edición general
461 meneos
21137 clics

Dibujos hiperrealistas a lápiz. (eng)  

Paul Cadden vive en Glasgow, Escocia. Hace dibujos hiperrealistas a lápiz. Le gusta la música clásica. Fascinantes trabajos que pueden ser confundidos por fotografías.

| etiquetas: paul cadden , ilustracion , dibujo , grafito , lapiz
200 261 3 K 692 mnm
200 261 3 K 692 mnm
  1. El titulado "detroit" me ha dejado alucinado  media
  2. A mi me han alucinado todos, que se pueda hacer eso con un lapiz...
  3. parecen copiados de fotografías, tal vez de ahí a que se confundan con tales.
  4. Increibles
  5. #2 Jo, yo lo único útil que hago con un lapiz es sacarme la cera de los oídos...
  6. Le gusta la música clásica.

    Muy relevante :-D :-D
  7. #6 conseguirás hacerte un buen tapón
  8. Esto es arte auténtico y digno de admiración, no como la estafa del surrealismo abstracto, que un tío pinta un zurullo y dice que representa tal o cual memez.
  9. #10 lo siento amigo, pero el surrealismo abstracto sirve muy mucho para plasmar conceptos que no tienen cabida en el plano físico, es muy diferente dibujar/pintar/esculpir algo que tiene forma y que puedes ver a algo que es un concepto y como tal cada persona interpreta/reinterpreta de distinta forma: como ejemplo como pintarias o dibujarías tu el concepto de amor sin utilizar nada físico, porque un abrazo no tiene por qué ser amor, ni un beso, ni siquiera el sexo...
    O por otro lado podemos jugar a descontextualizar ciertos elementos para darle otro significado... mira que hay gente que le gusta poner límites...

    A ver si empezamos a desmitificar ciertas creencias.
    En cuanto al meneo, sublime :-D
  10. La foto del tío bajo el agua es simplemente ALUCINANTE.
  11. Si de verdad esto son dibujos hechos con grafito me quito el sombrero, no solo domina los grises como nadie, sino que sabe dominar los "efectos" de mojado, agua, etc. Me he quedado anonadado, en serio.

    Esto me ha recordado a un gran artista que tenemos en España y que, por desgracia, es muy desconocido. Hablo del extremeño Eduardo Naranjo, capaz de fusionar hiperrealismo y surrealismo como nadie. Con trabajos que mezclan lo rústico con lo fantasmagórico.

    www.sapiens.ya.com/artelibre1/NARANJO/naranjo48.htm
    www.sapiens.ya.com/artelibre1/NARANJO/naranjo34.htm
    www.sapiens.ya.com/artelibre1/NARANJO/naranjo37.htm
    www.sapiens.ya.com/artelibre1/NARANJO/naranjo45.htm
    www.sapiens.ya.com/artelibre1/NARANJO/naranjo46.htm
  12. De su página principal:

    "…Detallo meticulosamente los objetos y escenas en mis dibujos para crear la ilusión de una nueva realidad que no se ve en la foto original. La intensificación de lo normal.
    El estilo hiperrealista se centra mucho en enfatizar detalles del tema. Las pinturas y esculturas hiperrealistas no son rigurosas interpretaciones de fotografías, ni ilustraciones literales de una escena o tema en particular; se usan elementos pictóricos adicionales, que suelen ser sutiles, para crear la ilusión de una realidad que de hecho no existe o que no se puede ver con el ojo humano. Es más, se pueden añadir elementos temáticos emocionales, sociales, culturales y políticos como una extensión de la ilusión visual que se pinta; una cambio que lo distingue de la escuela del fotorealismo, que es más antigua y considerablemente mas literal. "
  13. #13 muy buenos, lástima que en la carrera solo se centren en el arte clásico y como mucho en las vanguardias, a un profesor hace unos años le comenté sobre banksy y ni lo conocía o_o!!!
  14. #13 muy hiperrealista no lo veo aunque vista su tecnica si quisiera serlo podria, los cuadros acojonantes
  15. Impresionanteeee.. personas asi que tienen verdadero talento, por esto si que pagaria yo y no las mierdas que nos quieren vender " arte moderno" que parece que lo hacen metiendose la brocha en el trasero, enserio una vez fui a una exposicion de esculturas ... en fin, era una mierda... enserio, literalmente, una especie de bola enorme color marron con una muñeca amorfa y rechoncha, supuestamente una bailarina que parecia un moñigo o E.T sin cara.. la friolera de miles de euros la cacarruta esa.
  16. #17 tampoco hay que confundir arte con tecnica, estos hiperrealistas puden expresar poco a aguien y tampoco pasa nada, y sentir admiracion por la tecnica no tiene que ser arte en si mismo

