edición general
640 meneos
11262 clics
El día que Disney manipuló el copyright para que Mickey no fuera del dominio público

El día que Disney manipuló el copyright para que Mickey no fuera del dominio público

En 2015, El Principito de Antoine de Saint-Exupéry y El Grito de Edvard Munch, obras europeas, pasaron a ser del dominio público. ¿Cuántas obras estadounidenses perdieron sus derechos de autor? Ninguna. Ni libros, ni cuadros, ni canciones, ni artículos científicos. El culpable de esto se llama Mickey Mouse.

| etiquetas: mickey mouse , derechos de autor , propiedad intelectual , disney
264 376 2 K 384 cultura
264 376 2 K 384 cultura
Comentarios destacados:                    
#1 The Walt Disney Company hizo una donación de 6,3 millones de dólares para la campaña de Clinton

Nada más que añadir, señorías.
  1. The Walt Disney Company hizo una donación de 6,3 millones de dólares para la campaña de Clinton

    Nada más que añadir, señorías.
  2. Mientras las campañas electorales de los partidos las financien las grandes fortunas no habrá democracia, o la habrá si se quiere, pero sumamente deficiente.
  3. Yo aún sigo esperando que alguien me diga algún avance logrado gracias al copyright y una justificación para que los derechos se extiendan más de 20 años después de la creación de la obra.

    Lo he pedido, desde hace años, en muchas ocasiones y aún no he encontrado a nadie que me de una respuesta satisfactoria.
  4. #2 Si tengo mucho dinero y quiero dar dinero a Podemos para financiar su mensaje político y que así puedan ganar las elecciones, ¿qué debería hacer? ¿Gastármelo mejor en yates?
  5. #5 Que hubiese puesto un plazo de 20 años no es casual, es porque es el plazo de las patentes de medicamentos; así pues por ahí tu argumento no es válido.

    Y en cuanto a las obras culturales ¿Te parece poco tiempo 20 años? ¿Qué justifica que una vez muerto el autor, sus herederos los poseedores de los derechos, que no han hecho nada, cobren durante 70 años por esa obra? ¿Por qué impedir que todas las obras (incluso las que no han sido rentables ni lo serán jamás) pasen a dominio público a los 20 años?
  6. #5 Su autor, y por un tiempo dado, no sus descendientes, los poseedores de los derechos y el que comercializa escobillas de water con la forma de la obra.
    Además de que en cultura sí hay I+D y sí hay avances.

    En cuanto a eso de que no se investigaría sin retorno, no es cierto. Para nada. Muchas entidades públicas lo hacen y hay investigadores que han publicado su obra de forma abierta o donado las patentes.

    Por otro lado, lo de USA es sangrante. Ellos que son los más liberales de todos!

    Yyy... Confundes derechos comerciales con derechos de autor. La autoría de una obra (o el nombre del inventor en la patente) salvo litigios yankees, siempre pertenece al autor. Tú hablas de derechos de explotación. A los Rolling nadie les va a quitar sus canciones nunca, otra cosa es que se les siga pagando royalties por su trabajo de hace 60 años.
  7. #4 No, en yates y putas. Viva España! viva el rey!
  8. Ah! Pero ¿Walt Disney ha muerto? Creí que lo habían congelado, disecado y momificado.
    Tampoco es que creara algo de la nada. La cenicienta, los tres cerditos, la sinerita, ... ummm!, todos esos personajes me suenan.

    De todas formas, es todavia más perverso, porque creo recordar que los personajes no están sometidos a derechos de autor sino que están registrados como marcas. Como se lo permitieron es un misterio. Pero los derechos se extienden a la propia mención de todos esos personajes, que ya pertenecían a la cultura popular, por perpetuidad, para siempre, for ever, hasta que la humanidad desaparezca por la irracionalidad de nuestros actos.
  9. Relacionada (la historia de siempre), de hace 8 años: www.meneame.net/story/mickey-mouse-es-un-cabron

    Portada de hace 8 años aunque el link externo no funcione. P.d. No estoy acusando de duplicada, que conste.
  10. #4 Nadie dona mucho dinero.
  11. #2 Mientras todo dependa del cochino dinero no habrá democracia.

