edición general
779 meneos
3897 clics
Un dictado por día: alarmada por el retraso educativo, Francia vuelve a viejos métodos

Un dictado por día: alarmada por el retraso educativo, Francia vuelve a viejos métodos

En los programas escolares de 2016 se reintroduce también el cálculo mental y la lectura en voz alta, largo tiempo denostados por las nuevas pedagogías. El dictado, que era una tradición en Francia, casi un hobby nacional, fue progresivamente dejado de lado en los últimos 30 años en nombre de teorías pedagógicas que consideran que la corrección ortográfica es un vejamen a la persona, un freno a la creatividad. Hoy, ante la constatación de los resultados catastróficos producidos por esos cambios, Francia echa el freno.

| etiquetas: educación
256 523 25 K 406 cultura
256 523 25 K 406 cultura
Comentarios destacados:                                  
#145 Noticia sensacionalista y con un vergonzoso sesgo ideológico de tipo reaccionario que, como bien apunta #126 , sirve para ver de qué pie cojea parte del personal. Intentaré explicarme:

- En Francia la "educación nacional" (así se llama) es un tema de la máxima importancia. No sé si podría encontrar un ejemplo equivalente en España, como no fuera una final de Champions entre Barça y Madrid.

- Francia está inmersa en un proceso de "refundación de la Escuela de la República" (ley de julio de 2013) que, cito textualmente, "aspira a reducir las desigualdades y facilitar el éxito de todos (favoriser la réussite de tous)". La declaración de intenciones es clara y, tratándose de Francia, se trata de un proyecto que implica a todos los actores del sistema educativo; un sistema, todo hay que decirlo, de dimensiones mastodónticas y de gran complejidad compuesto, en su gran mayoría, por seres humanos, esas maquinitas tan propensas al error.

- La reforma es, sin…...
«123
  1. Si es que ya está bien.
  2. Y que añadan una redacción diaria; la inmensa mayoría de los chavales llegan a primero de ESO sin saber encadenar tres frases seguidas con cierta coherencia. Y hacer frases con sujeto, verbo y complementos...ni hablamos.
  3. Que coñazo los dictados!
  4. Y que vuelvan a los cuadernos de caligrafía, que de mayores llegan a presidentes y no entienden su propia letra.
  5. Ya nos daremos cuenta aquí que también es necesario. Cada vez tenemos más medios y aún así los niveles son más bajos. Definitivamente algo estamos haciendo mal.
  6. Otra vez tendremos que ir a rescatarlos con la novena.
  7. ˙ɐɹʇǝl ıɯ opuǝıʇuǝ oɔodɯɐʇ oʎ 'osǝ ɐl ǝp sɐɯıʇɔıʌ sɐl soɯos
  8. #3 mejor, así serán incapaces de leer ni siquiera el Capital, ni entender a Bakunin, ni defender sus derechos.

    Necesitamos transformar a los parados en empresarios que están a la espera de fundar su startup.
    España: un país de 6 millones de empresarios parados, pero que defienden el sistema económico y político como si fueran de derechas
  9. #8 Pues debo ser criptografa de nacimiento por que yo si entiendo tu letra y soy de las de la ESO
  10. Yo he visto gente haciendo doctorados que cometen faltas de ortografía atroces.
  11. ¿Habeis visto las notas de corte entre medicina o ingenieria comparadas con las de magisterio? Pues eso da una idea lo que se valora y quienes se acaban dedicando a la profesión (salvo honrosas excepciones vocacionales).
    Si a esto le añadidos a los políticos metiendo mano a los planes de estudio cada legislatura pues tenemos lo que tenemos.
  12. #12 Porque todo el mundo sabe que el cuerpo ingenieril es un dechado de virtud y trabajo bien hecho.
    Lo que les fríe el cerebro a algunos el no follar (salvo excepciones de pago) en 4 o 5 años.

