tan volátil.

    No se puede comparar, de forma justa, con monedas que tienen una economía sólida detrás y unos volúmenes de movimiento a años luz de los que tienen los bitcoin.

    Únicamente si tiene suficiente éxito podremos valorar si el modelo económico realmente funciona. Aunque como ya han apuntado no es muy distinto al oro en el sentido que es un bien escaso y sin manipulación externa de producción, por lo tanto su funcionamiento a gran escala no debería ser tampoco distinto a éste.
  38. #11 Eso es ligeramente incorrecto. También se añade dificultad a medida que se generan Bitcoins y no sólo por la potencia de cálculo instalada.

    El problema de la minería es que hay gente a la que generar Bitcoins no le cuesta nada, ya sea porque tienen miners donde no les cobran la electricidad, datacenters o bien usan botnets. Sólo tienes que entrar en alguna guild que detalle las contribuciones de los usuarios y verás que el top 10 suele significar unas cincuenta veces más que el resto. Por lo tanto esos miners van a estar siempre ahí y van a representar un porcentaje altísimo de la generación de moneda impidiendo que la dificultad baje.

    bitcoin.sipa.be/

    Y claro, los mineros individuales que se compraron una tarjeta gráfica AMD ahora que las Bitcoin no dejan ni una tercera parte de lo que cuesta la electricidad pues lo dejan pero la capacidad de cálculo no baja. Así que el sistema está jodidísimo, así de sencillo.
  39. #14 Una moneda común no es más que un convenio social. La moneda únicamente tiene el valor que la gente le da, ni más ni menos.

    Lo que viene siendo el valor fiduciario, mira tú por donde me has hecho recordar las clases de economía de tanto tiempo atrás :-)
  40. #45 ahora que las Bitcoin no dejan ni una tercera parte de lo que cuesta la electricidad pues lo dejan pero la capacidad de cálculo no baja. Así que el sistema está jodidísimo, así de sencillo.

    En el propio enlace que tu mismo das se ve claramente como la dificultad sí baja cuando desaparecen mineros, como no podía ser de otra forma.

    De hecho el sistema no está jodido en absoluto sino que su diseño hace que siempre esté suficientemente sano. En cuanto desaparezcan suficientes mineros volverá a ser rentable y volverán a entrar en la red, es un continuo proceso para llegar a un equilibrio que nunca se alcanzará, pero el proceso en sí mismo es suficiente para que la red tenga suficiente distribución y capacidad de computación para asegurar la seguridad de las transacciones.

    Lo que tu comentas se ha debatido una y mil veces y no hay ningún escenario realista donde se pueda producir una crisis real debido a la entrada o salida de mineros. Incluso aunque algún pool de mineros consiguiera suficiente presencia para un ataque no hay ni motivo para que lo lleven a cabo, ya que son los más interesados en que el bitcoin salga victorioso, ni para que ese supuesto ataque consiga ningún efecto perjudicial.

    Para análisis teóricos de este tipo el mejor sitio son los foros de bitcoin, donde hay extensivas discusiones al respecto mostrando los distintos puntos de vista.

    Eso es ligeramente incorrecto.

    Soy plenamente consciente de que la generación de bitcoin se reduce con el tiempo hasta una fecha en la que ya no se generaran mas bictoin nuevos. Simplemente no quise complicar más el comentario para los que se inician en los conceptos básicos de su funcionamiento.
  41. De tanto darle copy & pasate se devaluó
  42. Caramba, qué curioso. Si buscáis "bitcoin" en menéame veréis hasta 3 páginas de noticias que no alcanzaron portada... salvo ésta. Yo creo que había noticias mucho más interesantes entre las descartadas. En fin...

    www.meneame.net/search.php?q=bitcoin

    El bajo precio actual de los bitcoin no es un problema para la moneda en sí. De hecho, a mi me sigue pareciendo muy alto en virtud del escaso movimiento que se observa de economía real con esa moneda. El bajo precio sí que estará afectando a los que tienen un negocio endogámico basado en el mundo bitcoin (los "pool" de mineros, por ejemplo, que tendrán que pagar la factura de los servidores todos los meses...)

    Yo creo que la crisis especulativa de junio se debió a una súbita demanda de esa moneda en el mundillo "underground" de la venta de drogas (léase Silk Road).

    Por cierto, todos los que mináis en "deepbit"... ¿¡qué le véis!? Tasas exorbitadas, racaneo de estadísticas, interfaz deplorable, pago sólo con 2 decimales y, encima, vulnerable a DDoS como ocurrió hace poco. Por no hablar del riesgo que tiene para la confianza de la red que alguien alcance el 50% de potencia de cálculo.

    Mirad por ahí, que hay "pools" mucho mejores.
  43. #12 y siguientes... gracias por la lección.

    cuando comencé a leer la noticia no sabía que existían y vaya como explicas.
  44. #27 que pasa, en el sr usan bitcoins en el market ?? xD Cuanto tiempo sin jugar ... taba chulo xD
  45. #36 por arrojar algo de luz... toda transacción económica que se haga paga impuestos (si corresponden) en la hacienda española en euros. La moneda que se utilice es irrelevante.

