edición general
504 meneos
19585 clics
Diferencias entre Google, Microsoft y Apple [ENG]

Diferencias entre Google, Microsoft y Apple [ENG]

Usando una cita de los Simpsons: "Es divertido porque es cierto". Los aparatos de Apple son muy elegantes, pero a veces tengo la sensación de que ven a todos los programadores que no trabajan para ellos como desarrolladores "apenas tolerados" y "realmente no de confianza". Sigue la traducción en el primer comentario...

| etiquetas: software , apis , google , microsoft , apple
288 216 4 K 602 mnm
288 216 4 K 602 mnm
Comentarios destacados:                          
#1 Google:
- Aquí están las herramientas que uso para construir mis servicios
- Aquí están las APIs y su código fuente
- Ven, compite y contribuye

Microsoft:
- Aquí están las APIs de nuestros servicios
- ¿Quieres intentarlo y competir?

Apple:
- Hola... huh... ¿Estás buscando comprar algo?
«12
  1. Google:
    - Aquí están las herramientas que uso para construir mis servicios
    - Aquí están las APIs y su código fuente
    - Ven, compite y contribuye

    Microsoft:
    - Aquí están las APIs de nuestros servicios
    - ¿Quieres intentarlo y competir?

    Apple:
    - Hola... huh... ¿Estás buscando comprar algo?
  2. ¿De donde me descargo el código fuente del buscador de Google? Gracias.
  3. #2 #3 Muy cierto, pero el buscador la joya de la corona de la que depende gran parte del negocio de Google, igual que MS depende del código de Windows... yo pienso que el chiste trata de los servicios que ofrecen estas compañías a "third-parties", algo a lo que Apple tiene cierta alergia.

    Y el post está escrito por un fanboy de Apple, sólo hay que ver el link que lleva a su escritorio.
  4. #3 aquí lo tienes, aunque dudo que te sirva para posicionarte mejor... por cierto, puedes leer la explicación detallada en es.wikipedia.org/wiki/PageRank#Algoritmo  media
  5. Google: "Es cool alabarlo y da karma hablar bien de este"
    Microsoft: "Es cool criticarlo y da karma hablar mal de esta empresa"
    Apple: "Es cool, pero no se si criticar o elogiar para tener mejor karma"
  6. La cuestión es quejarse y dar a entender que nada es como uno quiere al 100%

    Vamos meneantes, que de buen principio sabemos que nunca llueve para todos los gustos.
  7. #8 os rayáis en exceso con el tema del karma
  8. #8 Respecto a Apple, hablando de karma, te saldra mas rentable criticarlo creo yo.
  9. Trabajo con Apple, Microsoft y Linux y puedo decir, sabiendo lo que me digo por experiencia, que Apple es una mierda pinchada en un palo.....
  10. La verdad es que me da bastante igual lo que haya detrás. Tengo un iPhone y no lo cambio por ningún otro terminal. Además uso Windows y después de años utilizando una decena de distros de Linux diferentes, ningún SO mejor que Windows para mis necesidades. (Ojo, para mis necesidades, que son las mías y las conozco yo. No seamos talibanes, no digo que una cosa sea mejor que la otra, y respeto a quien prefiera Android, Google, Linux, pero no a quien diga que son "mejores" en términos absolutos)
  11. #12 De hecho, ¿Para qué sirve el karma? Con tal de tenerlo por encima del valor que te permite comentar, es más que suficiente. Lo demás es para narcisistas y gente sin vida.
  12. Pues creo que es bueno que existan las tres, o las dos no lo se porque MS tiene un pedazo importante de acciones de Apple. El caso es que la competencia nos beneficia porque al fin y al cabo somos putos usuarios finales consumidores de tecnología y si no fuese por la competencia las multinacionales nos iban a empalar mas rápido de lo que canta un gallo. Para gustos se hicieron los colores, que cada cual elija la que mas le guste.
  13. #2 ¿Me puedes indicar la página del Apple Summer of Code? gracias.
  14. Y poco a poco, el tema se tuerce hasta convertirse en una critica constante a Apple e insultos hacia sus cliente por ser gente que no tiene ni puta idea.

    Meneame Style.
  15. La viñeta es graciosa pero no del todo justa, y prueba de ello es WebKit (en el cual se basa Google Chrome).

    Solo tenéis que ver el enlace de #10
  16. Esta viñeta no refleja la realidad. Puede ser graciosa, sí, pero no refleja la actual realidad.
  17. #18 MS vendió las acciones de Apple hace mucho tiempo.

    #14 Trabajo con Apple, Microsoft y Linux y puedo decir, sabiendo lo que me digo por experiencia, que Linux aún no está preparado para el escritorio ...

    Mis argumentos son los mismos que los tuyos.
  18. Real como la vida misma jajaja.
  19. #6 Si Google es tan bueno, ¿por qué penaliza mi posicionamiento dentro de su buscador cuando vendo enlaces en mi web? ¿No es exactamente eso lo que ellos hacen con Adsense? Gracias.

    Pq es su buscador fiable y no pueden llenarlo de enlaces de mierda como los tuyos o los mios ya que dejaria de ser un buscador fiable.

    Aparte de que si alguien tiene que hacer negocio con SU buscador son ELLOS.
  20. #25 ahí tienes tu karma xD

    Yo la única carencia que veo ahora mismo surge por aplicaciones cerradas que se programan para Windous (o Mac) y que no son portadas a Linux. Por ejemplo Dreamweaver o Photoshop. Si no fuera por eso, aquí unos cuantos se habrían pasado a Linux, porque o bien tu PC casca demasiado a menudo y hay que reinstalarlo cada X meses (Windous) o el otro es absurdamente caro y pagar una marquita que no vale lo que trae realmente (Mac).

