edición general
218 meneos
2086 clics

Las desventuras del vaciamiento rural en Extremadura

En términos de geografía humana, aquel territorio con una densidad de población inferior a los 10 habitantes por kilómetro cuadrado pasa a ser considerado un desierto demográfico. En Extremadura existen, en condiciones aún más extremas (en este caso hablaríamos de 7,6 habitantes/km2), un total de 80 municipios en la provincia de Cáceres y 3 en la de Badajoz. Junto a otras áreas de Castilla-León y Galicia conforman un espacio que se ha dado en llamar la Franja de Portugal. Residen allí 253.690 personas repartidas en 33.500 kilómetros cuadrados,

| etiquetas: despoblación , rural , extremadura , emigración
Comentarios destacados:                          
#11 #6 es el pescado que se muerde la cola, como no hay gente no hay comunicaciones, y como no hay comunicaciones no hay gente, nadie quiere AVE en Extremadura, quieren un tren digno, clausuraron las vías del norte, después las del sur, seguidamente las del oeste y solo queda Madrid comunicado, con unos trenes que arden, se averían, se quedan sin combustible, no hay un solo tramo electrificado, vía unica, en fin que contarte.
«12
  1. Venga, todo el mundo para Madrid, que suban los alquileres un poquito más.
  2. #1 Hombre es la tónica y la intención, si reduces las oportunidades en las proximidades ten por seguro que todos terminaran en el mismo sitio
  3. Mi vecino le dijo al hijo si no quieres el campo coge la puerta y vete, y así lo hizo le pregunte que tal? El hijo de mecanico pero paso un frio.
  4. #1 Ya sabe el gobierno: A potenciar el desarrollo periférico.
  5. #4 Qué gobierno?
    Llevan creando miseria desde tiempos inmemoriales para el beneficio de los que ya sabemos.
  6. Venga, a reclamar el AVE para que la gente se vaya antes
  7. Donde se va la gente...vuelve la naturaleza. Es algo que ganamos. A ver si seguimos a este ritmo y en dos generaciones entramos todos en el Santiago Bernabeu.
  8. Debería haber un proceso de concentración de los pueblos pequeños en un solo pueblo de cada "comarca"
    Es inviable dar servicios públicos a 100 pueblos de 50 habitantes cada uno, por poner un ejemplo.
    Monse trata de irse todos a Madrid. Se trata de crear núcleos de población de tamaño medio bien dotados de servicios.
  9. #1 Es el resultado de las políticas centralistas que aglutinan en Madrid y otras capitales autonómicas o provinciales casi toda la actividad empresarial del país
  10. #8 en vez de municipios debería considerarse las comarcas o mancomunidades. Es algo que en la práctica ya se hace, se unen varios municipios para compartir gastos. De hecho Aragón se divide en comarcas para la Comunidad Autónoma, aunque no para el Estado. Se debería extender ese modelo administrativo y pasar de 8000 municipios a 600 comarcas, pero no puedes echar a la gente de sus pueblos de toda la vida si no quieren irse.
  11. #6 es el pescado que se muerde la cola, como no hay gente no hay comunicaciones, y como no hay comunicaciones no hay gente, nadie quiere AVE en Extremadura, quieren un tren digno, clausuraron las vías del norte, después las del sur, seguidamente las del oeste y solo queda Madrid comunicado, con unos trenes que arden, se averían, se quedan sin combustible, no hay un solo tramo electrificado, vía unica, en fin que contarte.
  12. #8 y el resto del territorio coto de caza,¿ verdad? urbanitas del mundo, unios.
  13. Directamente creo que no hay solución viable porque no se han articulado políticas efectivas.
    Por contra se han hecho gilipolleces como casas. Alguna vez he citado algunas de las de Teruel, como construir pabellones deportivos en pueblos que tienen una media de edad de 60 años.
    Ahora mismo, en invierno, en Teruel y parte de Huesca tienes decenas de pueblos en los que no viven más de 50 personas. No hay nada que hacer allí. Y en parte la culpa es de que aquí se han invertido millonadas en la gran infraestructura, el AVE, la autovía que une capitales. Pero nadie se ha preocupado de gastar calderilla en mantener el ferrocarril convencional que vertebra el territorio o un buen transporte público.
  14. #10 Es un desiderátum.
    Pero es algo que ya pasa. Y otros pueblos directamente desparecen.
    Gente mayor que se muere y el pueblo se queda sin habitantes.
    Lo conozco de primera mano.
    Si hay otro pueblo más grande relativamente cerca la gente tiende a desplazarse allí, bien para tener gente alrededor, más servicios o tiendas para no depender de un coche para ir a comprar.
  15. #2 Eso, que los trasquilen y ordeñen bien juntitos.

