edición general
558 meneos
8062 clics
Diez meses de espera para una colonoscopia hasta ser atendido en euskera

Diez meses de espera para una colonoscopia hasta ser atendido en euskera

El médico de familia de Kepa Elortza Odriozola, un vecino de Oñati, le da un volante para que acuda cuanto antes al especialista de Digestivo, tras haberle detectado sangre en las heces. Diez meses después, el 13 de abril de 2011, el paciente se somete a una colonoscopia en el hospital Alto Deba.No es un caso de demora incomprensible por colapso de la lista de espera, ni se debe a que se traspapelara la petición.

| etiquetas: colonospia , espera , euskera
252 306 3 K 466 mnm
252 306 3 K 466 mnm
Comentarios destacados:                                  
#3 #1 Arriesgarte a que un posible tumor se te extienda durante 10 meses por que te atiendan en un idioma u otro?? A mi me parece que hay que ser algo más que cabezón ... no se ... tontoloscojones por ejemplo.
  1. Por poco se muere por cabezón. Luego nos quejamos de los tópicos :-x
  2. Parece que lo último que quería este señor era curarse.
  3. #1 Arriesgarte a que un posible tumor se te extienda durante 10 meses por que te atiendan en un idioma u otro?? A mi me parece que hay que ser algo más que cabezón ... no se ... tontoloscojones por ejemplo.
  4. Hay que ser cabezagorda de cojones
  5. - ¿Y en su entorno qué le dicen?
    - Me suelen decir : «vaya cojones que tienes»... pero no es eso. Soy euskaldun y la ley me reconoce el derecho a que me atiendan en mi lengua materna, que es oficial. Pero la ley se incumple.
  6. Estaba en la lista de espera de Darwin, pero se salvó por un pelo.
  7. Hombre, mucho mejor una Kolonoscopia. A ver, cuando te dicen "agachate y pon el kulo en pompa" es preferible en tu lengua materna, ya se ha demostrado muchas veces.
  8. Es algo que se repite en innumerables ocasiones. Muchos deberíamos mostrar esta cabezonería, aunque por "respeto, no lo hagamos.

    Eso si, me quedo con: «Fue tremendo. A un lado de la mesa, el médico; al otro yo. En medio un teléfono móvil y un cable con dos auriculares, uno para cada uno. Yo hablaba y alguien traducía al castellano; hablaba el médico y traducía al euskera, pero el traductor lo hacía fatal, con continuos errores en los dos idiomas. Continuamente yo le tenía que corregir»

    ¿A donde vamos a llegar?
  9. #3 y #6 pues yo prefiero que los medicos se dediquen a estudiar medicina en vez de idiomas, sobre todo cuando las personas a las que atienden también hablan el idioma. Si un medico habla euskera y el paciente quiere que le hable en euskera, perfecto, pero si no sabe el idioma pues mala suerte, hablais en español que lo conoceis los dos, lo de este hombre es de idiotas ¿despedimos a todos los médicos que no hablen euskera?.

    #9 O sea, que entendía perfectamente lo que le decían en castellano, mejor que el traductor, esto es de locos...
  10. «Fue tremendo. A un lado de la mesa, el médico; al otro yo. En medio un teléfono móvil y un cable con dos auriculares, uno para cada uno. Yo hablaba y alguien traducía al castellano; hablaba el médico y traducía al euskera, pero el traductor lo hacía fatal, con continuos errores en los dos idiomas. Continuamente yo le tenía que corregir»

    Ya que claramente este señor sabía traducir mejor del español al euskera que quien estaba al otro lado del teléfono, podía haber exigido que le pagasen a él y traducirse para sí mismo. :-D

    A mí si alguna vez en Galicia me atiende un médico que no sepa hablar gallego o castellano le voy a exigir que cumpla mi derecho a ser atendido en esa lengua y a la vez le voy a ofrecer mi propio servicio de traducción por un módico precio jaja.
  11. #7 El amigo Kepa no sabe lo afortunado que es de tener almorranas
  12. #10 Pues yo prefiero que sean bilingües que para algo cobran lo que cobran,por algo son funcionarios, para algo están las leyes lingüísticas y por algo el Euskera es una lengua oficial.
    No tiene sentido que el cliente tenga que amoldarse.

