edición general
470 meneos
4416 clics
¿Qué diablos está pasando con los insectos?

¿Qué diablos está pasando con los insectos?

Desde México hasta Alemania o España, los entomólogos observan y documentan, entre perplejos e inquietos, la pérdida masiva de mariposas, abejas, escarabajos y libélulas. ...

| etiquetas: insectos , perdida , ontomologia
Comentarios destacados:                            
#9 #2 No hace mucho comentaba algo parecido y se me echaron encima dos o tres negacionistas del cambio climático –muy abundantes y activos en meneame-. Es cierto que son impresiones personales, pero para quienes rondamos la cincuentena, cuando salimos al campo o al bosque podemos parpar claramente la ausencia de la mayoría de “bichos” con que jugábamos de niños.
«12
  1. Que ya son dieta.
  2. Yo lo certifiaria, al menos por aquí tengo la sensación de que han desparecido muchos bichos de los que recuerdo cuando era pequeño..

    En el corto espacio de una vida no acabada. Así que si, igual la cosa esta siendo grave aunque no seamos demasido conscientes al primer vistazo de ello :-S

    Bueno, con echar un vistazo de 50 años acá, ya se ven los cambios. No estoy seguro de que sean muy buenos :-S
  3. Se "esconden" de nosotros.
  4. ¿La futura "quiebra" de la Naturaleza [spoiler] que aparece en Blade Runner 2049, y que va enseñándonos la patita? ?(
  5. Y los mosquitos ¿para cuando?.
  6. Pues ni idea, pero me apuesto cuanto haga falta a que el culpable de ello es un bípedo implume, parlante y capitalista.
  7. ¿Y esto qué consecuecias puede tener?
  8. Lo de regar (literalmente) campos con glifosato, seguro que no tiene nada que ver porque aún no se ha demostrado nada.
  9. #2 No hace mucho comentaba algo parecido y se me echaron encima dos o tres negacionistas del cambio climático –muy abundantes y activos en meneame-. Es cierto que son impresiones personales, pero para quienes rondamos la cincuentena, cuando salimos al campo o al bosque podemos parpar claramente la ausencia de la mayoría de “bichos” con que jugábamos de niños.
  10. A mi me preocupa especialmente, que paso los 40, que de niño había por mi zona montones de mariquitas, libélulas, luciérnagas, saltamontes y mariposas....y de unos años para acá en cualquier salida al campo sólo me encuentro hormigas, mosquitos, avispas, procesionarias y poco más.

    Sé que no tiene nada que ver una cosa con la otra, pero me parece alucinante que en tan poco tiempo ciertas especies hayan casi desaparecido y otras estén en plan baby boom (encima las que más molestan...dichosos mosquitos...)
  11. #10 pasó Bayer
  12. #8 ¿Quién iba a imaginar que un insecticida tuviera efectos negativos en los insectos?
  13. #12 No es un insecticida. Aunque no creo que les siente muy bien.
  14. #5 el último humano vivo será picado por mosquitos, hasta el último día de su vida
  15. #2 Ya casi no hay bichos, desde niño me encantan y ya no hay, de noche a la luz de cualquier bombilla aparecían todo tipo de bichos y espectaculares, ahora como mucho mosquitos. Un amigo mío argentino me dijo: «una cosa rara que he notado en España, y es que aquí no hay bichos no?»
  16. #9 Y los que rondamos los cuarenta también lo hemos notado.
  17. #9 Es cierto, el otro día estábamos en el parque con unos amigos y sus crios y se montó un revuelo de la hostia porque los niños vieron una mariquita. Los puretas que estábamos por allí empezamos a recordar que en nuestros tiempos de niños, en ese mismo parque había un montón de mariquitas, libélulas, mariposas, incluso en un riachuelo que ya no está, que se canalizó, había tritones, que solo viven en aguas limpias. El por qué de la desaparición de insectos bioindicadores de la calidad del agua y el ambiente está más que clara. Otra cosa es que no lo queramos ver y prefiramos ser como los violinistas del Titanic.
  18. #7 la pregunta és: cuál es la utilidad de los insectos?
  19. Pues que están metidos in sectas... :shit:
  20. #18 Jajaja, sí, y me has hecho sonreir con ese recuerdo.
  21. No se cuantos años hace que no veo un escarabajo volador de esos grandes, en mi pueblo lo llamábamos gacho, de pequeño cada día de verano encontraba alguno. Lo mismo con los saltamontes, caminabas por los prados de pastoreo y en cada paso saltaban todo tipo de saltamontes por la hierba, ahora apenas hay. En 20 años el retroceso ha sido brutal.
  22. #2 +1. Suscribo.