    Da igual que las empresas no financien los partidos, ya harán regalos a los políticos por separado, o les prometerán cargos, a ellos o a los hijos de sus amigos si se prohíben las puertas giratorias.

    Estamos condenados por el capitalismo.
  12. "El día"? Las leyes se cambian cada vez que Mickey Mouse está a punto de pasar a dominio público. Algunos la llaman la "cláusula Mickey Mouse".  media
  13. Manipulan las leyes a su gusto y luego se enfadan porque existe la piratería... Señores, coherencia.

    La última es la que han montado con "El diario de Anna Frank". Para evitar que pase a dominio público (o evitar el musical que Almodovar habría rodado gustoso) ahora dicen que el padre fue co-autor. Sí, claro, de un diario. Toma ya.
  14. #4 En eso tienes razón. Pero el problema erradica precisamente ahí, que el partido que tenga más mecenas o inversores, va a tener mucha más ventaja que el que no. Y claro eso a los ricos, que son una parte muy minoritaria de la población, les viene muy bien. El factor económico debería de ser irrelevante a la hora de promover el mensaje político de un partido y no debería influir en su victoria.
  15. #4 En España hay un límite en las donaciones que puedes hacer a un partido, creo que en Estados Unidos no. Por otra parte, cuando una gran empresa hace una donación a un partido todos conocemos los motivos.
  16. #7 Arguments porque se merecen se dueños de esas canciones? Ya han sido mas que reamortizadas.
  17. #7 Pues habría tres mil quinientas películas de Star Wars ¿y?

    Cada uno vería las que quisiera, y probablemente la mayoría fueran de mínimo presupuesto y tan cutres que tampoco llegarían muy lejos.

    Sobre los Rolling igual. A ver si ahora me vas a contar que si les quitas los derechos se van a morir de hambre..
  18. #15, ya lo dije en la otra noticia, algo de verdad hay en eso, de hecho en 2013 salió a la venta el supuesto diario original, sin la manipulación del padre que había añadido y quitado cosas.
  19. Hasta el discurso de Luther King tiene copyright y los herederos ganando pasta.
  20. #7 Oye, que dice mi abuelo que es carpintero, que le hizo un banco de madera a un vecino hace 60 años y que el jodío le pagó una vez y no le ha vuelto a pagar nunca más. ¡Y lo sigue utilizando el muy rastrero! ¡Mi abuelo también exige royalties de esos!
  21. #1 y asi funciona la "democracia" en EEUU
  22. #4 Lo puedes donar sin pedir algo ha cambio y es totalmente legitimo ;)
  23. #4 Falaz. Si estamos diciendo que un partido con mejor financiación tiene más posibilidades de ganar (que las tiene), lo que debería hacerse es o bien regular la publicidad que puede hacer un partido o bien dotar del mismo dinero a todos los partidos.

    Y si, hay muchas complicaciones en eso, pero si alguien me dice que es justo que un partido disponga de una millonada para aparecer por televisión, pagar organizaciones dudosas, emitir folletos hasta en botellones, pagar mujeres escotadas para que lleven logos de partido,.. Y que otros no se lo puedan permitir... Entonces o bien no es demócrata o es un completo idiota.

    Repito, en el sistema actual es muy difícil impedir que los jinetes del capitalismo no consigan hacer ganar sus partidos a golpe de talonario. Pero una cosa es rendirse o sentirse impotente y otra que te parezca justo o apropiado.
  24. #5 Según algunos artículos en realidad eso no es así: la mayor parte de la inversión para la investigación de medicamentos se hace con dinero público aunque, al final, los resultados terminan en manos privadas (me suena de algo...).

