edición general
779 meneos
3897 clics
Un dictado por día: alarmada por el retraso educativo, Francia vuelve a viejos métodos

Un dictado por día: alarmada por el retraso educativo, Francia vuelve a viejos métodos

En los programas escolares de 2016 se reintroduce también el cálculo mental y la lectura en voz alta, largo tiempo denostados por las nuevas pedagogías. El dictado, que era una tradición en Francia, casi un hobby nacional, fue progresivamente dejado de lado en los últimos 30 años en nombre de teorías pedagógicas que consideran que la corrección ortográfica es un vejamen a la persona, un freno a la creatividad. Hoy, ante la constatación de los resultados catastróficos producidos por esos cambios, Francia echa el freno.

| etiquetas: educación
256 523 25 K 406 cultura
256 523 25 K 406 cultura
  1. #29 A empresarios más pequeños.

    Por eso es clave acabar con los sindicatso  media
  2. #4 por mí perfecto, pero que los corrija el profesor, no lo que nos hacían a nosotros en la egb, que el dictado lo corregía el compañero de al lado y, si os caíais mal y éste te quería joder, te empezaba a meter faltas por cualquier cosa inventada (estas dos letras están demasiado separadas, aquí has escrito una letra más pequeña que esta otra) y acababas con una redacción con 20 o 30 faltas y el profesor se limitaba a recogerlos sin revisar nada (y por supuesto, ojo con intentar decir nada, que "al profesor no se le replica" y luego encima en casa te la cargabas por "mal comportamiento en la escuela").
  3. #5 Y en pretecnológicas, que enseñen a los niños a fabricar calzadores. :troll:
  4. #8 Vuélvete a las antípodas, no eres bien recibido en este hemisferio!!
  5. #13 El cuerpo ingenieril ,somos una raza superior a la par que modestos y modestas.
  6. #13 Follar ,ya nos follan en los exámenes .
  7. Pero no puede ser, ahora las cosas deben ir tan rapido que cuando han terminado de enseñartelo ya está obsoleto.

    La competitividad y productividad siempre tiene que aumentar a tope, aunque queden algunos asuntos por el camino. Lo importante es lo que necesitan las empresas y no deben necesitar esas características tan perfeccionadas.

    www.meneame.net/story/finlandia-dejara-ensenar-escribir-mano-volcara-u

    www.meneame.net/story/numero-dos-educacion-apuesta-orientar-estudios-h
  8. #4 No recuerdo que fueran muy útiles para mi, aunque supongo que lo serían si luego se repasaran las palabras como dice #31. También recuerdo escribir lo que dictaba el profesor mientras yo estaba pensando en otra cosa ¿Habrá alguien más a quien le pudiera pasar algo así?.
  9. #84 Creo que matemáticas no.
  10. #64 pahpá, heres tu?
  11. #98 Hombre, yo no odiaba la PS, pero sí la forma fanática de entenderla que tenía la gente.
  12. #100 Sí es relevante que una persona que tiene una licenciatura un máster y un doctorado sea incapaz de diferenciar a ver de haber, etc.
  13. #99 Estas hablando del castellano antiguo, eso no son faltas de ortografía.
  14. Cualquiera que hable con sus mayores y nos cuenten lo que daban en el colegio puedes flipar con la cultura que tenían.
  15. Me preocupa bastante mas la comprension lectora (aubque las faltas de ortografia me ponen de bastante mala leche). Pero ultimamente estoy conociendo a niños de 11 años que no saben ni leer con buena entonacion y claro luego les preguntas por lo que acaban de leer y ni idea. Mi cuñado de casi 18 años no sabe resumir ni un parrafo porque no entiende nada de lo que lee (aunque eso explica que acabe de entrar en cuarto de la ESO de diversificacion)
    Mi teoria es que cada vez se lo ponen mas facil y eso crea bobos y vagos.
  16. #83 Es imposible preparar a alguien para desenvolverse en una dictadura fascista, a no ser que se le prepare para esquivar y saltarse las normas injustas.
  17. Es obvio que para escribir bien en francés hacen falta dictados por lo menos hasta el final de la carrera. Vamos, igual que en inglés.
  18. #31 pues te has marcado unas comas que no van, sobre todo esta:
    "La ortografía, (¿coma aquí en esta frase? No) es..."
  19. #71 Yo estudié la carrera antes de que hubiera Internet en los tiempos en los que los profesores explicaban con tiza y transparencias, y estudiaba en un gran porcentaje con mis propios apuntes. Pero si uno cree que por saber hacer buenos dictados va a coger buenos apuntes va listo.

