edición general
653 meneos
10103 clics
El día que decidí dejar de ver la televisión

El día que decidí dejar de ver la televisión

Puede que tú vuelvas, pero yo no. Llegas de trabajar y decides hacer la cosa más típica que las familias españolas llevan haciendo durante años, ver 'Los Simpson' mientras comes, pero ya no puedes. Nada más sentarte te zampas con patatas 7 minutos de anuncios, a continuación ilusionado ves la intro de la serie, que dependiendo del episodio dura entre treinta segundos y un minuto y medio (pero sorpresa, ¡la han cortado!) y, justo cuando acaba, ¡bang! Un disparo en la nuca y otra tanda de anuncios.

| etiquetas: publicidad , anuncio , telepromoción , televisión
208 445 6 K 557 ocio
208 445 6 K 557 ocio
Comentarios destacados:                                  
#5 #2 bueno, yo vivo desde hace unos cuantos años sin tele, y tener que trabajar te deja pocas horas en todo caso.

Me he desacostumbrado tanto que me siento incómodo si me siento a ver una película (que haya bajado de Internet, claro), porque me da la sensación de estar dos horas parado cuando podría estar haciendo cosas. Aunque para ser justos, eso no significa que no me entren venas de jugar al maldito League of Legends, con lo que se te pueden ir las horas igual xD pero no me produce la misma sensación de pasividad incómoda.

Solo veo la tele cuando estoy de vacaciones en los hoteles por la noche. La última vez hace unas semanas, y me pareció alucinante la manera en la que han crecido las pausas publicitarias, que si antes eran infumables ahora casi te doblan la duración de los programas. Calidad de la TV aparte, no sé cómo la gente es capaz de aguantar eso.
«123
  1. Con lo bien que van los anuncios para ir a mear, hacerse un bocata o pegarse una buena siesta. :shit:
  2. Sólo conozco a una persona que vive sin tele. En el poco tiempo que estube con ella, era alucinante como se alargaban los días. De repente, había tiempo para leer, limpiar, pensar, lo que sea. Nada de estres por prisas...

    Volví a hacer como todo el mundo al dejarla.

    Es duro vivir sin tele, pero si se hace, los dias se alargan cosa mala.
  3. ... "y en su lugar me he puesto un cable de red conectado a mi ordenador".
  4. ¿En serio hay gente que todavía ve la tele? Yo hace ya 7 años que ni siquiera tengo televisor en casa
  5. #2 bueno, yo vivo desde hace unos cuantos años sin tele, y tener que trabajar te deja pocas horas en todo caso.

    Me he desacostumbrado tanto que me siento incómodo si me siento a ver una película (que haya bajado de Internet, claro), porque me da la sensación de estar dos horas parado cuando podría estar haciendo cosas. Aunque para ser justos, eso no significa que no me entren venas de jugar al maldito League of Legends, con lo que se te pueden ir las horas igual xD pero no me produce la misma sensación de pasividad incómoda.

    Solo veo la tele cuando estoy de vacaciones en los hoteles por la noche. La última vez hace unas semanas, y me pareció alucinante la manera en la que han crecido las pausas publicitarias, que si antes eran infumables ahora casi te doblan la duración de los programas. Calidad de la TV aparte, no sé cómo la gente es capaz de aguantar eso.
  6. #4 ¿En serio la misma pregunta estúpida siempre que se habla de la tele?
  7. #2 No tengo tele hace más de 5 años. Cambia mucho todo, especialmente cuando la realidad se desprende de frivolidad. La vida es más interesante sin tele.  media
  8. 16 años llevo yo sin televisor y sin ver la televisión más allá de lo que pueda ser ver un evento concreto, y que, si puedo elegir, prefiero ver on-line.