    He buscado un artículo que leí hace poco al respecto y no lo he encontrado pero he encontrado este otro que trata de lo mismo: www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/enfermedad-negocio-industria-farm

    Por poner unos extractos:
    "... un artículo del British Medical Journal en 2012 señalaba que frente a la información de la industria de que la investigación de un nuevo medicamento tenía un coste de 1.300 millones $, la realidad es que el coste promedio se situaba en 60 millones $)"

    " Por otro lado una parte importante de las nuevas investigaciones se hacen con dinero público, pero las patentes acaban en manos privadas,"

    "Los gobiernos y los consumidores financian el 84% de la investigación, mientras que solo el 12% corresponde a los laboratorios farmacéuticos"

    (cc #3 #6 #8)
  25. #4 No no, tienes que donarlo, por supuesto. Y después seguro que no vas a esperar ningún tipo de contraprestación legislativa o puerta giratoria que casualmente te beneficie, faltaría más.
  26. #20 Si, el padre manipulo la obra, quito partes y reescribio. Pero vamos, hizo la funcion de un editor normal en literatura, no un co-autor. Se ve claro que es una estrategia por que si fuera por reconocer el trabajo del padre se hubiera hecho hace años.
  27. Este vídeo elabora un poco más el tema (activad los subtitulos): youtu.be/tk862BbjWx4
  28. #4 Si vas a exigir leyes a medida, si
  29. Eso hace que me pregunte varias cosas:

    -¿Hay manuscritos originales del diario, no modificados por su padre? ¿Esas copias se volverían de dominio publico el proximo año?

    -De vez en cuando extienden la duración de los derechos de autor, especialmente en EEUU. En estados unidos podrían utilizar libremente una obra declarada de dominio publico en otro pais aunque en EEUU siga estando vigente el copyright? (hablo de la edicion del otro pais, no de la edicion estadounidense)
  30. #10 Si fuera verdad lo mismo lo hacían "resucitar" periódicamente durante unos breves instantes para prorrogar el cuento de sus derechos de autor hasta el infinito.
  31. Mickey Mouse nunca me cayó bien. Lo digo en serio. Nunca le vi la gracia, no me ilusionaba nada de pequeño, llegué a cogerle cierta manía.

    De hecho, con el paso del tiempo, me di cuenta de que Mickey Mouse me enseñó una de las grandes lecciones de la vida:

    "¿Ves a ese gilipollas sin talento alguno, sin pizca de gracia, sin valor alguno como persona? El es un triunfador, un icono, un idólo. Eso es lo que admira la gente que te rodea."

    Esta escena de South Park define muy bién la imagen que tenía (y tengo) de lo que es Mickey Mouse. Y si, de psiquiatrico es lo mío. Ya lo se. :shit:

    youtu.be/TF4_4g1B2Ug
  32. "Sin embargo, con la Ley de Mickey Mouse en vigor, ninguna obra estadounidense pasará al dominio público hasta el año 2019."

    ¿A qué en tres años se inventan algo para seguir prorrogando el copyright?. En 2016 hay campañas para elecciones presidenciales, así que una vez más el "universo conspira" para Disney.
  33. Pues precisamente una película de culto como LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES está libre de derechos debido a un fallo a la hora de registrarlos. Por eso se hizó el remake de 1990.
  34. #4 tristemente no les darias dinero si no supieras de antemano, que te lo devolverian multiplicado por muchos ceros, por eso muchos dan sobres y cheques a politicos
  35. #5 ya pero casualmente ese "retorno" es exigido desde hace relativamente poco tiempo y cada x años se hace un minimo cambio y vuelta a emprezar el contador desde "0"
  36. #20 Alguna base legal tendrán para haberlo hecho. Otra cosa es que tiene toda la pinta de estrategia para alargar el copyright por la patilla.
  37. #36 Descuidos como ese son poco habituales... las obras de los grandes estudios que han pasado al dominio público o son realmente antiguas o fiascos tales que ni les vale la pena renovar el copyright.
  38. #23 Aqui son mas inteligentes los politicos, cobran la pasta y ademas quieren un puesto para cuando los larguen... Vamos dame la pasta y el puestecillo para no tener que tirar de ahorros...
  39. #4 aparte de lo que dice #12, una cosa es que ocurra lo que tú dices y otra cosa es que los partidos dependan económicamente de que ocurra eso. ¿Entiendes la diferencia?
  40. El ttip es una buena oportunidad para exigir que las obras de EEUU pasen al dominio público como las europeas.

