edición general
620 meneos
6433 clics
Por qué dicen “talento” cuando quieren decir “mano de obra barata”

Por qué dicen “talento” cuando quieren decir “mano de obra barata”

El cinismo de Gaia no tiene límites. Las universidades vascas llevan AÑOS alertando de la baja matriculación en las Ingenierías Superior y Técnica en Informática, esto no es ninguna novedad, pero este nuevo "cluster" GAIA/AVIC (que les ha quedado tan bonito y revolucionario) nace mintiendo, porque saben la realidad del sector que ellos…

| etiquetas: gaia , informáticos , universidad
Comentarios destacados:                      
#7 #5 Sí, lo de ser líder en el sector es un término muy gracioso. Si eres líder del sector no te hace falta decirlo, solo dices tu nombre. Cuando te llama alguien de Microsoft no te dice que es de una empresa líder en su sector, dice que te llama de Microsoft
  1. Ser muy pringao es un talento muy cotizado.
  2. De la misma manera que dicen líder en el sector y quieren decir chiringuito chancletero
  3. De la noticia original:

    La informática y la ingeniería de Euskadi van a sumar fuerzas para crear un “megasector” con casi 300 empresas y 5.000 millones de facturación. Los clúster Gaia (Electrónica, Informática y Telecomunicaciones) y Avic (Ingeniería y Consultoría) presentaron ayer una alianza que “hace más fuertes” a las empresas de los dos ámbitos. Entre los obstáculos a superar, los responsables de ambas asociaciones destacaron la falta de trabajadores formados en el campo de la informática para cubrir las necesidades del mercado. “No tenemos suficientes profesionales para poder incorporar”, dijo José Echezarra, presidente de Gaia.

    Efectivamente, no creo que se hayan unido para subir sueldos...
  4. Si, talentos para trabajar de camareros...
  5. #2 Me acabas de recordar una empresa, que contactó conmigo para participar en una actividad que yo organizaba. Me contaron que eran líderes del sector, de un sector que si eres líder... por fuerza tienes pasta. Les hablé de las condiciones de la inscripción y cuando les dije el precio (de tres cifras) dijeron que "era demasiado para ellos y no podían asumirlo". xD
  6. Los señores de GAIA tampoco dicen que el talento y formación cada cual se lo tiene que traer cada cual de su casa.
    Lo de soltarte en el cliente, al que le han dicho que eres el fucking master de algo de lo que no tienes ni puta idea, es muy típico en el sector.
    ¿Cursos? ¿para que? es mas barato así.
  7. #5 Sí, lo de ser líder en el sector es un término muy gracioso. Si eres líder del sector no te hace falta decirlo, solo dices tu nombre. Cuando te llama alguien de Microsoft no te dice que es de una empresa líder en su sector, dice que te llama de Microsoft
  8. #3 Por supuesto que suben sueldos, a los jefazos que harán que los accionistas ganen más optimizando gastos.

    Es que sólo miráis lo negativo... :troll:
  9. #7 El secreto está en no revelar el sector, por eso la empresa de #5 lo hizo mal.

    Yo, a nivel humano soy uno de los líderes en el sector de gorditos con micropene.
  10. Meneo porque esta traducido al Klingon :troll:
  11. #3 por lo visto es igual que el cluster TIC de Asturias. Lleva ya varios años funcionando y siempre se quejan de la falta de gente. Luego vas a una entrevista a alguna empresa del cluster y ninguna te ofrece de sueldo nada más que el SMI.
  12. #2 #5 #7 Definición según la RAE de sector:

    1. m. Parte de una ciudad, de un local o de cualquier otro lugar. Vive en el sector norte de la ciudad.
    ...
    Con solo esto puedes ser líder de cualquier sector si lo limitas a tu propio local, hay más definiciones, por supuesto, pero para qué si esta sirve para todo. :-D

    dle.rae.es/srv/fetch?id=XPWJMeO
  13. #2 A mi lo que me hace gracia es que todas dicen que son líderes en su sector. xD xD xD xD xD xD xD
  14. #12 Claro, puedes ser líder de... parte de tu local. :shit:

    Soy líder de la esquina noreste de mi local, donde tengo la mesita con la cafetera. :-|
  15. #13 Hay mas sectores que botellines xD
  16. #14 Ese es el espíritu, ya estás preparado para ser empresario. {0x1f393}
  17. #11 En mi empresa daban 400 € a quien trajese a un dba y durase al menos 6 meses en el puesto, eso sí, cobrando una miseria. Vamos, que había muchas posibilidades de que el puesto lo cubriese alguien con poca experiencia mientras le salía otra cosa mejor. Al final ese pico de trabajo pasó, y el puesto nunca fue ocupado.
  18. #1 lo del talento lo dicen para que te lo creas un poco y curres motivado, realmente sólo buscan pringaos.

