edición general
179 meneos
1402 clics
Destilación artesanal de lavanda o espliego para obtener su esencia

Destilación artesanal de lavanda o espliego para obtener su esencia  

En el año 1998, cuatro décadas después de la última calderada, algunos vecinos del pueblo zaragozano de Biel decidieron cocer una caldera de espliego para recordar aquella vieja actividad en la que hasta los niños eran protagonistas. Producido por Eugenio Monesma.

| etiquetas: lavanda , espliego , destilación , etnograía , cultura
  1. #3 Desde que me leí "El Señor de los Anillos" sé reforjar espadas de los reyes de antaño.
  2. #3 #4 Yo desde que leí la Biblia puedo convertir el agua en vino y ahora estoy probando lo de separar las aguas en los rios para cruzarlos.
  3. Cualquiera que haya leído "El Perfume" ya sabía todo esto.
  4. #3 Desde que leí "El Nombre de la Rosa", no me dejan entrar en la biblioteca de mi pueblo.
  5. #5 Pues bastante parecido. Metes el bagazo resultante de hacer vino en un alambique, calientas y vas recogiendo lo que sale. Cualquier viejo de Galicia te lo podría describir y cada zona tenía su "poteiro". La costumbre se ha perdido por las nuevas regulaciones. No vi a nuestros políticos pelear tanto por esto o por la matanza como por hablar gallego en Madrid. Una pena. Si fuese una tradición vasca o catalana los cojones la iban a prohibir.
  6. #12 el problema no es hacer la referencia al libro, es la manera como la has hecho.
  7. #8 Si al menos una persona ve el video y siente curiosidad ya sabe donde puede encontrar un libro en el que se describe todo el proceso de extracción de esencias de las plantas. Y el de Monesma es solo uno de los métodos que aparecen en él.

    #10 La extracción de esencias de las plantas no es algo que se de por mi zona. Yo conozco labores que me enseñó mi padre en la viña, como hacer cisco y escobas de palma, pero gracias a ese libro aprendí muchas cosas sobre los perfumes y los extractos esenciales. Por eso lo he dicho.
    Tranquilos que no volveré a hacer ninguna referencia a ningún libro jamás, al menos en este sitio.
  8. #4 Pues has de ver Juego de Tronos. Las espadas de acero valyrio son la ostia. Te quedan mucho mejor.
  9. #23 Intrusismo, eso es lo que hay que aguantar >:-(
  10. #22 Ese libro (que me gusta mucho, por cierto) es una ficcion. Cuenta los procesos, pero como dicen por arriba, paraa hacer una destilacion, o un fraccionamiento, o separar el solido del extracto...segun lo que se quiera, hacen falta libros tecnicos. El perfume se queda solo en la superficie, porqke su objetivo real no es enseñar a realizar esos procesos. Pero es verdad que lo que cuenta lo cuenta muy bien y asi da verosimilitud a la novela, describiendo cómo se haría en realidad.
    (La peli me gustó menos, pero también está interesante).
  11. #19 yo desde que leí mein kampf no me dejan encender el horno en casa
  12. #7 poteiros haberlos, hailos :troll:
  13. #4 Yo me lei 50 sombras de Grey...:roll:
  14. #2 Hay Monesma, hay meneo
  15. #3 Tu comentario aporta absolutamente cero. Te mando una palmadita digital en la espalda.
  16. #3 Lo siento mucho pero es muy triste presumir de conocer una tradición típica de tu tierra gracias a un best-seller literario.
  17. #5 Yo estoy esperando que saque el documental del cristal azul.
  18. #15 #12 Exacto, el problema es la manera de decirlo. Antes de que se escribiera ese libro ya hubo varias generaciones de personas que se dedicaban a extraer esencias de las plantas para perfumes. Y seguro que hay unos cuantos libros técnicos donde se explica ese proceso de una manera mucho más clara y realista que en la novela que has comentado.
  19. #1 "el amo nos quiere... el amo nos cuidaaa...... GOLLUM! GOLLUM!"
  20. #35 Pues ese conocimiento que tenía el poteiro se está perdiendo. La gente se puso a hacer el aguardiente en casa con alambiques pequeños a gas y creen que saben pero, como bien indicas, no lo saben todo. Al final, perderemos el conocimiento, la tradición y ganaremos alguna intoxicación por no saber.
  21. #29 siempre se produce una etapa de limpieza mecánica y suele ser por sedimentación.
    No obstante para acelerar ese proceso hoy se utilizan centrifugadoras y dan un aceite limpio, seco y brillante que es el producto final.
  22. #38 eso solo se puede hacer con la calidad "cold pressed" de los cítricos. La mayoría de las flores requiere destilado, extracción con disolventes y las termolábiles como el jazmín requieren de "enfleurage" con grasas o parafinas desodorizadas.
  23. #15 Eres el primero en decir claramente que era lo que molestaba de mi comentario. Gracias por no andarte con rodeos, ironías o sarcasmos.
  24. #20 eso es en segundo de tullidos
  25. #11 Y con dos juegos de alambiques: el precintado y el que no
  26. Monesma, ese documentalista.
  27. Estaría bien ver un documental acerca de la destilación artesanal del bagazo de la uva.

    Es para un amigo
  28. #4 Una cosa es conocer el método y otra muy distinta aprender la disciplina. De cualquier modo, si eres un humano tan aventajado me alegro por ti.
  29. #21 Antes de que se escribiera ese libro ya hubo varias generaciones de personas que se dedicaban a extraer esencias de las plantas para perfumes
    Exacto; son las mismas personas que salen en el libro.
  30. #14 Breaking Monesma xD
  31. #22 ¿Que está basado en hechos reales? Y yo que pensaba que era un libro y resulta que es una peli de A3 de por la tarde.

    Digo yo, que los personajes del libro serán imaginarios ¿no?
  32. #7 hay que tener cuidado con la destilación de los orujos de uva porque la primera fracción tiene un alto contenido en metanol que es muy tóxico, nocivo y peligroso por lo que ¡sorpresa! hay que quemarlo.
    Es importante saber cuándo termina de destilar el metanol y cuando empieza a destilar el etanol.
    También hay que saber cuándo termina de destilar el etanol para que los alcoholes pesados no estropeen el aguardiente de orujo.
    Es fácil si se sabe hacer, y un problema si se improvisa.
  33. #34 xD
    Pues si, hay montones de "mesias" y me molestan más los auténticos que los falsos.
  34. No es muy turbio el resultado final? coño, si hasta tiene varios dedos de poso... bien se podrían haber currado una destilación fraccionada para purificar la esencia al final del video :-D
  35. #36 coñe, tiene sentido, no se me hubiese ocurrido centrifugar... mucho mas rapido, a mayor escala y barato que andar haciendo destilacion fraccionada :hug:
  36. Interesante. Esa es la forma de preservar la cultura y las tradiciones, no obligando a la gente a practicarlo en la vida diaria.
  37. #13 Cómo llevas lo de curar minusválidos?
  38. #26 ese no es el futbolista egocéntrico? Es de EsMiGol!
  39. Hay Monesma, hay meneo
  40. grande Monesma...
  41. Espígol millor xD
comentarios cerrados

menéame