    Un dictado no es más que una comprobación de que se saben aplicar las reglas ortográficas.
  20. #65 El problema es cuando el profesor no tiene idea de como enseñar a redactar. Es lo habitual.
  21. #119 Entiendo por el texto que se refiere a entrenarse para escribir rápido lo que le dicen, tampoco a hacer las cosas mejor o algo realmente útil.
  22. #71 Por fin un comentario con sentido común.
  23. #113 puedes llamarlo Susana, si te hace feliz.
  24. #19 ¿Este fue el artífice de Podemos?
  25. Una vez mas los franchutes nos muestran el camino.
    Y aun falta la ostia bien da. Otro pilar educativo echado a perder por tontería magufa.
  26. Ostia. Esta noticia es el paraíso de los cuñaos, además de un mojón como un piano.

    Buen termómetro, no obstante, de por dónde cojea el personal.
  27. #65 Siempre se ha dicho con todo que como se aprende es practicando.
    Habrá niños a los que les cueste más y niños que a la primera les parezca fácil.
    Obviamente al principio costará, y mucho, pero con ayuda de un buen profesor que les vaya guiando cada vez será más fácil.
    El problema viene cuando el profesor no puede, no sabe o no quiere ayudar, o cuando se cae en la tendencia que creo que cada vez es más actual de "pobre niño no le vamos a pedir que haga esto que es muy difícil para su edad".

    A parte de que antes se exigía a la gente que escribiese bien, ahora cada vez importa menos las faltas de ortografía, la falta de signos de puntuación o las frases inconexas.
  28. Espero que no se pasen al otro extremo, un dictado cada día me parece exagerado, con el dictado solo aprendes ortografía, pero la sintaxis es tan importante o quizá más.
  29. #12 Más los opinólogos que ya saben lo que pasa sin tener, a la vez, ni puta idea.

    No se saques del cuadro por falsa modestia, hombre.
  30. #5 Es un poco calzador el comentario, pero no se puede negar que está muy bien hilado.
  31. Ola k ase

    dicta o k ase
  32. #91 Aunque la carrera sea de alucine, el problema es que como dices se mete gente que no tiene vocación alguna y una base mala, facilitado por el exceso de plazas (reflejado en la nota de corte).

    La dificultad no tiene que ser enorme, al fin y al cabo con Magisterio sólo tienes permitida la docencia hasta 2°ESO, luego necesitas la licenciatura.
  33. #42 planes educativos según ideología del gobernante de turno
  34. #26 efectivamente, los que la sacan ¿y cuál es el nivel de fracaso y abandono en físicas vs magisterio?
  35. #34 Soy zurdo y puedo leer el periódico de la persona que haya sentada delante de mi en el metro sin problemas. También escribo (escribía) con el papel de lado, viendo el texto desde "arriba". Puede que sea por eso.
  36. #42 puedes enlazarnos evidencias, por favor?
  37. #44 y la maestra de mi hijo el mayor.
  38. #42 ¿Y no se podría además darles textos con faltas para que tengan que leerlos y corregirlos? Así igual se acostumbran a leer poniendo un poco más de concentración y atención. Me refiero a textos más o menos largos, como un capítulo completo de una novela.
  39. #36 ¿Pero el criptólogo no es el que pone los textos en las criptas? :troll:
  40. #62 ¿Ese "convenientemente" va con segundas? :troll:
  41. #77 2)Maestros mediocres producen alumnos mediocres.
    A veces ocurre también que los alumnos mediocres provocan a la larga que sus profesores acaben siendo mediocres.
  42. Noticia sensacionalista y con un vergonzoso sesgo ideológico de tipo reaccionario que, como bien apunta #126 , sirve para ver de qué pie cojea parte del personal. Intentaré explicarme:

    - En Francia la "educación nacional" (así se llama) es un tema de la máxima importancia. No sé si podría encontrar un ejemplo equivalente en España, como no fuera una final de Champions entre Barça y Madrid.