    Edit: Y, lógicamente, una sustancial reducción de los animales comedores de insectos: ranas, sapos,lagartijas... apenas encuentro ya en el campo.
  23. Cualquiera que haya cruzado España en coche hace 20 años y lo haga ahora tiene que darse cuenta.
  24. #19 Juraría que son la base de la pirámide alimenticia y que sin ellos nos vamos todos a tomar por culo. Pero no soy biólogo.
  25. #25 yo por más que examino mi dieta no encuentro en ella ni insectos ni bichos comedores de insectos. Bueno, los pollos tal vez, pero los bichos que comen no están en peligro, y pueden también alimentarse sólo de grano.
  26. #26 Tu dieta no, pero igual si sigues buscando te toparás con curiosas sorpresas:

    worldconsciouspact.org/es/articulos/desaparecen-los-insectos/

    Y date un viaje por aquí a ver qué tal:

    www.google.com/search?q=que+pasaria+si+desaparecieran+los+insectos&
  27. Hace 40 años mi experiencia es que habia muchos mas onsectos en variedad de especies y en cantidad que ahora. El campo que yo frecuento se ha despoblado de insectos comunes como luciérnagas , tábanos, mariposas, etc. Ahora simplemente no están. Pero los habitantes actuales no son conscientes de ello
  28. Que nos los estamos cargando, básicamente
  29. Pobres bichos, les pasa como a los desempleados, si no tienen qué comer mueren de hambre, o comen mierda tóxica o se suicidan. ¿Vosotros iríais a beber el agua clorada de una piscina? Pues imaginaos cómo está el suelo, las aguas y la atmósfera con toda la mierda que se vierte en pesticidas, herbicidas, fungicidas, desinfectantes, desengrasantes, residuos industriales de todo tipo, gases de combustión,...
  30. A LAS CUCARACHAS LES VA BIEN
  31. #13 Hay un estudio indicando que puede afectarles la flora intestinal y de ahí que sea más fácil que sean infectados por bacterias patógenas.

    Pero el efecto es muy leve. De poca importancia. Y no explicaría por qué los insectos disminuyen también donde no se usa. El cambio climático o la competencia del récord histórico de abejas, lo explicaría un poco mejor.
  32. #3 Normal si saben que serán aperitivos....
  33. #9
    Muy cierto.
    ¿Recuerdas caminar por un campo con hierba alta y la de bichos de todo tipo que saltaban? Pues ahora eso no pasa.

    En mi aldea había erizos a patadas, cazaba ranas en la piscina de mis abuelos etc... Hace unos años viví en esa casa y ni un erizo ni una sola rana, ni libélulas, tábanos etc... Por no hablar de cuando ibas en coche y quedaba todo e parabrisas y el morro lleno de insectos aplastados. Ahora nada.

    #22 Vacaloura o escornabois lo llamamos aquí, y cierto, no hay ni uno. De hecho es una especie protegida en peligro de extinción.
  34. #14 Con la aquiescencia de la Mosquita....que es la que pica....
  35. #9 Porque ya no te metes entre los arbustos.
  36. #6 ¿Un indepe?
  37. #26 di adiós a los higos, para empezar
  38. #17 Invent! Mariquitas en diciembre.
    Invent!
  39. #10 Las mariquitas han emigrado del agro a la urbe.... Ya no tenemos encanto.
  40. #29 nos nos estamos cargando
  41. #31 Si gritas se asustan...
  42. #38 ¿cuándo dices que desaparecerán? Por apostar en contra y tal.
  43. #9 así es.  media
  44. Yo diría que el uso masivo de nuevas generaciones de insecticidas y plaguicidas tiene mucho que ver... A los que son muy resistentes las hormigas, moscas, mosquitos y cucarachas, que es lo que más abunda ahora por cierto...