    Para escritorio standard que no necesite aplicaciones especiales, te sobra con Linux y el mantenimiento de servicio técnico que hay que hacerle es mucho menor.
  21. TSS (Too Smart Syndrome)
  22. El que ha hecho esa viñeta esta muy equivocado. O eso, o yo no veo el código del buscador de Google, de AdSense, de Gmail, de... las herramientas que ofrece como libres son realmente pocas y la mayoría son ejemplos de cómo utilizar sus APIs.

    Google y Microsoft, con las premisas utilizadas en la viñeta, serian intercambiables. Y sin usar esas premisas. Google y Microsoft son intercambiables, pero Google mola más y se ve mejor porque tiene un portal donde permite a otros hospedar proyectos libres. Pero eso no es crear software libre. Ya sabemos, por la demanda por patentes donde se involucró a Red Hat, para qué quiere Google el software libre.

    Apple tiene algunas cosas como libres, pero casi siempre son controladores, algunas librerías y cosas así. Poca cosa, más obligación e imagen que voluntad.
  23. #23 Pero por LINUX no pago..... y si linux no esta preparado para escritorio, mac tampoco.....
    Por cierto: Si, soy taliban de LINUX...... y uso linux a diario, y puedo hacer lo mismo o incluso mas que cualquier otro con sistema de microsoft o de apple....
    Y recordemos, que no son mas que opiniones lo que he expuesto antes, allá cada uno con las suyas.... :-P
  24. #31 no, no eres talibán de linux. De lo contrario habrías dicho que eres talibán de GNU/Linux.

    :troll:
  25. Google: "Aquí están las herramientas que uso para construir mis servicios [...] Por cierto, para cubrir el desarrollo del 90% de nuestros navegadores (lo que viene a ser el motor de renderizado) usamos WebKit, de Apple, que es open source."

    Qué fácil es criticar... Ha nacido un nuevo talibanismo infundado: Los anti-Apple.
  26. #33 Webkit proviene originalmente del motor de renderizado KHTML del navegador Konqueror perteneciente al proyecto KDE. Así que aunque luego Apple metió la mano por ahí agradécele también al mundo Linux su existencia
  27. Siguiendo un par de enlaces, veo que el autor de la viñeta trabaja para google por lo que imagino que ésta no será completamente imparcial.
  28. #31 Pero por LINUX no pago..... y si linux no esta preparado para escritorio, mac tampoco.....

    Esto lo dices por que ambos son UNIX? Espero que no, por que tiene poco sentido.

    Creo que el meneante queríaa decir que las implementaciones actuales del Linux no le ofrecen una experiencia de escritorio al nivel de otros sistemas operativos, no que debido a la idiosincrasia de Linux este sea capaz de ofrecer esa experiencia.
  29. #8 Es más cool criticar lo que critican/elogian los demás. xD
  30. Principio de humor geek: "Toda viñeta, chiste o comparación que diga que Apple es cara y cerrada mola, porque creemos que es verdad!"

    Pero no todo el mundo sabe que si hay una empresa monopolística, indolente, opaca y casi estafadora es Google. La gente que puebla Menéame solo se fija en el Android, en gmail, u otras aplicaciones, que molan, y que al parecer son codigo abierto y gratuitas.
    Pero Google es casi todo su programa de publicidad (adwords + adsense). El 95% de su facturación es publicidad online, que gestiona con un nivel de opacidad, de atención al cliente pésimo y de indolencia inaceptable. Es casi imposible solucionar problemas con ellos si no eres una cuenta premium. Cambian lo que quieren, cuando quieren, y sin avisar. Nadie sabe con certeza cómo funciona su buscador y los criterios de relevancia, que además cambia cuando y como le apetece.

    En fin; Apple es cara y cerrada. Curioso, porque nadie es capaz de vender una tableta con prestaciones similares a un precio inferior. o un smartphone de calidad similar a un iphone a un precio inferior. Y para ser cerrada, es raro que se hayan programado y publicado más de 350.000 de aplicaciones en unos 5 años.
  31. #36 Wow en GNU/Linux :P: www.taringa.net/posts/linux/1945488/Como-instalar-el-WoW-en-Linux.html
    Portal 2 en linux: ubuntulife.wordpress.com/2011/04/26/portal-2-ejecutandose-en-ubuntu-11

    Depende para que uses el sistema: Si es para jugar, prefiero una XBOX a un PC, la verdad: Mas que nada porque sale mas barato (No tienes que andar actualizando hardware cada 2x3)
    Y cada cosa para lo que es... la verdad es que no soy un profesional de edicion de video, y si lo fuera, igual me planteaba comprarme un Mac para ello: A nivel de usuario de escritorio: Para ver peliculas, andar por internet, chatear y las cuatro chorradas que hacemos todos: Va sobrado.
    Si una empresa necesita hacer edicion de video, pues que se deje la pasta en un Mac.
    Suelo recordar los que me dicen: "Formateame el equipo, me metes el xp, el office, el messenger y el photoshop, para mi hija de 7 años" y yo pienso... Mandee?
  32. #34 Sabía que iba a salir ese tema :-) Tienes toda la razón, WebKit tiene sus orígenes en el motor KHTML. Pero hace mucho que se hizo el fork, y el WebKit actual se parece poco a éste. Con esto no quiero decir que KHTML sea peor que WebKit, sino que actualmente son diferentes, y al igual que Apple aprovechó el desarrollo del equipo de KDE, éstos han aprovechado también cuanto han podido de WebKit.

