edición general
195 meneos
2140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Díaz pone en pie de guerra a la patronal al prohibir los despidos hasta finales de año

El Gobierno impone a los empresarios la imposibilidad de rescindir contratos hasta final del ejercicio y la obligación de mantener los temporales.

| etiquetas: economía , empresas. empleo , trabajo
«12
  1. #3 No es del PSOE. Es sindicalista de Ferrol y de IU.
  2. Están tardando en quitar cualquier ayuda a las empresas con sedes en paraísos fiscales
  3. El titular no dice eso: "Díaz se enroca en prohibir los despidos hasta diciembre y subleva a la patronal"
    Es inventado.
    Y además, "El Gobierno quiere imponer la prohibición tácita de los despidos hasta el 31 de diciembre". No está hecho todavía
  4. Cada día me cae mejor esta mujer. Me estoy enamorando.
  5. anv #7 anv *
    #1 A demás deberían quitar ayudas a cualquier empresa que haya despedido personal durante la cuarentena (ya se ayudaron solas reduciendo gastos en personal)

    Y las empresas que hayan hecho ERTES no deberían poder reportar ganancias en esos períodos, o lo que es lo mismo, 100% de impuestos sobre los beneficios que hayan tenido mientras mantengan ERTES. Supuestamente, los ERTES son porque la empresa no puede pagar esos sueldos porque no tienen ganancias para ello, ¿no? Pues si "calcularon mal", que destinen esas ganancias a pagar lo que costaron los ERTES. Que hay mucho "avispado" por ahí aprovechando lo que pueda esquilmar al Estado.
  6. #3 el problema es que en España el 70% de los empleos los crea la pequeña y mediana empresa

    Se te olvida ese pequeño detalle
  7. #2 Me di cuenta de que está mujer realmente vale aunque sea del PSOE (para mi el PSOE no es de izquierdas) en tanto que es muy odiada en la derecha. En mi círculo social para mi desgracia soy casi el único de izquierdas y cada dos por tres tengo que escuchar pestes de ella cuando yo ya la admiraba. Es la seña inequívoca de hacer las cosas bien.

    Aunque también digo que depende de la empresa. Realmente no creo que sea bueno para pequeña y mediana empresa, las que realmente corren peligro de cerrar porque no es que estén forrados, debería ser una ley para según que capitalización de cada empresa. Que las que realmente despiden por insolidaridad y en realidad no lo necesitan para sobrevivir Coca-Cola, bancos, corte inglés, Repsol, Industria de la moda,... IBEX 35, vaya....etc etc)
  8. #19 Si no generas dinero un mes, luego no lo vas a cobrar el siguente. Que no todas las empresas son hostelería. Por no hablar de pagos a plazos, rendimientos, derechos y otras movidas.
  9. Estas medidas no tiene sentido, y no son de izquierdas aunque lo parezcan de forma superficial.

    Muchas empresas van a tener que despedir para sobrevivir, y si no pueden ajustarse será peor el remedio que la enfermedad porque si quiebran se destruye toda aportación que puedan hacer, y el impacto lo asume el estado o los curritos acaban en la pobreza.

    Es totalmente contraproducente, y el que no lo vea es que está cegado, lo siento.

    El estado, y el gobierno, está para maximizar el bienestar de la población no para lucir músculo delante del espejo.
  10. #5 Errónea y sensacionalista.
  11. No se que sentido tiene prohibir los despidos. Directamente van a liquidar las empresas y va a ser peor el remedio que la enfermedad.
  12. #7 ¿Y si cobras un trabajo que ya habías hecho? En España se suele pagar a crédito.
  13. #10 ahora me encaja todo. Ya decía yo que realmente parecía de izquierdas y tenía valores humanos. Me extrañaba que fuera del PSOE.
  14. la prohibición de despedir (o, más bien, la consideración de todos los despidos como injustificados y, por tanto, indemnizables)
    Echar te echan igual, pero quieren que se barato. Al temporal no les va a costar un puto duro. Luego los de fin de obra se les hace el "fin" y tambien se van con 4 duros. No se porque se quejan, querran echar a los ultimos indefinidos de la empresa, pero tambien para eso esta la reforma laboral y despedir con 20 dias por año.
  15. #6 Concretamente Yolanda Díaz es del PCE. Fue la que quería ir antes a cuarentena y habla bien y no se vende.

