edición general
594 meneos
35538 clics
Las diez mejores palabras en inglés inventadas por los españoles (ENG)

Las diez mejores palabras en inglés inventadas por los españoles (ENG)

Cómo los españoles han reinventado la lengua de Shakespeare.

| etiquetas: idiomas , inglés , español , lenguaje , cultura
313 281 11 K 597 mnm
313 281 11 K 597 mnm
Comentarios destacados:                                  
#2 Errónea. Sale CR7 para ilustrar "crack".

:troll:
«12
  1. Muy bueno, pero zapping no lo ha inventado los españoles. Viene del verbo zap y existe en otras idiomas tambien.
  2. Errónea. Sale CR7 para ilustrar "crack".

    :troll:
  3. #2 CR7, por favor.
  4. Incorporo la palabra "chav" a mí léxico inglés. Es muy útil
  5. #3 Arreglao.
  6. #5 Perfeito
  7. Chorizing.

    Esta me la he inventado yo <:(
  8. #7 Difering
  9. Si esto son quincalleros los de mi barrio deben de ser otra cosa:

    www.thelocal.es/userdata/galleries/55/kinkis_mai_le.jpg

    es.wikipedia.org/wiki/Quincallero
  10. Errrrrrrooooooooooooooonnnneeeeaaaaa, o me arrimo la sardine to my ascua.

    Quinqui no viene de Kinky sino de quincallero, merchero.
    es.wikipedia.org/wiki/Merchero

    #9 Por segundos.

    Edit: Hostia, ya lo han actualizado
    Kinki: often spelt quinqui, this noun is the equivalent of chav in UK English. We originally thought this came from the English 'kinky' but our readers pointed out this one probably originates from the Spanish quincallero, meaning ironmonger. Thanks for the clarification!
  11. El "office" es la despensa o la alacena de toda la vida. No conozco a nadie que llame "office" al lugar donde guarda las latas de conserva.
  12. #12 Se usa en hostelería. Hace tiempo trabajé en un catering y se usa la palabra "office" para describir al lugar donde se guarda la comida para que la recojan los camareros.

    Desconozco si se usa también en otros ámbitos, pero en caterings y similares, seguro.
  13. #13 Yo trabajé de botones en el hotel Rex hace una burrada de años y a la cocina también se la llamaba "office". Aparte de la despensa o almacén como tú dices.
  14. He visto la foto del friki. Diosmiodelamorhermoso. Hoy no duermo.
  15. para el que tenga tiempo aquí tiene 10 palabras del inglés difícil/imposibles de traducir:
    www.fundeu.es/noticia/10-palabras-en-ingles-imposibles-de-traducir-661

    y diccionario de anglicismos,
    «¡Qué buen brainstorming hemos tenido en el workshop! Después del meeting todos los partners han coincido, mientras tomábamos elbrunch informal, en el buen feeling que les trasmite el business».
    www.fundeu.es/noticia/diccionario-de-anglicismos-y-tecnicismos-para-as
  16. #16 si que tuvo que ser interesante esa meeting, seguro que incluso hicisteis alguna call con algun customer
  17. #9 eso no es Alexanderplatz, Berlín? Ay copón, los kinkis se han extendido!
  18. Alto standing: used to describe anything luxurious or high-class, from an apartment to a prostitute.

    En la primera ya nos han calado. xD
  19. Los ingleses siempre se han creido el ombligo del mundo. A saber de donde vienen esas palabras
  20. A ver, es de cajón, freak = friik = frik = friki en perfecto castellano ,tó más facil de decir , tó apañao.
  21. Kinki??? si significa sucio, persona del ghetto, es más una forma de calificar un estilo
    www.youtube.com/watch?v=iqSJxItGr8E
  22. #18 Sí, es la mítica estación de Berlín.
  23. En menéame hemos acuñado otro término: "madafacka" por motherfucker.
  24. #12 #13 #14 También puede ser una habitación pequeña en la que los trabajadores de una oficina tienen la cafetera, el microondas y una neverita. Supongo que de ahí saltaría a la hostelería como el lugar donde se guarda la comida.