    Mi intención era criticar el desprecio infundado que muchas veces se manifiesta contra Apple últimamente. Esta compañía realiza muchas acciones cuestionables (como todas), pero ofrecer ejemplos de este tipo sólo reflejan el escaso interés y conocimiento sobre cómo funciona esta empresa. La mayoría desconoce que en ella han nacido proyectos como LLVM, MacRuby, WebKit, Bonjour, etc.

    Por supuesto que hay que agradecer a todas aquellas personas que contribuyen con software libre, como el caso de los desarrolladores de KHTML (que no Linux como dices, pues éste no tiene nada que ver), o los desarrolladores de Mach y FreeBSD (parte de las tripas de OS X), pues sin su trabajo seguramente Mac OS no habrá evolucionado tan bien, convirtiéndose en un estupendo producto para todos aquellos amantes de Unix que a veces sólo quieren hacer su trabajo en paz bajo un entorno amigable. Así funcionan otros sectores del conocimiento: Desarrollando nuevos y buenos trabajos apoyándose en los hombros de gigantes.
  33. #37 ¿Por que tiene poco sentido? Yo no digo que Mac no este preparado para el escritorio: AL contrario: Sigueindo la logica de que los dos son UNIX, y de que "PC de escritorio" yo considero a navegar por internet, escuchar musica, ver peliculas y chatear, creo que ambos son mas que capaces... ahora, pagar 2.000e por algo que haces con 400 + un sistema operativo gratuito, nunca lo he visto lógico....
  34. #36 La pelea Windows vs Linux vs Apple es absurda, y nunca va a llevar a ninguna parte. ¿Que quieres usar Windows? Muy bien, cómpralo y úsalo. ¿Que quieres usar algo de Apple? Págalo si puedes y disfrútalo. Lo mismo para Linux. ¿Acaso es tan difícil de entender que no todo el mundo tiene las mismas necesidades?
    Para mis necesidades, Windows tiene lo mismo que Linux (total, sólo navego, escucho música y leo el correo)
  35. #34 me he logueado para decir exactamente eso, que WebKit no es de Apple, Apple simplemente lo usó para Safari porque no tenía un motor decente, pero existía mucho antes como KHTML del viejo Konqueror.

    #33 yo me posiciono como absolutamente anti Apple. ¿Infundado? He programado para Windows, Linux y Mac (bueno, y para web), he sido usuario de Apple bastantes años tanto profesional como personalmente... y ahora mismo no tocaría un Mac ni con un palo. Es mierda con un envoltorio bonito.
  36. Viñeta demasiado simplista :-P

    De todas formas, las tres compañías siguen unas políticas de empresa distintas cada una con sus pros y contras. Son los usuarios y desarrolladores los que tienen que decidir cual de las tres les vienen mejor para sus intereses, hay sitio para todas
  37. #42 No tiene sentido por que el hecho de ser UNIX no determina para nada las capacidades del sistemas. Ademas de que Linux y Mac no se parecen en nada aparte de ciertas características kernel (microkernel en caso de Mac OS X).

    Yo me pase un par de años utilizando Linux a diario para uso cotidiano y algo de desarrollo y mas tarde me pase a Mac, con el que llevo un año y medio y puedo concluir que no es lo mismo, al menos para mi, ni mucho menos. Las experiencias de uso son totalmente diferentes, y por favor, no exageremos, no son 400€ VS 2000€. Yo compre un iMac C2D 3,3Ghz 4Gb 1Tb y 27'' por 1300€, y la verdad es que no me parece nada caro. Apple tiene productos desorbitados, pero sinceramente, no me parece la tónica general, creo que es mas bien una idea arrastrada del pasado.
  38. #1
    Apple no es una empresa que se basa en ofrecer servicios on-line como lo hace Google, por lo tanto es lógico que no ofrezca herramientas y referencia a las APIS para acceder a servicios web. Desde mi punto de vista comparar a Apple y Google es como comparar a un fontanero de un electricista.

    Sin embargo en comparación con Microsoft, Apple no centra su modelo de negocio en vender sistemas operativos y servicios sobre estos.

    Aun así la comparación con Microsoft me parece injusta porque:

    Apple
    -----
    - Te da el código fuente del kernel de Darwin (XNU) compilable y auditable con una licencia Open Source:
    www.opensource.apple.com/source/xnu/xnu-1456.1.26/
    - Contribuye mucho mas que Microsoft con la comunidad Open Source (A pesar de que también consume mucho mas de esta comunidad):
    www.opensource.apple.com
    - Te permiten descargar las herramientas de programación (XCode) y sus librerias de forma totalmente gratuita para que puedas "competir y desarrollar" libremente.
    - Respeta los estandares. Su navegador Safari esta basado en webkit y es practicamente un 99% compatible con Chrome.
    - Apple copia y hace alguna que otra buena innovación


    Microsoft
    ---------
    - No te da el código fuente de nada, como mucho y si tienes suerte algo podrás encontrar en su codeplex
    - ¿Que quieres "competir y desarrollar" de forma profesional en el mercado del software? Comprate un licencia de Visual Studio
    - No respeta casi ningún estándar, hasta hace poco se pasaban por el forro las recomendaciones de la W3C intentando monopolizar la WWW. Su protocolos como por ejemplo el SMB han sido alterados en varias ocasiones para dificultar su interoperatividad con otros sistemas operativos como Linux o Mac Os.
    - Desde hace unos años, Microsoft solo plagia las innovaciones (Muchas de ellas de KDE)
  39. Para #23. ...Trabajo con Apple, Microsoft y Linux y puedo decir, sabiendo lo que me digo por experiencia, que Linux aún no está preparado para el escritorio...