    También da pena ver cómo los pobres gorriones están desapareciendo de las ciudades y los pocos que quedan se arremolinan dentro de muchos centros comerciales, imagino que en busca de aire limpio y migas de comida sin contaminar...
  45. #27 pues mira que, siendo cierto que se ven menos insectos que antes, yo el campo lo veo igual de florido y hermoso cada primavera. Vamos que si lo de los insectos es una hecatombe para las plantas, alguien debería de decírselo a nuestros amigos vegetales porque no se enteran.
  46. #37 Cansino es decir poco
  47. #47 Lo siento... no siempre acontece un fenómeno pluvial con la aquiescencia del mayor número de seres reunidos por sus circunstancias.
  48. #16 me parece mas sencillo aun: fijate en el parabrisas de tu coche, fijate en la cantidad de bichos que habia antes (con coches mas lentos y pasando de media menos tiempo conduciendo) y fijate ahora... yo recuerdo como algo habitual que habia wue limpiar el parabrisas tras un viaje largo, ahora apenas hay bichos
  49. #16 y los de treintaypocos
  50. #9 Lo que no se es si esto es cosa del cambio climático. A los insectos les gusta el calorcete, y aún no ha habido un cambio de temperatura demasiado drástico. No se, puede que sea otra cosa.
  51. #41 nos nos?
  52. #6 albert rivera?
  53. #19 espero que estés trolleando
  54. #39 Sí, en invierno es más raro ver mariquitas porque están refugiadas debajo de las piedras, en los reversos de las hojas, en las grietas, pero hay mariquitas igual. Que el revuelo de ver una mariquita en un parque desencadene una conversación es de lo más normal. Aunque me parece que tú muy normal no debes de ser, ¿verdad?
  55. #31 y a las avispas ni te digo, cada vez más grandes
  56. #18 Yo lo noto con los saltamontes. Cuando ibas por el campo no paraban de saltar y los había enormes. Ahora se ven muy pocos.
  57. #56 Pues si, ahora que vivo en la huerta el mayor fastidio son las avispas, seguido de los mosquitos.
  58. #9 Pasa lo mismo con las ranas. Y esto sí que es una certeza. Rondo los 50, cuando era crío y adolescente te acercabas a una charca en verano y saltaban a decenas al agua, ahora ni una, literalmente ni una la mayoría de las veces.
  59. #51 La respuesta se llama: pesticidas agrícolas. Los insecticidas se meten en los ecosistemas e interfieren en la reproducción y desarrollo de los insectos.
  60. #61 Es muy probable, seguramente sea eso, pero se necesitan pruebas, y cuando las tengamos la cosa no va a cambiar por qué hay que alimentar a toda la superpoblación mundial. Nos cavamos nuestra propia tumba.
  61. #19 Eso mismo se preguntaba este señor  media
  62. Tengo la sensación de que cada vez mato menos insectos con mi coche cuando voy de viaje. No sé si a vosotros os pasa lo mismo.
  63. #15 Ya verás que la final vamos a extinguir a todos los bichos menos a los mosquitos y las cucarachas.
  64. #57 están todos en mi limonero, los cabrones.
  65. Entre el cambio climático, los plásticos, la desaparición de las abejas y los microbios resistentes a los antibióticos lo raro es que la especie humana aguante 100 años más
  66. Hey! Pero hay que promover la natalidad eh! Recuerden! Y ahora que nos estabilizamos, denunciar el "envejecimiento de la población" JUAS!
    Por supuesto, volver a niveles de población sostenible (ajustada al nivel de consumo) es implanteable.

    No tengan hijos, por favor. Tu, sí, no pongas la excusa de África o la India que están reduciendo su natalidad mucho más rápido de lo que lo hicimos nosotros.

    m.magnet.xataka.com/en-diez-minutos/la-revolucion-fertil-los-paises-po
    es.wikipedia.org/wiki/Transicion_demografica
  67. #31 Pues cada vez veo menos también. Y eso sólo puede ser porque se las envenena. Y fijo que ese veneno no afecta a ellas solas.
  68. #49 Ostias! Es verdad! De esa ya no me acordaba! Los radiadores acababan petados de bichos! Y las viseras de las motos también!
  69. Mejor, que asco
  70. #70 pues como hoy. Tú lava el coche antes de un viaje largo en verano y luego le haces una foto al parabrisas. También puedes hacer alguna parada de media hora en un área de servicio, verás cuando te vuelvas a acercar al coche la de avispas que tienes revoloteando donde el radiador, para alimentarse de los cadáveres de insectos que alberga.
  71. #14 sospecho que tenés razón... por desgracia.
  72. #6 y blanco.
    Rasista!
  73. #26 La polinización y eso, ya tal ¿no?
  74. Este es un documental de La 2 que pusieron hace un par de semanas sobre el tema.

    www.rtve.es/alacarta/videos/el-escarabajo-verde/escarabajo-verde-apoca
  75. #66 ¿y le quedan hojas?
  76. #50 Y los de veintipocos...xD
  77. #18 Te refieres cuando Boris Izaguirre salió en Crónicas Marcianas? Si, lo recuerdo. :hug:
  78. Lo que ha pasado con las mariquitas para que no se vean tantas por ahí es que se han vuelto a meter en el armario. Ironic mode on. Besos.
  79. ¿Que esta pasando? Monsanto y el uso masivo de pesticidas agricolas, no creo que tenga tanto que ver con el cambio climatico como con esto que digo
  80. Lo que pasa es que en las ciudades los parques han pasado de ser zonas relativamente verdes, a cortar todos los árboles, cubrir la tierra con cemento, quizás algun parque infantil y punto. Un erial perfecto para golpes de calor en verano.
  81. #16 Y los que rondamos la treintena también.