    Y tras tanto tiempo no expuesto a ella a veces descubro con horror que he perdido ciertas inmunidades que el resto ha desarrollado ante la televisión, pues me dejan absorto y no soy capaz de razonar con quienes están a mi lado el efecto que la televisión produce en mi. Y me doy cuenta de que deben de invertir una cantidad ingente de tiempo y recursos en provocar cada vez más fuertes estímulos para tratar de enganchar a esta gente que, a su vez, ha desarrollado estas inmunidades.
  9. A mi la tele me estresa, me exige demasiada atención cuando casi siempre hay cosas más interesantes que hacer.
  10. desconectarla me parece drastico. de vez en cuando viene bien ver las noticias de moda, lo que los periolistos creen que debe ser el top de la informacion que debe estar en los escasos minutos de emision, como el altavoz para fetos que se mete por el

    que son noticias muy importantes y por eso las repiten una y otra vez, que hay poco tiempo. uteros insonorizados, señores. estoy traumatizado, pero informado. es bueno pasar una vez al mes por antena3, no mucho tiempo, unos segundos, lo suficiente como para que te metan un corte por publicidad. es bueno saber de donde has escapado para disfrutar la libertad.

    señores de antena3, señores de telecinco...han acuñado ustedes el termino telebasura, y lo saben. a llorar a casa.
  11. Yo tengo 2 televisores. Uno de ellos ni tiene antena. Solo los uso de monitores para el PC y ver lo que realmente me apetece, cuando me apetece y con las pausas necesarias.
  12. Es una pena, el lunes pasado volvió Homeland, terminó The Strain, ya van 3 de Heroes Reborn... así que siento no poder contar lo acojonante que es no tener tele en casa y tal.
  13. #6 Será estúpida para ti. Nadie de mi entorno menor de 30 ve la tele
  14. Mi casa fue de las pioneras en esto que ahora es tan popular de no tener tele.

    Hace 15 años pagábamos por Canal Satélite, nos dimos de baja hace diez. Los motivos fueron que no soportábamos pagar por la tele y tener que tragarnos a pesar de ellos cortes publicitarios en canales como National Geographic, además de las continuas reposiciones.

    Nos pasamos entonces a las cadenas TorrentTV y Canalemule. Nos consume muchísimo tiempo y recursos: necesitamos un PC con caja bonita y ventiladores silenciosos en el salón, tropecientos cables, instalación de software, mandos a distancia especiales, un buen ancho de banda, una buena red en casa... Si existiera un servicio que ofreciera una integración de todo esto, con una oferta amplia de series y películas en horario a demanda, con subtítulos en español y de la versión original, y por supuesto sin ninguna clase de anuncios, lo pagaríamos encantados, igual que en su tiempo pagábamos el satélite.

    Pero es que no existe.
  15. La tele ha muerto, larga vida a internet
  16. #2 Bueno, depende. Hace años que la antena no se enchufa a mi aparato de TV con lo que las "cadenas de toda la vida" ni las veo...

    ¿Para qué entonces la tele? Pues para ver cine o series que yo mismo me bajo y por supuesto para la play. ¿Estoy menos horas delante de la tele? Pues posiblemente no peros si siento que pierdo el tiempo o que me estoy tragando algún mierdolo por lo menos ha sido decisión mia, nadie me ha impuesto lo que tengo que ver y a qué hora.

    La tele no es el demonio, todo depende del uso que se le dé.
  17. #15 En mi opinión, dejar de tener tele implica dejar de sentir esa abundancia de canales de entretenimiento a tu disposición en cualquier momento frente al sofá. Eso es ver la tele. Otra cosa es sentarse en grupo a ver algo en concreto, no lo que sea, y para eso pues viene bien un monitor grande o un proyector.
  18. La calidad de la televisión actual es realmente baja, pero eso no quita que haya programas entretenidos, divertidos e incluso educativos. No veo por qué no podemos aprender recetas de Arguiñano (aunque meta todo tipo de publicidad), aprender decoración y distribución con los gemelos de las casas, o echar la siesta con los documentales de la 2.

    Por suerte no todo es telecinco, ni concursos chorra, ni el canal 24 horas de AÍDA.
  19. #18 Eso es justo lo que hacemos nosotros, nos sentamos en grupo a ver algo en concreto. No permitimos que otros decidan por nosotros lo que vamos a ver. Tomar la decisión supone otro esfuerzo. Lo fácil es encender la tele y dejar que el canal que más grite o tenga los tíos/as más guapos nos entretenga.