    Yo no sé que de que madera será tu escritorio, pero sobre el mio corren Gnome y Xfce perfectamente.
  40. Por el bien de los usuarios de las nuevas tecnologías, ojalá fracase el modelo de negocio de Apple, que es aún más radicalmente partidario a la cerrazón, al antiestándar y a la incompatibilidad que el propio Microsoft.
  41. #45 Es un Unix amigable, ideal para entornos de escritorio. No se me ocurriría usarlo como servidor de mis aplicaciones web, porque no lo veo tan preparado como otros (aunque el mismo software corre igual en ellos). Yo lo utilizo a diario, al igual que Ubuntu, para este menester, y estoy muy contento con los resultados. Me gusta poder despreocuparme de muchas cosas y poder ir al grano, de tener un mínimo de consistencia en el interfaz de las aplicaciones, y de que éstas sean de buena calidad. Los usuarios no técnicos que conozco y que sé que se han pasado a esta plataforma están muy contentos con eso de poder gestionar su vida digital de forma sencilla, sin que les gane la máquina como les sucedía anteriormente. Yo creo que menospreciar todo esto es como mínimo poco prudente, pero tú mismo.

    Como he dicho en #41, sí, los orígenes de WebKit son KHTML, pero hoy en día no se parecen mucho, y ambos se benefician de los desarrollos del otro.
  42. #50 Pues me da a mí que les queda para rato... Una liquidez estupenda, unos usuarios contentos, y últimamente unos productos que abren nuevos mercados (iPhone, iPad...). Los usuarios de nuevas tecnologías (no técnicos) que conozco están encantados con sus productos, han dejado de sentirse torpes frente a la tecnología (afortunadamente, cada vez más empresas se preocupan por la usabilidad de sus productos). Y lo de antiestándar e incompatibilidad me da que no lo has pensado mucho.
  43. #47 Consola, la estructura de directorios, le cambias las rutas un poco, el sistema de archivos propietario de apple y todo lo que llevara de morralla de apple y es similar a linux. SI-MI-LAR
    Experiencia de usuario? Si: Ese concepto de marketing que no se por que no lo llamamos como es: "Lo bonito que es el escritoio y los efectos al maximizar, minimizar y cerrar"... y por esto pagamos 1.300 en vez de 400?: Pues eso, que allá cada uno......

    Y bueno, no hablemos de lo que esta gente se apropiará de los proyectos de código abierto para sus productos comerciales: Estoy seguro de que mangan una cantidad enorme de codigo de proyectos "free" y lo usan para sus propósitos: Seguro que algún dia se empieza a escarbar por ahi y a mas de uno le caerá un marrón....
  44. ¿La frase no es de Padre de Familia?
  45. #47 Me pasa lo mismo que a ti. Soy usuario de Linux y otras yerbas BSD desde hace más de 10 años. Los usaba tanto para sistema de escritorio como para servidores y desarrollo (ahora sólo los utilizo en servidores). ¡Hasta fundamos un LUG local y organizamos las IV jornadas de software libre andaluzas!

    En 2004 aproximadamente me compré un iBook (al que, por cierto, instalé Debian) en primer lugar porque me encantaba su diseño, pero también porque me apetecía probar la plataforma. Desde entonces, estoy encantado: es el UNIX de escritorio que siempre quise. La experiencia de usuario es sencillamente diferente al resto. Soy capaz de hacer mis tareas (personales o de trabajo) en menos tiempo, y quedo más contento con los resultados.

    ¿Es caro? Bueno, hay que tener en cuenta que no se paga sólo el producto hardware. Apple vende experiencia de uso. No todo son prestaciones hardware: Cuando te compras un coche, no miras únicamente el consumo, la cilindrada o los caballos, también miras el salpicadero, lo cómodos que son los asientos, y hasta el sonido que hace la puerta al cerrarse. En España estamos empezando a poder disfrutar de todos los servicios con la apertura de las Apple Store, pero aún queda. En cualquier caso, cuando he comparado precios con ordenadores de marca (bien construidos, con componentes de calidad, etc) tipo Dell, HP u otros, los precios no andaban tan desencaminados.

    Yo pienso que si te vale para lo que quieres usarlo, quedas contento con los resultados, te ahorra tiempo, te resuelven un problema inmediatamente (a mí me mandaron otro iMac porque el que compré tenía 1 único pixel quemado, de una resolución de 2560x1440 = 3686400 píxeles, dejándomelo para trabajar mientras tanto, y estuve con dos ordenadores nuevecitos en casa durante una semana), y en el caso de los usuarios técnicos, sigues teniendo la posibilidad de utilizar tus herramientas de siempre (en mi caso: bash, Git, Apache, MySQL, Ruby, etc) por aquello de ser un UNIX, ¿qué más se puede pedir?

    Pero como digo siempre: Por fortuna, hay mercado para todos, y seguirán existiendo por mucho tiempo, en beneficio de las muchas personas que viven de ello.
  46. #10 Lo único que está haciendo Apple ahí es liberar los cambios de las herramientas GPL que ha usado, cosa que por otro lado está obligada a hacer por temas de Licencia, pero no libera código propio apenas.
  47. #54 En serio, indaga un poco mas en lo que fue NexT y lo que es ahora OS X y verás que se parece mucho mas a BSD (que es su baseline) que a Linux. No es solo el sistema de ficheros y "toda la morralla" que le meta Apple, empezando por la arquitectura de microkernel VS Monolitico y por quartz y cocoa, que sinceramente, en mi opinión personal, tanto gnome como KDE, incluso Aero, se quedan muy lejos de propocionar una integración tan buena entre ellos y el sistema operativo.