    De ahí que les cueste tanto a los de 40 encontrar trabajo, porque ya no se lo creen como los de 25
  19. ... por lo mismo que dicen "electorado" cuando quieren decir "bandada de gilipollas influenciable".
  20. #12 Líder de mi casa :-D
  21. #18 Y ellos saben que el de 40 no traga mierda como el de 25 tampoco
  22. #7 es que Microsoft es líder en varios sectores :-D
  23. #20 hasta que llega la máquina de reñir
  24. #11 na, el clustertic hace mucho que solo queda el nombre, la mayoría son empresas que apenas tienen trabajadores y las grandes pasan como de la mierda de ese chiringuito
  25. Lider del sector ginecoligil, en rama vaginal.
  26. Pues claro que la matriculación en esas dos carreras está a la baja. No se, alo mejor tiene algo que ver el echo de que se han sustituido por los grados y ya no se puede. Matricular nadie en ellas. xD.

    Sensacionalista.
  27. Esa moneda está desfasada.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Talento_(moneda)
    Corresponde a 600 dracmas y todo lo que huela a Grecia está muy devaluado.
  28. #27 Mejor vender hamburguesas :tinfoil:
  29. Por lo mismo que les llaman "artesanos de la paz"
    Para disimular, porque son proetarras
    :calzador:
  30. #11 Menos mal que en España hay un SMI porque si no son capaces de seguir bajando y bajando. Lástima que ya de por sí sea tan bajo.
    Además pedir alguien con carrera para ofrecerle un SMI es una burrada. Quieres a alguien con una serie de conocimientos difíciles de adquirir y probablemente con responsabilidades inherentes al puesto, pero le ofreces lo mismo que a alguien que ocupe un puesto que no requiera ningún conocimiento especial ni ninguna responsabilidad. Creo que debiera haber SMIs en función de los conocimientos y responsabilidades demandados. Serviría para dos cosas. Que la gente se anime a estudiar y, especialmente, que los empresarios se animen a pedir los conocimientos necesarios y no te estén pidiendo un doctorado, tres másteres, 5 idiomas y 7 años de experiencia para ser reponedor.
  31. #9 pues felicidades, o yokse :shit:
  32. #35 ya existe eso que dices.

    Se llama convenio. Y se lo pasan por el forro empresarios, gobierno y sindicatos
  33. #29 yo a mi madre le digo que cuando pregunten a que me dedico les diga que soy pianista en un prostíbulo
  34. Yo estoy seguro que tienen muy callado los desastres de seguridad porque desarrollador mal pagado = software mal hecho = coladero de vulnerabilidades = hackers haciendo fiesta
  35. #2 A mi me contactan tres o cuatro veces al mes de RRHH de distintas empresas "líderes de sector" españolas para ofrecerme trabajo. Cuando les digo que lo que me ofrecen no es ni la tercera parte de lo que cobro ahora, en el extranjero (y ni siquiera en un país del norte) , ni siquiera se molestan en contestar.
  36. #35 Pues no lo habia pensado, pero tienes toda la razón. Un SMI base bastante más alto, pero que además vaya subiendo según las responsabilidades, titulación, etc del puesto.
  37. Ya va siendo hora de que los charlatanes de GAIA se den cuenta de que si pagan en cacahuetes lo que tendrán serán monos.