    Y no, no hay que echar a médicos a que no sepan Euskera. Lo que tienen que hacer es aprenderlo. Que yo soy un programador de mierda que cobra 1000€ y me exigen inglés.
  13. Podría llegar a entenderlo si este hombre no supiese hablar castellano, pero si domina lo suficiente ambos idiomas como para poder corregir a la persona que por teléfono hace de intérprete entre el médico y él, pues me cuesta de entender, y mucho.

    Igual lo siguiente es que alguien se niegue a que le atiendan si la enfermera o enfermero no está al nivel de Scarlett Johanson o George Clooney. ¡¡Tengo derecho a que me atienda un/a macizorro/a!!
  14. Por un lado ciertamente tiene razón al pedir un trato en su lengua materna, por otro demuestra una estupidez tamaño txapela por preferir leyes a su salud. Pero allá cada uno...
  15. Lo de la traducción simultánea con el agraviado corrigiendo al traductor es digno de una película de los Monty Python, la estupidez no tiene límites
  16. #13 Pues si tengo un problema médico me da igual si el médico hable chino, alemán, euskera ó esperanto.
    P.D.: ¿Pero de qué hablas? ¿Habias nacido cuando pasó eso? Ya salió la dictadura.

    #14 Es oficial, como el español. ¿Cliente? Primero será enfermo y ese enfermo es español y está obligado por ley a saber español. Yo también soy programador y si la cago no se muere nadie, no te compares, y si cobreas 1000€ cambia de trabajo, a parte de que un médico tiene muchas mas responsabilidades.
  17. #16 No me rio de este señor, me río del hecho de que alguien arriesgue su salud por defender el derecho a ser atendido en vasco en el hospital al que él asiste, habiendo otras formas más seguras de defender ese derecho.
  18. Si el caso hubiera sido al revés, que no le atendían en castellano y sólo lo hubieran hecho en euskera, muchos de los que insultan a este señor, le estarían llamando "heroe".
  19. #20 Para gilipolleces ya te tenemos a ti.
    "Los usuarios de la seguridad social no son clientes". No se en tu comunidad, pero en la mía un porcentaje muy alto de los impuestos va para la Seguridad Social. Tal vez por eso, personas de comunidades limítrofes, hacen uso de los servicios de la comunidad en donde yo vivo y no de la comunidad en la que residen. Pongamos como ejemplo, maternidad de cruces.

    "Ser atendido correctamente". Para mi es ser atendido en la lengua oficial que yo quiera, entre otras cosas.

    Como la educación pública, también es un servicio básico.. pues nada. que eduquen a nuestros hijos como les salga de los cojones.

    #21 Y si ese enfermo es Vasco, y quiere que le atiendan en vasco, tiene todas las leyes de su lado. Listo.
    Por cierto, que si yo cometo un error, nadie se muere. Pero tampoco soy funcionario.
  20. #6 Yo lo veo más cerca de pedir que te atienda un hombre para que no te vea desnudo una mujer si eres musulman que de una cuestión de ley , el derecho o la ley es la sanidad universal que ya se cumple bastante mal, que sea en tu idioma es una reinvindicación justa pero no un derecho cuando hay escasez de hospitales y de dinero, primero garanticemos los derechos mínimos y luego a las minorías si no vamos a acabar cómo Qatar.
  21. #23 A ver, que el tío que le atendía no es que no quisiera, ¡es que no sabía euskera coño!. Si te está dando un infarto y te llevan al médico que sólo sabe inglés, ¿te pones tonto con que te atienda en castellano o primero que te cure y luego ya reclamarás lo que te de la gana?