    La usabilidad no son los efectos graficos ni lo bonito que sea el escritorio (que tambien), es una filosofia de desarrollo software basada en la experiencia que obtendrá el usuario al utilizar tus productos. Si de verdad no eres capaz de entender eso, es que no queda mucho que debatir.

    Por cierto, cuando puedas comprar un C2D de 3Ghz 4gb de DDR3, 1Tb de HD y una pantalla de 27'' por 400 € me avisas. Ademas, no cuento con que mi iMac tiene un solo cable, lo cual para mi tambien se paga.

    De todas formas, todo va a gustos, pero creo que hay que ser justos y no llamar idiota a la gente, que es lo que mas me fastidia.
  48. #14 Yo trabajo con Windows, he trabajado con Linux y en casa tengo Mac OS. Ah, hay que añadir que soy programador/arquitecto Java.
    1- Windows es el peor SO para un programador. No es tan malo para alguien que quiera sólo internet, word, y juegos.
    2- Linux es muy potente para el programador pero es algo tedioso. Para un usuario normal no lo recomiendo.
    3- Mac OS es también potente para el programador, tienes de todo y es fácil administrar. Para un usuario normal es el mejor SO.

    Desde el punto de vista de desarrollo para la propia plataforma:
    1- Hace años intenté empezar algo con Windows... una locura.
    2- Linux cambia mucho en poco tiempo, es difícil hacer cosas bonitas y funcionales, requiere tiempo.
    3- Mac OS te da unos APIs acojonantes, es muy sencillo hacer cosas rápidamente y con mucha vistosidad.
    4- Google también te da unas APIs muy claritas, con ejemplos, etc... Desarrollo muy rápido aunque con más dificultad que si programas para Mac OS o iOS.
  49. #59 No he llamado idiota a nadie: Lo que mas he repetio es "Alla cada uno" y "Cada uno tiene sus opiniones"..... BSD y LINUX son parecidos también... asi que más de lo mismo....
    Y bueno, lo de lso cables, pues eso: Que cada uno sabe lo que quiere y lo que paga, pero yo no paso por eso.... si otros si: Perfecto! No son mas tontos ni mas listos por ello.....
    Aún así creo que seguis sin pillar mi punto principal: Que cada uno haga lo que se le antoje y es bien libre de opinar.

    Jon... out.....
  50. #57 Wine no emula.

    Dicho esto, elegiste un mal ejemplo con el Wow para hablar de problemas de juegos en Linux. No solo funciona perfectamente, sino que desde Blizzard aunque no lo soportan, procuran mantener la compatibilidad
  51. La verdad es que no acabo de estar de acuerdo del todo, me parece muy topico, pero me he pegado una buena risotada xD

    #14 Efectivamente, si eres un usuario avanzado, mac os no te merece la pena, especialmente por el precio. Ahora, le he enseñado a usar mac os leopard y windows xp a gente que empieza casi de 0, y realmente a los de mac les ha costado menso entender como va el ordenador. Tambien es verdad que eran gneraciones distintas de SO.
    De Linux no hablo porque perdi una semana intentando que funcionase en un portatil i despues de probar con varias distros, no consegui que me funcionase la wifi.

    Estoy un poco cansada de esta lucha de SO. Es que no somos capaces de aceptar que cada uno tiene que encontrar lo que le va mejor? Tengo un portatil Apple porque aguantan hostias como el que mas, tienen buenas baterias y solo ha tocado taller una vez. Todo el resto de portatiles que han pasado por mi casa o la de mis padres, a la del año ya se habian ido 2 o 3 veces a servicio tecnico menos uno, que costaba lo mismo que un mac, asi que para que me cueste lo mismo, me compro uno cuyo SO a MI me parece mejor, ya que acepta ciertos programas que Linux no, y necesito para el curro, y es mas agil (para mi) que windows.

    De movil un Android. Symbian y windows cuando me lo compre, eran pateticos, y los iphones se me hacian demasiado cerrados de Appstore, desarrollo y tal.

    Si me comprase un sobremesa, como compraria por piezas, seria Linux, porque ya que me pongo a mirar piezas, me da igual buscarlas que sean compatibles con Linux.

    Y el mundo funciona asi. Por comprarme una moto honda, no me voy a comprar un coche honda, ni voy a defender honda a muerte... simplemente compro lo que se adapta mejor a mis necesidades. Y si la gente se quiere dejar engañar por merchandising, ya sea ofreciendo una imagen cool gafapasta como apple, o con la imagen de empresario serio de windows, alla ellos. No hay un solo SO que sea categoricamente malo o bueno. Unos son mejores en algunas cosas, y en otras peores.

    Que pasa, que soy la unica que se acuerda de los principios de los 90? Dad gracias de que haya competencia para que estas compañias mastedonticas se ponga las pilas a la hosra de desarrollar y hacer sus interficies mas amigables. No hay nadie bueno, ni nadie malo, son empresas, con eso deberia valeros para saber que esperar de ellos.
  52. #66 jajaja

    No leí inicialmente que también hace referencia a la versión 2.0 de APSL (motivo de mi respuesta). En la página de GNU también indican la no compatibilidad con GPL.