    Junto con Ana Pontón, independentista del BNG, las comunistas gallegas lo están haciendo muy bien.
  16. #11 ¿Y entonces pides el ERTE dentro de un mes? ¿Y si recoge dinero de una inversión a largo plazo?
  17. Ósea que las medidas a favor de las empresas como las consificones más favorables en los ertes si quieren que se prorroguen las allá de julio pero las contraprestaciones en las que ellos tienen que ceder no las quieren ver ni en pintura
  18. #1 La verdad es que no tomar aún esa medida es difícil de comprender.
  19. #17 Nicho de mercado para un gestor mejor
  20. Seguimos erre que erre que se ha prohibido el despido a secas. No es cierto. Lo que no se permite es el despido por causas objetivas despues de un ERTE. Despedir las empresas pueden despedir pero pagando mas indemnización claro.
  21. #33 Si, deberían declararlos nulos.

    Si los empresarios se ponen en pie de guerra es que pensaban despedir masivamente tras pillar todas las ayudas del gobierno que han podido, así que saco a la Andreíta Fabra que todos llevamos dentro para decirles Qué se jodan! :troll: :popcorn:
  22. Incrementar la indemnización en 13 días por año trabajado no es prohibir.

    Aparte, con los tradicionales contratos por obra o servicio en fraude, "pues se acabó la obra, a la puta calle". Y la mayoría se irán sin rechistar.
  23. #45 Pon los pies en la tierra anda...
  24. #22 es prohibir, quien despide por necesidad no va a poder asumir esos 13 días. Luego cuando quiebren centenares de pequeñas y medianas empresas, y empiecen los impagos a los trabajadores (porque la mayoría antes de quebrar se tira meses de impagos), ya lloraremos y echaremos la culpa a otros.

    Esto es una burrada, y lo vamos a pagar muy caro. Yo prefiero que me echen sino hay dinero, a que tenga que trabajar, no me paguen y me tenga que meter en tribunales y demandas
  25. Un plan infalible y muy comunista: prohibir la realidad.

    Así las empresas en vez de sobrevivir con una plantilla menor y contratar posteriormente, tendrán que cerrar y pedir concurso de acreedores. El FOGASA la va a flipar.

    Y como está todas las ocurrencias. Y mientras. Los palmeros aplaudiendo
  26. #8 si cobras un trabajo que ya habias hecho, puedes usar ese dinero para pagar sueldos
  27. #32 Esto no es mi opinión, son por desgracia hechos: la empresa en sí misma no tiene ética, son números. Si no dan, no dan. Si se paga es lo mínimo necesario para que un trabajador esté contento y no se vaya a otra. Si no tiene ingresos, no puede pagar salarios. Si no puede despedir, entonces quebrará. Si no hay gente que cotiza al estado, el estado no tendrá dinero para pagar servicios públicos.
  28. #7 Es difícil decir más despropósitos en un comentario, pero es que las contestaciones no se quedan cortas. El beneficio es la remuneración del que invierte (arriesga) su dinero en la empresa y que muchas veces coincide con quien la dirige. No me parece razonable que esa persona no reciba nada. Otra cosa es que se le subiera el tipo impositivo al exceso de beneficio respecto al año anterior, por ejemplo, para penalizarle los ERTEs. Tampoco sería razonable que esa persona se subiera el salario de dirección si es que lo percibe.

    #8 #11 Las ventas de cara al beneficio de un ejercicio se imputan cuando se realizan, no cuando se cobran. Es un principio básico de la contabilidad, el de devengo. Si desconocéis algo tan básico de la gestión de empresas, en este caso absteneos de comentar, no es obligatorio y no aporta nada.
  29. No se prohíbe despedir, se impide despedir barato. Errónea.
  30. #7 ¿Y si los ingresos vienen de otra actividad de la empresa para la cual no requiere de empleados? Ejemplo: Soy una academia que ha tenido que cerrar y meter a los profesores en ERTE. Tengo una plataforma de e-learning a través de la cual también obtengo ingresos y para la cual no requiero de profesores. ¿Que hago con esos empleados? ¿les pago por que se queden en casa?
  31. #36 Imagina que tengo que pagar 10.000€ en sueldos y tengo ingresos de 3.000€. ¿Sigo pagando sueldos? Sin un ERTE tendría que cerrar la empresa más pronto que tarde.
  32. Yo lo que no entiendo es una cosa, según Pedro Sánchez si cae el estado de alarma, caen los ERTES porque todos están asociados a la continuidad de ese estado de alarma, por lo tanto, que intención tienen, prorrogar el estado de alarma hasta final de año de 15 en 15 días, para que todos estos efectos duren hasta entonces??
  33. #78 O sea una empresa de hostelería si puede hacer un ERTE pero otra que cobre con financiación no.
  34. #101 cuando un empresario tiene que despedir a la mitad de la plantilla no suele ser por placer sino porque no salen los números.