    Ya habra tiempo de comprar el campo. (Si pensais que lo estan haciendo para que retorne la naturaleza lo llevais claro #7)

    Lo minimo para campos de golf y urbanizaciones de lujo. Eso si, para ellos. El resto a los Madriles a currar en el burger king.
  16. #1 yo intenté descolonizar (mi familia es extremeña) pero desde que nos lo planteamos hace como 10 años tengo una alerta en InfoJobs y el número de ofertas en toda la provincia en estos años ha sido exactamente 0 (bueno, 1 pero porqué se habían equivocado de categoría).

    Saludos desde La Raya!
  17. La frontera que tiene Extremadura con Portugal es infame... todo gracias a la Sublevación de 1640 y después a borbónicos y franquistas serviles
  18. #13 En Madrid hasta se han construído autopistas de pago paralelas a autovías gratuitas, y claro, "los madrileños, como tontos que son", pasan de pagar peajes teniendo lo mismo, o casi, gratuito... resultado: a pagar entre todos las autovías y las autopistas.
  19. Es un espacio reservado para el gorrino ibérico no para las personas humanas.
  20. #3 no entiendo nada de lo que has dicho :-(
  21. #8 se llama mancomunidad y existe de toda la vida.
  22. #15 No hay ninguna conspiración malvada, la gente se va del campo para vivir mejor, sin mas. Luego unos lo consiguen y otros no, claro.
  23. Estuve de vacaciones por la zona de Alcántara. Daba pena ver cómo se encuentran los pueblos de esas zonas.
  24. #20 Es un chiste, "coge la puerta y vete" y se fue con la puerta.
  25. #1 ...a mi me encanta Extremadura, pero como muchos, le pueden dar por culo si no hay de donde vivir o nada más que trabajar para los mismos perros.
  26. #1 En otros países, las agencias gubernamentales están esparcidas por todo el país. Si aquí se ha escogido meterlo todo en Madrid, pues sí, todo acabará en Madrid. Hasta el Instituto Oceanográfico está en Madrid en lugar de en Asturias o Valencia.
  27. #17 En el ventenio de 1630-1650 se le vino el mundo encima a Felipe IV:

    1618-1648 Guerra de los Treinta Años
    1631-1634 Revuelta del Estanco de la Sal
    1640-1668 Rebelión de Portugal
    1640 Conspiración de Medina-Sidonia
    1640-1652 Sublevación de Cataluña
    1646-1647 Revuelta de Nápoles
    1546-1647 Revuelta de Sicilia

    Sin olvidarnos de que la guerra con las provincias holandesas seguía activa.
  28. #11 no te molestes, #6 no quiere ni necesita explicaciones ni comprender, ya tiene un discurso.
  29. #7 claro claro
  30. #22 Conociendo el pais y a quienes lo regentan, tu postura sin acritud, me parece un tanto inocente.
  31. #9 mmmm. Historicamente las franjas que eran cercanas a frontera se desarrollaron peor (todo tiene sus excepciones por supuesto). En el caso de extremadura se junta que al otro lado de la frontera tampoco hay nada que merezca la pena economicamente con lo que ni industria ni comercio. El principio de cierto desarrollo lo estan teniendo con la democracia y muy limitado y precario.
  32. #13 Sin buenas infraestructuras y comunicaciones no hay nada que hacer. Las empresas no tienen alicientes para invertir y los pueblos mueren. Teruel tiene mas de 200 pueblos y como mucho un 10% superan los 1000 habitantes y solo 3 los 5000 siendo uno Teruel capital. Provincia muerta.
  33. #22 lo siento pero no es así. La gente se va del campo por qué no hay trabajo.
    Antes en el campo hacia falta 10 veces más trabajadores que ahora para una hectárea.
  34. #16 una verdad. La gente se va por falta de trabajo.
  35. A ver cuánto tarda algún partido que eso es culpa de los catalanes, que esta gente todo lo "solucionan" igual y así les va.
  36. #31 en este mundo de hoy en día, la ubicación geográfica poco importa, comemos manzanas de Nueva Zelanda, y pimientos del Perú... Irlanda y Portugal con las tecnológicas, Suiza la banca... Es más una falta de actuación y de interés que otra cosa.
  37. #27 Y los catalanes sin aportar nada a la defensa dejaron entrar a los franceses en territorio hispánico para luego arrepentirse, lo mismo los portugueses con los británicos. La unión de armas de las 3 coronas hubiera muy posiblemente solucionado el problema.
  38. #10 en la comunidad Valenciana, a parte de haber comarcas, los pueblos pequeños mancomunan varios servicios vía la Diputación.
  39. #20 Traducción al castellano:

    Mi vecino le dijo al hijo: - Si no quieres el campo, coge la puerta y vete. Y así lo hizo. Le pregunté: - ¿Qué tal? - El hijo de mecánico, pero paso un frio....
  40. #26 que se jodan!
  41. #36 Como no tengas de que trabajar vas a irte a vivir a Nueva Zelanda o a Perú a coger pimientos.