    Decir que este hombre (el de la noticia) es tonto es quedarse muy muy corto
  22. Es un caso extremo, pero es precisamente en estos casos en los que una persona está más indefensa y renuncia a sus derechos con más facilidad. No lo felicitaré, porque si llega a ser algo serio se habría jugado la vida, pero puedo entender que te toque los cojones tener que estar reclamando la igualdad de derechos una y otra vez.
    Que es lo que deja claro esta nota, que la igualdad de los ciudadanos vascos ante un servicio público no está garantizada, que se discrimina por razón de lengua. Que los extranjeros tengan garantizada la atención en su idioma y los nativos no castellano-hablantes no la tengan dice mucho.
    #25 ¿Minoría? ¿el 60% de la población de la zona es una minoría? ¿El derecho fundamental a no ser discriminado es una minucia?
    #26 No es una urgencia, un aquí te pillo aqui te mato, es una consulta programada, y el servicio público de salud debería estar preparado para atender a alguien que no hable castellano. De hecho lo está si su lengua primaria es otra que no sea el euskera.
  23. Alguien inteligente deja que le atiendan en español y después pone una reclamación.
    Espero por su bien que nunca tenga que ir a urgencias...
  24. #26 Si fueras tú el "afectado", que en tu hospital de referencia nadie hablara castellano, pagando impuestos como el resto, seguro que estarías igual de indignado. Es una reinvindicación que yo tampoco haría, pero es perfectamente entendible. Hay gente más comprometida con lo que cree justo y hay gente que es menos, gracias a esa gente que antepone los intereses generales sobre los personales, se han conseguido avanzar en esta sociedad.
    P.D.: La ley está de su parte.
  25. #27 #29 Si fuera yo, que me atiendan lo más rápido posible por si es un cáncer que todavía pueda ser cogido a tiempo y luego ya presentaré las reclamaciones oportunas (fíjate tú que razón más tonta, por la posibilidad de un cáncer voy a renunciar yo a que me atiendan en asturiano, ¡ni de coña!)
  26. #24

    Pues yo entiendo la cooficialidad de otra manera.

    Cada persona tiene derecho a expresarse en el idioma que le dé la gana.

    Que el médico le atienda en Castellano, y el paciente le conteste en Euskera, y todos contentos.
  27. #30 Yo también habría actuado así, pero como te digo, alguna gente es capaz de llegar más lejos para enfrentarse a una injusticia, es cuestión de compromiso.
  28. #30 En eso estamos de acuerdo, lo exiges por escrito, te dan la consulta en castellano, la haces y luego presentas una reclamación, ya he dicho que con algo así no se juega (mi tío se jugó la vida por tardar un par de meses en contar al médico síntomas similares, y aún paga el precio), pero eso no quita que se estaban vulnerando sus derechos fundamentales.
  29. #34 La seguridad social es universal. Por lo que en la actualidad da igual de que comunidad seas. Y no tengo ningún problema en que habitantes de otras comunidades hagan uso de este servicio mientras no se sature (que es lo que esta pasando).

    Lo de centralizarlo... no gracias. Si prefieres la sanidad de la dictadura, te lo dejo todo para ti.

    De risa lo de que el idioma sea un lujo. Es el vehículo con el que nos comunicamos.
  30. La realidad me supera.
  31. #34 ¡Joder con los españolistas! Ahora va a ser que el euskera es un lujo. Volved por donde habéis venido.
  32. esto ya me parece del genero idiota... poner en peligro tu salud porque no te atienden en el idioma que quieres, vamos lo dicho del genero idiota
  33. Esta claro que este hombre actuó en consecuencia con lo que piensa, para él es más importante su idioma que su vida. Es cuestión de prioridades.
  34. #29 "Si fueras tú el "afectado", que en tu hospital de referencia nadie hablara castellano..."

    Si en mi hospital de referencia nadie hablara castellano, y yo hablara castellano y euskera indistintamente (como es el caso de este señor), mi prioridad sería que me hiceran la colonoscopia cuanto antes. E incluso si yo hablara sólo castellano y me la tuvieran que hacer con intérprete, mi prioridad seguiría siendo la colonoscopia.

    Y luego, una vez solucionado el problema más grave, el que me puede matar o fastidiarme bastante la salud, me preocuparía del otro problema.

    En mi caso, puestos a priorizar derechos, la salud iría por delante. Muy por delante. Llamadme rarito, si queréis.
  35. #35 "Lo de centralizarlo... no gracias. Si prefieres la sanidad de la dictadura, te lo dejo todo para ti."

    Vaya, ahora va a resultar que la sanidad francesa es dictatorial. De lo que se entera uno...