    Una de las características de las izquierdas y el sindicalismo suele ser la nula empatía con el que les paga el sueldo.

    Así nos va
  35. #30 Y si los ingresos vienen de otra actividad de la empresa para la cual no requiere de empleados?

    Pues genial, tiene ingresos así que pueden pagar sueldos. Que esta es una situación de emergencia y hay que arrimar el hombro todos.
  36. #4 ah ya decía yo.
  37. #53 porque siempre se considera una empresa como una multinacional? No se tiene en cuenta el autónomo con un empleado?
  38. #76 la vía que se ha tomado desde 2008 es la contraria, salvar a empresas inviables para que sigan acaparando recursos e impidan que otras empresas viables surjan.

    Por ejemplo, en EEUU hay aerolíneas que tienen dinero ahorrado y cuentas saneadas y van a poder sobrevivir a esta crisis. Otras se han dedicado a repartir beneficios y recomprar acciones y la pandemia las ha llevado al límite, pero van a ser rescatadas. ¿Quién va a gestionar su empresa de forma responsable después de esto? No tiene sentido, se está premiando la maña gestión y el despilfarro.
  39. #17 Es que no hay prohibición de despedir, es erroneo y sensacionalista.
  40. #93 los empresarios sin escrúpulos que se arruinan también tienen que seguir pagando???

    Y si no pueden?? Que hacemos?

    Justicia social es 5 millones de parados???
  41. #158 hablas como una marxista

    De cualquier forma hablas de forma muy sesgada,

    no está claro que sea mejor ser empresario que trabajador, hay empresarios que lo tienen muy difícil, sectores con muchas competencia y empresas muy endeudadas

    y trabajadores por cuenta ajena que ganan un pastón y no arriesgan absolutamente nada.

    Deberías revisar tu discurso
  42. #163 quizás en lugar de empresarios deberías hablar de empresas, que sin las que dan trabajo a la gente
  43. #53 Se consideraría otra deuda si realmente se estuviera realizando el trabajo por el cual habría que pagar esos sueldos.
  44. #60 te has planteado que pasaría si se aplicase ese argumento a quien pida ayuda social? No se le da a nadie para evitar que gente se aproveche?
  45. #79 Si vendes zapatillas y la gente no te las compra porque se ha parado la actividad, el cliente deja de pagarte, dejas de cobrar, no tienes con que pagar. Si no ganas dinero, no puedes pagar sueldos ni demás cosas. Pero tampoco fabricas zapatillas.

    En tus ejemplos tróspidos, la máquina no la usas, ni gasta electricidad ni genera nada, el empleado tampoco trabaja, no genera dinero. El alquiler sí lo sigues usando.

    En definitiva: "los seres humanos son malos porque no me compran zapatillas" :roll:
  46. #146 "¿Y si cobras un trabajo que ya habías hecho? En España se suele pagar a crédito. "
    Quizá interprete mal, pero a mi me ha tocado bregar mes si y mes también con empresaurios que no pagan el día estipulado, justificándose con un: a mi no me han pagado todavía.
    A eso me refería.
  47. Quedan prohibidos los despidos!!!!