    En las casas en las que entro en las que se pone la tele, encuentro que:

    - si hay niños, la tele está puesta en algún canal infantil aunque los críos no le estén prestando atención.
    - si hay mayores, lo mismo pero con cualquier otro ruido de fondo.

    Me resulta difícil conversar en esta situación, la tele me distrae, se me van las ideas, incluso si no tiene sonido. Supongo que eso es lo que busca la gente que la enchufa en cuanto llega a casa y no la apaga hasta que se va a dormir, no pensar. Pero están tan acostumbrados que necesitan la distracción del tema principal hasta cuando hay visita.
  20. #4 Lo de "estúpida" de #6 es una meada fuera de tiesto, pero asumo que cuando haces esa pregunta sabes de antemano la respuesta. Comentas más abajo que nadie en tu entorno menor de 30 ve la tele. Me parece una afirmación muy rotunda, pero vale, asumo que es literal. ¿Cuánta gente de tu entorno mayor de 40 ve la TV? Es más ¿qué crees que hacen la mayoría de jubilados de este país a la hora de comer, o por la noche? Creo que la respuesta cae por su propio peso.
  21. Yo cuando estudiaba en el extranjero (y fueron 5 años) no tenía tele. Luego al volver a España para vivir con mis padres (puta crisis) he tenido que aguantar que esté casi todo el día puesta. A la hora de comer tengo que escucharla sí o sí aunque no la miro.
  22. #21 Me refería a que el titular de la noticia podría parecer impactante en los 90, pero no ahora.
  23. #4 Yo dejé de ver la tele cuando las hicieron a color.
  24. #24 Puedes seguir teniendo una tele, pero poner sólo películas de Garci
  25. #4 Hombre, yo también llevo x años sin ver lo que programan en la tele, pero considero interesante tener una tele (o monitor) en casa para castear lo que vería en la pantalla del ordenador/portatil y verlo más cómodo. ;)
  26. #4 9 llevo yo... y que bien se vive.

    Cuando hablan sobre salvame, gran hermano, fulanita de tal y la farandula venenosa de las tinieblas me siento tan feliz de no tener ni puta idea de lo que hablan :-D
  27. Bienvenido al club. :-)
  28. en UK te ahorrarias el impuesto
  29. #22 me paso lo mismo cuando volví a casa de mis padres, y me resulta molesto, el ruido de la tele es un incordio, por eso estoy siempre en mi habitación por que ese ruido constante que ofrece la tele me desconcentra.
  30. Youtube la TV de hoy en día.
  31. Que razón tiene el artículo.
    Y por cierto, el botón de la peli de Bourne...a ver si le prenden fuego. Que ya van 8 veces en un mes!
  32. #5 Me pasa totalmente lo de la sensación de pasividad incómoda con la tele, no soy capaz de tirarme más que un pequeño rato delante suponiendo que se de la rarísima excepción de que me ponga a verla. Es cierto que con el PC tiro horas igual, pero es lo que dices, no es la misma sensación de pasividad incómoda.
  33. Ayer en Neox. Capitulo de "The Big Bang theory". Corte con aviso de volvemos en 2 minutos. Vuelven a los dos minutos. 20 segundos de serie y vuelven a cortar sin avisar cuanto tiempo, pero mínimo estuvieron 8 minutos.

