edición general
314 meneos
19473 clics
Dibujos que muestran que la práctica hace al maestro

Dibujos que muestran que la práctica hace al maestro

Es simple y fácil volverse talentoso en algo. Simplemente se debe practicar constantemente y eso es lo que es difícil. El dibujo es uno de los ámbitos más obvios para demostrar esto. Entender las proporciones y las técnicas puede convertir un simple círculo con líneas en una cara detallada.

| etiquetas: dibujos , práctica , maestro
128 186 5 K 479 cultura
128 186 5 K 479 cultura
Comentarios destacados:                  
#4 #2 Picasso demostró que sabía pintar como los maestros y luego hizo lo que le dió la gana. Y muy bien además.
  1. Lo irónico es que algunos de los "grandes maestros" del arte moderno muestran la evolución inversa.
  2. #1 Ya lo decía el propio Pablo Picasso, que cuando tenía 4 años pintaba como un adulto, y cuando era viejo pintaba como un niño. xD
  3. No se que esta pasando esta noche que se estan enviando "envios" mas interesantes que la gran mayoria de dias y van a pasar sin pena ni gloria por la inundacion de noticias politicas que hay.
    Al menos cuenta con mi "meneo".
  4. #2 Picasso demostró que sabía pintar como los maestros y luego hizo lo que le dió la gana. Y muy bien además.
  5. -Soy incapaz de ver a penas ninguna evolución significativa, casi todos están anclados en intentar reproducir la realidad sin aportar nada emocional o personal en esas reproducciones.
    Que si, que dibujan técnicamente 1000 veces mejor de lo que yo haré en mi vida, pero la mayoría de ejemplos de esa selección como artistas no ofrecen nada, se limitan a imitar muy bien una fotografía dada un logro artesanal y poco más.

    De ahí a llamarlos maestros queda muchísimo, ya han hablado del ejemplo de Picasso cuando era un niño ya dibujaba maravillas, pero siguió madurando buscando nuevas perspectivas y formas de describir sus ideas. Es fácil decir que un cuadro realista es bonito pero literalmente hace siglos que ha dejado de aportar algo a la cultura (El hiperrealismo y escuelas similares tienen mas que ver con el arte conceptual de lo que parece).
  6. Devería votar spam estas páginas web con una publicidad tan intrusiva.
  7. El que más me ha gustado ha sido el del guerrero, que es el que más representa la evolución sobre el mismo estilo.
  8. todos dibujan mejor con 10 años que yo con taitantos :-(