    Y por cierto, en las casas en las que la cocina es grande y se habilita una zona como comedor, a esta zona también se le llama office.
  25. falta la más vieja y usada todavía, el hiperfamoso "váter", del water closet o wc, que evidentemente y con nuestro habitual paletismo nos quedamos con el primer palabro y pronunciado a nuestra manera.
  26. Yo no perdono el 'almuercing' todos los viernes.
  27. Más que por los españoles diría que son palabras inventadas por gente que habla español. Más de una tiene pinta de venir de hispanos que viven en Estados Unidos o países cercanos (Puerto Rico, México,...).
  28. Falta el mítico puenting!!
  29. #1 Lo mismo para tuning, que no quiere decir más que "afinado" o "mejora". Y friki no es más que freaky (el adjetivo de freak) adaptado.
  30. También los angloparlantes reinventan el castellano: puntual por esporádico, plausible por verosímil, género por sexo, etc.
  31. #24 si claro, eso es que solo aparece en meneame.. :roll:
    Eso es lenguaje HOYGAN version inglesa, no es ninguna version de nada, es igual que si aqui pones ke en lugar de que, o para el caso, joputa en lugar de hijoputa.

    Por cierto, lo de parking? parking si existe en ingles que yo sepa.. y lo de la oficiona...no conozco a nadie que llame oficina a una despensa..se usa para oficina de trabajo solo que yo sepa
  32. Se olvidaron del "trekking", que en inglés en "hiking". Todavía me parto cuando me acuerdo del diálogo de besugos que vi entre una turista española y el recepcionista de un hostal preguntándole por sitios donde hacer "trekking". Y el otro buenamente intentando averiguar a qué se refería, si no estaría hablando de una convención de "trekkies".
  33. Faltan varias:

    -"Goal average" para referirse a la diferencia de goles entre dos equipos en una eliminatoria a doble partido.

    -"Overbooking" de forma general para hablar de una alta asistencia de gente en agún lugar.

    -"Tupper" para referirse a un recipiente de plástico, generalmente usado para conservar comida, de la marca registrada Tupperware.

    ...

    Así se crean los idiomas, amigos. xD xD xD
  34. #11 Querrás decir "quickie" (sustantivo, slang para polvete rápido), no "quickly" (adjetivo, rápidamente).

    #21 Pero "freak" en inglés tiene un significado diferente al que le ponemos nosotros. En inglés se usa (poco porque es extremadamente despectivo) para personas que tienen defectos físicos tipo mujer barbuda, hombre lobo, etc. De ahí lo de los antiguos circos o "freak show". Ellos nunca lo usarían con la facilidad que lo usamos en España. Tienen otras palabras como por ejemplo "weird, weirdo" -> un tio raro; "geek" -> tipo Big Bang Theory; "nerd" -> típico empollón de las pelis americanas. Si aplicases "freak" en cualquiera de estos casos un inglés no te entendería y te miraría con cara rara.
  35. somos unos cracks :-)
  36. Falta "puenting".
  37. #29 Yo diría que ningún latinoamericano usa ni la mitad de esas palabras. Son todas palabras que se usan en España y en las que en los países de America se suele usar cualquier otra cosa.

    #34 Parking a secas creo que no se usa, se usa junto a otra palabra que indique "sitio de aparcar". Parking lot o Parking garage. Aquí la palabra parking por si misma ya significa eso.
  38. En el trabajo hubo un tiempo que se realizaban conexiones con una máquina wire-wrap, que era conocida como la máquina de "guarrapiñar"

    es.wikipedia.org/wiki/Wire-wrap
  39. PUENTING TARANTINO, no esta???

    Erroooooooor!
  40. #1 #32 Por esa regla de tres "librería" es sinónimo de "library" porque la palabra "librería" existe en castellano.
  41. #15 Es Marilyn Manson cuando iba al instituto.
  42. Yo añadiría esmoquin (smoking. En inglés es tuxedo.
  43. #43 No, lo que estamos diciendo es que esas palabras no las han inventado los españoles, porque ya existían y se usaban en inglés, no que sean o no sinónimos.

    Cosa que no ocurre con 'footing' o 'puenting', que son inventadas en español (o al menos no originales en inglés).
  44. #37 tienes razón
    www.etymonline.com/index.php?search=quickie
    y me gusta el matiz de sexo con mucha prisa
    gracias
  45. #30 Y la nueva moda del balconing
  46. #46 Bueno... puede que la palabra en sí no se haya inventado, pero sí el uso/significado que se le da a la palabra.
    Como... "bacalao". En los años 80/90 se inventó el usar esa palabra para describir un género de música. ¿Se inventaron la palabra? Técnicamente no... pero... sí su significado.
  47. #37 Aunque en principio estoy de acuerdo contigo, la primera frase de Freak en Wikipedia reza: "In current usage, the word "freak" is commonly used to refer to a person with something strikingly unusual about their appearance or behaviour".