    Por otro lado ¿Donde está la línea entre "cluster" y mafia? más que nada por que con esto del cluster se reparten las licitaciones públicas sin pisarse entre ellos la manguera y así sacarnos los cuartos a los ciudadanos por software de pauperrima calidad.
  38. #30 Se te ha olvidado "Requisito imprescindible: que sepa de todo menos de contar dinero"
  39. En España hemos entrado desde hace mucho en un círculo vicioso con los "informáticos". Para lo que les pagan bastante bien lo hacen y para lo malos que son bastante les pagan. Así nunca van a salir buenos profesionales, claro que los que salen emigran o están en empresas que no trabajan para el mercado nacional.
  40. #38 No mientes tanto, al menos tienes las manos en un teclado.
  41. Los demás que se quejan del salario de los ingenieros informáticos que nos digan que profesión tiene más demanda y mejores condiciones salariales
  42. Aunque estoy de acuerdo con el artículo y creo que se puede extrapolar la situación a Cataluña, no entiendo esta parte :

    “[…] “Titulados Superiores” (eso sí, con salarios de programadores)”

    Un titulado superior no tiene ni idea de programar. Y programar es MUY difícil. En USA el programador es el all star. Y por desgracia aquí se continúa viéndolo como un “picateclas”.

    El salario de un programador debería ir a corde con su talento y formación. Un buen programador nunca debería ser movido a.. Que? Analista? Arquitecto? Project Manager? Posiciones cada vez menos técnicas, para las que nunca ha sido entrenado (o muy poco) y para las que se necesitan unas skills bien diferentes a las de un programador.

    Estas posiciones aún se ven como superiores a las de programador. Pero un buen programador puede hacer ahorrar tanto mas dinero que cualquier otra persona en una posición menos técnica.

    Por todo esto, el comentario antes mencionado me parece que está fuera de lugar en un artículo que se centra en reivindicar los derechos de todos los profesionales del sector.

    P. D. : Perdón por la ortografía, estoy en móvil.
  43. Es fácil encontrar gente preparada, los hay a patadas, lo que no quieren es pagarlo y se van fuera. No conozco ni a uno solo de mis amigos que estudiase informática que esté en España o que esté pero no trabaje en remoto para una empresa extranjera. Simplemente se los llevan empresas que ofrecen mejores condiciones.
  44. #42 Claro que sí, guapi
  45. #43 es que suena mejor eso de "cluster" en inglés, así como muy tecnológico, que cártel o mafia.
  46. #3 #6 #43
    Casualmente "gaia" es como se pronuncia buitre en alemán ("Geier").
    Quizá se han liado buscando un nombre en euskera :troll:
  47. #53 Gaia en euskera es Tema, pero diria que los tiros no van por ahi
  48. #54 Era un chiste malo :-|
  49. #5 a mi me paso algo parecido. Hize una libreria de software libre y una empresa (sudamericana) me contacto para hacerles una version personalizada. Y ademas, con prisas porque les urgia. Les mande un correo pidiendo mas informacion en el que tambien decia, "por su puesto, cobrare algo por el trabajo"... y no volvi a saber de ellos...
  50. #7 Mal ejemplo. Hay sectores que no son tan "populares". Otras veces el sector de una empresa es tan específico que si te listaran todas las empresas que hay en él, no reconocerías a ninguna.

    Dicho esto, a mí cuando me llaman los recruiters, siempre me llaman de empresas "líderes en su sector", y no puedo evitar soltar una pequeña sonrisa :-)
  51. #48 Es una pena que para subir de categoría tengas que irte a esos tipo de posiciones. Algo que es un efecto Dunning Kruger muy extraño, ya que no es que te asciendan a un puesto con una exigencia por encima de tus capacidades, es que te ascienden a un puesto que requiere otras capacidades.
  52. #57 Yo lo decía porque si trabajas en un sector, supuestamente conoces a las empresas líderes de ese sector
  53. #52 La vocacion no tiene nada que ver en todo esto, si tienes la suerte de acabar trabajando directamente para el cliente o en una empresa extranjera claro que te levantaras una pasta, como todos los que estan en esas condiciones. Tsk... esta profesion adolece bastante de clasismo :-(
  54. #60 Pero no tienes que trabajar necesariamente para ese sector. Por ejemplo, yo soy programador web, y en su día trabajé para una empresa que se dedicaba a la venta de productos de descanso. Como comprenderás, no era precisamente mi sector, así que en ese caso igual tenía algo más de sentido venderse como "líderes del sector", aunque solté la misma sonrisa al respecto :-)
  55. #61 El primer paso para que cambie tu "suerte" en esta profesión es precisamente entender que no es cuestión de suerte.
  56. #62 Si en eso tienes razón, pero también es cierto que después de recibir la llamada buscas la empresa en internet y entonces te das cuenta de su magnitud, o al menos es lo que hago yo. Y en todo caso, visto el cachondeo que suele haber con las "empresas líderes de su sector" no sé yo hasta qué punto es una buena "estrategia de venta"
  57. #49 Exacto. Yo me fui en 2011 y ya entonces creé un grupo en google groups para gente de IT interesada en emigrar. Eramos 3 en el foro, ahora somos 1400:

    groups.google.com/forum/#!forum/expatriadosit

    Nos hemos ido muchos, ahora si que realmente hay escasez de profesionales, pero aún asi, siguen pagando una mierda (salvo contadas excepciones, que las hay).
  58. #59 el problema con esas ofertas es que se apunta gente. Yo prefiero currar de camarero por ese precio, algo que ya hice antes de estudiar la carrera, y durante. En comparación, cobraba bastante mas.
  59. #48 Ya, pero es que en el extranjero, que llevo ya 6 años, que te suban de categoría no quiere decir que dejes de programar. Yo he tenido managers y arquitectos que programan igual o mas que yo dentro del equipo. En España te suben a jefe y te pones a mandar, sin escribir ni una linea de código, y miran a los programadores como monos picateclas.
  60. #63 En ciudades que no sean Madrid o Barna... Si, es cuestión de suerte.
  61. #68 No, es más dificil, requiere más esfuerzo, pero no es cuestión de suerte.

    De todas maneras, si tu crees que es cuestión de suerte, pues nada, sigue esperando a ver si un día te toca. Mientras tanto te podría hablar de gente casi en cualquier lugar de españa a la que le va de puta madre en esta profesión, y todos tienen algo en común, ninguno se quedó sentado esperando su "suerte".
  62. #2 Hombre, todo el mundo sabe que "líder en el sector" = "cárnica". Hace ya una decada yo recuerdo las bromas con los compañeros (todos eramos sub-subcontratados) con lo de "líder en el sector".
  63. #69 #52 #61 No es 100% suerte pero tampoco es 0%. Yo caí relativamente pronto en mi carrera laboral en un área que ha tenido tirón, eso fue suerte porque con 1 año y poco de experiencia laboral yo no tenia ni idea de que tipo de tecnologías tenían futuro y cuales no. Aparte de eso, supe aprovechar la oportunidad de manera digamos medio decente, cambiando de curro un par de veces y aprendiendo mas y mas de mi área. Eso no fue suerte. Pero las cosas no son blancas o negras.

    Por ejemplo, quien nada mas licenciarse empieza de junior en SAP tiene una suerte que te cagas. Es un área de nicho bien pagada y que se usa en todas las empresas gordas, y con una barrera de entrada bastante gorda porque formarte por tu cuenta es muy difícil. La oportunidad muchas veces SI es suerte, saber aprovecharla (o saber huir a tiempo de otros curros donde no aprendes nada) no lo es.
  64. #69 Y tuvieron la suerte de estar en el momento adecuado en el lugar preciso. Clientes que acaban de llegar, proyectos de reciente creacion, etc. o sea lo que comunmente se conoce como suerte.

    Como contrapunto yo conozco a gente que se parte el lomo por la empresa, obtiene certificaciones, etc y no recibe ni una misera palmadita en la espalda. Y tu podrias decir: "si es bueno pues que se busque la vida" y yo te diria "si, en Madrid o Barna, pero... ¿y si no quieres vivir en esas mierdas de ciudades?"
  65. #71 Es que SAP es practicamente monopolio, menudo garito tiene montado. Me hace gracia cuando la gente dice que si Microsoft esto, Microsoft lo otro... ja! xD
  66. #75 Si, morralla hay siempre, lo se porque yo he reclutado y he visto cada CV que mejor no hablo. Ahora, fuera de España yo he entrevistado a cada uno, que vaya tela. Algunos con la ingenieria, años de experiencia programando en Java, y no saben decirte lo que es una interfaz.

    Esto que voy a decir, es en general, siempre hay excepciones. Pero en España las entrevistas son de risa, cogen como tu dices a cualquier pringao. En el extranjero las entrevistas son mas serias, en algunas ocasiones incluso demasiado (a veces parece que estes aplicando a la NASA). Pero no cogen a cualquier pringado.
  67. #72 O gente que trabaja en remoto desde cualquier parte porque son muy buenos en lo suyo, o gente que ante la situación ha decidido montarselo por su cuenta y correr el riesgo, o gente que se fue unos años a esas malditas ciudades y luego pudo volver a su zona con la experiencia adquirida, o en definitiva, gente que piensa que su futuro profesional no depende de factores externos (aka suerte) y que han sabido buscarse la vida (que ni es tan difícil, ni requiere tanto sacrificio en esta profesión por dios).