    Pon un callcenter en un pueblo de 50 habitantes. a ver cómo los explotas si no tienes gente para sustituirla en caso de que se crean con derechos....
  42. #10 Logistamente es una locura, no puedes poner un polideportivo en un pueblo y un cine en otro. Si no se concentra la población no es viable.
  43. #1 como hicieron tus ancestros chalado. Madrid mucho trabajo calidad de vida 0
  44. #23 Madrdd también da pena. Al menos en Extremadura no se mueren a los 50 de cancer por polucion
  45. Va a ser Cataluña y Madrid el cancer del desarrollo del resto de españoles
    {0x1f47a}
  46. #42 más viable que en Madrid. Que el ayuntamiento os da todo para que paguéis por todo.
  47. #1 Que pongan una barrera e impidan que vengan más extremeños

    www.hoy.es/caceres/acogedor-madrid-prohibio-20180909203033-nt.html
  48. #36 No. El tener territorio cercano y disponible claro que cuenta. Mira si Rusia se ha revuelto con Ucrania o mira como se cabreo cuando las balticas se inclinaron hacia la OTAN. Y si no tiempo al tiempo -> Mongolia y Kazastan.
  49. #6 Los extremeños no están reclamando un AVE, sólo están reclamando un tren que no se incendie, que no se pare en medio de descampados, que no tarde 11 horas en hacer el recorrido que un tren hace en 3, y que le echen combustible para que llegue a su destino.
  50. #8 O acabar con todos de una vez por todas ya. ¿no? :palm: Los pueblos pequeños no son el problema, no son los que tienen deudas, ni los que están desangrando el país. Lo de "crear nucleos de población de tamaño medio bien dotados de servicios" y cargarse los pueblos tradicionales, sus gentes y su forma de vida ya lo intentaron en la Rumanía de Ceaucescu y en China. ¿Quieres saber lo bien que acabó todo?
  51. #42 ¿Conoces algún cine que esté pagado por el municipio? ¿Conoces muchos pueblos de 50 habitantes con polideportivo?
  52. #35 ¡Coño! ya faltaba que apareciera el sacro ombligo de algunos! ¿Cómo no se iba a hablar de él en una noticia sobre Extremadura? Espera que hay una sobre el Grafeno y otra sobre las baterías de los Tesla ¡Corre a comentar sobre tu precioso ombligo en ellas también!
  53. #48 Si, pero no hablamos de geoestrategia, hablamos de logística, en concreto del siglo XXI, como puedes mandar manzanas de la otra parte del mundo a un coste razonable?
    Creo que es falta de voluntad política, bueno, y un problema general de empleo y orientación económica a nivel nacional.
  54. #50 Entre los ayuntamientos más endeudados en términos relativos muchos de los más endeudados son de menos de 2000 habitantes.
  55. #51 Eso digo, es imposible logísticamente lograr que 100 pueblos de 50 habitantes funcionen de igual manera que uno sólo de 5.000 habitantes, por costes de transporte, economías de escala, proximidad de los vecinos, sinergias, etc.
  56. No queremos trenes pa pijos y ejecutivos. Con la que viene ahora, Podemos jjiede a peces, ganarán las derechas. Tren digno, y ni eso, que nos dejen vivir en paz y anarquía.
  57. #54 ¿Datos?
  58. #55 Pero es que nadie pide que funcione como uno de 5000 habitantes. Nadie pide que un pueblo de 50 habitantes tenga cine, supermercados, polideportivos, piscina climatizada, gimasio, universidad...
  59. #34 yo nunca paro de trabajar, en Extremadura, pero son cosas mal pagadas, o muchas horas. Nací donde nací, no se le puede pedir más. Los señoritos de los latifundios tampoco lo permitirían.
  60. Los extremeños son gente muy currante. Los que no tienen más remedio se piran de Extremadura. Vamos, el 80%.