    Has de saber que es legal tener una cuenta en divisas, por ejemplo es muy normal que las empresas que trabajan con USA tengan una cuenta en dólares y hagan todas las transacciones en dólares. Lo único que ocurre es que en la contabilidad se refleja el contra-valor en Euros y sobre ese valor es sobre el que se pagan impuestos, por supuesto en euros.

    Por otro lado, que la moneda sea anónima o no es bastante irrelevante. El dinero en efectivo también es legal y anónimo, que parece que se olvide. Si tu me compras algo, y me pagas en metálico, el dinero es anónimo. Lo que no es anónima es la factura. Pero esa factura ha de emitirse y contabilizarse sean euros en efectivo, dólares, o incluso pago en especie. Si los Bitcons no se reconocen como moneda, podrían entonces considerarse pago en especie y contabilizarse igualmente. En todos los casos hay que apuntar el contra-valor en euros.
  46. #30, el problema es que cuando algo pretende ser una moneda y no un activo, esos swings en su valor son un claro problema para su viabilidad.

    TheCountOfTuscany 2 - Listillos informáticos 0
    Libro de introducción a la economía 12 - lsdlkdikdes 0
    Dólar 3 - Bitmonguis 0
  47. #33, tu tesis se desmorona desde el momento en que un activo que es inestable a corto plazo no puede ser estable a largo plazo (ya que, en ese caso, las fluctuaciones a corto serían arbitrables, lo que produciría una fuerza especulativa estabilizadora)

    En cuanto al debate económico sobre si una moneda con intervención (euro, dolar, etc.) es mejor que una moneda sin intervención (bitcoin) a pesar de no ser economista entiendo que es un debate que no solo está abierto sino que difícilmente se cerrará nunca.

    Está cerrado y bien cerrado: mientras la demanda del medio de transacciones sea volátil, es imposible que una oferta estable (en general, cualquier oferta no intervenida de forma inteligente) de tal medio produzca estabilidad en el precio.

    Vamos, hombre, aprended de la historia: el declive del monetarismo de Friedman se produjo por exactamente lo mismo que acabo de decir.
  48. Vendo Opel Corsa 1.000 BitCoins
  49. #55 tu tesis se desmorona desde el momento en que un activo que es inestable a corto plazo no puede ser estable a largo plazo (ya que, en ese caso, las fluctuaciones a corto serían arbitrables, lo que produciría una fuerza especulativa estabilizadora)

    No entiendo nada de lo que dices, aunque doy por hecho que es simplemente porque no tengo la base suficiente de economía para entenderlo.

    ¿Si no es mucho esfuerzo podrías explicarlo en un lenguaje más llano?, ¿para los no expertos?

    Muchas gracias.

    Solo un apunte para que se tenga todo en cuenta. Los bitcoin no tienen detrás una economía sólida, no hay negocio real con la moneda. Entiendo que eso desvirtúa cualquier análisis comparativo con monedas que sí tengan una economía sólida detrás, con cantidades ingentes de dinero intercambiándose por bienes de todo tipo.
  50. #41 mil perdones por el negativo. Queria ponerte un positivo como la copa de un pino.
    Te compenso en otros comentarios.
  51. #57, supongamos que, a largo plazo, un activo tiene un valor futuro (ajustado por la tasa de descuento que sea) de X. Esto abre oportunidades de beneficio especulativas, ya que si compras cuando está por debajo de X y vendes por encima de X, siempre vas a generar un beneficio (tarde o temprano). Esto quiere decir que la demanda crece cuando el valor desciende por debajo de X y la oferta crece cuando está por encima de X: el precio, por lo tanto, tiene a retornar a X tanto por encima como por debajo. Luego, más o menos, la estabilidad a largo plazo implica estabilidad a corto plazo (por eso muchas series temporales en finanzas tienen características de fractal)
  52. #41, los mismos problemas tiene el oro que los bitcoins: la oferta no se puede ajustar para acomodar las fluctuaciones de la demanda, luego esas variaciones en la demanda monetaria producen presiones inflacionarias o deflacionarias, lo que conduce a la inestabilidad de los precios y de la actividad económica.
  53. Como ya ha comentado mucha gente que el valor de las Bitcoin suba o baje de momento es irrelevante. Lo ideal es que progresivamente el volumen de transacciones que se lleven a cabo con la moneda vaya aumentando poco a poco para ir generando confianza más que nada. Que a la gente "le suene". Lo demás luego vendrá rodado. Soy bastante optimista a este respecto.
  54. #11 Creo que no me has entendido, no me refiero a nivel individual sino a nivel global.

    Me refiero a que cada vez la red tenderia a producir mas, por lo que a nivel personal cada vez tenderias a tener menos proporcionalidad de importancia en la red para generar BTC. Se sabe que el aumento de la potencia de calculo de los ordenadores no es lineal, por lo que tu importancia en la red tampoco decreceria de forma lineal
  55. #38 No entiendo por qué una moneda sin control estatal tenga que ser mala sólo por ese hecho. Sin embargo, entiendo que los mayores simpatizantes de Bitcoin (porque los leía cuando frecuentaba el foro oficial) son prácticamente todos liberales austriacos.

