edición general
463 meneos
10752 clics
Las diferencias de salario mínimo en la UE son tan grandes como las de su productividad, todos los detalles

Las diferencias de salario mínimo en la UE son tan grandes como las de su productividad, todos los detalles

La Unión Europea es un proyecto político-económico que ha tratado de integrar diferentes países con modelos económicos muy dispares entre sí. Por esa razón, nos encontramos con datos sorprendentes, y uno de ellos hace referencia a los salarios mínimos brutos.

| etiquetas: salario mínimo , ue , europa , datos
  1. Sería la primera vez que un supuesto económico se cumple en la práctica.

    :-> Notición!
  2. Pues subimos los salarios y automagicamente subira la productividad.

    :troll: :troll:
  3. Vale ahora miremos horas trabajadas, porque esto está visto desde una pura vista empresarial. Ya que algunos empresarios quieren que los trabajadores trabajen gratis y muchos eso desearían.

    Salu2
  4. Se supone que deberían intentar reducir esas diferencias, ¿no?... ¿entonces a qué viene aumentarlas?
  5. Tengan claro que si por la UE fuese se redondearían todos a la baja.

    Miren la que esta liando por unos estibadores que cobran (según ellos) demasiado.

    www.meneame.net/story/ni-paso-atras-puertos-opinion
  6. Que raro que no salga Grecia en el segundo gráfico no?
  7. #6 ¡Joder qué vista! Yo no sé si comprarme gafas nuevas o ir directamente al trasplante de ojos.
  8. #2 ¡eso es una barbaridad! Todo el mundo sabe que las grandes superpotencias, como Bangladesh por ejemplo, tienen salarios bajos.
  9. ¡¡¡Dios!!! ¡Quiero trabajar en un Burger King de Luxemburgo!!
  10. Yo lo tengo claro. Pagan mierda, calientasillismo... E ya.
  11. #9 vivo en Luxemburgo y seguramente cobres mas que el salario minimo (aqui casi todo el mundo cobra por encima de eso). Y ya si te haces funcionario lo flipas, te puedes llevar 8000 euros al mes tranquilamente. Eso si, para tu curro en el Burguer (tendra que ser Mcdonalds o Quick, que BK de momento no hay) tendras que saber frances, aleman y luxemburgues ( ingles recomendable tb) asi que ya sabes, a estudiar y vente!
  12. #11 y recoger basura? o no necesitas a alguien para quitar hierbas malas del jardin?:o
  13. #9 Yo en dos
  14. #11 podría aprender luxemburgués en pocos meses, pero ¿se puede vivir en Luxemburgo con el sueldo de un burguerkinguista?
  15. #1 ¿Por qué en los países sin salario mínimo la gente no cobra 0€ al mes? ¿Por qué en los países con salario mínimo la gente suele cobrar más?
  16. #14 con un sueldo bajo aqui (2000 euros) puedes vivir, eso si, controlando gastos. Es decir, los alquileres aon caros, pero puedes meterte en pisos compartidos por 600 euros. Agua, gas, etc, s mas barato que en España y la compra diaria, depende domde vayas. Esta ahi ahi con Madrid, por ejemplo. Asi que, si, con un sueldo de Bk podrias tirar, y si quieres apretarte un poco, hasta ahorrar. Aun asi, aqui el mercado laboral es potente, y casi todo el mundo que curra en sitios ais, son estudiantes.
  17. #15 Porque en economía la práctica suelen contradecir los principios postulados.

    Por ejemplo, China debería recibir inversión de capital de EE.UU. (porque comparativamente EE.UU. tiene mucho capital y China tiene mano de obra barata). Pues resulta que China es el principal inversor en duda pública estadounidense.
  18. #15 la gente no suele cobrar más en países con salario mínimo. Por ejemplo Dinamarca no tiene salario mínimo y se cobra mucho más que en España

    El salario mínimo al final solo es una barrera de entrada para los que no son capaces de producir ese mínimo.
  19. #8 Precisamente esa fue la idea al bajar los salarios en España, mejorar la productividad.

    Como puedes ver les ha funcionado... :palm:

    Algun dia igual sopesan el resto de los factores e igual hasta arreglan alguno.
  20. #2 Sí, mucha broma pero más o menos es lo que alguno (Podemos-IU por ejemplo) propone.
    Subir salario -> mayor poder adquisitivo -> crecimiento
  21. "El salario mínimo es una medida legislativa que lo único que puede ofrecer es una barrera de entrada al mercado laboral, perjudicando a la contratación"

    LET detected.

    Una 8===D como una olla.
  22. #18 Claro, y sin embargo:

    "Do one or more minimum wages exist that is/are determined by law?

    "The average minimum wage for all private and public sector collective bargaining agreements is approximately DKK 110 ($20) per hour, exclusive of pension benefits. The Danish "minimum wage" of $20 or $21 is actually an average of all minimum wages across a variety of sectors. "

    No existe salario mínimo porque ya se encarga de ello la negociación colectiva. El salario mínimo es una barrera para que los que quieren pagar 0€ no puedan pagar 0€ (como decía el meme: cuando tu jefe te paga el salario mínimo, lo que te está transmitiendo es "si pudiera pagar menos por ti, lo pagaría, pero es ilegal").