    Tradicionalmente se usaba, como bien apuntas, para los "monstruos" de los circos.
  48. ironmonger para quinqui viene muy bien. El monger de los colgantes xD
  49. #13 El office en hostelería es también el lugar (normalmente dentro de la misma cocina) donde se secan y almacenan los cubiertos, platos y copas limpios, se almacena la mantelería sucia antes de llevarla a otro lado, se preparan cosas antes y después del servicio de restaurante... No confudir con el lugar de la cocina donde se rascan las ollas y perolas, que se suele llamar plunch no sé porqué. Supongo que la primera viene de back office y cuando se dice que un camarero está ahí es que se está encargando de adecentar la zona (secando y reponiendo cubiertos, secando copas, etc.). Normalmente se considera una especie de "castigo" en la profesión (se suele inferir, sobre todo si estás demasiado tiempo haciendo esas tareas, que no eres lo suficientemente bueno para que te dejen encargado de un rango, esto es, una zona del comedor) pero a una servidora le encantaba: ni maîtres, ni compañeros ni clientes le solían tocar los huevos.
    ¡Ah! En la limpieza de habitaciones de hotel, el office o lencería es el lugar donde se guarda la ropa de cama y baño limpia, así como productos de limpieza y amenities varias. Antiguamente en hoteles de costa a menudo se habilitaban ese tipo de habitáculos pequeños, mal ventilados e insalubres como habitaciones para que durmiera el personal del establecimiento, no sé si se sigue haciendo todavía.
    P.S: Vaya, ¡veo que #14 se adelantó! Saludines.
  50. #35 A mí no me engañas, esa turista española era tu novia y tú te estabas partiendo la caja, ladrón. ;)
  51. #49 Lo siento, pero no: "tuning" ya existía como tal en inglés antes de que lo descubrieran los poligoneros, y "freak", aunque sí que es cierto que con una connotación algo más despectiva que en español (aunque esto también puede ser por el propio humor de auto-rechazo de los frikis españoles), como bien apunta #37, lo mismo.

    Ojo, que hablo tanto del término como de su significado.
  52. #50 Sí y no. Sí que se sirve para describir a una persona realmente extraña, pero en inglés tiene una connotación muy muy negativa En cambio en España se usa para quien tiene una pasión por encima de lo normal en algo. Hasta he oído alguna vez "eres un friki del fútbol".
  53. El footing lo inventaron los franceses. Y es que esto no ocurre sólo en español, sino en muchas lenguas. Por ejemplo, en alemán al teléfono móvil le llaman das Handy /hendi/ y ningún anglófono se le ocurriría llamarlo así. También adaptan palabras inglesas a la gramática alemana y se quedan tan anchos, como shoppen (ir de compras), coole Events, etc. Lo llaman Denglisch, Deutsch + English. También comparten uno curioso con nosotros: el esmoquin, der Smoking. En inglés es tuxedo (US) o dinner suit (UK).

    Lo que no es correcto es lo de zapping: www.wordreference.com/es/en/translation.asp?spen=zapping Quizá el autor sólo conoce la variante americana y este uso quizá sólo sea mayoritario en Gran Bretaña.
  54. #54 Tuning sí es cierto que ya se usaba en inglés con ese significado. Freak no. Freak en inglés sigue sin tener el mismo significado que friki en español. Sí es cierto que en algunos caso tanto un angloparlante como un español considerarían a cierta persona freak y friki, pero... todos los gatos son felinos pero no todos los felinos son gatos.
  55. En Ferrol se dice "a todo filispín" o se decía, para referirse a algo que va muy rápido. El padre de un amigo me contó que era por influencia de los ingleses en los barcos por "full speed".
  56. falta "mitin", cada vez que leo o escucho esa palabra me vomito. gente, aprendan inglés, por favor. y una vez sepan inglés, hagan un esfuerzo en pronunciarlo bien, es muy triste la pronunciación que hay en este país.
  57. #56 Esa definición que das es la 4ª que ofrece el Merriam-Webster para freak: www.merriam-webster.com/dictionary/freak
  58. #43 Ah, y librería y library no son sinónimos: biblioteca y library lo son :-P .
  59. ¿Y qué me decís del fistfucking?
  60. y el rasquetballs el deporte nacional!!
  61. Deuvedé, pero sobre todo cederrón...