    - Francia está inmersa en un proceso de "refundación de la Escuela de la República" (ley de julio de 2013) que, cito textualmente, "aspira a reducir las desigualdades y facilitar el éxito de todos (favoriser la réussite de tous)". La declaración de intenciones es clara y, tratándose de Francia, se trata de un proyecto que implica a todos los actores del sistema educativo; un sistema, todo hay que decirlo, de dimensiones mastodónticas y de gran complejidad compuesto, en su gran mayoría, por seres humanos, esas maquinitas tan propensas al error.

    - La reforma es, sin duda, un proyecto discutible y discutido (como diría Zapatero) tanto en sus bases ideológicas (desde la derecha se la acusa de querer "igualar por la base" descuidando la "excelencia") como en el detalle fino de la puesta en práctica (falta de recursos, por supuesto, pero también inmovilismo de ciertos sectores del profesorado y dudas legítimas acerca de la hipotética eficacia de algunas de las medidas propuestas o sobre la dificultad a la hora de ponerlas en práctica).

    - El día que se publicó esta nueva fase de la "refundación" que afecta a los colegios de secundaria, la mayoría de los sindicatos convocaron una huelga que tuvo poco seguimiento. Las razones de la huelga pueden leerse aquí, en francés: www.lemonde.fr/education/article/2015/09/16/nouvelle-journee-de-greve- Os hago un resumen: los sindicatos aducen que esta reforma acrecentará las desigualdades entre los alumnos en lugar de reducirlas, que empeorará las condiciones de trabajo de los docentes y, sobre todo, una cuestión de calendario: se han mezclado dos reformas en marcha, la del colegio y la de los programas escolares, forzando una implantación acelerada y concurrente para septiembre del 2016 por razones estrictamente electoralistas, según los sindicatos, ya que las presidenciales son en 2017.

    Lo escrito más arriba es apenas un esbozo de una situación de gran complejidad en la que, como he intentado apuntar,…   » ver todo el comentario
  43. #23 A unos cuantos conozco yo.
  44. Es que en Francia los dictados tienen su mérito. Por cada letra que pronuncian tienen que escribir tres por lo menos.
  45. ¿Pero alguien se ha leído el artículo? Es un panfleto anti "moderneces" redactado por el No-Do! Me puedo creer perfectamente que el dictado no fuera tan perjudicial y que recuperarlo sea una buena idea pero la forma de abordar la noticia es digna de un Marhuenda... y aprovecha para colar veinte falacias lógicas.
  46. #80 Así es. Y es así aún cuando magisterio puede tener una nota de corte más alta que física. Para que se vea lo poquito relacionado que está lo uno con lo otro.
  47. #148 y no poner ninguna referencia que demuestre que el dictado diario funcione o que las "moderneces" entorpezcan nada.
  48. #145 Fe de erratas: en la frase "nos habéis dejado un mundo de mierda y ahora nos pedís que lo cambiamos" debería poner "cambiemos", como es obvio.
  49. #141 Ése es el encriptador. :-P
  50. #83 pues en España deberíamos recuperarlos, serían más acorde a la sociedad.
  51. #31 Que suerte has tenido. Yo en mi historia como estudiante solo recuerdo 2 profesores buenos, el de religión y una profesora de pequeñito que nos daba la mitad de las asignaturas. El resto de vagos y mediocres cometían faltas de ortografía o leían papeles viejunos sin molestarse en explicar.
  52. #84 yo no he aprendido matemáticas por repetición en mi vida. Si son la materia lógica por excelencia.
  53. #51 Yo sigo pensando que para ser profesor tendría que hacer falta un 9 de nota de corte y encima pasar exámenes tan difíciles y un proceso tan largo como los médicos.
  54. #47 Os voy a vejar a todos, hijos de puta. Ni creatividad ni hostias, los verbos acabados en -bir son con b excepto hervir, servir y vivir.
  55. #140 Para qué, si pensarían que está bien escrito.
  56. "...teorías pedagógicas que consideran que la corrección ortográfica es un vejamen a la persona, un freno a la creatividad". Y así nos pinta el pelo en España, por miedo aunque el pobre alumno se sature no se le corrige, no se le enseña, no se le exige...
  57. #119 Te parecerá poco el aprender a aplicar las reglas ortográficas. Con algún dictado más no tendriamos que ver tantos haber en lugar de a ver, por ejemplo.
    #71 Si sabes tomar unos buenos apuntes significa que eresncapaz de escuchar algo, resumirlo inmediatamente y escribirlo. Tu cerebro procesa la información rápidamente y así eres capaz de decir frases más avanzadas que llame ase y hasta nukiiiiiii. Casi nada.
  58. #31 En egb hacíamos dictados y nos enseñaban muy bien la ortografía. ¿Resultado? En los años de instituto, dos faltas de ortografía. Una tilde y un si no que la profesora de lengua tomó como un sino y no hubo manera de convencerla de que yo había escrito si no pero que quizás junté un poco las palabras. Dos faltas solamente.
  59. #15 Si esa es la clase de teoría pedagógica que usaban hasta ahora, casi mejor que vuelvan al pasado y se queden allí. :palm:

    Ya puestos, que les enseñen matemáticas creativas, en las que se puede dividir por 0 y el número pi puede ser cualquier valor entre 2 y 7, dependiendo de la creatividd del alumno.
  60. #42 Si ocurriera lo que tú dices, lo más seguro es que también pase lo mismo que con la medicina: rápidamente aparecerían escuelas de "educación alternativa" en las que se aplicarían las mismas gilipolleces que dice el artículo, y otras aún peores. Y los padres correrían a matricular allí a sus hijos porque no querrían que fueran educados en "escuelas oficiales".
  61. #160 Al contrario, me parece fundamental hacer dictados para aprender las reglas ortográficas. Pero no creo que los dictados sirvan para aprender a coger apuntes. Los apuntes son notas personales, que se pueden utilizar aunque estén plagados de faltas de ortografía. Se hacen a velocidad lenta para que dé tiempo a escribir, cosa que no ocurre en una clase, en la que la velocidad la marca el ritmo de comprensión y no el de escritura.
  62. #100 Escribir bien es relevante para cualquiera. Hasta para un repartidor de pizzas. Por la misma regla de tres, podríamos decir que para un doctorado en filología es irrelevante saber sumar.
  63. #3 Yo iría incluso más lejos, no saben ni leer. En mis tiempos de EGB se hacía eso de leer en voz alta y se hacía evidente que los buenos estudiantes eran los que mejor leían y al revés. No era posible que los malos estudiantes sacaran buenas notas porque les costaba horrores leer un simple párrafo de texto, así no se puede estudiar, es de cajón.

    Me imagino que hoy en día seguimos igual o peor.
  64. #183 We don't need no education...:shit:
  65. #81 Master que no sirve para nada.
  66. Menos mal que todos estos incultos tienen vetado el acceso en algunos sitios.

    En mi empresa cuando alguien aspira a un puesto de trabajo, se le insta en la propia entrevista a que plasme en un papel y a mano los motivos por los que desea trabajar en ella.

    El único fin de esta redacción es comprobar que la persona en cuestión no necesita un corrector ortográfico para escribir correos electrónicos o documentos de cierta importancia.
  67. #155 Tú has aprendido las tablas de multiplicar por repetición... A no ser que tengas velocidad de ordenador para repetir en bucle una suma al hacer 7x8...
    Aprendiste a dividir y resolver raíces cuadradas por repetición (tengo que reconocer que no recuerdo cómo hacer raíces cuadradas con lápiz y papel).

    Otra cosa es que no integres por repetición, pero entonces no hablamos de educación primaria.
  68. #129 "No tienes ni puta idea así que no opines". Gran argumento que resuelve cualquier conversación y define perfectamente a quien lo aporta.
    Qué poca autoestima tenéis algunos.
  69. #138 Dictado. Exacto: los seres humanos aprenden a base de repeticiones. Se busca que aprendan.
  70. #145 comentarios como el tuyo hacen que me reconcilie con Meneame, gracias!!!
  71. #127 Para trabajar en el Burger King desde luego que cada vez importa menos.
  72. #93 ¿ Quién establece los métodos pedagógicos?¿ podrías ampliarlo o enviarme a un link que lo explique?
    Me interesa saberlo, gracias.
  73. #138 Que manera de buscarle los 3 pies al gato.
    Se busca que sepan escribir correctamente joder!
  74. #98 ¿y ese trauma a que se debe?
  75. #118 Las comas y los "porqueses" (Por qué, porque... ) son mi maldita cruz y lo reconozco. Mira que he leído (y me han dicho) veces eso mismo: "después del sujeto, no se pone coma a no ser que hagamos una petición. Se escribe "Juan trajo el libro", no "Juan, trajo el libro". Sólo coma si decimos "Juan, trae el libro"". Pues nada. Siempre iré a estrellarme ahí como el que sabe que hay una puerta de cristal, pero sólo lo recuerda cuando se ha dado de narices contra ella.
  76. #12 Yo no pondría el énfasis en la nota de corte para entrar en Magisterio sino en la preparación de los maestros. Tenemos que fijarnos en Finlandia. Allí cuesta ser maestro lo que aquí ser Notario, Registrador o Juez.
    Pero tenemos un problema, y es que si aquí nos ponemos a exigir ese nivel a los maestros se monta un pollo.
  77. No sé cómo será en Francia, pero aquí hace tiempo que esto hace falta como el comer.