    el problema del arte moderno es el esnobismo que crea una sensacion de que nadie puede criticarlo, con miedo de parecer un inculto, y eso termina inflando los precios, cuando lo que para mi no tiene sentido es pagar demasiado por el arte por prestigio o por fardar de dinero, "lo compro porque puedo" mas que por las emociones que realmente te transmita cierta obra
  17. No me dice gran cosa. Supongo que es más que nada porque la elección de los motivos no me resulta especialmente afortunada.
  18. #10 Que doble estupidez más grande has lanzado xD. Primero, el surrealismo (abstracto o no) es un arte que plasma la creatividad del artista en el lienzo. Por otro lado, el hiperrealismo no es arte, es mera técnica, algo que se podría hacer con una fotografía.

    Saludos.
  19. #18 eso lo se, lo importante es que la obra te transmita algo obviamente, cada cual tiene un gusto y a cada quien le puede transmitir algo o verlo y no sentir absolutamente nada. A mi lo que yo vi ese dia, me transmitio algo si... verguenza xD No soy una experta en arte pero cuando veo algo que se que le a costado lo mismo que le cuesta a mi sobrino hacer una figura de plastina y encima pretende venderlo como algo del otro mundo, por favor, señores seamos realistas eso no es arte, ni transmite nada en absoluto¡¡ Yo veo un cuadro de Goya, Velazquez y me emociono pero veo algo asi y lo unico positivo que me causa es risa, es como comparar la musica clasica con el reguetton ¬_¬ freidme a negativos, me la pela, es un pais libre.
  20. #21 aunque, yo sigo viendo lo de transmitir como algo subjetivo, tampoco diria que no es arte, aunque se a que te refieres :), si estuvieramos podridos de dinero igual lo comprabamos solo para chulear de que nos sobran billetes :-)
  21. #16 depende mucho de sus trabajos. Unos buscan más el hiperrealismo que otros, e incluso llega a fusionar dibujo hiperrealista y dibujo más sencillo. Pero por lo general su campo es esta encantadora fusión entre surrealismo e hiperrealismo. También es cierto que las imágenes por internet engañan mucho, debido en parte a que no hay mucho trabajo suyo en alta resolución, y también depende de la época en la que haya hecho el cuadro (algunos son más actuales, otros de los años 70 y 80).
    Te pongo unos ejemplos:
    (este no parecería muy hiperrealista)
    4.bp.blogspot.com/-LgUQMcfZIVY/TixXNS43dAI/AAAAAAAACPc/bR8VLm3wo88/s16
    Peeero, al hacer zoom:
    28.media.tumblr.com/tumblr_l2ruksxMFQ1qz6xmmo1_500.jpg

    Uno de sus autorretratos:
    lh3.ggpht.com/_N0VWzu7brVY/TaDER5RX0OI/AAAAAAAAA9A/eQoN7L5cptw/Eduardo

    Otros
    img854.ph.126.net/YFweOM_c32H4EuAEXYSsSA==/620089373694562415.jpg
    2.bp.blogspot.com/_iLKZdHbCZ6Y/TOq7vPLaEVI/AAAAAAAABps/u6Q22J-wlyY/s64
    img396.ph.126.net/GZ0nP02Arw7pVToNSjoTdw==/1089871109824972766.jpg

    Para no comer mucho espacio, dejo por aquí una galería de un blog chino, donde se puede disfrutar de algunas ilustraciones de calidad:
    jzbtsg.blog.163.com/blog/static/430480502011031113919560/