    Es más fácil encontrar un extremeño en Barcelona y en Madrid que encontrar una piedra en medio del campo. Pero curiosamente mucha gente tiene a los extremeños --que suelen ser gente humilde pero abierta de mente-- como a pobres paletos, especialmente los que suelen gobernar desde Madrid.

    Extremadura es la gran olvidada: no hay ni curro ni infrastructuras y ni tan siquiera oferta de ocio. Al menos lo que yo conozco. Cáceres tiene un centro bastante bonito con su parte antígua, la zona de Pintores, Cánovas, etc. Pero fuera de eso se resume a : bloque, bar, bloque, bloque, bloque, todo a 1€, bloque, bloque, bar, bloque, bloque, bloque, pequeña tienda de comestibles, bloque, bloque, bloque, bloque, bar. Por tener ya no tiene ni cines y hasta han cerrado el Eroski que había.

    Cuando mi mujer (extremeña) quiere ir a ver a sus padres, es una puta aventura con esos trenes de mierda. Si mal no recuerdo, hay dos enlaces al día que comunican Madrid y Extremadura. Para colmo, los trenes se joden cada dos por tres. Un despropósito y eso que sólo están a 300km de la capital. Por eso, por mucho que le duela, no se atreve a ir con nuestro hijo de dos años.

    Es una región envejecida. Y para prueba, su ridícula televisión autonómica, donde todos los programas se enfocan para un target de 60 años para arriba. Los únicos que viven bien ahí son algunos de los pueblos que tienen terrenos.

    Pero lejos de preocuparle, parece que en la Junta de Extremadura hasta debe parecerles bien: total, menos problemas para enchufar a sus familiares.
  61. #37 No es que los catalanes no aportaran nada a la defensa, es que tenían instituciones propias y no querían destinar dinero y vidas a la gloria de la corona vecina. Precisamente, se alzaron en armas porque estaban hasta las narices de la corona dominante (como todos los otros territorios y es que Castilla muy bien no lo hizo). La Unión de Armas solo podía darse si lo aprobaban las Cortes Catalanas y de imponerla Castilla por la fuerza solo habría dado a otra sublevación como la que ya hubo.
  62. #50 Tranqui, tío. Yo te estoy diciendo lo que sería ideal, no que haya que echar a la gente de sus casas. Confundes identificar un problema que existe en el ámbito rural con una política totalitaria que estoy en contra de aplicar.
    Lo que te digo es que de un pueblo de 50 habitantes, cualquier joven acaba pirándose.
    De uno de 5000 puede que aguante allí.
    En España todavía existen muchos pueblos de menos de 100 habitantes, que van a acabar por desaparecer. No porque nadie les eche, sinó porque los viejos se mueren y los jóvenes no quieren vivir solos y sin servicios.
  63. #44 Cuentales eso en Almaraz y el Campo Arañuelo, a ver las tasas de cáncer que tienen por allí.
  64. #21 Note hablo de mancomunidad. Te hablo de núcleos de población menos diseminados.
    Conozco casos en primera persona. Gente joven de un pueblo que acaba en el abandono y se ha ido al pueblo más grande y mejor comunicado del Valle. Ahora tiene médico a 5 minutos de casa, tiendas y bares donde comprar sin coger el coche y la distancia al hospital más cercano se ha reducido de 1 hora 15 minutos a media hora.
    Aparte de que sale a la calle y ve a más de 3 personas distintas.
  65. #53 Se puede, pero siempre es mas facil crecer primero a traves de mercados locales y proximos y Extremadura no ha tenido de eso historicamente. Por otro lado hay factores como por ejemplo el fracaso escolar que influyen decisivamente en el desarrollo económico (que luego, la falta de este implica emigración).

    www.antiidolo.com/imagesA/Fracaso-escolar/Fracaso-escolar-3.jpg

    y la foto laboral después

    proxy.duckduckgo.com/iu/?u=http://www.abc.es/media/economia/2016/04/28

    Como puedes comprobar casi se solapan.
  66. #61 No estaban dispuestos a destinar dinero ni hombres a la defensa de Cataluña. Como le decía Olivares al virrey Santa Coloma:

    Cataluña es una provincia que no hay rey en el mundo que tenga otra igual a ella... Si la acometen los enemigos, la ha de defender su rey sin obrar ellos de su parte lo que deben ni exponer su gente a los peligros. Ha de traer ejército de fuera, le ha de sustentar, ha de cobrar las plazas que se perdieren, y este ejército, ni echado el enemigo ni antes de echarle el tiempo que no se puede campear, no le ha de alojar la provincia... Que se ha de mirar si la constitución dijo esto o aquello, y el usaje, cuando se trata de la suprema ley, que es la propia conservación de la provincia
  67. #62 Pero es que es de esa política de la que hablas. Identificar el problema no es decir: hay que crear pueblos de 5 mil habitantes. ¿Porqué 5 mil y no 4 mil o 3 mil?