    Lo que está claro es que entre los 8 y los 12 años es cuando cambia todo.
  9. Dibujar y pintar es una de las artes más agradecidas, notas una mejoría brutal en muy poco tiempo, es gracioso ver los cuadernos de esbozo de la gente y el progreso que hacen
  10. #5 Hay uno que si me parece que tiene talento y no busca copiar la realidad, es este:
    www.incredibilia.es/wp-content/uploads/2015/12/pint5.jpg
  11. #1 es la paradoja del arte.
  12. El del agua por la cara OMG
  13. La práctica ayuda mucho. Pero la mayoría de los ejemplos que hay en la página ya muestran su arte con los 12-15 años... por lo que también es muy importante la capacidad innata que tienen.
  14. #1 Aprende las normas para poder romperlas.
  15. todos, contamos con unas capacidades u otras, no somos ni mejores ni peores... sino distintos. Hay quien dibuja fantasticamente bien, y que como yo, dibujamos como el culo... Es cuestion de potenciar, con la practica, nuestras capacidades, aquellas que se nos de mejor: la memoria, las mates, dibujar, el oido musical, o algo tan sencillo como leer. Si leer, no tan solo es la lectura, sino que mejores en atencion, comprension lectora, adquisicion de vocabulario, mejoras tu expresion, tu locuacidad...
  16. Me ha encantado!
  17. En la mayoría de los casos la mayor diferencia es saber usar el ordenador para mejorar sus creaciones.
  18. #5 Se pueden transmitir ideas sin necesidad de dibujar líneas de colorines en un lienzo. Las pinturas negras de Goya comunican muchísimo más que el 90% de lo que vi en el MOMA.
  19. #9 Pues yo llevo dibujando igual como 10 años xD
  20. #3 Pues está pasando que el domingo tuvimos elecciones generales.
  21. La tele le comió la creatividad a la gente, solo saben dibujar cosas de películas o series. Bastante triste.
  22. #19 de tu comentario deduzco que ; o dibujas muy bien, o muuuuy mal (o lo haces poco)
  23. #22 Dibujo tirando a mal, pero en cada reunión lleno los márgenes de la libreta xD
  24. #3 O que a los "enviantes" les ha dado un ataque de sensatez :-|
  25. #10 Muestra una progresion asombrosa.
  26. #1 Cuesta mucho tiempo llegar a ser jóven.
  27. #21 No como cuando sólo dibujaban cristos y vírgenes, eso sí que era arte.
  28. #2 Primero hay que adquirir la maestria, luego el maestro ya puede disfrutar de la libertad del artista.
  29. #6 ¿Sacrificar el contenido por no ver publicidad? No, gracias.
    Deber se escribe con 'b'.
  30. #14 Mas incluso que aprenderlas, dominarlas para cabalgar sobre ellas hasta terrenos a los que nunca pensaste llegar.
  31. #4 Creo que inventar un estilo es igual de importante que pintar bien. Ahora cualquiera puede hacer un cuadro como los de Picasso, pero fue él el que descubrió esa forma de expresarse. Pero además, también tenía la capacidad de pintar bien.
  32. #17 Lo dudo, el ordenador es una herramienta más, pero si no controlas la técnica pictórica de nada te sirve.
    (Soy ilustrador)
  33. #12 Agua? seguro?
  34. #33 Con 17 años no tiene la mente tan perversa, o si? xD
  35. #27 Y… si.
  36. Coño hay alguno que o la edad esta mal o son superdotados para artes pictoricas (o como se diga ese tipo de don...) un crio que con 2 años pinta ya como el que sale que pone 2 años normal no es...
  37. #10 Venia a poner justo ese, pero veo que no he sido el unico que ha pensado lo mismo :-)
  38. #34 jajaja anda que no!
  39. #5 100% de acuerdo. La mayoría de la gente que no profundiza en el tema del arte prefiere lo figurativo o narrativo, por eso les encanta el hiper realismo, alucinan con la ejecución y es normal. Hay gente buenísima en esa tendencia, pero a la mayoría de esos artistas les cuesta muchísimo salir de ahí y hacer cosas más imaginativas. Esto pasa porque detrás no hay teoría, ni imaginación ni fondo intelectual. Otros prefieren el surrealismo de Dalí, porque flipan con esos mundos y "skizadas" en el que identifican a objetos o seres que conocen pero aparecen modificados o sacados de su contexto habitual.
    La perdida de detallismo o de fidelidad a la realidad que la mayoría de gente ve en Picasso (el gran ejemplo ) es atribuida a una falta de calidad o incluso a una estafa. Pero realmente no se dan cuenta de que hay todo un proceso detrás, primero con el abandono de la mitología y el historicismo en el realismo, luego con el propio abandono del tema por algunos impresionistas y, posteriormente, la mezcla de mundos exóticos, irreales o totalmente deformados de Gauguin y demás. Es el abandono del tema de los postimpresionistas, la independencia del color de los mismos y los fauvistas y la deformación de los expresionistas la que nos lleva a la abstracción del arte conceptual de hoy en día. El arte puede ser disfrutada de igual manera, se puede sentir la pura sensibilidad plástica como decía Malevich, pero los cuadros que no pueden ser entendidos mediante la religión, la mitología o el hecho real (trascendental o cotidiano) conduce a la frustración. A veces sin entender el contexto, la intención o la evolución, la gente no es capaz de entender y disfrutar del arte. Supongo que esa es una de las principales razones por las que este tipo de arte que, en realidad no dice practicamente nada, triunfa.
    Por supuesto es completamente aceptable, a mí también me gusta. Lo malo es cuando me pongo del lado de la abstracción, que a veces está mal vista hahahaha
  40. #5 cuando la téncica llega al límite es cuando entra el juego el verdadero "artista", o el hacer algo sin sentido y buscar una argumentación difícil y profunda :-P
  41. Si y no. Puedes dedicarte a pintar desde pequeño y ser un pintor del montón y así con todo. Millones de niños juegan a un deporte desde pequeños y sólo unos pocos acaban convirtiéndose en estrellas. Si se te da bien algo y practicas entonces si destacas.
  42. #2 La cita es: "En aprender a pintar como los pintores del renacimiento tardé unos años; pintar como los niños me llevó toda la vida."
  43. Copia/plago en portada :palm:
  44. # Para mí el arte tiene dos escalones jerárquicos:
    1.- Lo que yo no puedo realizar.
    2.- Lo que a mí no se me había ocurrido realizar.
    # Admiro (Envidio) más a quien hace lo que yo no puedo hacer (dentro siempre de un sistema moral, no me vale un asesino en serie), pero también a quien se le ocurre hacer algo que no se había hecho.
    # Me da igual que sea sobre un lienzo, en una cazuela o en una pista de esquí.
    # Por último, el que hace arte se la juega a ser juzgado por ello, debe saber aceptar críticas y halagos (a veces más difícil lo segundo).