    Siento haber usurpado tu positivo, pero recuerda que no tener la opción de borrar el comentario es una feature :troll:
  53. #30 Creo que te confundes: en la viñeta hablan de "herramientas" y "APIs". Esto es: te dan las herramientas de programación que han desarrollado (por ejemplo, el Google Web Toolkit code.google.com/webtoolkit/overview.html , que básicamente convierte java a javascript, permitiendo hacer de manera muy sencilla un montón de cosas, y que es lo que utilizan para programar GMail, google docs y otros) y la manera de acceder desde otras aplicaciones a sus servicios (para hacer aplicaciones basadas en google maps, por ejemplo). Microsoft sólo te regala las APIs, pero te tienes que comprar las herramientas. Y Apple te coarta en todo lo que puede (el caso más sangrante es que sólo te deja, de manera oficial, acceder a su API en iPhone desde Objective C, no te deja usar otro lenguaje).
  54. #59 ¿qué mac dices que trae eso por 400€? por curiosidad. Si puedo tener la pantalla de 27" por 400€ y con ordenador incorporado...



    * ¿O vale tan barato porque es al que se le pone la pantalla amarilla?
  55. #69 Lee mi comentario bien :-P
  56. Hay gente que se compra un Mac y repentinamente se encuentra encerrada en un anuncio de compresas... ¿a qué huelen las nubes?
  57. Yo me compre un Mac, me descargue gratis el xcode (conjunto de aplicaciones gratuítas para programar en iPhone, Ipad e iMac) y estoy vendido apps en el apple store. Es verdad que tienes que comprar la licencia, pero también es verdad que ni google ni microsoft te lo pone tan tan fácil para vender y darte publicidad.
  58. #8 La cosa es mucho más sencilla (y no tiene que ver con fanboyismos):

    - Si alguien hace algo mal y lo criticas, puede que ganes karma.
    - Si alguien hace algo mal y lo alabas, es muy probable que te voten negativo y pierdas karma.
    - Si alguien hace algo bien y lo criticas, puede que pierdas karma.
    - Si alguien hace algo bien y lo alabas, puede que ganes karma.
  59. #11 Pero es "cool" y gafapasta!
  60. Google: ¿Quieres dulces y galletas gratis? Solo dame tus datos privados.
    Microsoft: ¿Quieres dulces y galletas?,Solo dame un poco de dinero y algunos datos privados.
    Apple: ¿Quieres una iCookie? Dame tu iMoney.
    Linux: ¿Quieres galletas? Aprende a cocinarlas.
  61. #21 Diria que te equivocas con Webkit,diria que el origen de Webkit es Konqueror, el navegador de KDE, otra cosa es que lo usen en Safari.
    Sacado de la wikipedia:
    "WebKit es una plataforma para aplicaciones que funciona como base para el navegador web Safari, Google Chrome, Epiphany, Maxthon, Midori entre otros. Está basado originalmente en el motor de renderizado KHTML del navegador web del proyecto KDE, Konqueror."
    es.wikipedia.org/wiki/WebKit
  62. #5 El algoritmo inicial del PageRank lo podemos encontrar en el documento original donde sus creadores presentaron el prototipo de Google.

    y ¿cuanto vale d?, gracias.
  63. Ni google es súper abierta ni Microsoft es super cerrada (actualmente). Google es un pelín más abierta que Microsoft en muchas cosas, e ignora menos el software libre, entre otras cosas porque su negocio se basa más en la información que en el desarrollo de software.

    Microsoft se ha abierto más a APIs y también tiene su portal de "open source", aunque con software sólo para libre.

    Digamos que ninguna de las dos empresas sería el ejemplo a seguir de Stallman, pero al menos estamos mejor que hace unos años con el monopolio cerrado propietario absoluto de MS.

    Apple, como siempre, a su rollo.
  64. Creo que no os habéis dado cuenta de que Google y Microsoft no son iguales. Las APIs de Google, por lo general, son más claras, estándar y están mejor documentadas que las de Microsoft.
  65. Me parece que el chiste no se ha acabado de entender. Hablan de como tratan las compañías a los desarrolladores que quieren crear aplicaciones para ellos (como pudiera ser una aplicación para IOS o para Android). Aquí no viene al caso hablar de Linux.
  66. #75 Yo no mando cohetes de la NASA pero tampoco me gusta perder una tarde para reinstalar un SO pq el sistema empieza ir de pena, ni tampoco perder tiempo en hacer tareas de mantenimiento. Desde que uso Mac -poco después de salir de vista- solo he reinstalado una vez para pasar de Leopard a Snow Leopard y luego con otro programa llamado time machine cargue los datos que te tenia en el SO antiguo en total 1 h como muchísimo. Tampoco he tenido que pasar antivirus, ni desfragmentar, ni limpiar el registro, etc.. Y las criticas que haces tampoco las entiendo lo de cerrrar una ventana tendra mucha complicación darle a un boton rojo, microsoft tambien hace messenger para mac aunque yo personalmente ya no lo uso y los juegos tambien hay juegos para mac eso si. si quieres el ordenador principalmente para jugar y los juegos que te gustan no están para Mac no es la mejor opción comprar uno, aunque tambien puedes tener una partición con windows simplemente para jugar. Cuando jubile el que tengo comprare otro MacBook aunque sera pq es cool y de gafapastas...
  67. #14 "Trabajo con Apple, Microsoft y Linux y puedo decir, sabiendo lo que me digo por experiencia, que Linux aún no está preparado para el escritorio ...".

    Trabajo con Slackware y Debian desde 1995. Desde entonces son mis OS de escritorio. Mantengo algunos PCs que corren servidores de ficheros e impresoras con estos OS (y algunos con Red Hat) desde ese año, a algunos he podido incluso colocarle algunos módulos de memoria RAM.