    Telespectador estafado y cabreado. A la mierda, me los descargo de internet y listo.
  34. La televisión es para los pobres
  35. Muerte a la tv actual. Está muerta solo que aún no lo sabe.
  36. #31 A mí me cuesta muchísimo hablar con la tele puesta. Incluso pensar me cuesta. Me pasa lo mismo en las discotecas, por eso hace eones que no voy.
  37. #17 yo tambien la tengo principalmente por la play ;)
  38. Yo solo veo Clan, y ya me sé de memoria capítulos de pocoyo y peppa pig, y un montón de canciones infantiles. Hijos...
  39. #8 Entonces te perdiste casi todo El Informal!
  40. #2 ¿cosa mala que se te alarguen los días? No lo comparto. Aquí otra que vive sin tele y te garantizo que mi vida no es ni mucho menos aburrida. Hasta las 6 de la tarde no entro a trabajar y ya te digo yo que no me sobran horas en el día. Es maravilloso todo lo que puedo hacer con mi tiempo, hasta pasarme por aquí un rato a leer/escribir lo que sea :-P
  41. Pero ¿qué es ver la tele? Porque ir al yomvi y pegarse un maratón de Breaking Bad no es lo mismo que enchufarse a "lo que echen" en telecinco, etc.
  42. No tengo tele (más bien no se conecta como #17 a la antena) desde hace 10 años, si quiero ver algo lo bajo, pero no es lo mismo que no tener tele que debe ser como dice #2 aburrido si digamos que un pantalla para ver series y películas también cuenta como tele.

    Pero eso no es lo mismo no ver las emisiones de televisión que no tener un televisor.

    El no ver los canales de televisión tiene "el problema" de que cuando tus amigos se ponen a hablar de programas o de determinado anuncio que como no lo vieras en youtube por que era gracioso estas totalmente fuera de juego.

    Pero eso lo arreglas dejando de tener amigos. :-D
  43. ¿Ver series de TV se considera ver televisión? ¿Ver Sálvame en el tablet bajo demanda se considera ver televisión?

    Las series están hechas para la TV: la duración regular adaptada a las escaletas, las pausas para insertar la publicidad, el numero de capítulos. Me cuesta pensar que algún amigo que sigue 3, 5 ó 7 series de TV no ve televisión.
  44. Nótese que la implicación actual, Internet mediante, de no ver nunca la TV ha cambiado de lo que implicaba hace unos años. Ahora suele ser una eleccion de consumo (se consume streams o descargas legales o no por ordenador) que una opción más social de cambio de vida (estoy generalizando por si no queda claro...).

    Lo digo porque discutir el tiempo que se gana si no enchufas la antena pero te pones a ver Juego de Tronos del tirón tiene su coña, aunque si hayan cambiado los hábitos de consumo pegados a las horas de emisión. Pero es un poco menos romántico de lo que parece.

    De otra manera la TV se está adaptando a la audiencia que le queda, no tiene más secreto.
  45. Sin exagerar.. veo la tele a la hora de desayunar, comer y cenar... y pocos ratos más, el resto del tiempo no existe para mí; y contando con que tengo una en mi dormitorio, que la encendí hace unos días para comprobar que aún funciona. La verdad es que no tiene nada que me pueda interesar que emitan por esa caja tonta... y aún se empeñan en llamarme los de movistar ofreciendome el paquete de tv.
  46. #44 Yo entiendo "tele" por lo que nos retrasnmiten, exacto, dígamos que uso mi "aparato de televisión" com pantalla para lo que quiero ver, sí. JAjajaaa
  47. Y te sentirás especial y todo.
  48. Yo tampoco tengo tele, prefiero pasear con mi unicornio que tiene el crin de los colores del arcoiris
  49. #2 15 años sin tele y lo mismo para casi toda la gente que me rodea. Los días duran lo mismo: te dedicas a hacer tus cosas en vez de sentarte a mirar las cosas que hacen otros.
  50. ¿Cómo llegó esto a portada, los 76 meneantes en este momento no habían caído en la cuenta?
  51. Pues yo debo de ser un bicho raro porque reconozco que la sigo viendo, actualmente por ejemplo estoy siguiendo el mundial de Rugby.
  52. #48 Pues para no tener nada que te pueda interesar, le reservas tres momentos al día.
  53. Yo llevo años viéndolo todo en streaming por internet y lo que es mejor, en VO y sin anuncios. Muchas de las series impresionantes que están sacando en EEUU no las echan por la televisión pública española, siempre echan la misma tanda casposa de películas y series machacadas. Lo peor fue descubrir hace poco que discovery max también se ha sumado al contenido mierdoso (antes ponían cosas guays, ahora me explican como hacer patatas fritas, como revender un coche o subastas, tooodo subastas).