    ( churras <> merinas )
  36. #27 ¿Si no son una minoría por qué necesitan estar protegidos por ley? no es discriminación es no me dan todo lo que quiero y no me lo dan ya, puedes pedir que te atiendan en tu idioma, una habitación por paciente, televisión por cable climatizador en las habitaciones o tener un rabino presente por si falleces durante la colonoscopia pero si tardan en dartelo montar un pollo no son derechos inalienables.

    ¿que los emigrantes tienen garantizado la atención en su idioma? sueles acertar en tus comentarios pero aquí te ha podido la demagogia, la tienen igual garantizada que este pollo o más: el derecho a esperar 32 meses para ver si consigen un interprete, haz la prueba y verás (a menos que venga la tele a verte, entonces los tiempos se aceleran).

    No le han dejado de atender por ser vasco eso si sería un problema,pero no ha sido el caso, no hay médicos que entiendan vasco ni que quieran aprenderlo, aprender un idioma cómo el vasco supone unas 9000 horas de estudio en el mejor de los casos , si a los médicos que suelen estar saturados de estudio toda su vida no les compensa aprenderlo para trabajar en la seguridad social nadie puede obligarles.
  37. #40 Si continuaras leyendo mis comentarios, verías que yo actuaría tal como comentas, sólo he dicho que ese "acto reinvindicativo" es justo y respetable.
  38. #41 A ver si leemos todos los comentarios. Respuesta de: "Centralizando el servicio básico más importante que tenemos; la sanidad, como lo teníamos antes."
  39. #32 Injusticia es que se niegen a atenderte si ven que en tu DNI pone que has nacido en euskadi ,esto es una gilipollez , injusticia es que no te atiendan si eres judío , que no haya un sacerdote de guardia es una gilipollez, respetable pero gilipollas.

    El mundo sería un lugar mejor si la gente fuera más consciente que hemos pasado de creer que las ideas del cura son los nuestros derechos a creer que las ideas del político de turno son nuestros derechos, los derechos son universales y de las personas, ni de las culturas ni de las religiones, si no quieres que te vea desnudo una mujer médico o tener que hablar en un idioma que no es tu favorito te vas y te aguantas.

    Si no se tratara de un nacionalista sino de un testigo de Jeovah los comentarios serían mucho menos políticamente correctos, y habría muchos menos apoyos, siento repetirme pero vamos a acabar cómo Quatar
  40. #19 "entendía perfectamente lo que le decían en castellano" y usaba un traductor...

    Pues mira como en el senado con pinganillos... es para mear y no echar gota. Este va para senador.
  41. #40 Y una mierda!!! ¿Vas a dejar que te metan un manubrio por el culo sin entender lo que te dicen?
  42. #10 Loco no, de imbécil integral.
  43. #23 Si el paciente entendiera el euskera sería una gilipollez igualmente y efectivamente la gente se quejaría igual el ser gilipollas no entiende de nacionalidades es más son mayoría, si el paciente sólo hablara castellano sería ligeramente más chungo el tema pero el resultado final el mismo.
  44. #45 A diferencia de las comparaciones que haces, la ley está de su parte. Una ley con la que está de acuerdo el 90% de los vascos, por no decir el 100%.
  45. #42 ¿Si no son una minoría por qué necesitan estar protegidos por ley?
    Ante el artículo de la CE que prohibe discriminar por sexo, tú preguntarías ¿si las mujeres/hombres no son una minoría, por qué necesitan que los proteja la ley?

    Todos los ciudadanos tienen una serie de derechos protegidos por la ley y por la misma Constitución. Unos son de minorías y otros no. Uno de los básicos es el derecho a recibir exactamente el mismo trato y en las mismas condiciones sean cuales sean tus características personales, o en este caso la lengua oficial que utilices. Y no es un lujo ni algo que suponga un sólo céntimo extra al erario público sobre el coste normal: requisito imprescindible dominar las lenguas cooficiales en el territorio en que aspires a trabajar. Fin del problema, derecho garantizado. Como es imprescindible conocer el castellano para ser médico en Madrid.
  46. #49 Entonces, siguiendo tu lógica, se debería eliminar el requisito que exige el conocimiento del castellano para poder ser médico en España.
  47. #14 El caso es que le dieron cita en euskera 6 meses antes, pero no quiso ir porque tenía que desplazarse:
    «El 5 de noviembre, el hospital le envía dos opciones de consulta: una para el día 8 en Mondragón con un médico castellanoparlante y otra para el 15, en Vitoria, con uno euskaldun»

    Bueno, estamos ante un eskalgandhi, dispuesto a morir por su lengua.