    Un saludo!
  22. #22 Que va, hombre ni podrida en dinero ( mas quisiera) me compraba yo algo asi, pero vamos ni aunque me lo regalasen, viendo esos precios tan desorbitados seria mucho mas feliz con un cuadro sencillo de un paisaje o mejor dono ese dinero a alguien que lo necesite en vez de regalarselo al "artista" de turno.
  23. Sinceramente son geniales pero me costaría creer que sean hechos sin "ayuda", lo que quiero decir con esto. Una vez pasé a blanco y negro un retrato y le bajé bastante opacidad, al imprimirlo pude repasar con el lapiz todo el dibujo y hacer que pareciera hecho a mano.

    Me gustaría ver un video del proceso para tratar de creer tal perfección en los retratos. Y del que claramente son sacados de una foto por el altisimo nivel de detalle de las poses y el entorno en el que se encuentra...
  24. Bueno como siempre tengo que decir que esto es una mierda.

    Aun no me votes negativo, deja que te lo explique, que de otra cosa no, pero del mundo del arte se un rato.

    Veamos, sin ofender a nadie de los aquí presentes, que se os cae la baba ante tal virtuosismo, etc,¿No comprendéis que COPIAR SIN CARÁCTER EXPRESIVO una fotografía que POR SÍ SOLA YA FUNCIONA es una soberana gilipollez a no ser que te aburras mucho xD? No me apetece ponerme a explicar muy profundamente el tema pero... os diría sobre el impresionismo, que surgió entre otras cosas como contrapunto del nacimiento de la fotografía; para distanciarse de ésta, porque son disciplinas distintas, con otro gesto y así debe ser.

    En fin, que el tio es un buen copiador de una fotografía. Pero... enfin mi opinión es que es frio, e inutil. La fotografía en sí es un arte.

    Sin mencionar que está más visto que el teveo... Lo veo todos los veranos en la playa, Jack Sparrow en carboncillo en plan fotográfico hiperrealista juas juas En fin. Arte para paletos, lo siento.

    Miraos a Chuk Close, que por lo menos inovó en el formato y sigue habiendo gesto y discurso detrás: no se limita a copiar una foto y santaspascuas.

    PD: tenia que decirlo, lo siento, me da rabia que cosas así lleguen a portada. Para que lo sepais: que llegue esto a portada para alguien que sabe de pintura, es como si llega la pelicula CRepusculo a portada... nose si me explico
  25. #26 Exacto. Esto para mi no es arte, es una frikada, un trabajo de monos de echarle muchas horas.
    Wow! es tan realista que parece una foto... pues para eso ya tienes la foto! que necesidad hay de hacer lo mismo con lápiz? mucha técnica y nada de contenido. No aporta nada.
  26. #26 Es posible que de arte sepas mucho, pero escribiendo eres un auténtico asno.
  27. #26 #27 De verdad os parece lo mismo estos dibujos que, por ejemplo, los de la página del comentario #7 ?
    Creo que juzgáis todos los contenidos por su forma. Vamos, que hacéis lo mismo que los que valoran el hiperrealismo por su realismo, pero vosotros al contrario, lo odiáis precisamente por lo mismo: por ser hiperrealismo.
  28. #26 “Yo del mundo del arte se un rato” Y tanto, que sólo sabes soltar el discurso rancio ya de las postvanguardias históricas, basadas en la pseudos verdades de que el arte después de la Fotografía no tiene ningún valor si intenta recrear el mundo, por ese falso prejuicio de que la Fotografía es la demostración del mundo. La fotografía es un arte, pero no todas las fotografías son arte, como no lo son las manchas, aunque seguramente se crea que una cruz pintarrajeada sobre polvo de mármol lo es, y se necesite de tres tesis doctorales para “entender la obra del artista”, dado que sólo los iniciados en la abstracción son los expertos y los demás una mas aborregada, puesto que no participan del gusto de las Aizpurus o Corrales de este siglo de caraduras e impostores con clientes tan necios como cargados de dinero.
    Todos tenemos Juicio Estético, por mucho que la dictadura de las facultades de B.B.A.A., ARCO y la propaganda museística de café para todos quiera hacer lo contrario. La risa es el único resultado de todo ello. Nadie es un genio por mucho que lo diga un título universitario, madre de tantas desgracias y desvaríos “artísticos”, por no decir tomaduras de pelo, pero el tiempo pasa y antes o después se limpiara tanta bazofia de raíz duchampniana mal digerida.
    “Arte para paletos…” tener un Tapiès es de lo más provinciano que uno pueda imaginarse, dado que existen tantas obras del ínclito que tienen todas una parecido razonable, variedad de la vaciedad. Eso sí, ilustran muy bien la degeneración de dejar el arte en manos de políticos que subvencionan la mediocridad sólo por que es patria.
    Tu discurso es el de los que o ”viven del arte de engañar” o pretenden hacerlo, pero no cuela. Y seguramente en una videoinstalación oscura e incomprensible, se esconde el fermento de tu verdad…. En fin, tenía que decirlo.
  29. ¡Otro uso genial del grafeno!
  30. impresionante!!
  31. #28 Sería excusa que fue ayer por la noche, volviendo de fiesta y bastante "perjudicado"?