    No la echo de menos, la tele para quien la quiera.
  54. #5 Yo creo que no han aumentado las pausas publicitarias, si no que te has acostumbrado a no tener que aguantarlas. A mi me pasa eso acostumbrado a ver series y pelis sin publicidad tener que tragarse una tanda de 7 minutos de anuncios se me hace insufrible.

    Respecto a la sensación de tiempo perdido yo ahora la tengo cuando juego a algun videojuego que tengo por ahí por acabar desde hace meses (antes podia dedicarle 1 o 2 horas al dia, pero ultimamente les dedicare como mucho 2 o 3 horas a la semana). A la hora de ver peliculas o series que me gustan para nada tengo esa sensación, aunque es cierto que cada vez soy mas selectivo en lo que veo.
  55. Eres muy especial, yo también he dejado de verla.

    Bueno chavales voy a hablar sobre mi superioridad moral viendo vídeos de youtube sesgados que vayan en sintonía con mi pensamiento en mi smartphone y a actualizar mis redes sociales para que todo el mundo lo sepa.

    Un hacendado saludo.
  56. #2 ¿Solo conoces a una persona? Qué extraño, si hoy en día, con internet, es super normal no ver la tele.

    Yo mismo hace años que casi ni la toco, y no por decisión personal ni nada así, sino simplemente porque internet ha ido haciendo, sin prisa pero sin pausa, que estar en la TV no tenga ningún sentido, y ha comido todo el tiempo que antes podría pasar en la TV según han pasado los años. Conozco a mucha gente a la que le ha ocurrido lo mismo; diría que más que los que siguen viendo la TV habitualmente.
  57. Corrijo el titular: "El día que decidí dejar de ver la televisión en directo" Vamos, como millones de personas más.
  58. #42 Creo que lo has entendido al revés.
  59. #1 Y ya no es sólo la duración (que también), es la forma en que los ponen. Hacen una pausa de 7 minutos, emiten 1 minuto de programa, cortan el diálogo a medias, y 7 minutos más de publicidad. ¡Que se vayan a la mierda!
  60. Gracias a la tele he vuelto a ver "Me llamo Earl". Cuando comenzó de nuevo en Neox, me fuí directo a Pordede. :roll:
  61. ¿Todavía hay eso de televisión?
  62. Ya van 14 años sin el funesto electrodoméstico en casa. Y coincido en que vale la pena.
    Pero ojo, sí veo series vía Internet, por eso lo mismo no es muy real lo de "no veo tele".
    Eso sí, de telediarios tóxicos y mierdas telebasuriles me he librado por completo.
    Alguna vez comiendo en un bar el dueño la tiene puesta, y no os imagináis lo raro que nos parece todo a quienes no estamos acostumbrados.

    #44 También se arregla teniendo amigos que no hablen de lo que ven en la tele. No veas lo que se gana con eso...
  63. #34 No entiendo a la gente que se enorgullece de NO tener tele
    Yo tengo tele y no veo la television española. Cursos de formacion, WebCast, series, reuniones y todo desde el sofa, soltando el pc con un mando en la mano, ChromeCast. FireStick y BoxeeBox tengo los 3.

    #5 #39 no veo la tele pero si estoy 2h jugando un videojuevo. pues eso si yo lo veo perder el tiempo, por lo menos con MHV o Salvame aprendes algo, el modus operandi de la sociedad española
  64. De 21:15 a 21:30 absolutamente todas las cadenas tienen publicidad. No se puede cenar viendo la tele a esa hora, lo tengo comprobado.
  65. #15 Hay muchos documentales en Youtube y para ver pelis y series tienes servicios VOD como Wuaki, Nubeox o Netflix(que arrancará dentro de poco en España).