    Por cierto, comparar lo que hace un ingeniero con lo que hace un médico o un maestro es para echar de comer aparte, pero bien aparte.
  13. La persona que lee poco no escribe bien.
  14. "en nombre de teorías pedagógicas que consideran que la corrección ortográfica es un vejamen a la persona, un freno a la creatividad"

    Parece sacado de la clase de los retrasados de Bart, que les ponen sillas extras para que todos ganen el juego ese de sentarse.
  15. #13 Comprensión lectora poquita, ¿verdad?
  16. #5 Pero los presidentes de hoy se educaron con los viejos métodos de enseñanza, no con los actuales.
  17. #12 La nota de corte es la nota del último estudiante que se matriculó el curso anterior. Tienen que ver con la cantidad de plazas y la demanda, no con el nivel de los estudiante que se matriculen en unas u otras.

    Por eso mismo, hay universidades con notas de corte en magisterio de 8,6 (Zaragoza) y escuelas de ingeniería con 5.0 (Oviedo, por ejemplo)
  18. Profesor Podadera (grades dictados)  media
  19. #3 se les hace difícil entender lo leído. Desconocen muchísimas palabras. No saben resumir... Un desastre.
  20. #19 ¿Se puede descargar? ¡Qué joya!
  21. #21 Habrá que buscar.
  22. #18 cuando los alumnos academicamente brillantes se metan en magisterio avísame.
    Yo no conozco ninguno.
  23. Menos mal que alguien va entrando en razón
  24. #23 La nota de física también es baja, o al menos lo era cuando yo iba a la universidad. Y los que acaban esa carrera no son inútiles precisamente. La nota de corte va en función de la demanda, no de la dificultad de la carrera.

    #14 Amén
  25. #17 Pues imagínate si hubieran aprendido con los nuevos. xD
  26. #27 No. Definitivamente no puedo. {0x1f628}
  27. #9 si todos son empresarios a quién van a estafar...
  28. #21 en Google Books hay mucho material del s. XIX libre de derechos
  29. "El carácter del huésped López me produce coraje. Los miércoles y sábados acude el médico al piso séptimo para visitar a la melancólica Bárbara". En mi clase, los jueves era el día del dictado en clase de Lengua; d. Antonio nos dictaba un texto de un librito parecido a uno que yo tenía en casa, el Nueva ortografía escolar (y que para mi perra suerte no lo era, porque de haberlo sido, me hubiese hecho de oro alquilándolo), y cuando por casualidad no lo tenía, del primer libro que tomase de la biblioteca, aunque su favorito era el Quijote.

    Hecho el dictado, los recogía, los corregía a supervelocidad mientras a nosotros nos ponía a hacer ejercicios, y luego los repartía ya puntuados y lo corregíamos entre todos; cada uno iba decía una palabra y cómo se escribía o qué la caracterizaba... Aparte de eso, nos dio las reglas de ortografía (las de la b, la v, la h... y preguntaba todos los días, y no dejaba de advertirnos que las faltas en los exámenes, restaban medio punto (las tildes, 0.25), y que cuando llegásemos al instituto teníamos que tener una ortografía perfecta, porque allí nos la iban a mirar con lupa, y cometer faltas, aunque fuese en un examen de matemáticas, nos costaría un suspenso. Y tenía razón. Y gracias a profesores como d. Antonio, muchos de mis compañeros y yo misma podemos decir que sabemos escribir.

    La ortografía, es la carta de presentación de un escrito. Desde luego que lo que importa, son las ideas que se transmitan en ese escrito, pero si éste no ha respetado ninguna norma, resulta hasta incomprensible, se hace difícil leerlo y pierde validez, igual que si hemos usado unos ingredientes de excelente calidad para hacer un plato, pero al cocinarlos los hemos quemado... y una manera de cuidar la ortografía y aprenderla perfectamente, es por repetición, repetición, repetición, es decir: dictados, aprender reglas, y leer y escribir mucho. No hay más.
  30. Ni una cosa ni otra, jodío péndulo. Los dictados tienen su cosa positiva, igual que el calculo mental, pero no podemos dejar de trabajar la creatividad. Lo malo es ser un fanático de un modelo u otro a ultranza.
  31. #10 Entonces eres criptoanalista, no criptógrafa. En todo caso, criptóloga.
    (/nota pedante)
  32. #10 ¿Eres zurda por un casual?.
    Mi mujer lee texto boca abajo o espejado con mucha facilidad. A ver si va a tener que ver con ser diestro o zurdo.
  33. #34 No, soy diestra, es más mi izquierda me parece hasta mas inútil que la de otros diestros. (Vamos, que soy una torpona)
  34. #33 Gracias por el apunte pedante :-)
  35. El que lee los dictados es un dictador. ¬¬
  36. #35 Ok,hipótesis descartada entonces ;).
  37. #38 Creo que tiene que ver con la visión espacial, pero no me hagas mucho caso, por si quieres ir formulando mas hipótesis :-)
  38. #20 Algunos hay que ni siquiera entienden su propia letra. :troll:

    Edit: Porras, se me adelantó #5 :-P
  39. #3 Soy investigador en educación y sufro mucho cuando leo que se llevan ideas/ocurrencias a la práctica sin la suficiente evidencia.
    Tengo la esperanza que los profesionales de la educación se vayan pareciendo cada vez más a los de la medicina y se basen más en evidencias y menos en ocurrencias.
  40. #13 Eh, que yo tampoco follo y tengo una ortografía impecable. :troll:

    Aún así debo insistir en que correlación no implica causalidad.
  41. #23 Yo sí: mi madre y varias de sus compañeras.
  42. Si pones a unos retardados a diseñar un sistema educativo que probablemente sea retardado en donde los que enseñan seran retardados y formaran a retardados que mañana seran los que diseñen otra vez el sistema educativo que sera retartado, entonces obtienes un bucle infinito de retardo.
    No es Francia, no son los paises subdesarrollados es todo el fucking mundo
    Que me perdonen los retardados por haberlos comparado de esa manera
  43. #3 ola ke ases? redastas o ke ases...
  44. "La corrección ortográfica es un vejamen a la persona, un freno a la creatividad". Ya sabes, @Talivan_hortografico
  45. #16 Estos de magisterios.... xD xD xD
  46. #12 En la mayoría de facultades de ingeniería, salvo las de prestigio, la nota de corte es 5 debido a la baja demanda. Ni puta idea tienes.
  47. #17 Se educaron con los muy viejos métodos de enseñanza.
  48. #13 Comparar un médico con un maestro* sí que es echar de comer aparte.

    *Me refiero al actual profesorado, por supuesto. Yo de pequeño tenía maestros que eran una fuente de sabiduría y lo que conozco actualmente son una pandilla de bon vivants que salieron rebotadas de otras carreras y que la educación de los niños (y la suya propia) les importa un carajo.
  49. Hacemos el dictado, pero luego unos cuantos PowerPoints para compensar
  50. A ver si vamos dejando atrás las tonterías jipiflowers de determinadas pedagogías y nos vamos centrando en lo que de verdad funcionó toda la vida: practicar para aprender. Una cosa es hacer las cosas más interesantes o divertidas y otra lo que se está haciendo ahora.

    Leer y entender lo que se lee es la base de cualquier mente medio inteligente. Nos esperan generaciones completamente idiotizadas en plan Idiocracia.

    Los viejos métodos no tenían nada malo per se, lo que sobraba era mucho gilipollas con la mano muy suelta.
  51. #6 Sí. Tratar a los niños como gilipollas impidiendo que aprendan por sí mismo de sus fallos y culpando de ellos a los demás. Sobreprotegiéndolos.
  52. Noticia sensacionalista y carente de objetividad.
    El dictado ya se usa en Primaria diariamente, tanto en Francia como en España, y me atrevería a decir que en el resto del mundo, pero lo que quieren es implantarla en la etapa de secundaria. En España tampoco nos vendía mal, pero eso implica que se tendría que hacer en otras asignaturas diferentes a la de lenguaje porque (sorpresa) no hay una hora de lenguaje diaria.
    Si se eliminara la religión de la escuela y se dedicaran esas horas a lengua quizás. Y en los colegios bilingües ya ni te cuento. La teoría es muy bonita, leer, escribir y hacer cuentas diarias pero luego llega el político y dice que en la escuela además hay que hacer otras 100 cosas y así nos va.
  53. #41 Ése no ha escrito nada. Sólo lo ha firmado. Ahí está su error, su grave error.
    #11 Si no se les dejara pasar de curso (ya no digo ni acceder a la Universidad).
  54. #15 dejemos de afinar los pianos para que tampoco frenen la creatividad de los músicos
  55. #11 Por mi trabajo trato todos los días con mucha gente que tiene educación superior universitaria y un porcentaje bastante más alto del 50% son incapaces de molestarse en leer una explicación sencilla y ya no digamos redactar algo con coherencia y sin faltas de ortografía de las realmente jodidas.

