edición general
295 meneos
12176 clics
La deuda mundial en un gráfico

La deuda mundial en un gráfico  

Hoy os muestro una infografía similar de Visual Capitalist que detalla el reparto de los $ 60 billones (doce ceros) que hay de deuda pública mundial en un solo gráfico.

| etiquetas: deuda , mundial , gráfico , economía
Comentarios destacados:                          
#25 #3 Rusia pagó su deuda con la pasta del petróleo y el gas para no depender del FMI y demás hace ya bastantes años. Su deuda ahora es "técnica"; vamos, esa con la que vas "jugando en el día a día."
«12
  1. Solo me importa la que nos quedará despues de las elecciones .
  2. Eso no hace mas que subir. Y digo yo desde mi ignorancia, si estamos donde estamos con tanta deuda, que pasaria si puesieramos a 0 los contadores
  3. Rusia 0.49% ? creia que mucho mas...
  4. Y el problema es Grecia
  5. ¿Y esta gráfica en excel como se hace? ¿circular estilo libre?
  6. Los estados Africanos no deben nada. :-|
  7. ¡¡USA fuera del euro ya!!
  8. El que piense que la deuda se puede pagar es un iluso.
  9. No me cuadran los tamaños de las zonas pintadas, Grecia con menos deuda que otros países, ocupa mas espacio.
  10. #8 doce ceros 60 billones de dolares o0_0o
    son numeros sobre papel, pero mientras tanto unos cuantos a los que se dice que les debemos (nuestro propio dinero) se van llevando todos los beneficios que generamos
  11. #10 Es dinero falso,creado de la nada que pagamos con dinero real (nuestro trabajo, nuestra producción de bienes y servicios), pero hay mucha gente que se cree lo de :hemos vivido por encima de nuestras posibilidades y tal y tal pascual, bla,bla las deudas hay que pagarlas en el marco de bla,bla,bla desde la responsabilidad, país serio y tal
  12. #4 Poniendo este gráfico al lado de otro igual que representara el PIB, se vería que Grecia en el otro gráfico casi ni aparece.
  13. #4 El problema no es lo que uno debe, el problema es lo que uno debe respecto a lo que gana, y si puede o no pagarlo.
  14. Es el sistema que tenemos: Crecimiento y deuda infinitos.

    Tal vez algún día alguien se de cuenta de que eso no puede durar siempre.
  15. #4 Para Grecia, desde luego.
  16. Madre mía con China, los futuros dueños del mundo capitalista. xD xD
  17. A quien se lo debemos? A Marte????
  18. #13 no solo eso. También depende mucho A QUIEN uno le debe. Es el caso de Japón por ejemplo, debe mucho pero casi el 100% de sus acreedores son también japoneses.
  19. Aveces pienso si al país se lo permiten, no es mejor endeudarse hasta arriba y esperar al gran crack.

    Aunque invirtiendo ese dinero bien, claro no en mierdas y sobres como españa.
  20. #14 Ten fe, hijo mío. Los mercados autorregulables lo arreglarán todo en cuanto se aprueben los próximos tratados y seamos libres de verdad.
  21. Y digo yo, así por preguntar eh... que no me lo tomen a mal... digo, que si somos tantos países los que le debemos a alguien... son tantos cientos de millones de personas los que estamos jodidos por esa deuda que tenemos que pagar y tal... ¿no sería mejor coger al moroso y pegarle un tiro en la cabeza?

    Me refiero de forma democrática, quiero decir, enviando a los Navy SEALs o algo así a que le peguen el tiro, no un sucio terrorista. No me lo tomen a mal, eh...

    Así los países del Mundo Libre no le deberían ya nada a nadie y se librarían de la tiranía.
  22. como lei una vez

    ¿y a quien coño se lo debemos, a la federacion galactica?
  23. #13 También el problema es de lo que uno cobra respecto a lo que le deben, y si puede o no reclamar ese dinero.

    Las reservas de oro de Alemania, llevadas a EEUU durante la Juerga Fría porQueVienenLosRojos {0xae} y se lo llevan, se han evaporado y EEUU le debe a Alemania chorricientas toneladas de oro.

    Ahora que vayan y se lo pidan. Verás como USA les pone una cara tal que así: :troll:
  24. #3 Rusia pagó su deuda con la pasta del petróleo y el gas para no depender del FMI y demás hace ya bastantes años. Su deuda ahora es "técnica"; vamos, esa con la que vas "jugando en el día a día."
  25. #7 cuñaaaaoooo
  26. #20 regulación tipo 2008..vamos a morir
  27. #22 lo de Japón e Italia es una flipada.....mas surrealista no puede ser
  28. y quien es el acreedor de toda esa deuda? :roll:

    Los bancos.

    y quien es el puto amo a nivel mundial, por encima de cualquier supuesto representante del pueblo?