    #61 Y eso también lo dicen en el foro de Bitcoin y en r/Bitcoin pero hay algo que ellos no entienden, y es que si bien el valor baje o suba por sí mismo no es malo, que lo haga de golpe en horas o pocos días, sí que es negativo. Imagínate que para una moneda tradicional, que su cotización respecto al dólar o al euro baje o suba mucho, habla bastante del estado de su economía, pero es que Bitcoin ni siquiera tiene una economía propia.

    Te sugiero leer los comentarios de este artículo en que se discute exactamente esto: www.reddit.com/r/Bitcoin/comments/lhjvw/first_slashdotting_of_bitcoin_ (no en slashdot sino en Reddit mismo)
  56. #62 Se ve que sigues sin entenderlo.... El algortimo se ajusta automaticamente. MasPC's mas potentes, mas jodido el algoritmo ad infinitum. Siempre se genera la cantidad programada de bitcoins por hora. SIEMPRE, da igual cuantos mineros y con cuanto equipo existan.
  57. #47 Baja la dificultad pero siguen estando los que obtienen un 100% de beneficio picando. Con ese panorama es imposible que vuelvan a entrar mineros individuales, van a desaparecer pool medianas y pequeñas y se va a crear un oligopolio que podrá hacer lo que le dé la gana.

    Desaparecerán los mineros que tienen pérdidas pero es que hasta empezar a ser rentable de nuevo tendrían que desaparecer también la mitad de los que no las tienen y eso no va a pasar.

    No critico ni juzgo la entrada o salida de mineros, lo único que digo es que nunca más volverá a ser rentable para un minero individual.

    Que por cierto me parto el ojete con los que se compraron miles de dólares en tarjetas ATI/AMD para que se les quedaran muertas de risa en un mes.
  58. #51 Silk Road es una tienda que vende drojas para mezclar en tu colacao. Utilizan el BTC como moneda y sólo puedes acceder desde la red Tor. Los fines de semana que se cae la web, cae el valor BTC igual.

    buttcoin.org/wp-content/uploads/2011/06/buttcoin-infograph.png
  59. #22 Habrás oído campanas sobre Bitcoin y enseguida has buscado etiquetas usadas en tu bolsillo para aplicarlas y evitarte así tener que investigar sobre qué es Bitcoin.Tu comentario demuestra que no tienes ni la más remota idea de lo que es Bitcoin así que te recomiento que te informes. Puede que al principio cueste entenderlo, no es fácil, es algo nuevo, pero si lo intentas seguro que lo logras. www.bitcoin.org

    Es profundamente antiespañol eso de no opinar, pero es una costumbre saludable si no sabes del tema.
  60. #67 ah jajaja es que también hay un MMORPG llamado así X'D
  61. #44 ¿Ok, y como se comporta el oro? Porque hasta donde entiendo, y sin que sirva de precedente, creo que @TheCountOfTuscany tiene toda la razón en #60, #54 y hasta en #29 (los malvados bancos centrales siguen siendo mejor solución que bitcoin).

    Al haber una cantidad limitada de oro, toda la riqueza del mundo tiene que quedar representada en el oro existente. Si la riqueza aumenta, el precio del oro sube automáticamente, con lo que los acaparadores de oro se vuelven automáticamente mas ricos (o todos los precios bajan, como lo quieran ver). ¿Es sostenible a largo plazo una economía que entra en deflación cada vez que las cosas van bien? ¿Es viable una economía donde el valor de la moneda está estrictamente regido por la ley de la oferta y la demanda?

    #38 Lleno de liberales, definitivamente.
  62. #14 : "El hecho que detrás haya un Gobierno que avale la moneda o un organismo oficial es irrelevante"

    :palm:
  63. #73, revisa las conexiones de los SSD, creo que te has liado con los pines ;)
  64. Hola a todos:

    En nombre del equipo de AQOIN, me gustaría comentar que a lo largo de estos días, hemos estado siguiendo vuestros comentarios sobre la moneda Bitcoin. Y no queríamos dejar escapar esta oportunidad para dar nuestro apoyo a esta moneda, en la cual creemos desde que conocimos de su existencia, y por ello hemos dedicado todo nuestro esfuerzo en facilitar el acceso y uso, a los usuarios hispanohablantes.

    El objetivo de AQOIN está enfocado en proveer herramientas que faciliten el intercambio de esta moneda por productos y servicios, ya sea en Internet o en la vida real; y no como un medio de especulación. Prueba de ello es nuestro módulo de pago para incluir en tiendas online (que ya hay tiendas que lo implementan), o nuestro sencillo sistema de aceptación de donaciones, entre otros. En aqoin existe un mercado de intercambio, pero el objeto del mismo es permitir adquirir Bitcoins de manera sencilla, rápida y segura, para su uso. Como veis, Bitcoin no es una moneda de especulación, es el medio de pago del futuro, y en AQOIN, que creemos en ello, nos esforzamos por hacerlo posible.
comentarios cerrados

menéame