    Da auténtica vergüenza ajena ver cómo hay gente de ese supuesto nivel que va por la vida exhibiendo semejante ignorancia.
  56. #38 eeehh para no descartes la hipótesis por un solo resultado,tan solo debes ampliar la muestra convenientemente
  57. "Los alumnos ignoran la ortografía porque hace 15 años que no se la enseña" Uffff... en el texto de la noticia, en negritas y en mayúscula como texto resaltado.
  58. #14 Llo leo poko, i hescrivo vien.
  59. Los dictados están bien, lo que no esta tan bien es cuando el profesor se empeña en ignorar que algunas personas escriben más rápido y otras más lento. Si el profesor dicta a una velocidad a la que algunas personas no puedan escribir no conseguirá que mejoren la escritura (caligrafía, gramática...) y acaben asqueados de las letras.

    #3: Tampoco está de más que se enseñe un poco a escribirlas, porque no hay nada más odioso que tener que escribir una redacción sin habilidad para ello. Y lo digo por experiencia propia, que muchos "profesores" se creen que sus alumnos nacen sabidos.
  60. El artículo es absolutamente sensacionalista y sesgado.
  61. #34 Conoci a una mujer que escribia invirtiendo el folio, alucine cuando al girar estaba escrito y se entendia perfectamente, pero cuando escribia era asombroso verla.
  62. #11: Ya no es eso, es que algunos hasta presumen de escribir mal, se piensan que eso les hace parecer más enrollados y molones.

    Por eso ignoran las interrogaciones y exclamaciones de apertura, olvidan los puntos y comas...
  63. #17 no te equivoques...los presidentes de hoy se educaron mayormente en ámbitos de enseñanza privada... lo que no es lo mismo.  media
  64. #63 Sera que si me la enseña, ¿aprendo algo útil y lucrativo?
  65. Gracioso además este punto para las razones de hacer dictados:
    6-Entrena al futuro estudiante secundario y universitario en la toma de apuntes

    No solo por el punto de vista de "los niños son futuros estudiantes y hay que entrenarlos" (en vez de un "los niños son niños y deben aprovechar la infancia para disfrutar y reírse"), sino que además está muy desfasado. Yo soy estudiante universitario y utilizo las diapositivas que los profesores suben a internet y muy de vez en cuando escribo aclaraciones sobre ellas, y recurro constantemente a la bibliografía de las asignaturas. ¿En qué momento tomo "apuntes"? No lo necesito en ningún momento. Es absurdo con tantísima tecnología recurrir a algo tan arcaico como tomar apuntes; no estamos inmersos en una plena revolución tecnológica para seguir haciendo las cosas como hace un siglo.
  66. #3 Y lo que es peor: la mayoría de los periodistas llegan a quinto de carrera con los mismos problemas. Y la mayoría de los jueces.
  67. #12 Tengo bastantes amigas diplomadas en magisterio en facebook, y es brutal como escriben de mal...
  68. Si tomaran lo mejor de cada método.. trabajo sí, pero no a lo bestia
  69. #27 Los presidentes de dentro de veinte años irán a las ruedas de prensa con la playstation en la mano y se pondrán a jugar en medio de una pregunta.
  70. #63 O hay laísmo o falta de concordancia de número.
  71. #13 Te lo explico facilito.

    1)Los maestros enseñan a los niños.

    2)Maestros mediocres producen alumnos mediocres.

    3)Alumnos mediocres sacan pocas notas, y luego entran en magisterios.

    4)Se perpetúa el ciclo de la ineptitud.