    Pues eso. :shit:
  29. ¿y a quien se debe esa deuda?
    ¿A quién le debe dinero medio mundo?
    www.invertia.com/noticias/debe-dinero-medio-mundo-2861366.htm
    www.meneame.net/c/17007326
  30. #31 Se puede debatir si esa política es acertada o no. Hombre, algunas grandes obras públicas sí que hacen (aunque no demasiadas) y existe un cierto nivel de protección social (aunque mucho menor que el de, por ejemplo, Europa Occidental; sería más discutible si es menor que el de EEUU por ejemplo.) Pero el hecho es que en lo que respecta a la deuda, sí, Rusia está "saneada" y no le debe nada a nadie más que esas pequeñas cantidades de "jugar en el día a día." Cada cual opinará si eso es inteligente o no.
  31. Creo que muchos habéis obviado la leyenda debajo del gráfico... Esa es la que dice por que Grecia es el mayor problema de Europa pese a deber 7 veces menos que, por ejemplo, Alemania. También dice que Italia o Portugal están mas jodidos que nosotros que estamos como Francia mas o menos.

    Ah, y que nadie piense que esa deuda se va a pagar en su totalidad, básicamente es imposible.
  32. España con riesgo mínimo de pago de deuda, JÁ que cachondos. Pero si vendemos España y nos da para pagar la deuda y un paquete de pipas!
  33. De que va esto? Todo el mundo debe dinero? Y a quien??? o_o
  34. #2 Que la economia volveria al siglo xv.

    Toda esa deuda es basicamente el deseo del sector privado de ahorrar.

    Esa deuda son los ahorros de mucha gente

    Por supuesto si lees basuras como gurusblog te contaran otras cosas.
  35. Grecia. Paga la coca. 2° aviso.
  36. Impresionante la fórmula de Venezuela para salir de la pobreza en el segundo gráfico.
  37. #3 Es el tanto por cien del total mundial no el tanto por cien de su economia.

    Los unicos paises con tan poca deuda son casos como Somalia o Libia.

    #25 de que hablas?

    #23 USA le debe a Alemania oro? Estas borracho?
  38. #41 Hablo de esto:

    www.tradingeconomics.com/russia/government-debt-to-gdp

    (Selecciona "MAX" para ver la evolución de la deuda rusa desde principios de siglo hasta ahora.)
  39. #4 El "problema" de Grecia es que su deuda no esta denominada en su propia moneda.

    Tan hipersimple como eso
  40. #42 Q locura!!!
  41. #44 Pues ya lo ves. :-)
  42. #32 deuda q se deben a si mismos amigo.
  43. Una prejunta.

    ¿Si todos, absolutamente todos los paises estan endeudados, a quien le deben ese dinero?

    ¿A los marcianos?

    #39 vamos por el tercer aviso,creo.

    #49 pero hombre como te crees esas cosas?
  44. #41 USA le debe a Alemania oro? Estas borracho? No está borracho. No sólo se lo debe (por tenerlo en custodia), sino que además, en realidad se lo ha fundido y no lo tiene.

    m.elblogsalmon.com/economia/por-que-alemania-renuncio-a-la-repatriacio
  45. #25 Lo que no entiendo es porque con una deuda tan pequeña le ponen un riesgo de impago tan grande, por encima de Brasil, Sur África, etc ...
    Teóricamente le no le sera difícil pagar su deuda, no?
  46. #49 Por el resto de "inestabilidades" que presenta la economía rusa.

    Y, bueno, un poco también porque las agencias de calificación y demás son juez y parte. :-D
  47. #36 La deuda no se debe mirar por habitante y menos si hablamos de un contexto global. Esta claro que la deuda por habitante de usa será mayor que la de Grecia y posiblemente menor que la de Japón. Para que ese dato tuviera alguna validez debería relacionarse con el pib/habitante. Y para eso es mas fácil hacerlo con los totales, deuda total como % del pib total.

    Es lo mismo que pasa con los equipos de fútbol, los que mas deben son Madrid y Barcelona, pero son los mas saneados por que son los que menos deben con respecto a sus ingresos.

    Por no hablar de que Usa o Japón tienen algún control sobre su moneda cosa que Grecia no.

    Dicho esto, no tengo duda que este sistema basado en la deuda reventará, la cuestión es cuando y como.

    Ah, justo estaba viendo Mad-Max!! ;)
  48. #50 #49

    Creo q esa grafica es del cds general y por tanto incluye inflacion.

    o sease si tiene una inflacion del 10% no le vas a prestar al 5%.
  49. #38 Solia leer euribor.com.es que creo, son serios. Blogsalmon tampoco esta mal. Si conoces alguna web buena comparte!
  50. #53 Española? Ninguna.