    El problema no es que de un pueblo de 50 habitantes los jóvenes se acaben pirando. Es que no hay jóvenes en un pueblo de 50 habitantes.
    No pasa nada porque un joven o 20 se quieran ir del pueblo. Nadie está obligado a vivir en donde no le apetezca o si quiere vivir en otro lugar. Lo malo es que no vuelva o más bien que no pueda volver porque no hay trabajo, o que la gente no se pueda instalar en un pueblo porque no hay servicios, que no los haya para nuevos pobladores ni para los actuales, tengan 20 años u 80.
  68. #67 He dicho 5000 por poner una cifra de ejemplo. Joder que tiquismiquis.
    Hablo de núcleos de población que permitan mantener servicios esenciales como tiendas, algo de ocio, médico, etc.
  69. #66 Las constituciones de Cataluña indicaban que los ciudadanos catalanes, al ser hombres libres, no podían ser obligados a ser reclutados para ir a la guerra. El Princeps namque, la obligación de defender Cataluña por las armas de los invasores, era la excepción, al no considerarse un reclutamiento, por eso los catalanes estaban obligados por ley a tener armas, mientras que en otros territorios solo los nobles y reclutas podían. En cambio, el rey estaba obligado a proteger el territorio (no con ejército externo, como indica aquí el Conde Duque). Para cambiar las cosas, había que cambiar las Constituciones y evidentemente, las Cortes Catalanas estaban en contra de sufragar con dinero y vidas las guerras de Castilla. Pero no solo Cataluña, todos los otros reinos y territorios de la monarquía que no formaban parte de la Corona de Castilla estaban igual. El Conde Duque quería convertirlos en meras provincias de Castilla y en toda Europa se rebotaron ante tal pretensión.

    La Unión de Armas no era la solución en cuanto solo la defendía la parte dominante y solo podía imponerla por la fuerza.
  70. #69 ¿Qué guerras de Castilla? Si estamos hablando de que el rey de Francia invadió Cataluña y las cortes catalanas se negaron a poner hombres o dinero para defender Cataluña, con lo que el rey quedaba obligado a defender Cataluña con gente traída de fuera.
  71. #68 Vivo en un pueblo de 400 habitantes. Tenemos médico todos los días, enfermera, dos sucursales bancarias, dos tiendas, mercado en la plaza una vez a la semana, dos carpinterías, tres bares, biblioteca, colegio, farmacia, fisioterapeuta, podóloga, cuatro casas rurales, gimnasio, fontaneros, panadería, peluquería, cooperativa, dos empresas de construcción, polideportivo, velatorio, cementerio, piscina municipal y piscinas naturales, una empresa de ocio, otra de grabación de música, otra de gestión de propiedades, electricista, guardería para los peques, servicio a domicilio para las personas mayores, barrendero municipal y jardinero, correo diario, asistente social, recogida de basuras diaria, se hace un festival de teatro al año, conciertos de música clásica, de poesía, exposiciones, en verano hay una semana cultural con cine, teatro, música de todo tipo, conciertos, excursiones, presentaciones de libros, hay asociación de jóvenes, de mayores, de mujeres, cultural, de cazadores, religiosa... el centro de salud, la guardia civil y los supermercados están a 5 minutos en coche, la ciudad más cercana a 24 km donde hay universidad, cines, teatros, exposiciones, hospital, tiendas de todo tipo....