    Es increíble que se le permita acceder a la universidad a gente que no sabe escribir medio folio. Y cuando además se sacan el título ya es la hostia...
  78. #100 Claro que no es relevante, que cada cual escriba como le da la gana!!. Volvamos a las cavernas.
  79. #42 Tengo malas noticias. ¿Tú estás viendo lo que sale ahora mismo de las aulas de magisterio?
  80. #172 Y además diagnosticas xD xD xD

    ¿Qué argumento echas en falta? ¿Crees acaso que tú has dado alguno? Y sin embargo, nos has presentado una brillante ecuación del problema...
  81. #145 Gracias por tu elaboración. Yo andaba justo de tiempo y de ganas...

    Desde luego es interesante el cóctel que hay aquí montado. Y al final los palos se los llevan, o bien el dictado, o bien esas amigas de magisterio que escriben muy mal en su muro de facebook. xD Como si alguno de éstos tuviera culpa de algo.

    La noticia en sí, la presentación que hace el medio infobae, las ideas de quienes ensalzan la vuelta a los orígenes, quienes sólo ven técnicas, quienes flipan con todo esto, quienes no se sorprenden. Un buen termómetro, sí.
  82. #78 Pues yo conozco mas profesores que se metieron por ser una carrera "maria" que por voación. ¿quien no quiere 1800€ de sueldo y 3 meses de vacaciones?
  83. #15 La ESO en España es mas o menos eso.
  84. #138 "Y ojo! que son un militante anti escritura y anti ortografia de los mas fanaticos."

    Ya se nota, ya.
  85. #155 Las tablas de multiplicar o te las aprendes copiandolas o no hay cojones a aprenderselas.
  86. #46 Iyo yo etaba hai n klase y m dise er profe xiko sal a la pisara a aser el egersicio y yo no keria porq etava ecuxand el dem bou en er movi asinq no sali.
  87. #139 Menos mal que aun queda gente sensata.

    Mientras sigamos rebajando el trabajo de los demás (me da igual que sean ingenieros, funcionarios que atienden al público, profesores, prostitutas o gente que limpia las calles) y luchando unos contra otros esta sociedad no va a avanzar.

    A ver si reconocemos de una vez que los profesores y maestros hacen un gran trabajo, que luchar día a día con 30 niños o adolescentes no es una tarea tan fácil y que si tanto se añoran esas vacaciones de verano (¿en serio es en lo único que nos fijamos?) todo el mundo tiene la opción.
  88. #178 Cualquier tiempo pasado fue peor. Y peor es esa nostalgia de lo cutre.
  89. #192 Pues mi EGB se ve que fué bien distinta a la tuya.
  90. #193 Por aquel entonces ya habían quitado la tilde a "fue".
  91. #75 ¿Dentro de veinte años? Celia, una adelantada a su tiempo :troll:
  92. #186 ¿Profesores o maestros?
  93. #127 Que no se nos olvide incentivar la lectura desde bien peques. Todos mis profesores me decían que aunque destacaba con las ciencias, escribía bien porque leía una barbaridad. Siempre he relacionado leer mucho y variado con tener habilidad de producción escrita.
  94. #5 Yo compaginaría dictados "a mano" con dictados "a teclado". Hay que poder escribir bien de las dos formas, ya que los niños de ahora serán trabajadores de dentro de 20 años y tienen que estar preparados para lo que haya entonces.
  95. #156 Yo veo claras las 3 patas que hacen falta asegurar.

    1- Subir el nivel de la carrera de magisterio

    2- Mejorar los sueldos

    3- Poner controles continuos y no sólo las oposiciones
  96. #196 Maestros y no me digas que no ganan eso que tengo familiares y amigos que lo son.
comentarios cerrados

menéame