    En cuanto al escritorio; no utilizo el PC para juegos, ni para diseño gráfico y si bajo películas o documentales, los veo en la tele de 37" del salón. Programo poco porque en realidad en Linux lo que necesito para mentener, monitorizar y escalar los servicios antes mencionados (también los servidores web), casi todo está ya hecho y muy probado. Para lo que es la operación normal de un PC de escritorio, uso los mismos programas que la mayoría: navegador, suite offimática, p2p, IRC... Y no recuerdo tener más servidunbres que las de actualizar de vez en cuando algún programa desde los repositorios oficiales de estos OS.

    Nunca he usado Windows (antes trabajaba con OS SCO, Solaris y FreeBSD); con Mac he tenido poco contacto, desde hace unos años algo más porque tengo amigos que me llaman para alguna cosilla, desde que incorporaron el núcleo de FreeBSD al Mac OS X. Por lo tanto, no puedo hacer comparaciones. He instalado Linux para escritorio en muchos portátiles, muchos "al lado de Windows" con arranque dual. Y la mayoría de esa gente* sigue usando los dos OS, según que cosas quieran hacer con el PC.

    Esos son mis argumentos, no son los mismos que los tuyos, pero es lo que puedo contarte de mi experiencia con la informática.
  68. #17 Hay gente con mucha falta de ego :-)
  69. #33 Pensaba que el software libre existía para que todo el mundo lo utilizara. ¿Te hago una lista de todo el software que utiliza Apple que es de licencia libre (tanto GNU como BSD)? Ha nacido un nuevo tipo de fanboy, el inculto.
  70. #23 En realidad mi comentario #85 era en respuesta al tuyo. Creí que citabas literalmente el comentario #14, revidando me he dado cuenta de que no era así; sino que cambiabas la opinión del final acerca de Apple por tu opinión acerca de Línux (aunque en el comentario #14 no se menciona Linux).

    Así que, lo dicho: hay muchos OS que utilizan el núcleo Linux, no se con cual de ellos has tenido las experiencias que mencionas; pero ese tipo de experiencias (negativas) con OS Linux-GNU son muy comunes en personas que, previamente han usado Windows o Mac.

    Sin embargo para los usuario de OS UNIX, Linux es una manera de "tener en el PC de casa (en el escritorio)" un sistema operativo en el que un 97% de las herramientas y programas son comunes a los OS UNIX, generalmente compatibles y casi siempre muy baratos o gratuitos (además de disponer del código fuente, tanto del núcleo como de las aplicaciones, algo muy útil para quienes programan y desarrollan software).

    Tanto los OS con kernel Linux como los BSD, son sistemas operativos que "nacieron para las redes", y se desarrollaron en las redes*, entre las cuales Internet fue la última. Generalmente, su desarrollo estuvo en manos de programadores que trabajaban para grandes empresas y que habían creado los OS UNIX. Surgieron a partir de OS tipo UNIX propietarios, de código cerrado; muy, muy caros, y sobre todo para correr en PCs, porque en el momento que se crearon "eran necesarios". Los OS Linux y BSD permitieron a muchas grandes empresas (y sobre todo a las medianas y pequeñas) usar PCs para ejecutar aplicaciones profesionales y esto abarató mucho los costes y sobre todo "contribuyo a una mayor distribución del conocimiento" y por supuesto a la competencia.

    Es normal pues, que las personas que entraron en la informática por las puertas, primero de Macintosch y después de MS-DOS y Windows; no se encuentren cómodos con los sistemas tipo Linux o BSD. Parten de diseños y conceptos muy diferentes. Los OS de Aplle y Microsoft, fueron creados para entornos de usuario "doméstico"; ese fue siempre su mercado (aunque Mac sigue siendo el OS preferido de un sector profesional muy concreto: el de las artes gráficas). En ese mercado han crecido, se han multiplicado y en este momento son los OS que "están en más del 90% de los PCs y Mac", como Os de escritorio.

    Los OS Linux y BSD (así como los otros OS tipo UNIX que hay en el mercado: Solaris, Aix, HP UX....),…   » ver todo el comentario
  71. #59 Mirando ahora mismo en la página de PCBox:

    Caja semitorre NOX Zen negra S/F
    Fuente de alimentación 530W NOX Urano II VENT. 14CM PFC
    Placa Intel Core2 Gigabyte G41MT-D3 SK775 DD3 PCX M-ATX
    CPU Intel Core Duo E6600 3.06 GHZ SK775 1066 MHZ 4MB
    Refrigerador P4 Titan NK34 SK775
    Memoria 4 GB DDR3 1600 Kingston HYPERX
    Tarjeta gráfica 1GB EVGA GT430 PCX DDR3 HDMI 1024 MB 128 Bit 1400 MHz
    Teclado C3PO KBR-36 USB (con lector de DNIe)
    Monitor TV 27'' LG M2780D 1920X1080 LED HDMI
    Ratón Logitech Optico M100 NEGRO/GRIS USB
    Altavoces Logitech LS21 7W 2.1

    Total: 775,37€

    No son 400€ pero tampoco son 1300. La parte del león se la lleva la pantalla (337€)
  72. #77 yo añadiría algo en la última línea: "...y aquí tienes la receta. Si no lo entiendes, pregunta" ;) (aunque siempre te puedes encontrar con un gilipollas cabreado que se crea un gurú sin serlo, claro).
  73. #14 hubo un tiempo en que Apple ensamblaba buenas máquinas con hardware tecnológicamente avanzado, fabricado por empresas punteras y unos controles de calidad, altos.

    En ese tiempo "las redes de comunicaciones no eran tan importantes como ahora" y el rendimiento de las computadoras de Apple en ese campo era mediocre tirando a malo.

    Ahora que "las redes de comunicaciones son imprescindibles", Apple ha entrado de lleno en ellas y no sólo con sus computadoras. La gente de Apple hizo un trabajo excelente adaptando el núcleo de FreeBSD a los nuevos sistemas operativos Mac OS X y hoy sus computadoras le llevan muy bien con las redes.