    No necesitas un gran hardware, simplemente un Chromecast y un movil. Yo no veo mucho la tele, pero lo que veo casi siempre es VOD.
  66. Igual deberíamos empezar a disociar el termino televisor (monitor grande, generalmente con sintonizador incorporado), del medio Televisión tradicional. Está claro que es un medio que está condenado a morir con el paso de los años y que la mayoría de los jovenes y no tan jovenes apenas la usan.
  67. #66 tú tienes una pantalla grande, no una tele.
  68. A contar mi batallita. Hace 5 años (bueno en febrero los hará) que vivo sin tele. Me olvidé de las series y disfruté de las películas únicamente en cine (hasta el punto de parecerme increíble que alguien pueda ver una película en una pantalla tan pequeña y además con publicidad)

    Mucha gente se asombra cuando digo que no quiero tele. La mayoría de mis compañeros se quejan de que no hay nada que hacer por las noches, que la programación es una mierda... Yo leo, estudio (bendita Coursera), salgo con los amigos, voy al cine, hago deporte y lo cierto es que me falta tiempo, y desde luego no echo de menos la tele para nada.

    Me doy cuenta que engancha, es algo ritual, sentarse y que den lo que quieran, dejas de pensar, a veces te tragas hasta la publicidad y dejas de hacer muchas cosas que querrías o descubrir nuevas, no suelo saber de antemano lo que haré cuando llego a casa, y la verdad que es algo muy placentero.
  69. Yo hace años que no la pongo, excepto para la vidrioconsuela. Y nunca la eché de menos. Agora si veo algo en el bar , alucino
  70. #5 Piensa que al ver una película no son dos horas sin hacer nada, al menos estás descansando cuerpo y mente y también viene bien.
  71. Yo hace una década que dejé de verla en cuanto todo fue basura y mentiras. Como mucho ahora solo veo la sexta noche por AtresPlayer.com
  72. El mismo día que dejé de escuchar la radio por las mañanas...
  73. ¿Decir "no tengo tele" es la nueva moda para parecer guay y supermoderno?
  74. En mi casa hay diversos móviles, un par de tablets, cuatro PCs, incluso diversas radios FM... y una sola TV. Yo la utilizo para ver películas, series y documentales bajados de internet desde el disco de red o en streaming a través de la Raspberry.
    El único que la utiliza como TV es mi hijo para ver los dibujos animados, supongo que porque aún se lo traga todo. Obviamente le limito el horario para que no le fuunda todas las neuronas.

    La TV convencional está muerta... o mejor dicho, la han asesinado vilmente.
  75. #5 sentirse incómodo viendo una peli ... me da la sensación de estar dos horas parado ... joder, cuanto daño han hecho los jesuitas
  76. Hace años que no la veo, la del salón la tengo para streaming desde el PC. Creo que dejé la tele allá por el 2007. La única tele que veo es la que meten con calzador en el bar; lo cual también te deja descolocado cuando los amigos te empiezan con memes televisivos, aunque veo que cada vez menos y eso da que pensar... La tele poco a poco va quedando como el fondo de armario.
  77. Claro que... Ver películas o series en una pantalla en casa ¿Se puede considerar ver la tele? En ese caso, no es que lo haga mucho, pero alguna vez me veo alguna película o serie de televisión (aunque me cuesta encontrar tiempo para ello más allá de un par de días a la semana)
  78. Yo la mayor parte del tiempo que uso la tele está puesta de fondo mientras navego por internet, cocino, como, limpio, trabajo,... Muy rara vez estoy viendo la tele solamente.
  79. #5 Yo tengo una tele para tirarme a ver cosas, pero no tengo antena de TV. Me parece un absurdo matar el tiempo (¡con el poco tiempo libre que temenos!) viendo algo que además suele interesarme entre 0 y nada, o tener que adaptar mis horarios para ver algo interesante a tal hora y no cuando me venga bien.
  80. anuncios + últimas temporadas de los simpsons + vivir fuera de casa =  media
  81. #5, yo llevo 5 anyos sin tele y me cuesta horrores ver una pelicula, por la misma sensacion que comentas. En mi caso es aun mas acentuado, porque o bien me levanto 100 veces y no me entero de nada o bien me quedo dormido.