    Y si no, habrá que hacer una cosa llamada "dominio europeo" y que las obras europeas, transucrrido el plazo, pasen a ser dominio europeo en vez de dominio público y que les den por el copyright a los americanos.
  41. Si es que, lo que tiene que hacer el isis es fundar su corporación. Así podrá donar tranquilamente dinero a destajo a cualquier político estadounidense para defender sus intereses de seguir rebanando cuellos.

    Ademas, así, los estadounidenses ya no le tendran miedo al isis, las corporaciones son buenas y tienen todo el derecho a defender sus intereses en democracia. Las corporaciones no son corrupción ni terrorismo, la culpa es del gobierno que las viste como *.


    Los mayores miedos de EEUU en 2015 [eng]
    www.meneame.net/story/mayores-miedos-eeuu-2015-eng

    Y despues el problema es la democracia venezolana.

    La calidad de la democracia estadounidense lo petará el los rankings de democracia manipulados.

    en.wikipedia.org/wiki/Democracy_Index

    United States Full Democracy 19 en el ranking del economist.

    Luxemburgo, la tierra de los acuerdos opacos fraudulentos Luxleaks de Junkers puesto 11, full democracy.

    Suiza, tierra que protege a los corruptos y criminales de todo el puto mundo con sus bancos opacos y testaferros, puesto numero 6, full democracy.

    Por eso al isis lo llaman "la corporación", como a la cia la llamaban "la compañia"
    www.meneame.net/m/actualidad/entrevista-igor-sundiev-experto-ruso-extr

    ¿Algún especialista en corporaciones extremistas y terroristas completamente radicalizadas?
  42. #41 Se llama ley Mickey Mouse, y lleva tooda la vida allí
    es.wikipedia.org/wiki/Copyright_Term_Extension_Act
  43. #7 ¿Y con qué derecho decide alguien lo que puedo o no puedo escuchar? Si no quieres que lo escuche, no haberlo expuesto al público, lo cantas en tu casa tú solo, pedazo de rolling.
  44. #42 No es el mickey mouse lo principal, es el acceso a la cultura. A mi que mas me da que los chinos se pongan como locos a estampar camisetas con la rata esta, a mi lo que me importa es que hay unos señores ganando dinero con algo que el que lo fabrico (que dicen los rumores que fue un subcontratado) este muerto desde hace décadas y estén cobrando dinero de grátis.

    Es como si los hijos de mi tío el carpintero fallecido hace años cobran a menganito por tener un mueble fabricado por mi tío hace años.
  45. #7 A mi no me pagan cada vez que alguien hace uso de un trabajo que hice hace 10 años. Por qué yo no tengo derecho a trabajar una vez y seguir cobrando por ello para siempre y los artistas sí?

    Tampoco veo que haya 5000 secuelas del Quijote.
  46. #51 No es la rata esta (que en parte si lo es porque no puedes usarla para criticas como le ha pasado a algunos artistas) es por la cultura de alrededor como el tema del diario de Ana Frank que dice #15
  47. #53 Ya si haberlos ahylos (parafraseando la frase de las meigas), pero como obra cultural que es el diario de Ana Frank es única y diferenciable que están restringiendo (poco pero algo) con el tema del copyright.
  48. #36 Pues gracias a eso, ahora están de moda los juegos mata zombies :-D
  49. #40 Y pensar que muchos clásicos Disney son adaptaciones de otras obras, pero pasándo los derechos de autor por el forro. En otros casos directamente plagian, como es el caso de EL REY LEON ( Que es un plagio de Kimba el leon blanco, de Osamu Tezuka). Hasta en Los Simpson parodian este hecho.
  50. Es una chorrada la idea de la conspiración, pues aunque caigan los derechos de autor de Mickey Mouse en el dominio público, se puede registrar como una marca, de hecho esta registrada: www.oepm.es/es/signos_distintivos/detalle.html?ref=H 0135377