    Todo eso en un pueblo de 400 habitantes. ¿Porqué el límite iban a ser 5000? Con 5 mil habitantes la cantidad de servicios es infinitamente superior, pero la vida aquí, con 400 no es mala. La cuestión es que de estas cosas habla quien no tiene ni idea de lo que es la vida en un pueblo, ni lo que es el mundo rural, sólo por referencias y que no sabe qué significan realmente 50 habitantes o 5 mil.
  72. #70 No, no hablamos de eso. Olivares quería usar gente de todos los territorios de la monarquía para lo que fuese, dentro o fuera de esos territorios (la Unión de Armas era eso), cosa en la que los otros territorios no estaban de acuerdo. El rey tenía que sufragar el coste de la guerra, que para eso cobrara del erario público recaudado por la Generalidad, pero no tenía que hacerlo con gente de fuera de Cataluña. Si el rey quería que las Cortes Catalanas le diesen parte de su dinero, como tantos otros reyes anteriormente, tenía que pedirlo a las Cortes, pero no quería porque no quería aceptar las lógicas contraprestaciones. De hecho, enviar castellanos a Cataluña fue tomado como una invasión contraria a la ley, por eso los catalanes se acabaron sublevando y expulsándolos.
  73. #61 si se entiende que bajo la casa de austria, Cataluña poca aportaba a la defensa y mucho menos a la unión de armas, que disfrutaban de aranceles y que la estructura estaba descentralizada ¿Cómo puede ser que la sublevación fuera una revuelta de empobrecidos campesinos contra la nobleza y los ricos de las ciudades que también fueron atacados? ¿Dónde estaba el dinero que no gastaban en comparación con las cortes castellanas? El paralelismo con el status quo actual es aterrador.
  74. ¿Y si el salario minimo smi estuviese contribuyendo a ello?

    Al no calcularse mejor algo tipo mit living wage para las regiones y areas.
    livingwage.mit.edu/
  75. #71 Por curiosidad. ¿Que pueblo es?
    Si se puede decir, claro.
  76. #72 cuando los catalanes se dieron cuenta que la defensa francesa tenía un coste mayor y que la ocupación francesa fue desastre el arrempetimiento fue grande. Pidieron a la corona de austria la expulsión de los francesese con un coste enorme final. Definitivamente el episodio más estúpido y sinsentido de la historia hispánica marcado con las mentiras de Pau Claris. En otras palabras, la avaricia puede ser infinita y se convierte en una venda en los ojos para entender el futuro y un peso fatigoso para los demás y para uno mismo. No hay q ser muy inteligente para saber que no siempre puedes ser entidad receptora y que en algún momento tendrás que enviar recursos y divisas para el buen funcionamiento de la unión. Ejemplo, Alemania-UE, New Jersey-Florida, Brexit, etc etc
  77. #75 Uno en el Valle del Jerte, pero no es ni mucho menos lo extraño. Aquí es la norma.
  78. #73 Cataluña poca aportaba a la defensa

    Cataluña no "aportaba a la defensa", pagaba al rey que entre sus obligaciones estaba la defensa, pero la defensa de Cataluña, no la de toda la monarquía.

    que disfrutaban de aranceles

    Los aranceles los ponían los distintos territorios (Cataluña unos, Aragón otros...) y había hasta internos. Creo que has querido poner el tema de los aranceles durante el XIX del que habla la derecha española y has mezclado temas.

    ¿Cómo puede ser que la sublevación fuera una revuelta de empobrecidos campesinos contra la nobleza y los ricos de las ciudades que también fueron atacados?

    Fue una revuelta contra partidarios del Rey de España, por eso mataron al Virrey. El Conde Duque había dado orden de excederse con la población para que esta realizara tumultos y después tener excusa para enviar más militares con la excusa que sería para apaciguar los tumultos, pero la revuelta se salió de madre, teniendo Castilla demasiados frentes a la vez.

    ¿Dónde estaba el dinero que no gastaban en comparación con las cortes castellanas?

    Castilla tenía un imperio, Cataluña no. Un imperio que en un principio había enriquecido la monarquía pero que había acabado por arruinar Castilla. De hecho, Castilla se había declarado en bancarrota en 1627, 1647, 1652 y 1662. De ahí la intención de que los otros territorios de la monarquía les pagasen las juergas imperialistas.
  79. #76 ¿Qué dices de receptora? No había transferencia entre territorios. No existía una haciendo común. Se pagaba el tributo a la monarquía, no a España que todavía no existía como estado. Esa identificación de España con la monarquía en lugar de con el pueblo es desesperante. Lo de hablar de las mentiras de Clarís para referirse a la revuelta de la Junta de Brazos ante los abusos de la monarquía que no respetaba las Constituciones Catalanas, es para enmarcarlo.