    Mi opinion de toda a cien :-)
  51. #33 un tal Botin que ya se murio dijo algo como: El cliente perfecto es el que siempre tiene deudas, muere y aun siguen las deudas.
  52. #54 jaja no te pases
  53. #38 "Los datos son del FMI y sólo cubren la deuda gubernamental. Excluye la deuda de hogares y empresas."

    Y la deuda, tanto pública como privada, solo representa el deseo de gastar lo que no se tiene.
  54. #58 #56 chorradas...
  55. En el segundo gráfico parece que Venezuela está está en una loca carrera con Grecia para sumar más riesgo crediticio bancario que el resto de países del mundo juntos. Y van con ventaja :palm:
  56. #33 #31 En Occidente llevamos la peor de las tendencias, no dejan de hacer recortes sociales y no para de subir la deuda.
  57. #59 las tuyas
  58. #17 A nuestro futuro. La deuda es dinero que se trae del futuro.
  59. #47 "Una prejunta.

    ¿Si todos, absolutamente todos los paises estan endeudados, a quien le deben ese dinero?"¿A los marcianos?
    Yo también me pregunto lo mismo hamijo.
  60. #65 Respuesta.... a nosotros mismos.

    se puede contar de dos formas:

    1) Cada español debe x miles de €.
    2) A cada español le deben x miles de €.

    Los masmierda solo te cuentan la primera.

    Hay mucha deuda porque hay mucho ahorro en el mundo.
  61. #61 ¿Recortes? España sigue en deficit ,en España no se ha recortado nada sigue el mismo Estado mastodontico.
  62. #50 Vamos que no tienes ni idea , las agencias de calificación tiene el valor que tu le quieras dar, ¿Quieres invertir en deuda de Brasil o Sudáfrica? nadie te lo impide.
  63. #66 Hay mucha deuda porque(los bancos privados se apropian indebidamente hay mucho de los ahorros en el mundo.
    y generan de esta manera mucho dinero de la nada.
  64. #23 Estas mezclando un tema que no tiene nada que ver con la deuda , pero tienes que escribir tu parrafada de un mundo que existía en el siglo XX.
  65. Lo mejor es que la muchos meneantes apoyan las políticas de inversión (deuda) que presentan la mayor parte de los partidos políticos y a la vez están echando pestes de endeudarse.
  66. #68 No, no invertiría en deuda de Brasil o Sudáfrica, fundamentalmente porque esas agencias tienen un mucho de "profecía autocumplida", dado que la escuela de atunes llamada "inversores globales" las escuchan como si fuesen el Oráculo de Delfos a pesar de las muchísimas veces que han metido la pata hasta el corvejón y actúan en consecuencia. Lo que supongo que me convierte a mí también en otro atún. :-D
  67. #72 Los grandes inversores tienen sus propios equipos , no dependen de otros para realizar inversiones.
  68. #41 USA le debe a Alemania oro?

    www.elblogsalmon.com/economia/por-que-alemania-renuncio-a-la-repatriac

    es.finance.yahoo.com/blogs/finlaotracaradelamoneda/la-sospechosa-renun

    www.oroyfinanzas.com/2014/01/repatriacion-reservas-oro-aleman-problema

    www.elmundo.es/elmundo/2013/08/18/economia/1376833448.html

    lugrogeopolitica.blogspot.co.uk/2014/07/eeuu-y-el-oro-aleman.html

    Ya tienes para leer ahí un ratete.

    Estas borracho?

    Estoy empezando ahora. De momento llevo un vino, una pinta de Guinness y ahora empezaré con el ron. Lamento no poder quedarme a seguir enseñándote más cosas, pero sois demasiados ijnorantes para educar en el menéame y mi filantropía tiene un límite. Hasta mañana.
  69. ebbhjefbjfehjfj
  70. #24 Enorme. Debería ser obligado ver esa mierda en los institutos de la ESO.
  71. #73 Mira a ver lo que hacen esos "grandes inversores" (por cierto, ¿de qué porcentaje del mercado global estamos hablando?) al instante siguiente de que una agencia importante suba o baje una calificación. Yo te lo diré: salvo raras excepciones, siguen bola como cualquier otro atún. Precisamente porque sus equipos son perfectamente conscientes de este "efecto profecía autocumplida."
  72. #11 El dinero puede que sea falso, pero la deuda es muy real.