    #5 ¿Y no te habría parecido más lógico, si tienes que hacer una revisión médica de importancia y conoces el castellano, hacerte la revisión con el médico castellanoparlante y después ir al defensor del pueblo o a un diputado a contarle tu caso y denunciarlo.

    Creo que primero la propia vida que la lengua. Total, si te mueres, ya no vas a poder hablar en ningún idioma. Y si encima le habían dado cita en euskera para 6 meses antes y aún así pasó de ir, pues ya ves. Absurdo.
  48. #5 Exigir tus derechos esta bien, morir estupidamente mediante algo que no te los va a dar, en cambio, es de subnormales
  49. #50 el 100% desde luego no ¬¬
  50. #47 Un "manubrio", desde luego que no, ni aunque entendiera lo que me dicen. Pero un catéter para una colonoscopia, sí.
  51. #51 En este caso la discriminación por sexo sería exigir que le atendiera un hombre o que le diera clases de historia un hombre una vez más no es discriminación sino estupidez.

    #52 Efectivamente, para hacer el gilipollas con pinganillos vale cualquiera, es más la mayoría de patrioteros sean vascos , españoles o Hugo Chavez cuando no hay cámaras delante se van a operar a Houston o a cuba cuando peligra su vida de verdad las gilipolleces las dejan para las cosas poco imprtantes y que les puedan llamar "Heroes".
  52. Soy catalanoparlante y estoy muy orgulloso de mi lengua materna...Eso sí, hay cosas que están por encima del orgullo patrio, como por ejemplo, la propia salud.
  53. #21 Según la Constitución conocer el español es una obligación, usarlo un derecho (no una obligación). Este señor no exige nada que sea inconstitucional. Yo no me hubiera arriesgado, por supuesto, pero tiene más razón que un santo.
  54. #55 No conozco a nadie que esté en contra de que los euskaldunes no tengan los mismos derechos lingüísticos que los castellanoparlantes, a nadie, además esa ley se aprobó en 1982 y tiene total unanimidad.
    #57 Al menos eres consecuente, supongo que para tí no sería un problema que te atendiera un médico pakistani que sólo hablara Urdu, pero te aseguro que para mucha gente si sería un problema.
  55. #51 "Y no es un lujo ni algo que suponga un sólo céntimo extra al erario público sobre el coste normal"

    A ver, que no, no hay suficientes médicos que sepan euskera y que quieran trabajar en la seguridad social, no los hay ni los ha habido nunca es un problema que lleva años discutiéndose, auxiliares administrativos tienes muchos más , con los ertxaina la cosa se arregla pagando un poco más y bajando el nivel de ingreso (lo que por cierto SI cuesta más al estado) , de hecho si te pasas por los foros de oposiciones a guardia civil muchos de los que suspenden intentan presentarse a la ertzaiana a ver si hay suerte.
  56. #60 Al menos eres consecuente, supongo que para tí no sería un problema que te atendiera un médico pakistani que sólo hablara Urdu, pero te aseguro que para mucha gente si sería un problema.