    Y tú un mal educado que le apetece flamear :-)
  32. #29 Pero cuando me has visto a mi opinar sobre el contenido de otro mensaje? Yo opino de la noticia. No pongas en mi boca palabras que no he dicho. A mi Naranjo me mola.
  33. #31 Si me dices que Anotnio López es hiperrealismo es que no has visto un Antonio López en directo. No es hiperrealismo ;). Antoñito López es Dios.. que compares tu a este, con Antoñito tiene delito ^^
  34. #32 Mira lo primero es que no sabes un comino de mi opinión sobre el arte. Me cansan las vanguardias del siglo XX no por lo poco importante, que sí lo fueron, si no por el machaque continuo -parece que vivamos en una postvanguardia constante- y el refrito en la modernidad de una idea, que es entre otras cosas, romper la forma y el "valetodo" que Duchamp nos vendió de manera jocosa. He tenido relación con el "Hartismo" y si investigas un poco en la red verás de qué se trata. Aprecio el esfuerzo y odio a Piero Manzoni tanto o muchísimo más que tú.
    Tapies me parece una tomadura de pelo en casi todos sus formatos. Casi. Y para que lo sepas no he parado de discutir con el discurso de los comisarios y los curadores desde que empecé BB.AA hace bastantes años.
    Así que guárdate tu opinión elitista -aun más elitista que la de los propios post-modernos del "valetodo"- y no me juzgues porque puede que tengamos más en común que divergencias.
    Claro que la fotografía que hace la choni en escorzo enseñando el canalillo en el baño no es arte... vaya descubrimiento... pero y qué es arte?? Venga no vamos a empezar en el discurso del qué y empleemos el sentido común. Aun cansándome las vanguardias, y apreciando más que nada el renacimiento, el romanticismo, y el simbolismo me vas a decir tu a mi de "discursos modernos".
    Así que, que con aires de iluminación me vengas diciendo tonterías.. lo único que cabe es pensar que en tu vida has cogido un pincel, y no sabes lo difícil que es darle la expresividad y al mismo tiempo el REALISMO y naturalismo, como hacía nuestro paisano Velázquez. Aqui no hay expresividad, hay mimesis absoluta de una obra ya creada. Es como si copiar un Velázquez tal cual (aunque dudo muchisisisisimo que alguien lo consiga ) fuera considerado arte, cuando solo debería ser llamado, aunque no me guste esa diferenciación, artesanía. (Pienso que hay sillas de ebanistería que son más arte que una pseudo-obra de mierda de la galería de un alemán aburrido y ricachón afincado en Altea)

    Aquí la noticia en cuestión ha sido un muchacho, al que no critico como persona ni como artista. Simplemente critico su obra gráfica que a estas alturas está más visto que el teveo y no ofrece nada interesante (Nada más que la propia fotografía ARTISTICA)

    ok?