    Ahora, si lo que quieres es quedarte en tu casa y esperar que alguien llame un día a la puerta ofreciendote 3000 euros por currar 3 días a la semana, pues entonces, coincido contigo en que para eso hace falta suerte.
  68. #59 Por contrastar, así a boleo entrando en trabajosRails y cogiendo la primera oferta para madrid: www.trabajosrails.com/jobs/506-senior-backend-developer

    Hay una dicotomía muy grande en el sector, entra trabajar en una carnica y trabajar en una empresa de producto.
  69. #78 No, las agencias de recruiting no se llevan ningún porcentaje de tu salario. Cobran una cantidad fija cuando te contratan y otra cuando pasas el periodo de prueba. Es cuando curras de autónomo cuando se quedan un porcentaje (menos del 20%) de tu facturación. Al menos así es en Irlanda donde trabajo.

    Lo que hacen muchas empresas es pagarte una pasta si metes a alguien, entre 2000€ y 3000€. Se ahorran pagar a la agencia, así que te dan un pellizco. Algo que no haría un empresaurio Español, lo que se ahora, a la saca.

    Ya que estamos, algún programador java que quiera venir a Dublin?? me vendría bien un pellizquito de esos xD xD xD
  70. #2 Oye, si eres el mejor chiringuito chancletero, tienes derecho a disfrutar de tu estatus dentro del sector de la chancletería chiringuitil.
  71. #56 No les debía de urgir tanto, entonces. :-|
  72. #83 Lamentablemente, suelen cumplir las tres ch
    Chiringuito Chancletero de Chinchinabo
  73. #79 no estas comparando casos similares, cuando encuentres una oferta que pidan lo mismo que he puesto yo y que paguen 37k entonces si.

    Mientras tanto deja de manipular.
  74. #86 y qué? la cosa es que ese perfil no cobra mucho y otros sí, a caso todos los informáticos deben cobrar igual?
  75. #86 ¿Manipular?, estoy informando de que igual que hay ofertas de mierder como la que tu has puesto hay otras muchas empresas que si buscan talento y ofrecen unas condiciones razonables. Evidentemente exigen unos conocimientos, no te van a pagar 45k al año por reinstalar windows con 0 años de experiencia.

    Ahora, con esta información ya que cada cual haga lo que quiera, una opción es ver que piden este tipo de empresas que ofrecen buenas condiciones y prepararse en esa dirección, luego otra segunda opción es seguir lamentándose de lo mala que está la cosa. Cada cual que elija, yo sólo informo y no tengo ningún interés. En realidad si tengo uno, que alguien que este empezando en este mundo no se desanime con tanto cenizo, que esta profesión puede ser una forma cojonuda de ganarse la vida.
  76. #87 En serio? Esto es lo que sacas de eso?

    Madre mía, que nivelito. Esto parece cada vez más ForoCoches
  77. #89 Y tus argumentos dónde están?
    Los mios: Empleos que generan más valor cobran más. No vas a encontrar una oferta de un técnico en windows que cobre 37k porque no tiene sentido!!!
  78. #91 No, no estoy diciendo eso, no inventes, y un consejo, de paso deja de inventar porcentajes así a boleo sin el más mínimo criterio.

    No hacéis más que llorar, españa es una mierda!, las carnicas son una mierda!, no tengo suerte!. Y luego alguien os plantea que en esta profesión hay alternativas a eso, y lo atacais como si fuera el enemigo, pues nada chico, a seguir nadando en la mierda que parece que es lo que os gusta, es alucinante.
  79. #20: Yo soy líder de mi rellano segmentando entre la población con X cm de altura y X+10 cm de altura, siendo X-5 mi altura. :-D
  80. #49: Me recuerda al anuncio que vi que pedían "ingeniero superior rama mecánica" con alemán bilingüe y yo pensando... "si sabe tanto alemán, o le pagáis mucho o se quedará en Alemania". Una cosa que me puzlea es si existen ramas en la ingeniería superior, porque en las técnicas si existen, pero la superior al menos en Valladolid no hay (había) ramas y con el plan Bolonia no existe como "superior" ni como "técnica" sino que son carreras de 4 años.
comentarios cerrados

menéame