    A ver cuando aprendéis que no hay legitimidad fuera de la Constitución, que hay unos cauces legales para cambiarlas y que lo que trató de hacer el Conde Duque fue un golpe de estado.
  80. #79 receptora en el sentido que el Conde Duque de Olivares hizo referencia. Mientras los campesinos lanzaban vítores al rey «¡Viva el Rey de España nuestro Señor!» las cortes castellanas recordaban que la defensa de las Españas tenía un coste que tenía que ser solidariamente compartido. POrque las constituciones catalanas son papel mojado si no hay un ejército que las defiende frente a las potencias extranjeras. Y fue un error terrorífico infravalorar su costo y pensar que los franceses proveerían tal defensa por mucho menos y sin compromisos retroalimentados. Pau Claris fue un lo peor que pasó la historia hispánica, un ignorante, un roñoso, un tacaño, un usurero y un egoísta. De nuevo pregunto: ¿Cómo puede ser que la sublevación fuera una revuelta de empobrecidos campesinos contra la nobleza y los ricos de las ciudades que también fueron atacados?
  81. #78 es recomendable estudiar para hacer justicia histórica, ser agradecido y no un ingrato para no crear discursos hipócritas y manipuladores. ¿Juergas imperialistas? Mientras los otomanos cortaban cabezas y las colgaban en los bosques en los balcanes, aquí la monarquía hispánica les paró los pies. Sin gratitud el hombre se deshumaniza. Como ciudadano americano no se me ocurría pedir la independencia de New Jersey por los costes excesivos que pago de mis impuestos por pagar las juergas de Puerto Rico o la burbuja inmobiliaria de la Florida, por el coste excesivo en la exploración espacial que ni siquiera está desarrollándose en mi estado, o por el coste excesivo del F-35. Curiosamente en New Jersey tengo peajes por todas partes y Michigan 0, Zero, Cero... Quien piense que por el mero hecho de tener una constitución estás protegido mágicamente de las potencias extranjeras y las tensiones internacionales es o ignorancia, infantilismo, o tener razones muy nocivas y nefastas. Más nefastas que las que movieron al felón borbónico Fernando VII.

    Ortega y Gasset:

    [...] Comprenderéis que un pueblo que es problema para sí mismo tiene que ser, a veces, fatigoso para los demás y, así, no es extraño que si nos asomamos por cualquier trozo a la historia de Cataluña asistiremos, tal vez, a escenas sorprendentes, como aquella acontecida a mediados del siglo XV: representantes de Cataluña vagan como espectros por las Cortes de España y de Europa buscando algún rey que quiera ser su soberano; pero ninguno de estos reyes acepta alegremente la oferta, porque saben muy bien lo difícil que es la soberanía en Cataluña. Comprenderéis, pues, que si esto ha sido un siglo y otro y siempre, se trata de una realidad profunda, dolorosa y respetable; y cuando oigáis que el problema catalán es en su raíz, en su raíz –conste esta repetición mía–, cuando oigáis que el problema catalán es en su raíz ficticio, pensad que eso sí que es una ficción. [...]
  82. #81 Bueno, no creo que tenga que responderte más si vuelves a preguntar por lo ya respondido. Pero vaya, que eres de esos nacionalistas que se han creído aquello de que España ya existía desde hacía tropecientos años y por lo tanto no entiende que las Cortes Catalanas vieran a los castellanos como tan extranjeros como a los franceses y que tanto se tenían que proteger de los unos como de los otros.
  83. #83 No hay extranjeros en la península ibérica, la realidad hispánica está por encima, la doble nacionalidad junto a la hispánica existe. El concepto de las Españas fuera del centralismo borbónico incluye las 3 coronas, Aragón, Portugal y Castilla, sin embargo que esta última fuera la más rica y más poderosa no significa que haya que singularizar las Españas con España como hacen los franquistas. Es evidente que las cortes catalanas necesitaban a Castilla y la unión con la corona de Aragón se explicaba mayormente en términos económicos. También es importante no comprar la versión reducida hasta su mínima expresión de España por borbones y franquistas y entender las Españas con el concepto más amplio que históricamente ha tenido. La misma que los portugueses exigían que se les reconociera en 1855. De la misma manera entender que en Cataluña jamás se ha negado (aparte de la estúpida sublevación de 1640) y que por eso mismo Companys "proclama el estado catalán de la República Federal española" que era un «Estado catalán, que con toda cordialidad procuraremos integrar en la Federación de Repúblicas Ibéricas» hispánicos hasta el tuétano y anti-borbónicos como debe ser. Porque definitivamente los Estados Unidos Ibéricos es la vía para salir de la mediocridad en la que nos instalaron los borbones. Un ideario que la "izquierda" y liberales deberían de seguir y defender un nacionalismo hispánico porque no puede ser que la izquierda española sea la única sin patria.