    Ale, chicos, ya podéis ser artistas con el beneplácito de excesivo {0x2122} .

    Quería ilustrar este post con un dibujo que vi hace poco, creo que de Walter White (Breaking Bad). El estilo es imitando una imprenta (puntillismo con offset en 3 colores), pero no lo encuentro. Me dejó impresionado. Si lo encuentro volveré.
  45. #10 Por eso puse casi, ese chico es el único que tiene un mínimo desarrollo y evolución artística y se nota quiere avanzar mas que la mera representación. Sinceramente hasta el dibujo con 8 años me parece mas interesante, por lo vivo que resulta, que el trabajo del resto.
  46. #32 Pues te recomiendo que te actualices porque ahora de un cagarro de dibujo sacas cosas más que decentes.

    Si haces paint overs como algunos de los dibujos de este artículo ya ni te cuento.
  47. Cada uno tiene sus capacidades, unos tienen más desarrollada la prosa, otros el dibujar, hay quien no tiene ninguna capacidad para nada... es lo que hay. Injusto pero cierto. Obviamente si no entrenas esas capacidades no llegarás muy lejos, pero es cansino el oir decir a la gente que cualquiera puede hacer lo que sea, sobre todo hablando de dibujo.
  48. #46 Y si pones el original en inglés que tiene muchos más ejemplos pues también mejor:

    www.boredpanda.com/drawing-skills-progress-before-after/
  49. #1 o hay nada ironico. Ser bueno mimetica requiere practica, entrenar el ojo, la mano, proporción, composición y etc.

    Pero desarrollar un estilo propio que sirva para expresarte necesita todo lo anterior más creatividad y un alto grado de autoconocimiento.

    Cualquier artista valora más la expresividad que la mimesis porque a todos nos enseñan academicamente pero pocos logramos ser expresivos y creativos.

    Los espectadores menos informados es normal que la mimesis les parezca en general mejor, pero más que nada porque muchas veces creen que estas cosas son innatas y no saben los años que cuesta desarrollarse como artista.
  50. realismo, realismo y realismo :ffu: ¡pesados!
  51. #10 El de los 25 me parece simplemente precioso.
  52. #10 El dibujo que hace con 2 años, para tener 2 años, es increíble!
  53. #5 Entiendo tu punto de vista. Pero no creo que se refieran que esos ejemplos han adquirido "maestria absoluta" en el arte, sino que han mejorado y perfeccionado su tecnica. No deja de ser una simple metáfora de que lo importante es la práctica, que nadie coge un lapiz y dibuja perfecto... Mucha gente cuando empieza y tarda mas de un año en lograr un encaje o dibujar mas o menos proporcionado, la idea es que no se frusten por que vean que hay tanta gente que dibuja mejor, solo es gente que empezo antes...
  54. #13 No, empiezan a dibujar en serio antes. Si con 12 años decides que te gusta dibujar y en vez de pedir muñecos o pelotas de futbol, pides lapices y libros del tema, cuadernos para manchar y dema... pues con 15 años ya tendras 3 años de practica.
  55. #6 Adblock y similares son tus amigos :).
  56. Progresar en este tipo de dibujo realista, aprender a ver y representar los tonos y el volumen y establecer las proporciones (en definitiva, dibujar) no es tan complicado, se puede aprender. Y no hacen falta tantos años, en uno año se puede hacer un progreso considerable. Recomiendo, para quien tenga interés de verdad, este libro, un método paso a paso, que se ha ido convirtiendo en un manual imprescindible: "Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro" de Betty Edwards (www.drawright.com/). De hecho creo que muchos de los ejemplos que se ven en el artículo son de personas que han seguido el método de Edwards.
    Otra cuestión es a dónde nos lleva aprender a dibujar así, como apuntan por ejemplo #39 o #50. Quedarse en una mera imagen más o menos fotográfica es un nivel, utilizar esos recursos para desarrollar un lenguaje propio y por tanto una visión del mundo es más complejo.
  57. #56 Yo repito lo que creo: con la práctica y la experiencia puedes mejorar mucho, pero una parte importante naces ya con ella. Y eso es válido en cualquier ámbito de la vida.

    Por ejemplo tienes los atletas, entrenando duramente pueden sacar buenas marcas... pero los mejores tienen capacidades innatas.
  58. #52 Mi opinión siempre ha sido: En el realismo se demuestran tus dotes como pintor, en el abstracto la creatividad.
  59. #61 También hay realismos no realistas por así decirlo, te basas en la realidad pero le das un toque propio como en los postimpresionismos o el realismo mágico o la nueva objetividad. Lo que se muestra aquí son copias de fotos que están muy de moda ahora.
  60. #62 Cierto, pero es lo que quería decir. Es que me explico como el culo... por mucho que practique :-)
  61. #59 coincido con lo que dices. Hay mucha gente que alcanza un nivel asombroso pero pocos consiguen desarrollar ese lenguaje propio.
  62. #55 Pues si y no. Lo de la maestría solo con esfuerzo es una tontería bienintencionada que se le dice a los niños. No, lo siento los maestros no tardaron un año en aprender a encajar lo básico, eso lo consiguieron en una semana o menos, luego ya siguieron avanzando a una velocidad superior al resto de mortales pero a base de trabajo de mucho trabajo.