    Está frito de comprensión lectora, pobre maestro... #12
  72. Lo que dice #26 es cierto, pero lo que dice #23 también, y es que Magisterio es un lugar donde se meten más por vocación, con las consecuencias que ello acarrea. Tener vocación está bien, pero es necesario algo más: que los que entran sean los mejores, que aparte de vocación necesites esfuerzo. Y actualmente no es así ni de coña.
  73. #61 Yo he visto hace poco una historia clínica escrita por un médico que estaba plagada de faltas de ortografía y errores de sintaxis de nivel parvulario. Como para cogerlo de la oreja y ponerlo a copiar cien veces la frase. Al final los errores de sintaxis, y hasta los de ortografía, son errores de concepto, de pensamiento, puesto que construimos nuestro mundo exterior e interior con palabras. En el principio era el verbo. Hágase la luz y la luz se hizo.
  74. #26 La diferencia es que física no se la saca ni dios y magisterio la tiene hasta un chaval con síndrome de down.

    www.bbc.com/mundo/noticias/2012/08/120823_cultura_pablo_pineda_aa.shtm

    #18
  75. #42 para eso lo de exigir un máster en educación a todos los profes de instituto. Lástima que se haya hecho a la'spañola tb
  76. A hablar se aprende escuchando y hablando...y a escribir se aprende leyendo y escribiendo. No hay más tu tía. A todos los pedagogos hipsters de nuevo cuño se les va la olla con tanto método revolucionario.
  77. #28 #27 Los viejos métodos de enseñanza eran pésimos, porque preparaban al alumno para desenvolverse en una dictadura fascista.
  78. #59 Matemáticas y gramática no hay más cojones que aprenderlas por repetición.
  79. Yo no sé a que viene tanta queja. Si aquí nos tiramos el día hablando sobre que las palabras deben adecuarse a los tiempos, el lenguaje evoluciona y blao blao blao blao.
  80. #37 No, es el que los enuncia.
  81. #82 Algo tienen que vender para comer.
  82. #11 yo estoy leyendo un libro del canon literario español que está plagado de faltas ortográficas.

    si te dijera los títulos lo ibas a flipar, Y llega un investigador académico universitario ,hace una versión más manejable, y venga a repetir todas las faltas.
  83. #89 No he entendido tu comentario.
  84. #78 Pues yo creo que hay muchísima gente que no se mete por vocación...y ahí está el problema. Si tienes vocación darás más de ti. Por supuesto, que la carrera sea de alucine tampoco ayuda, porque termina metiéndose todo aquel que no sabe qué hacer.
  85. #23 Es un círculo viscoso: los mejores alumnos, que pueden elegir, se meten en ingenierías o económicas. No quizá porque les guste, sino porque es lo que hay si quieres algún día generar churumbeles.

    Así, los menos brillantes vamos yéndonos a letras. Y acabaremos siendo los profesores de vuestros hijos, impidiendo que lleguen a ser brillantes y cerrando el círculo de la venganza :troll:
  86. #3 En hasta cuarto de ESO he visto yo que aprobaban algunos por llevar el cuadernito bonito con los deberes cada día. Pero incapaces de escribir un párrafo que no pareciera un telegrama, y sin rumbo ni concepto.
  87. #81 master que no aporta mucho, ya que es hacerlo y punto, facil de aprobar y poco que aportar si dar clases no te motiva
  88. #23 En Valencia hay bastantes.
  89. #91 Con vocacional quiero decir "que le gusta los niños", tampoco una vocación como la que tuviera Tesla con el electromagnetismo o algo así.
  90. #75 Siempre será mejor que ir con un Tragabolas.
    Y soy de EGB, pero la odio, así como todo lo que la rodeaba.
  91. #90 Yo estoy leyendo un libro.

    El libro que estoy leyendo está incluido en un grupo imaginario de libros llamado «canon literario».

    El «canon literario» es el conjunto de libros que las personas que estudian literatura («críticos») han decidido que son los mejores libros de la historia, los más represetantivos.

    Por ejemplo: El libro del canon literario español por antonomasia es el Quijote: su autor aparece incluso aparece en los centimillos.

    El libro que estoy leyendo no es el Quijote, era sólo un ejemplo.

    El libro que estoy leyendo tiene muchísimas faltas de ortografía: «ay» sin hache, «pensava» con uve, y eso para empezar, ..

    Cuando un crítico coge el manuscrito original del libro que estoy leyendo y vuelve a publicar en el mercado una nueva versión, repite las faltas de ortografía.

    Conclusión: hay «faltas de ortografía» brutales incluso en uno de los mejores libros de literatura.
  92. #11 lo fuerte sería que fueran doctorados en letras. Para los demás doctorados ... es relevante? Ya te lo digo yo: no.
«123
comentarios cerrados

menéame