    ¿Y si tu conocieses el Urdu?
  57. #60 ¿eres un poco racista no? hemos pasado de un británico a un pakistaní que sólo habla una lengua en la que no se ha escrito ningún tratado médico de menos de 400 años o racista o intentas llevar la conversación al absurdo lo cual no es dificil.
  58. #62 Te remito a mi comentario #32
  59. #60 El derecho es a hablar tu lengua no a obligar a los demás a entenderte en todos los matices y dialectos, te aseguro que conozco unas 200 palabras en euskera y 500 en francés pero no al nivel de mantener una conversación médica para eso hacen falta unos 5 años de estudio (llevo 30 estudiando inglés desde niño y a veces me cuesta entender algunos giros y acentos).
  60. #63 Creo que no entiendes que la sanidad es un SERVICIO PÚBLICO que pagamos todos por igual, y castellanoparlantes y euskaldunes tienen el mismo derecho a ser tratados por igual, porque el euskera y el castellano, ambas, son oficiales.
  61. #60 yo soy vasco, y estoy encontra de que se imponga el euskera. Sobre todo siendo tan dificil de aprender y siendo tan minoritario.
  62. #67 ¿¿¿¿Dónde se impone el euskera???? Que yo sepa, de momento, el hablar euskera o no, es una elección.
  63. #66 El dia que haya dinero para mantener una vivienda digna para todos y que la sanidad sea realmente universal no me verás quejarme de que destinen más dinero a encontrar médicos que sepan euskera, pero actualmente con la sanidad desbordada y gente con niños viviendo de la caridad , de entre la larga lista de derechos que no tenemos garantizados el de poder elegir la lengua en la que te hablen está de los últimos en mi lista, igual que el derecho a tener una mezquita, una iglesia y una sinagoga por cada barrio.
  64. #69 Es cuestión de prioridades, el que la administración de el mismo trato a todos, garantiza la CONVIVENCIA, algo que para mi es muy importante, y sobre todo conociendo los antecedentes que hay por aquí.
  65. Pues mira que siempre había habido polémica en tema de que los que saben euskera tienen prioridad para ser médicos en euskadi, que era discriminatorio, que los buenos profesionales si no sabían euskera se tendrían que ir a otros sitios a ejercer, y resulta que en este caso no había ninguno bilingüe en el centro entero.

    www.minutodigital.com/actualidad2/2009/02/02/la-sanidad-vasca-prefiere

    Y sí, hay gente en euskadi a la que le cuesta hablar en castellano.
  66. #7 Más tiempo llevas tú y aquí sigues tocando los cojones.
  67. #68 según tú (por otros comentarios que te he leido)el médico de la noticia no tiene elección, debe saber euskera.
  68. Joder, yo me creía que era de #ElMundoToday :-O

    Si hasta he votado positivo a #36 xD xD
  69. Que bonito es convertirte en mártir de la causa. Tampoco me extraña mucho, he conocido a otras personas así y cada vez que se ponen a hablar de su causa me quiero escabullir.
  70. #71 Los que no saben euskera suelen entrar de interinos y están deseando pirarse a la privada o a otro sitio donde tengan más posibilidades de tener plaza fija.

    #70 Cómo dice #71 ya se trabaja en eso , de forma más o menos acertada según opiniones, pero la convivencia es más complicada, israél y Palestina se llevarán bién cuando la gente mande a la mierda a la vez a Hamás y al Likud pero cada voto de uno aumenta los de otros y los moderados cada vez se ven obligados a elegir, en euskadi pasa lo mismo, igual en unos cuantos años consiguen ser cómo los canadienses , los corsos o los suizos o acabaran cómo los belgas o peor cómo los yugoslavos.
  71. #73 Evidentemente, si vas a trabajar en un organismo que tiene como compromiso la atención bilingüe, es obligatorio que sepas hablar ambos idiomas, como también lo es la carrera de medicina. Tampoco tiene elección, está obligado a saber castellano, y también estoy de acuerdo en esa obligación.
  72. El verano pasado tuve que ir al ambulatorio a por unas recetas y el medico que estaba SUPLENTE era ruso , no sabia ni una docena de palabras en español y no entendia que era lo que yo le estaba pidiendo, me decia pro señas que me quitase la camiseta , para firmarme las recetas tuvo que ir a la consulta de al lado a que las firmase el medico que atendia en el otro consultorio .......si le llega a tocar a este señor vivir esta situacion me da que quema el ambulatorio con todos dentro
  73. #29 En mi centro de referencia, para cualquier intervención medianamente complicada, me desvían a 60 km. A 120 km si es algo no común.

    Así que, que este señor se queje porque no le atiendan en su idioma, tras haberse negado a ir a un centro cercano donde sí podían hacerlo, me parece de un victimismo increíble. Sobre todo cuando otros no tenemos la opción de elegir.

    Y sí, pago impuestos como el resto.
  74. #70 Te digo lo mismo que #69

    el dia que haya igualdad para adquirir una vivienda, igualdad entre listas de espera o especialistas con un servicio universal de salud... nos ponemos con el idioma de los medicos, ESTO es mucho mas importante para la CONVIVENCIA que no los sonidos que salen de la boca del medico
  75. #34 La Sanidad: una, grande y libre. ¿no?
  76. Lo que ha hecho este hombre es una gran irresponsabilidad, pero es incomprensible que en una comunidad donde hay dos idiomas oficiales, un trabajador de un servicio público sea incapaz de hablar uno de los dos, sea cual sea.