    Eso me recuerda mucho a: expropiese!!! :-D

    Vamos a acabar peor que en Venezuela...
  48. #74 no lo sé, que lo aplique quien lo tenga que aplicar
  49. Si una Ministra de Trabajo pone en pie de guerra a la patronal es que está haciendo bien su trabajo.
  50. Pues la alternativa a despedir muchas veces es dejar quebrar la empresa, y por supuesto no va a haber dinero para pagar todos los paros.
  51. #14 Pides el ERTE cuando lo necesites. O lo que ha dicho #7, si de repente cobras algo con lo que no contabas, pues lo pagas de impuestos y así devuelves parte de los sueldos que te estas ahorrando. Que a ver, hay que darle un par de vueltas, está claro, pero lo que está claro también es que muchísima gente va a intentar utilizar esta situación para enriquecerse a costa de todos/as
  52. #8 cierto. Pero también que te lo avance el banco y este se encargue de cobrarlo. Descontándote tramitación e intereses
  53. #116 Puede ser estrategia de negociación o lo que quieras.
    Lo que yo digo es que la noticia es mentira y está en portada. Cosa que ya no me sorprende.
  54. #81 Otras vendrán dentro de unos años y la gente se muere de hambre por el camino. Qué gran gestión para salvaguardar el bienestar del obrero.
  55. #5 realidad? ficción? todo es lo mismo en la prensa actual. También en la portada de ciertas páginas
  56. #37 mejor ocasion imposible, pregunta a Francia
  57. #8 Si el trabajo ya lo habías hecho antes, el beneficio se genera en el momento en el que lo facturas, no cuando lo cobras. Tu haces un trabajo en diciembre de 2019 y lo cobras en mayo de 2020, y el ingreso (que no el cobro) computa para el ejercicio 2019.
  58. #16 Tal cual, porque si acaso sería imposibilidad de despido objetivo por razones de causa mayor o razones objetivas, y aun así no hay imposibilidad de facto, porque tu puedes presentarlo igual, pero te puedes arriesgar a un nulo.
  59. #98 Sino hay dinero, no lo voy a cobrar te pongas como te pongas, prefiero ir al paro y buscarme otro trabajo, que quedarme en indefensión trabajando y sin cobrar, FOGASA no va a dar para todos. O no lo entiendes o no lo quieres entender.

    Por otro lado, no son 13 dias mas, un injustificado son 33 dias, cuando uno por causas mayores son 20 (pero la empresa solo paga 8 y la SS 12). Lo que quiere el gobierno es librarse de pagar esos 12 dias. No que tu cobres 13 mas.
  60. #104 Te lo voy a explicar facil a ver si asi lo pillas.

    Lo primero es leerse la noticia, en la noticia se habla de que todos los despidos "fuera" de ERTE serian injustificados, aunque puedas alegar razones de causa mayor como que o despides o te vas a la ruina.

    Lo segundo y a ver si lo entiendes, los ERTE dejan de ser validos fuera del estado de alarma, que puede ser este mismo lunes o 15 dias después. Las empresas mágicamente no van a generar el dia 1 los ingresos de siempre. De hecho el sector turístico tiene el año casi perdido.

    Lo tercero, cuando te despiden por causas mayores y económicas, te pagan 20 dias por año trabajado. Pero las empresas solo asumen los 8 dias de cada año y el resto lo pagan la SS (o mas bien, se los devuelven a tu empresa despues). Si es injustificado que es lo que habla la noticia son 33 dias, por tanto 33-8 = 25 dias que no pagarían en condiciones normales.

    ¿Te queda claro?
  61. #112 "O despides o te vas a la ruina" no es fuerza mayor. Será en todo caso una causa económica o productiva. Si necesitan un ERTE por causas económicas, que acudan a él.

    Los ERTEs de fuerza mayor claro que terminan cuando termine el estado de alarma, porque son solo para casos en los que las empresas tienen prohibido abrir y poco más. Los ERTEs por causas económicas y productivas no. Si están en ERTE de fuerza mayor, que se pasen a uno de los otros y que vayan sacando gente poco a poco.

    ¿Te refieres a los ocho días (no doce) de la indemnización que pagaba el FOGASA, solo en empresas de menos de veinticinco trabajadores, indemnización que no existe desde enero de 2014?

    Pues sí, me queda claro que no sabes lo que dices.
  62. Mira, lo que quería Ciutadans, desligar las medidas económicas del estado de alarma, estarán contentos :troll:
  63. #33 Si mas bien eso. A mi no me parece mal que conste. Si los salarios fuesen más altos igual podíamos tender a un modelo más liberal con despido sin indemnización pero...
  64. #7 pero como puedes ser tan jodidamente animal? Tu lo que quieres, lo que leo yo ahi, es una paro del 60% porque si no, no lo entiendo.
    Te debes de pensar que todas las empresas son Amazon o Apple.
    Te pongo un ejemplo : dueño de una empresa pequeña que tenga 3 empleados con un sueldo de 1250€. Si no hace el ERTE, en estos dos meses con 0 trabajo y 0 ingresos paga 7500€ + SS . En caso de que hiciera el ERTE pagaría unos 2000 + alquiler + autónomos + ss.
    O sea que propones que una persona una de dos:
    - Empresa que haga erte: que se joda, lleva dos meses cobrando del estado. Asi que aunque lleve 2 meses perdiendo 3000 pavos, que pague todo lo que gane y este dos o tres meses mas sin beneficios. Spoiler la empresa cierra .