    cc: #9
  82. #16 Y los 30 también. En el colegio aparecían cientos de mariquitas o Cuando ibas en bici por los caminos te tenias que parar cada poco pa sacarte un mosquito del ojo...
    Ya no hay nada de eso.
  83. #31 Le va bien a la cucaracha voladora, Periplaneta americana . Pero a la cucaracha negra "de toda la vida" (Blatta orientalis) no le va demasiado bien, porque la ha desplazado... y a la cucaracha rubia (Blattella germanica), tampoco.
  84. #49 No hace falta que fuese largo. Ir y volver al pueblo de mis abuelos, poco más de media hora de ida e igual de vuelta, había que lavar el coche si o si, había un número enorme de insectos aplastados en él... ahora haces el mismo recorrido y no hace falta lavar el coche pues apenas hay rastro. Es brutal la diferencia.
  85. #9 Los insectos muy posiblemente hayan perecido por culpa de los insecticidas, y con ellos van los insectívoros, la población de pájaros ha bajado un montón.
    Mi trabajo es con fruta de diversos rincones del mundo, este año la producción en Perú ha sido bastante desastrosa, esperábamos con ansias el mango para la campaña de Navidad, nuestro producto estrella, una joya, pues ha resultado un desastre de los gordos. ¿Por qué? Nos lo hemos planteado. Mismos productores de todos los años, mismos árboles y una diferencia abismal... Uno de nuestros mayores conocedores del tema apuntó al cambio climático, puede que no sea la causa, pero estos años vemos como el clima es distinto a lo habitual... Si se debe a ello quizás la producción en Perú nunca vuelva a ser como era, y en otras partes ocurrirá lo mismo. El desastre ecológico es brutal, el desastre económico hará aún más daño al ser humano.
  86. #46 No son las flores, si no el número de frutos lo que se ve afectado por la caída de polinización.
  87. Ésto me da miedo. En serio. ¿Estamos propiciando un cataclismo?. A mi me encantan los bichitos. Los que ni pican ni te chupan sangre.
  88. #49 Te diría que quizás la aerodinámica de los coches modernos puede influir, pero tengo la sensación de que es la falta de lluvia, quizás el cambio en la humedad cambiará también la composición de la fauna de insectos, es cuestión de tiempo que se cree algún tipo de equilibrio nuevo.

    Te lo digo a ojímetro, hace años en primavera cuando iba a por setas era frecuente que los insectos se comieran las setas, ahora ni siquiera salen. También es que por eso yo salgo menos al campo, así que lo mismo es un sesgo que tengo yo.
  89. #87 Pero ahora por la carretera en donde se me invitaban miles de bichos volantes pasan 10 veces más coches.
  90. #93 Puede ser, aunque de camino al pueblo de mis abuelos no pasan muchos más coches que antes.
    Pero si vas al campo, te metes entre las hierbas altas, antes veías saltar a cientos de insectos a tu paso, especialmente saltamontes. Ahora has de prestar atención para ver alguno. Y no, no pasan 10 veces más personas por esas hierbas.
  91. #44 Joder, que miedo, esa viñeta si que me ha hecho darme cuenta de algo que apenas había observado.
  92. #61 ¿Quien diría que los insecticidas matan a los insectos?

    La de vueltas que le están dando a lo de las abejas y ahora a esto, más claro no podría estar.
  93. #25 No seremos biólogos pero nos vamos a ir a tomar por culo igual :-(
  94. #69 #86 es verdad. La última imagen de una cucaracha negra la tengo en una casa antigua de Madrid... ¡en los años setenta! Luego ya no más. o_o
  95. Yo te diré que pasa, nos vamos al puto carajo no es el planeta el que tiene un problema, somos nosotros y no le importa una mierda a nadie. Teniamos el paraíso y vamos a tener un infierno.
  96. #17 Tengo 50 y cuando le cuento a mi hija que había unos bichitos que se llamaban luciernagas y emitian luz flipa y dice que la engaño.
    Por otro lado hoy he ido a nadar en el Mediterraneo y me encontrado con bancos de pelagias, no eran decenas, eran miles y creo que eso es muy raro.
    La temperatura hoy era la típica de Noviembre pinta muy mal.
    Sigamos con los nacionalismos que mola más.
«12
comentarios cerrados

menéame