    #10 Una cosa no está reñida con la otra, que yo sepa. Conozco varias personas que trabajan en el campo de la salud y pueden hablar varios idiomas. Igual que a un médico inglés que fuera a trabajar a Madrid se le obligaría a hablar castellano, si en una comunidad hay más de una lengua oficial deben saberlas todas. Dando, lógicamente, un tiempo y recursos para su aprendizaje.
  77. #80 Donde tu vives, esas serán tus prioridades.
  78. Evidentemente no es que no supiera castellano

    «Fue tremendo. A un lado de la mesa, el médico; al otro yo. En medio un teléfono móvil y un cable con dos auriculares, uno para cada uno. Yo hablaba y alguien traducía al castellano; hablaba el médico y traducía al euskera, pero el traductor lo hacía fatal, con continuos errores en los dos idiomas. Continuamente yo le tenía que corregir»,
  79. #77 pues eso
  80. "Kepa, la gente puede pensar que usted es un cabezota"  media
  81. Pues yo veo dos cosas, tiene razón y su revindicación es legítima se ha jugado el tipo por sus ideas y aunque respeto eso me parece cuando menos estupido jugarte la salud por esto.

    Quiero decir hazte la prueba hoy y pásate diez meses protestando para que pongan médicos bilingües en tu hospital alma de cántaro.
  82. #20 emm, vamos a ver, lo que hizo este tio es una gilipollez, pero todo el mundo tiene derecho a ser atendido por un funcionario en su idioma. Si no sabe euskera, que lo aprenda.
  83. No es por nada, pero ya hay que ser garrulo para esperar 10 meses a que te hagan una prueba que puede ser clave para tu salud por no querer hablar en castellano con el médico ... En estos casos, hay que dejar que el sentido común prevalezca y no dejarte morir por un nacionalismo, que la vida son dos días!!!
  84. #84 Veo que no entiendes que no lo ha hecho por cabezonería sino como un acto reinvindicativo, que según veo, está conseguiendo el objetivo de máxima repercusión.
  85. Si la historia fuera al reves, o sea paciente español y médico que sólo habla Euskera, muchos comentarios se "amoldarian". Entonces ya no sería necesario que el paciente de amoldara al médico, sino que estaría muy mal que el médico no hablara español.
  86. LOS DERECHOS SON DE LAS PERSONAS, NO DE LAS LENGUAS O LAS PIEDRAS.

    ¿éste señor no es persona?

    Pues a ver los que defienden la libertad de utilizar una lengua cooficial como se explican que a este señor le pretendan IMPONER que hable castellano bajo pena de morir.

    Con Franco pasaba lo mismo, o hablabas castellano y te morias porque no te atendian o directamente te mataban por hablar tu lengua.

    Esto es España y al que no les gusten las imposiciones de los españoles ya sabe lo que tiene que hacer, INDEPENDIZARSE.
  87. Pues muy bien, que echen fuera a todos los que no hablen euskera con nivel C1 (supongo que es el que piden), y cuando queden como quien dice "cuatro medicos" pero eso sí, hablando euskera, que no vengan a quejarse, a ver quién sale ganando...
  88. #10 te doy toda la razón, como decía House en un capítulo:
    Usted que prefiere? un médico borde que le insulta mientras lo cura o un médico simpático que le agarra la mano mientras se muere?

    Un médico no es un experto lingüista, y aunque #5 diga que los derechos son los derechos, el derecho a la vida está por encima del derecho a elegir idioma co-oficial
  89. ¿Una colonoscopia porque tenía sangre en las heces?
    Joer, si en este caso estaba chupado.

    ¿Es klara la kaka tua?
  90. Son ganas de llamar la atención, las almorranas se sufren en silencio, no en dos idiomas.
  91. #10 Saber medicina no es incompatible con saber idiomas
  92. #22 Y yo me pregunto: ¿Cómo se mete un tubo con una cámara por el culo en euskera?. ¿En euskera duele menos que en swahili?
comentarios cerrados

menéame