    -Que no hagan erte y se dejen unos 9000€ durante la cuarentena como poco, pero que ya puedan trabajar para ellos y sus familias. Solo tenian que tener 10000€ en el banco, que es lo que tiene todo dios en el banco porque este pais es maravilloso. Ah! No! Espera! Que eso de los ahorros no los tiene casi nadie!


    Tu lo que quieres es que cierre toda pequeña y mediana empresa que hay y que se queden solo las grandes multinacionales porque si no no lo entiendo
  65. #48 Eso eso es lo que digo, en una empresa puede estar "entrando dinero" y no generar beneficio por su actividad.

    Tambien puede recibir ingresos por rendimientos de sus acciones, recibir ingresos por arrendamientos o derechos (como los royaltis y los derechos de imagen)

    Se debería dejar un ERTE por un paro o gran descenso de la actividad de la empresa, es un absurdo vincularlo al beneficio.

    No quiero entrar en tecnicismos en una página generalista.
  66. #2 Se te olvido poner melafo :troll:
  67. #39 Bien que luego se pide ética a los empleados para quedarse un viernes a solucionar un problema de última hora. Yo lo hago, pero a cambio pido reciprocidad.
  68. #86 Si ganas dinero es que hay gente trabajando, a esa gente si que hay que pagarles... a los que no trabajan no tiene sentido. Para eso están los ERTE.
    Si te alquilo un edificio, y no te lo dejo usar, no tiene sentido que me pagues el alquiler.
    Si no pagas el alquiler, no puedes usar ese edificio (ni almacenar tus cosas ahí, que por eso se paga el alquiler aunque esté parado el negocio)
    Si no pagas el sueldo, no puedes usar el trabajo de esa persona.
  69. #27 Justamente, si se pone facil despedir ahora, habrá muchos parados, habrá pánico en las empresas por ver quién reduce más el gasto, mas despidos, mas recesión.
    Tampoco habrá para pensiones.
    El gasto disminuirá, se paralizará todo y prácticamente todas las empresas se hundiran o menguarán. Hecatombe.

    Si, en cambio, todos aguantamos el chaparrón, se fuerza a seguir, España no se paralizará, es posible que haya empresas con pérdidas, empresas con menos beneficios, eres, recortes, etc, pero España seguirá funcionando.

    Lo mejor para las empresas es, paradójicamente, ponerles difícil despedir.

    En una recesión hay que evitar el despido y pisar el acelerador con inyección económica aumentando la deuda pública.

    En Bonanza hay que liberalizar, dejar las cosas bien puestas, rebajar la deuda pública, evitar despilfarros y evitar burbujas.
  70. #15 Yo también, aunque en la foto que acompaña a la noticia la han buscao que parece una bruja oshe.
  71. #9 Pues dudo mucho que una medida de este tipo, sin el marco del estado de alarma, sea legal.
  72. También debería depender un poco del sector, porque hay sectores tienen épocas de más negocio y otras épocas de menos, donde lo típico es contratar solo en los meses donde hay negocio. Lo suyo sería que el gobierno mediara un poco (¡qué chavista me estoy poniendo!) para que esos trabajadores puedan tener trabajo en los demás meses. No se si legalmente habrá alguna figura.
  73. #49 hablo de la legislación española
  74. #71 Correcto, pero dentro del constitucional. Y dudo que se pueda obligar a un empresario a tener contratado a un trabajador si hay ruina, a menos que haya una excepcionalidad legal que lo ampare (por ejemplo estado de alarma).
  75. #54 por eso hablo del tema de ir por capitalización de cada empresa. Hay mucha "pequeña" y mediana empresa que conozco bien yo y todos.... quien no tiene un familiar o amigo con un negocio que tienen su dueño con 4 casas, Audi y BMW en el garage. No hace falta irse al IBEX 35. Por eso hablo del no permitirlo por capitalización. IBEX 35 por descontado, y pequeña y mediana empresa, si su capitalización puede permitirse AUNQUE EL DUEÑO NO LO QUIERA RECONOCER Y LO NIEGUE , prohibido despedir.

    Un ejemplo perfecto soy yo mismo. Trabajo en un Sanitas Dental en una de las principales calles de Madrid. Ojo, es Sanitas Dental, pero es pequeña y mediana empresa al ser una franquicia y tener su dueño que no es el dueño de Sanitas. El hombre está forradísimo y facturamos lo indecible en una clínica de 4 gabinetes enorme con más de 20.000 pacientes, algunos de ellos famosos que conocemos todos en TV.