    Por mucho que hayan practicado esos "artistas" por mucho que hayan mejorado técnicamente su nivel real comparado con los monstruos de su profesión, es sinceramente casi amateur. Además estos son malos ejemplos para un dibujante que quiere serlo, porque se limitan a la imitación física sin ahondar en la transmisión de ideas o emociones, todos esos retratos están vacíos sin alma. Por eso Picasso es un ejemplo recurrente, para los que empiezan a dibujar y desprecian todas las corrientes modernas fijandose en la mera técnica, ya que una vez llego a la perfección técnica (ya en su adolescencia) se dio cuenta que no era suficiente para transmitir, el objetivo ultimo de un artista.
  63. Qué pesadez con los calcos de fotos, de verdad... Copiar una foto no tiene mucha complicación, y es muy aburrido
  64. Yo llevo 10 años haciendo garabatos :foreveralone: universo.pamp.es/galeria/#favoritos
  65. #18 Precisamente se le considera el precursor del impresionismo, al que la fidelidad de la representación se le trae al pairo.
  66. En realidad no es tal cual. Es verdad que hace falta práctica, pero no lo es todo.

    Yo siempre he sabido dibujar bien (o eso me dice todo el mundo), pero no siempre he necesitado práctica para mejorar. He podido estar medio año sin tocar un lápiz o mi Wacom y he mejorado mucho respecto al último dibujo que hice.

    No es la práctica en sí. Dibujar no es como ir al gimnasio donde a base de repetir series entrenas a tu músculo. Es distinto. Se basa más en la capacidad de retención de un concepto tal como la forma de dibujar un ojo y el cómo lo adaptas a tu estilo para que salga natural y sobretodo documentación. Además, puedes pasarte una tarde entera intentando dibujar algo sin obtener más que frustración, y despertarte a las 3 de la mañana y agarrar el iPad para hacer el boceto de lo que te ha venido a la mente en ese instante.

    Sobretodo, lo más importante es cuando coloreas. Cuando aplicas color a un dibujo, pierde esas líneas toscas. Saber colorear es entender el concepto de dónde aplicar la luz. Eso para mí es muy importante.

    Un problema muy común en gente que tiene potencial para dibujar es que se suelen centrar sólo en un estilo. Mucha gente sólo dibuja manga y es un error, porque es demasiado cuadriculado y estático. Y lo mismo vale para el comic americano. Hay que buscar muchos más estilos, hasta los más raros. Eso completará tu estilo propio.

    No sé a los demás, pero yo tengo un método infalible para saber cuándo he mejorado: en cuanto agarro un dibujo anterior -- a pesar de que todo el mundo diga que es genial-- y mi me den ganas de destrozarlo porque me parezca una mierda.
  67. #5 Creo que uno no debe ser tan literal, a mi el titulo no me dice "hey vean, estos son los mejores pintores del mundo", para mi donde tu dices que ellos dibujan técnicamente 1000 veces mejor que tu, el titulo me dice que si practicas con dedicación lograrás hacer cosas así
  68. #70 Pues en mi caso NO, la dedicación no es suficiente. Ya he aceptado que simplemente jamas podré dibujar de una manera realista. Ya que mis manos/cerebro son incapaces de hacer un dibujo de esa calidad técnica, y créeme he dedicado miles de horas de mi vida a dibujar (Tengo la carrera de arquitecto y años en clases de dibujo), pero ni aun así he mejorado a un nivel aceptable, si tengo una base y puedo pintar decentemente pero delante de mis ojos niños de 14 años han conseguido en un verano lo que yo tarde años en controlar.
  69. #71 ok entiendo, a mi me pasó algo similar cuando hacía clases de dibujo técnico hace muchos años, en fin mi letra y mi precisión son horribles y a la hora de unir lineas, remarcaba mucho o me pasaba de la cota, en fin, mis dibujos eran un retrato de mi letra :-D.
  70. what? pero es que eso es progreso exponencial, no aritmético como en un servidor ^^ i´m suspicious
  71. #67 Me encanta :-)
  72. Así es, lo mismo es para cuando aprendes a tocar un instrumento musical tienes que practicar ser constante para que puedas tocar tu primera canción y luego tener tu repertorio.
comentarios cerrados

menéame