    Solo veo la tele cuando estoy de vacaciones en los hoteles por la noche. La última vez hace unas semanas, y me pareció alucinante la manera en la que han crecido las pausas publicitarias, que si antes eran infumables ahora casi te doblan la duración de los programas
    Aun mas acojonante es la publicidad que te meten mientras esta el programa y no hay pausas para meter anuncios.
  82. "El día que decidí dejar de ver la televisión y contarlo en un blog para que todo el mundo sepa lo interesante que soy"
  83. Tiene mucha razón salvo cuando viene hablar del deporte, pq un Madrd-Barça a mucha gente no le vale verlo por Roja Directa y quieren pagar para tenerlo en calidad HD. Así, igual pasa con las motos, F1 o cualquier espectaculo deportivo o no que sea en directo. Por lo demás, todo correcto, ¿qué echan Conair en la tele y me apetece verla? mejor me la veo en streaming y no me trago anuncios.
  84. Cómo si hubiese mucha diferencia entre ver las últimas temporadas de los Simpson o tragarse anuncios de detergente.
  85. En UK hay que pagar por ver la TV en directo, cuando me mudé aquí hace ya más de un lustro decidí no volver a verla... Y aquí sigo.
  86. #55 no le tengo reservado en el sentido estricto de la palabra, a ver si te crees que si un dia me entero que hay una peli que me gusta voy a vetarla.

    Tal cual me parecía, personas plagan estos lares y qué están a la que se contradicen para disparar.
  87. #42 "cosa mala" = "mucho"
  88. El dia que deje de ver noticias en Meneame.
  89. #29 mas de 130 pounds que no pago al año por no tener tele, y nunca cambiara
  90. Yo tb. hace años que la uso conectada x hdmi a un mini pc. Ver series y pelis online en popcorn es una gozada.
    No tener que aguantar anuncios, telebasura y programas de lavado de cerebro no tiene precio. Y además mejoramos el inglés, para la mierda de cine que producen en España...
    Ya casi ni telediarios veo tampoco, para noticias ya tengo internet, y luego ya aguantar bazofias como el Hormiguero y demás basuras para ninis drogodependientes pues salgo ganando.
    Es una pena que siga habiendo españoles enganchados a telebasura. Hasta mis padres sólo ven alguna serie, documental y se han aficcionado más a la lectura desde que les regalamos un kindle. Porque claro, ellos la opción de ver pelis en inglés como que no :-D
  91. #93 yo lo pago, por pringao
  92. Uy! Uy!
    Aquí todo el mundo diciendo notengotele, pero no tengo muy claro que realmente descienda la audiencia de los canales.

    That's suspicious.
    :roll:
  93. Pues bienvenido al club. Yo llevo 14 años fuera de Matrix.
  94. #5 Si lo miras así, el ocio es entonces una pérdida de tiempo, cualquiera. Yo no lo veo así, me gustan mis momentos de ocio, ya sea leyendo, escuchando música, jugando a videojuegos o viendo una película. Ahora, a mi no me gusta la tele, al menos no la tradicional. Yo hace tiempo que no tengo ni la antena enchufada, uso exclusivamente Netflix y otros servicios, donde puedo elegir lo que yo considero de calidad. Que no es lo mismo ver "Sálvame deluxe" o "Gran Hermano" que ver la nueva serie "Cosmos", la película "Interstellar", un documental de la segunda guerra mundial o la serie "Fargo", por decirte unas cuantas cosas que he visto últimamente.
  95. #77 Pues no se, en el medievo tampoco había tv. No es tan moderno.
  96. #66 Creo que el artículo se refiere a la tele tradicional. Yo tengo televisor, pero no tengo tele. Sería quizás mas correcto decir que tengo una pantalla. Yo veo Netflix, juego a la play y veo algún deporte que me interese.
«123
comentarios cerrados

menéame