    Pues a pesar de mi sueldo mileurista de higienista (profesión que no recomiendo estudiar a nadie, te sale mejor ir a currar al Mercadona o el Lidl a hacer dinero de verdad reponiendo listas de sardinas, que cobran bastante más) .... no tardó ni 3 días en hacerme un erte a mí y a mis compañeras, pese a que este hombre te aseguro que tendría capacidad de sobra para ser solidario ..... si lo fuera, claro.
  76. #107 latas de sardinas quise decir
  77. #121 Exacto. Porque yo lo digo, pero sobre todo porque lo he argumentado (cosa poco habitual hoy día en las discusiones, donde los Trolls prefieren insultar, mofarse y faltar el respeto sin argumentar nada) pero si algo han demostrado es no ganarse nuestra confianza, tras décadas incluso llamando pérdidas a lo que eran solo menores ganancias de lo que esperaban (mayores cada año por supuesto, hasta el infinito y más allá) y despidiendo gente sin motivo económico real más que para cargar con más trabajo a menos empleados.

    Así que no esperes que muchos digamos ahora que pobrecitos grandes empresarios generadores de pesos de trabajo. A mamarla.

    Si tienen capacidad de aguantar, que aguanten. Ya está bien pagar el pago siempre quien menos tiene.
  78. #142 bobadas no gracias,
  79. #1 No hay huevos
  80. #57 Las multinacionales que despidan por tener menos beneficios de lo que querrían los van a poder asumir perfectamente. Para causas coyunturales lo que procede es la suspensión de contratos, no el despido. Y, si la empresa se va a la mierda y tiene que echar a todo el mundo, va a quebrar igual tenga que pagar indemnización o no.

    Si tú prefieres que te echen sin indemnización, pues baja voluntaria y ya está. Y, si te parece mucho el finiquito, se lo donas a la empresa.
  81. #144 Si se suspende el contrato ninguna de las partes tiene que cumplirlo, ni el empresario paga ni el empleado alquila su mano de obra.

    No veo como lo "está financiando el emplado con su salario', a no ser que estemos hablando de gente que trabaja con un ERTE que es fraude de Ley.
  82. #51 Tienes razón... pensar que una empresa va a considerar los sueldos al mismo nivel que cualquier otra deuda es soñar mucho...
  83. #26 Me da a mi que a largo plazo van a traer consecuencias que repercutirán negativamente en esa misma gente que se quiere o dice protejer, ojalá me equivoque ...
  84. #68 Yo eso lo tengo muy clarito. Un trabajador tiene que trabajar lo que acuerde en su contrato y punto. Las horas extra se pagan, problemas de última hora se pueden solucionar pero siempre como dices con reciprocidad. Mientras un trabajador no tenga ESOPS (acciones de la empresa) pues tampoco debería implicarse más allá de su contrato.
  85. #100 Te dije que lo que procedía en tal caso era un ERTE, pero eso parece ser que no lo pillas.

    pero la empresa solo paga 8 y la SS 12

    ¿Mande?
  86. #85 ¿Estás comparando una vida humana con los beneficios de una empresa?
  87. #120 Me has convencido.
  88. #79 Si tienes un local y está cerrado por porque se ha parado la actividad, no dejas de pagar el alquiler. Ya te digo yo que depende, conozco algún caso que ha dejado de pagar (starbucks), y que supongo que renegociará alquileres cuando vuelva a poder abrir.

    Y no estoy tan seguro de que quieras comparar humanos con máquinas, si una máquina deja de servirte, la vendes o la tiras, no tiene un coste por año trabajado.
  89. #124 Los falsos dilemas son el diablo, haces bien en evitarlos.
  90. #126 Pues a mi me gusta la cruzcampo, no es tan diferente del resto de cervezas comerciales.
  91. Una pregunta,
    ¿Crees que habrán rebrotes de la enfermedad los próximos meses?
    Suponiendo que respondes si.
    ¿Si tuvieras una empresa, contratarías a alguien de forma indefinida en estos momentos en alguna de las actividades en las que te pueden paralizar?
  92. #25 Pues que no haga empresa, hasta los huevos de los empresaurios que cuando no pagan cuando toca, te vienen con la muletilla del... es que a mi no me han pagado. :roll:
    Claro, ahora resulta que quien financia esa mierda de empresa no es su dueño, sino el trabajador con su salario.:ffu:
«12
comentarios cerrados

menéame