    Salu2
  62. Especialmente me hacen gracia cuando son nombres de empresas, Hay un casino televisivo que se llama GANING o el servicio de alquiler de bicicletas BICING
  63. #60 Si te pones así, lo mismo le podemos decir a los anglosajones que dicen y escriben fatal, brisa: breeze; o barbacoa: barbacue; patata: potato; estampida: stampede; atún: tuna; el lagarto: alligator, etc. Y que pronuncian fatal aunque saben escribir bien: chocolate, guerrila, adobe, armadillo, etc. Pero qué mal hablan español estos anglos...
  64. #62 Insisto: en inglés el freak tiene por norma general una connotación muy negativa, cosa que el friki en español no.
    #64 Efectivamente, al igual que freak y friki no son sinónimos: geek/nerd y friki lo son.
  65. No sale Pitinglis. La de English pitinglis
  66. A ver si alguien va a algún estudio de doblaje a aclarar el tema de freak/friki antes de que me vuelvan a sangrar los oídos cuando escucho los doblajes de pasada.

    Ej.: Serie 'Heroes' - La animadora (porrista) se corta un brazo y su hermano pequeño ve como se cura en el momento. La reacción del chaval es gritar "Leave me alone, you're a freak!" y salir corriendo.
    El equivalente del doblaje en español fue: "¡Déjame, eres una friki!"

    :palm: :palm: :palm: :palm:
  67. #60 Mitin es una palabra española (independientemente de su origen) y su pronunciación es ['mi tin]; pronunciarla como [ˈmiːtɪŋ], aparte de ser incorrecto, me parece una horterada.

    Respecto a la noticia el diccionario de The American Heritage tiene una acepción para crack igual a la que, supuestamente han inventado los españoles adj.
    Excelling in skill or achievement; first-rate: a crack shot; a crack tennis player.
  68. Añado una: cantar en "playback", en inglés es "lip sync"
  69. Yo creo que casi todas por no decir todas estan cogidas con pinzas.
    no hemos inventado al palabra parking, ellos usan "parking lot" y ni siquiera en inglés lo usan siempre con la coletilla de "lot".

    Apuesto a que muchas palabras españolizadas como -ing son un mal uso de añadir "In" al final
    al estilo de "park in2, o "tune in".

    Ademas de que se cuelan, crack es una onomatopeya.

    La traduccion coreecta de freak es engendro, ¿verdad?
  70. #71 #73 si, si llevas razón #37 , pero aun así no son términos exactos para lo que denominamos aquí friki (freaky castellanizado), en efecto freak a mosntruo, nerd tira más a empollon, geek a tecnológico, weird(o) a tipo raro hola soy esquizo, pero un aficionao a star wars o lord rings, al lego, a hacer cosas con palillos p ej o a wow no tiene porqué ser nerd o geek. Aquí tendemos más a incluso complementar "friki de" "este tío es un friki del señor d elos anillos". Aún tengo duda de cual sería la palabra inglesa para nuestro "friki" (fan, fanático...). Lleva razón #62:
    a : an ardent enthusiast <film freaks>
    b : a person who is obsessed with something <a control freak>
  71. #10 me gusta más su termino de ironmonguer que nuestro kinki, para definir a estos ;)
  72. #69 O Vueling xD
  73. #76 Freak tiene varias acepciones. En el ámbito de la biología (para referirse a un ser vivo) equivale a deforme (con malformaciones). En sentido más general es una rareza. Y en lenguaje informal equivale a extravagante y a entusiasta o fanático.
  74. A mi me encanta la de "Ticket de compra". En inglés "Ticket" es billete y lo que nosotros llamamos aquí "Ticket" es un recibo de toda la vida (Receipt en inglés).

    Y en tema pronunciación mi favorita es "Nike" -> Nosotros decimos "Naik" (haciendonos los guays, pensando que pronunciamos en inglés) cuando el resto del mundo dice "Naiki". Teníamos que dejar de hacernos los guays y decir simplemente "Ni-ke"
  75. #35, "trekking" sí que existe en inglés. De hecho "trek" es "caminata" y "trekking pole" el bastón con el que se hace senderismo. Wordreference es tu amigo :P.
  76. #77 Te diría que si no te vale con mi palabra como estadounidense pero... una palabra significa lo que la población diga que significa. Hace años en EEUU la gente empezó a utilizar "cool" como sinónimo de "guay" y se introdujo en el diccionario. Unos años después se empezó a utilizar "hot" como sinónimo de "mola" también (junto a sus aceptaciones que ya tenía, como calentorro/a, buenorro/a, etc). Otros años después la señorita Hilton empezó a usar "phat" y también se introdujo.