    Lo que significa que la prohibición del uso del personaje por cualquiera que no sea Disney puede durar hasta la eternidad, mientras paguen la tasa de la renovación de la marca.
  51. #55 Y se hacen pero te estas desviando del tema, y no es los XXX ganan, si no los hijos o ni siquiera "los poseedores del papelito copyright". Sigo diciendote que el resto de profesiones no disfrutan de esas retribuciones, y pueden ser necesarias, pero no abusivas como son ahora.
  52. #44 el dominio público para toda la Unión Europea es de 80 años post mortem autoris, puesto que es el que aplica España a los que se murieron antes del 86 y se iguala a todos los países por arriba, así que un dominio público europeo seria mas amplio que el americano. En resumen el derecho de autor continental europeo es mucho mas proteccionista con el autor que el sistema de copyright americano
  53. #3 Yo me he pasado toda la vida estudiando música y metido en mil proyectos musicales. Tiempo que podría haber dedicado a forjarme una carrera en cualquier ámbito, como hace el resto de la gente. Pero no, yo necesito hacer música y creo que puedo encontrar la fórmula para vivir de esto, decisión que evidentemente conlleva un riesgo económico para mí y para mis hijos.

    Imagina que un día por fin suena la flauta y me sale la canción del siglo. ¿Te parece raro que quiera aprovechar al máximo los beneficios que produzca a lo largo de mi vida? ¿No te parece normal que quiera legar esa fuente de riqueza que me he sacado de la nada a base de trabajo a mis hijos, igual que otros heredan las empresas o terrenos de sus padres?

    Creo que no se deben mezclar los derechos de autor y las patentes; los derechos de autor no impiden ni dificultan el desarrollo de la cultura, como puede pasar con la ciencia por culpa de las patentes. Por eso no entiendo cuál es el problema con que los beneficios de las obras las disfruten los creadores y sus herederos.
  54. #50 Pues según #7 debería haber más de 3500, pues lleva mucho más tiempo en dominio público y es más famosa.
  55. #1 Justo ahi he dejado de leer :-)
  56. #2 {0x1f3b5} Lo llaman Democracia y no lo es {0x1f3b5}
    Plutocracia gestionada por los "Bilderberg" :tinfoil: :tinfoil:
  57. #14 Efectivamente. Yo lo iba a explicar en texto, pero el gráfico lo dice todo.
  58. #61
    No estoy de acuerdo.

    Si algún día te sale la "canción del siglo", felicidades, tienes 20 años (una quinta parte de un siglo) para rentabilizarla y aprovecharte de esa única canción, y si al cabo de esos 20 años sigue siendo tan popular, ya que es la "canción del siglo" entiendo que ya debe formar parte del patrimonio cultural colectivo.
    Me parece normal que un individuo, egoistamente pueda querer aprovechar eternamente los beneficios de algo que creó (el o aquel al que le adquiriese los derechos, que ese es otro tema); pero a nivel social no lo veo comprensible, del mismo modo que no lo vería si se tratase del medicamento que puede salvar miles de vidas o el invento que permite que la humanidad avance.
    Los beneficios de esos 20 años (plazo en mi opinión suficiente y razonable) te servirán para crear esas empresas o adquirir esos terrenos que podrás legarle a tus hijos; no se te quitarán a los 20 años de haber escrito la canción.

    Los derechos de autor SÍ impiden y dificultan el desarrollo de la cultura. Por ponerte un ejemplo, yo soy arquitecto, y la arquitectura (y las otras artes también) mejora gracias a la influencia (copia/plagio) de las ideas de otros anteriores; si no pudiesen usarse se empobrecería.
    La arquitectura actual no sería lo mismo si no estuviesen ahí (por ejemplo) las obras de Moneo, Zumthor o Herzog y de Meuron; pero esas no habrían sido posibles si antes no hubiesen estado Rossi, Le Corbusier, Mies o Aalto; y estos no hubiesen hecho lo mismo sin Tony Garnier o Perret, ni estos sin Paxton o Palladio, y antes Miguel Ángel, Brunelleschi, etc.
    Yo puedo copiar una solución constructiva, un detalle, o incluso una distribución; y lo puedo hacer de una obra de Gaudí, de Le Corbusier, de F. Ll. Wright, de Murcutt o de cualquier otro arquitecto vivo o muerto sin que venga ninguna SGAE a reclamarme derechos, y del mismo modo otros arquitectos pueden visitar una de mis obras y copiar algo que les sea útil para uno de sus proyectos. Eso supone reconocer la valía de las ideas y las soluciones del copiado, y es como avanzó siempre la arquitectura, copiado hasta la saciedad y sin eso no se podría comprender la arquitectura actual (y espero que la futura). Que se plantease que eso se cambiase o perdiese me parecería un terrible error. Y estoy hablando de un arte en el que los derechos no duran 95 años, ni siquiera 20, es que en la realidad ni existen (salvo desfachateces y locuras aisladas como el Atomium de Bruselas o Calatrava pataleando en Bilbao), y en cualquier caso no me opongo a la patente de soluciones constructivas o técnicas, durante 20 años.
  59. #67 Los músicos no suelen cobrar por las versiones que se hacen de sus canciones; se suelen considerar homenajes o tributos y la mayoría ceden el permiso libremente. Tampoco veo problema en que haya adaptaciones y versiones, cuando las hay.