    En fin, tenia que decirlo también.
  35. #38 “…desde que empecé BB.AA hace bastantes años…” Es cierto, ni idea de tu pensamiento, estabas opinando sobre la parrala, que sí, que no. Lo dicho, arte y parte. No tenía que…, quería decirlo.
  36. #39 Eso, eso. Quédate con el dato más importante "que estudié BB.AA".

    Olé tu mente abierta :-)
  37. #40 Soy así de elitista,según Tú, tanto que defiendo el valor del Espectador-Sujeto frente a la propuesta artística, considerando al primero el único valedor de la experiencia artística. El artista propone, pero el ser humano dispone.
  38. #41 Ahá... la tiranía del gusto de quien no tiene bagaje cultural; de las mayorías. Pues eso... del cine crepúsculo, de la música Britney Spears. Y todas esas propuestas con éxito.

    Ya me ha quedado claro.
  39. #42 ¿De donde coliges eso? ¿De la necesidad de argumentar contra viento y marea, o de la autojustificación como artista? El MNCARS está lleno de seguidores… “del cine crepúsculo, de la música Britney Spears…” y aún así, ¿no tienen derecho?
    Al arte contemporáneo no se llega por falta de bagaje, más bien por exceso de él.
  40. El arte del neoliberalismo (relativismo artístico): www.youtube.com/watch?v=Pj4MVtoNWZc
  41. #46 jej bueno Antonio Lopez no es hiper realista :-) amarias.blogia.com/upload/20110630111139-antonio-lopez-garcia-la-cena.

    Vamos que hay pintura pintura ;) , se le ha catalogado como tal... pero él mismo lo dice.. y salta a la vista que no es un copion de la foto... el pinta del natural. Es bestial
  42. #45 ajajaja patético :-) Oye pero como dicen por aquí: Para gustos los colores tú! xD
  43. #44 Claro que tienen derecho de escuchar Britney antes que a Ray Charles, y de ver Crepúsculo antes que cualquiera de Chaplin xD.

    También se tiene derecho a preferir esto:
    www.hoy.es/noticias/201201/23/Media/carnavalromano.jpg

    Que esto:
    www.masmenosuno.com/wp-content/uploads/2006/12/AlfonsMucha_1.jpg

    Oye pero cada uno es cada uno eh? xD Solo hay un abismo infinito entre ambas cosas, entre lo bueno y lo malo. Pero oye, que ca´uno es ca´uno eh?
  44. #49 Pues las pajas que te haces bien hiperrealistas que son, de abstractas no tienen nada.
  45. asombrado me hallo
  46. #36 :-S Creo que te has liado un poco. Te hice una pregunta, precisamente por el comentario generalizado que escribes en #26
    El enlace de #7 no está dirigido a Naranjo ¬¬
  47. #53 Fallo mio. Llevaba muchas conversaciones a la vez. Pues si, lo que ha puesto "7" tiene la misma calificación que los dibujos. Copias de una fotografía. Tal cual. Sin ir más allá. Sólo copia de copia. Mucho mérito pero poco de artístico.
  48. mediocratesfilosofia.blogia.com/2009/042301-testamento-artistico-de-au

    Testamento de Rodin, unas palabras al arte, y a los artistas. Hacia la mitad habla de todo esto:

    "Sed verídicos, jóvenes. Pero esto no significa: sed vulgarmente exactos. Hay una deleznable exactitud: la de la fotografía y la del calco. El arte solo comienza con la verdad interior. Que todas vuestras formas, todos vuestros colores traduzcan sentimientos.

    El artista que se conforma con un simple simulacro y reproduce servilmente los detalles sin valor, no será jamás un maestro. Si habéis visitado algún cementerio italiano, sin duda habréis notado con que puerilidad los artistas encargados de decorar la tumbas se dedican a copiar en sus estatuas, los bordados, los encajes, las trenzas de cabellos. Puede que sean exactos, pero no verídicos, puesto que no se dirigen al alma."
  49. ¡Dios!, ni aún viviendo tres vidas seguidas y practicando todos los días, sería capaz de hacer algo ni remotamente parecido a lo que hace este maestro del lápiz.
comentarios cerrados

menéame