    El uso que se le da a la palabra freak en EEUU que coincide con el uso que se le da a friki en España es totalmente anegdótico, mientras el uso que se le da a la palabra nerd o geek en EEUU que coincide con el uso que se le da a friki en España es casi completo.
  77. #27 Si adaptar una palabra de otro idioma al tuyo es paletismo es que no te has enterado muy bien de que va la historia.
  78. La traducción de chav es CANI, joder. Casi nadie usa quinqui hoy en día. ¿Y quién coño llama office a una despensa?
  79. #12 Yo siempre he conocido el "office" como lo que los ingleses llaman laundry room, un cuarto que muchas casas de cierto "standing" :troll: de los 70 solían incluir.
  80. No os quejeis, los italianos son muchíiiisimo peores. Actualmente hablan una lengua hecha de inglés inventado. Voy a ver si encuentro algún ejemplo por la red, aunque a mi me hizo mucha gracia encontrarme una vez "cibo trash" cuando lo común es junk food
  81. #76 Lo mejor es ver la gente que pone "design" :-D!!
    Todos los derivados de "ing", excepto el anterior (y pos su candor) me hacen rechinar los dientes.
  82. #73 "Bicho raro" sería la traducción
  83. Dale al PAUSE!!!!!
  84. #77 Para esos casos existe la palabra "fan": "I'm a big Star Wars fan!". Pero también pueden usar Geek: "I love Star Wars! I'm a geek!!" No solo se usa para las nuevas tecnologías aunque esta sea su forma más común.
  85. #61 #12 ¿El Oficce no es un comedor dentro de la cocina ?
  86. El texto es absurdo. No son palabras "en inglés", son barbarismos en castellano adoptados desde el inglés. Además en general son barbarismos gratuitos e innecesarios, pero esto es lo que hay, tan nacionalistas son algunos y tanto zapatean la lengua que tanto dicen amar.

    #16:

    Pimp = Chulo. En inglés directamente es "chulo de putas", así que chulo le queda en castellano que ni pintada, porque tiene las mismas acepciones en EN-US: tanto chulo de proxeneta como chulo de bonito, bien decorado, de buena apariencia. Tanto a cosas como a personas.

    Auto-Tuned = auto-afinado. Literalmente.

    Trade-off. Compromiso, compensación, en el sentido que ambas son sinónimas (buscar un equilibrio entre pros y contras). La traducción también es prácticamente literal, sin matices.

    Spam. Es una marca comercial, Spam, contracción de spiced ham. Como el producto era una puta basura, fue usado por los Monty Python para describir una puta mierda barata y que se podía bombardear con ella a bajo presupuesto. Podría traducirse con cualquier equivalente comercial de la España de Franco, porque todos los productos patrios de la época eran más o menos lo mismo. Papel del culo El Elefante, por ejemplo. Bueno, la diferencia es que eran carísimos, todo esto según me informan los que lo vivieron, claro.

    Bromance. Es otro portmanteau, este de Bro(ther) y romance. La inventaron en una revista especializada en skaters, es de suponer que por el estilo con que se llevaban entre ellos (y sí, es poco frecuente ver tías haciendo skater). Siendo como es una palabra tan especializada y de registro tan restricto, es raro que tenga traducción. Tiene artículo en la Wiki en.wikipedia.org/wiki/Bromance, y en la traducción a la Wiki de Franco la dejan como está. Como es una palabra totalmente inventada, cada uno que se invente la suya si quiere.

    Facepalm. Yo me quedo acojonado con las chorradas que se dicen. En alemán, por ejemplo es Stirnklatsch. Otra cosa es que un uso por moda sustituya los términos autóctonos. Evidentemente que "poner/llevar la mano en la cara" se lleva haciendo desde hace siglos, simplemente el castellano no fusiona adjetivos y nombres (o lo hace muy raramente: blanquiverde), el inglés sí.

    Kitsch. Como bien dicen, es palabro alemán y no inglés. El equivalente literal en castellano es cursi, que es lo mismo. Cursi no es autóctona del castellano, tampoco, la que sí lo es es hortera, que es un matiz diferente.

    Gobbledygook. Jerigonza. Literalmente. También sirve galimatías.

    Serendipity. Es una palabra inventada, en 1754 por Walpole (la tomó del persa, en plan cultismo chachi y tal). La verdad que tiene un equivalente castellano bastante ajustado: chiripa. Designa muchos más matices y es más genérica, pero uno de ellos es exactamente el serendipity inglés.

    Googly. La traducción oficial de la federación es "bola con efecto".
  87. #35 Y de estas tienes "puenting", de puente y "vending" de vender.
  88. Falta "mister" para referirse a los entrenadores de fútbol.
  89. #81 Es que la pronunciación correcta es Ni-ke. Es la diosa griega de la Victoria. Y ni se pronuncia Naik, ni Naiki.
  90. #96 vending existe. De hecho las máquinas expendedoras son vending machines. Vend existe como verbo (vender, aunque en contextos muy limitados y en general arcaico)
«12
comentarios cerrados

menéame