    [...] El rey Fernando el Católico le entregó la espada al Condestable mosén Pierres de Peralta (Pedro de Peralta y Ezpeleta), primer Conde de Santisteban de Lerín, Barón de Marcilla y abuelo del primer marqués de Falces, por los servicios prestados por este en las negociaciones que permitieron su matrimonio con Isabel de Castilla. [...]
  84. #84 No hay extranjeros en la península ibérica

    xD Y aquí he parado de leer. Los nacionalistas sois la risa.
  85. #85 decir que hay extranjeros en la península es darle la razón a los borbones y franquistas. Extranjero como sentimiento y en su máxima dureza es el que tienes cuando llevas más de 5 años en China. Y como ciudadano americano y español te sientes muchísimo menos extranjero en un país con 40 millones de hispanohablantes y una comunidad latina enorme, pues menos aún en cualquier lugar de la península. Es interesante seguir con curiosidad como compañeros ingenieros catalanes son los primeros en integrarse con ingenieros latinos y explotar las sinergias. Siento decirte que puedes encontrar trazas de tu ADN en sitios tan dispares como Guam (170K de habitantes), las Filipinas (104M de habitantes), Gibraltar (35m habitantes) o México (130M) y esto no es discutible. Ahora bien, en ningún un informe de análisis de ADN he encontrado ADN ibérico en China, Japón, la India, bueno este último en Goa perdón, si hay.
  86. #86 Ahora ADN. Jesús, qué empanada.
  87. #80 Ese mapa que enlazas, sobre el que no se puede trabajar porque no permite acercar la imagen, lo que dice es que la mayor parte de los ayuntamientos han reducido su deuda, que otra parte sigue como estaba y que una minoría la ha aumentado. No lo que tú afirmabas de que "Entre los ayuntamientos más endeudados en términos relativos muchos de los más endeudados son de menos de 2000 habitantes."
  88. #87 decir que los castellanos eran tratados tan extranjeros como los franceses por las cortes catalanas ha sido mencionado por tu parte... mientras los payeses catalanes gritaban ¡Viva el Rey de España nuestro Señor! y además se pueden encontrar más Berenguer, Fabregas, Soler, Puig etc, etc por toda España, América Latina, EEUU e incluso Filipinas que cualquier otro apellido francés. ¿Somos cuando queremos y cuando no queremos no? ¿Según interese? y para a empanada a da miña terra...
  89. #89 Me fascinas.
  90. #63 quizas las mismas o algo superiores proporcionalmente que en Madrid. yo soy de provincia y cuando tengo que ir a la capital me digo, es como si vivieran en una camar de gas al aurE libre. es irrespirable
  91. #88 Toma sin mapita datosmacro.expansion.com/deuda/espana/municipios ahora sigue insistiendo y demacrando las grandes ciudades.
  92. #92 Toma:
    blog.bankinter.com/economia/-/noticia/2017/7/10/ayuntamientos-deuda-es

    Con datos de TODOS los municipios de España, por habitante, para que dejes de MENTIR y denostar a los municipios pequeños. Puedes comprobar que los más pequeños son precisamente los que menos deuda tienen, la mayor parte de los pequeños con deuda 0.
  93. #93 ¿Mentir? te has molestado en ver el último enlace que envíe, está claro que no, porque rompe tu consigna que palmeas con las orejas. Tener deuda cero porque la diputación paga todo es fácil, pero eso es una lectura parcial que te interesa para mantener tu erróneo análisis. La lista de deuda por habitante no la encabezan las grandes ciudades.
  94. #94 Tiene cojones. Quien no se ha visto su último enlace eres tú mismo :palm:

    Tener deuda cero porque la diputación paga todo es fácil :palm: :palm: :palm: No tienes ni idea de lo que hace una diputación.

    tu erróneo análisis Tu "sesudo" análisis es que los pueblos de menos de 2 mil habitantes son los que más deuda per cápita tienen. Te pongo un enlace a TODOS los ayuntamientos de España donde claramente se ve que la conclusión a tu "análisis" es falso y tienes los santos cojones de decir que es una lectura parcial :palm: :palm: Además de que ésos mismos datos se desprenden de tu propio enlace :palm:
  95. #95 lee que te hará bien y verás la deuda por habitante y dejaras de decir gilipolleces.
  96. #96 Quien tiene que leer eres tú, tanto los enlaces que te muestran como aquellos que tú mismo envías, así dejaras de decir no gilipolleces si no directamente MENTIRAS. ¿Te vuelvo a poner el enlace con TODOS los municipios de España?
  97. #97 Ordena, que aún no lo has hecho.
  98. #98 Aprende a leer un mapa, que aún no lo has hecho tampoco.
  99. #99 En serio, no sabes leer o eres tan cabezón que no admites tu error, ORDENA y verás que los municipios menores encabezan la lista de más deuda por habitante.
«12
comentarios cerrados

menéame