    Todo éstos países que alardean de no devolver los dineros curiosamente son los mismos que poco después reciben la visita de unos señores asiáticos de aspecto simpático y con muchas ganas de estrechar manos y firmar papeles. Y esos no se dejan vacilar con que "es que la deuda es odiosa", "es que la deuda es ilegítima" y demás monsergas.  media
  73. #67 y mamandurrias por doquier.
    pero claro, la culpa es de los inmigrantes que van al ambulatorio. >:-(
  74. Ohayo there, Japan...
  75. Y el gráfico de los acreedores?
    Que países o quienes poseen esa deuda?
    Edit, ya habían respondido.
    #30 te voto +
  76. #53 nadaesgratis.es son muy académicos.
    La gente que escribe mejor que la que comenta.
    Eso sí apoyan A ciudadanos que lo sepas aunque existen mucho antes de darles su apoyo.
  77. #83 a Rusia se la tiene en cuenta y A Espaňa no.

    Lo de potencia nuclear me da un poco de risa, crees que Espaňa no tiene armas atómicas por que no puede o por que no quiere? Y holanda? E Italia? Y Alemania?
  78. #4 es política no economía
  79. #21 ¿A qué moroso?
  80. #46 Sí, es decir, no.

    En el caso americano, la Reserva Federal es el primer tenedor de deuda, con 1,86 billones de dólares, en torno al 14% del total. No obstante, los acreedores extranjeros suman en conjunto casi la mitad de la deuda del Tesoro americano. Esta dependencia de capitales exteriores hace que un país pierda parte de su independencia económica que la pueden dictar los acrredores extranjeros. Pero, ¿quiénes son sus principales financiadores?

    Los inversores asiáticos son los grandes acreedores estadounidenses: Los chinos tienen 1,25 billones de dólares invertidos en bonos, mientras que los japoneses, tradicionales primeros acreedores americanos, controlan algo más de 1,1 billones. El siguiente inversor es el grupo de países del mar Caribe -sede de unos cuantos paraísos fiscales- y en cuarto lugar se sitúan los de la OPEP.

    www.invertia.com/noticias/debe-dinero-medio-mundo-2861366.htm
  81. #67 Me alegro por ti, con ese comentario me acabas de demostrar que no eres dependiente.
  82. #88 ciudadanos? Pffffff.... Bueno voy a darles una oportunidad, que no se diga.
  83. #92 no realmente.

    Usa es el gran proveedor de demanda del mundo y el dolar es la moneda de reserva.

    Esa deuda en manos extranjeras no es mas que el resultado de los deficits comerciales cronicos por ser dolar moneda de reserva.

    Un pais con su propia moneda y su deuda en esa moneda no necesita que nadie lo financie ni depende de los mercados.

    El tipo que escribio esa nota no sabe de lo que habla.... pero es un mito muy popular.
  84. #74 pues na .... a seguir leyendo frikadas y teorias conspirativas de nivel mental de 5 años.
  85. #83 Ahora, dime, ¿dónde vive mejor el ciudadano medio, en España o Italia o en Rusia?
  86. #96 Claro, China compra deuda yanki por amor al arte de la guerra.
  87. #99 No amijo.....

    1) China mantiene un superavit comercial con Usa como parte del modelo de crecimiento intensivo en inversion tipico japones/coreano/etc que incluye cosas como rebajas del consumo de los hogares y aumento de ahorro/inversion, bajisimos tipos de interes, etc, etc, etc, etc...

    2) Los chinos... y japoneses y alemanes, etc se encuentran con un monton de dolares en su poder que no quieren gastar..... porque eso supondria que su superavit comercial desapareceria.

    3) Esos paises en superavit pueden mantener sus dolares como tal aparcados como anotaciones contables en la reserva federal (que es lo que son) o pueden moverlo a otro tipo de anotaciones contables conocidos como deuda publica americana que al menos les da algun interes.

    Por supuesto que los americanos no necesitan que les presten dolares para gastar. NO HAY FABRICAS CHINAS DE DOLARES.

    USA es el emisor monopolistico de su propia moneda y no necesita de nadie que se la proporcione.

    Estos mitos sobre que los ingleses, los alemanes, los japoneses y ahora los chinos hacen depender a USA de "su dinero" es una burrada que lleva circulando desde los años 70 y siempre encuentra publico que la compra.

    Simplemente cuatro conceptos sobre sistemas monetarios y comercio mundial (yo tampoco soy un experto) y te darias cuenta de que no es cierto.
    ****
    Por cierto el modelo chino esta agotado... un 50% PIB de inversion ahora mismo ha llevado a una masiva malinversion.

    A ver como transicionan a una economia desarrollada basada en el consumo.

    Por supuesto.... a USA se la pela todo est. Por mucho que haya medios amarillistas que cuenten otras cosas.
«12
comentarios cerrados

menéame