    No nos salgamos de la cuestión principal; repito lo mismo: por qué unos pueden cobrar por un trabajo que hicieron hace años y por el que ya cobraron en su día y otros no? Más abominable resulta cuando ya no son ni los propios autores, si no los descendientes o las empresas que tienen los derechos de explotación tras su muerte.
  60. #69 No me invento nada; el permiso tienes que pedirlo como he dicho, luego la mayoría (si es un tema suelto) te lo dan libremente.

    Ajá, entonces como médico, cuando un paciente supere una enfermedad gracias a mi trabajo, le pediré una renta por ello para el resto de su vida. De hecho creo que mi labor al salvarle la vida merece más que una canción. ¿Puedo patentar y registrar una forma de tratamiento o cirugía?

    Olvidas que las leyes se crean sobre la base de servir al _bien_común_, promoviendo la innovación y retribuyendo de forma justa a los trabajadores. Lo que no tiene sentido es pasarse seis meses trabajando en un disco, y luego tener un sueldo de por vida por ello. Si trabajas seis meses, cobras seis meses.
  61. #71 No se pueden patentar "curas", por muy innovadoras que sean; sí medicamentos.

    Te pongo otro ejemplo en la docencia. Yo he impartido bastantes clases, ¿por qué no me pagan mis antiguos alumnos un porcentaje de su actual sueldo? Al fin y al cabo están haciendo un uso lucrativo del trabajo que yo realicé con ellos. Sin mi trabajo no tendrían nada de lo que tienen. Yo también quiero cobrar por lo que hice y no tener que trabajar nunca más. Que la sociedad me retribuya por todo lo que yo he hecho por ella, faltaría más.

    PS: Sí tienes que pedir permiso, por mucho que pagues (¿a quién?) no puedes versionar si el dueño de los derechos de explotación no quiere.
  62. #34 Y el genio del Pato Donald ahí lo tienes, saltando de empleo en empleo.
  63. #74 Los medicamentos sí se patentan, los principios activos concretos se patentan y su síntesis y distribución queda prohibida para el resto.

    Y los músicos al escribir canciones hacen el suyo. Que patenten un sistema de composición, o una forma de tocar entonces. Estás poniendo la línea donde te interesa sin ningún argumento para validar tu razonamiento. Piensa antes de escribir y rompe la barrera de querer tener una razón que no posees. El nivel está decayendo y yo no tengo más tiempo para esto. Lo siento.
  64. #5 Normal que en la música no se pueda hablar de avances, porque en todo caso a nivel interpretativo y calidad ha retrocedido. El uso de programas manipuladores de la voz y similares es lo único que salva a algunos "artistas" por llamarlos algo.

    Y lo de la obra entre un millón. Es como invertir en bolsa te puede salir bien y te forras y te puede salir mal y te jod... es así de claro. Además si un artista no es capaz de hacer más de una obra entre un millón que tenga éxito, a lo mejor se debería dedicar a otra cosa. Pero claro cuando puedes vivir de lo que hiciste unos meses durante décadas, pués para que se va a seguir creando ¿no?.

    Salu2
  65. #58 Pintas el ratón y lo llamas Pepito :troll:
  66. #12: Exacto, porque si se "dona" mucho dinero, es probable que no sea una donación, sino una adquisición.
  67. Muy hábil ;) , pero te la sigues cargando porque la marca es mixta y no solo se protege el nombre sino la representación gráfica, el dibujo vamos.
comentarios cerrados

menéame