    Pero... el hardware que utiliza Apple ahora, no tiene la calidad que tenía cuando su OS era más bien mediocre. Han cambiado los procesadores PPC por procesadores Intel (lo que habrá supuesto un abaratamiento de costes muy importante); ya no monta tecnología SCSI que era la que usaba antes por IDE o PATA, más baratos pero más lentos y limitados (menos mal que los nuevos interfaces SATA han llegado al rescate). Eso si, en diseño han mejorado muchísimo. De hecho, gracias a los diseños de sus "aparatos"* han ganado muchos clientes.

    Yo no creo que sean "... una mierda pinchada en un palo". Pero se que ha bajado la calidad del hardware y subido la del software (al menos en computadoras) y desde luego, creo, pero esto ya es una opinión basada en mi percepción personal; que su precio suele estar bastante por encima de la calidad de sus productos; a excepción quizá, de los portátiles, donde la relación calidad/precio es más ajustada.
  74. #87 Ni me voy a molestar en contestar al insulto (te casco negativo y acabo antes), pero quiero dejar claro una cosa: No debes de haberte leído mis otros comentarios. A mí me parece estupendo (cómo no) que tanto Google como Apple se apoyen en software libre para crear algunos de sus nuevos desarrollos; así funciona la ciencia en general. Lo que me parece hipócrita es que sea divertido criticar a Apple por ello, y no al revés.

    Por cierto, antes de llamar a alguien como yo "fanboy" deberías conocerlo un poco mejor. Sin ánimo de vacilar, pero es bastante posible que yo haya hecho más por el software libre de lo que tú hayas hecho en lo que llevas de vida.
  75. #52 es una pena porque tu comentario tenía sentido hasta que me he quedado patifdifuso cuando he leído la última frase, que demuestra que conoces poco del tema o que llevas poco tiempo.
  76. #93 ¿Me das ejemplos, por favor? OS X habla protocolos de red de serie como NFS, SMB, y AFP. Es un UNIX posix. Sus utilidades de desarrollo recomendadas por Apple son GCC (últimamente sustituido por LLVM), make, etc. Su editor de textos TextEdit es capaz de abrir y guardar textos en formato OpenDocument (aunque es cierto que Pages no, pero claro, es un programa más parecido a InDesign que a OpenOffice Writer). WebKit es de los pocos motores que pasa casi siempre el test ACID al 100% (o muy cerca). En fin, hay muchos ejemplos en los que NO es antiestandar o incompatible, y desde luego, no más antiestandar o incompatible que Microsoft.

    Te digo lo mismo que a #87: ¿Crees que conozco poco del tema o llevo poco tiempo? Entonces es que no me conoces de nada :-)
  77. #89 El teclado y el raton son BT, asi que yo creo que podemos sumarle 80 €, aprox. Total 850€, que es mas de doble de lo que dice el compañero, 1300€ - 850€ = 450€ por tener el diseño de un Mac y poder usar OS X, teniendo en cuenta que el mi iMac tiene casi dos años, ahora habria que mirar las configuraciones que monta Apple, que juraria que usan minimo un i5. A mi no me parece un precio exagerado, a vosotros os parece un robo?
  78. #95 Un robo no, pero quieras que no, pagas marca, igual que con los IBM, por ejemplo. O si lo prefieres ¿de verdad cuesta un Lamborgini lo que cobran? ;)
  79. #96 En este caso no creo que hablemos de la marca. Pongamos que el "sobreprecio" sobre el ordenador que me has puesto eran 450€, que con los componentes acutlizados siendo generosos, se nos podria quedar en 400€, tu crees que la labor de ingenieria que lleva detras un iMac no vale 400€? Creo que esa es la pregunta.

    En otros productos, como los Mac Pro, los monitores o incluso los iPod (que ademas se escuchan muy regular), me parece una desfachatez lo que cobra Apple, sin embargo, en el caso de los iMac, no existe otro AiO en el mercado que se le acerce. Lo mismo para los Mac Mini, aunque creo que deberian costar 50€ menos, pero bueno.

    Lo del Lamborghini es otra historia, su modelo de negocio, entre otras cosas se basa en la exclusivadad, en el caso Apple, con 200, 300 o 400 € no consigues una mierda en cuestiones de exclusividad...
  80. Lo que pasa que lo mirais desde el lado del informatico. A la mayoria de la gente le suda la XXXXX que liberen su codigo, API's o demas cosas porque para empezar no saben ni que coño son.

    Quieren que funcione y punto, no les importa por que funciona. Por eso mismo Apple ha ganado parcela desde hace unos años, por eso y porque hay gente que esta dispuesta a pagar un plus de pasta porque funcione bien y olvidarse de desfragmentar el disco, reinstalar el Os o cosas de linux que le suenan a chino y encima no pueden echarse un Counter Strike sin hacer no se que pollas con Wine y demas cosas.

    No hay mas que saber sobre todo esto.
  81. #76 Le veo una errata dice "compete" no "complete", o sea, "compite" o en todo caso "participa" pero no "completalas"
  82. #57 El propio nombre de WINE del programa que usan describe que no es un emulador WINE=(Wine Is Not an Emulator).Es una reimplementacion de las APIs de Windows para GNU/Linux,creo que en BSD tambien funciona e incluso por lo que veo en Mac OSX ( wiki.winehq.org/MacOSX ) .Precisamente no es un emulador para tener un mayor rendimiento y que las aplicaciones funcionen igual como en una maquina Windows
«12
comentarios cerrados

menéame