    Si una persona no es capaz de producir ese mínimo, hay un problema de trasfondo veinte veces más grave que la existencia del salario mínimo. Vamos, me gustaría ver ejemplos para saber de qué estamos hablando, porque, la verdad, me cuesta comprenderlo.

    Edito: Por comparar, suponiendo 1.690h/año de jornada, el salario mínimo en España es de 5,87€/h.
  23. #2 Automágicamente, me gusta el término, te lo tomo prestado para todos los siempres :-P .
  24. La productividad en un equipo es responsabilidad de quien lo coordina, a.k.a. el jefe, empresaurio.

    +1 a que los jefes hace una labor y merecen un sueldo, pero si lo hacen mal no me jodan culpando al trabajador.

    Si la productividad fuera cosas de los trabajadores y los empresaurios la viera y la valorara, seríamos el pais mas productivo del mundo.
  25. Se ve que la unión solo es para lo que les interesa a algunos....un timo
  26. Ostia pero si me ha dicho Pablo Iglesias que se pueden subir los sueldos sin subir la productividad y que si no es el Estado el que tiene que pagar sueldos públicos de puta madre para la peña. No puede ser, estos datos tienen que estar equivocados.
  27. #20 Te has olvidado "mayor consumo" entre el poder adquisitivo y el crecimiento.
    Y por supuesto, mientras esa subida sea asumible por la inversión (no haga que los pequeños negocios se arruinen) sería así.
  28. #9 A mí también me interesan las luxemburguesas.
  29. #21 +1 pero solo es una cara de la moneda y la clave es que la moneda, el mercado, FRACASA en su proposito, por ejemplo, el pleno empleo.

    Muchos argumentan que la discriminación positiva es discriminatoria para los hombres, obviando que la realidad es una donde quienes la sufren son mujeres.

    El salario mínimo no es el problema, sino un mercado que no cumple con los objetivos deseables y obliga al estado a que intervenga.

    Keyness 101
  30. Es curioso que países tan prósperos como Islandia, Suiza y Noruega no tengan salario mínimo. Éso entra en conflicto con el universo de meneame.
  31. #27 Sí, por supuesto, "poder adquisitivo" ya llevaba implícito el adquirir algo.
    No sería así porque sin un aumento de la productividad subir una cifra no significaría nada. Esa subida no va a ser alegremente asumida por "la inversión": que un mismo servicio pase a costar más sin valer más es irreal. Cualquier subida de ese tipo no puede despegarse demasiado de un aumento de productividad.
  32. #22 Cuando se habla de salario mínimo, se sobreentiende que es el SMI
  33. #22 Una forma interesante de ver lo de que te pegaría menos si pudiera.

    También creo que cuando se contrata a alguien no se valora debidamente su experiencia. Quizás sea un mal ejemplo, pero es lo que se muestra en el programa de "el jefe" que se mete como empleado sin tener ni idea. Es obvio que cualquier persona nueva no va a rendir lo mismo que alguien que lleva en ese trabajo cuatro años, hasta para barrer el suelo se puede tener técnica y formas de organizarse mejor.

    Sin embargo parece que esa experiencia se asume, cuando debería ser un extra, y eso es porque en general no se valora.
  34. #22 Realmente no es necesaria una negociación colectiva, solo hace falta que el nivel de paro sea bajo. Si tú ofreces poco dinero a alguien, y ese alguien es valioso para los demás, en seguida encontrará alguien que quiera pagarle más y se irá. Eso es muy fácil que pase con un nivel de paro bajo.

    En España con un nivel de paro alto pasa lo contrario, tienes a mucha gente dispuesta a hacer un mismo trabajo por menos dinero.
  35. #30 No son prósperos por no tener salario mínimo. Sino que, por ser prósperos, no necesitan salario mínimo.

    SMI es una herramienta utilizada por los gobiernos para asegurar una mínima calidad de vida al existir el riesgo de condiciones laborales de explotación y esclavismo. Por ejemplo, en turismo.
  36. #24 La productividad en un equipo es responsabilidad de quien lo coordina, a.k.a. el jefe, empresaurio.

    +1 a que los jefes hace una labor y merecen un sueldo, pero si lo hacen mal no me jodan culpando al trabajador.


    Vamos, que por definición, todo "no-jefe" es un ser de luz super currante. Todo jefe ("empresaurio") un ser que sólo molesta a los "no-jefes" y fastidia su camino hacia el nirvana de la productividad.

    Curioso.
  37. #32 Poder adquisitivo implica capacidad, no necesariamente realizar acción alguna.
    De hecho, es el problema de la desigualdad, los pobres apalancan poco el dinero, los ricos mucho y por tanto ante el mismo dinero, más repartido implica mayor consumo.

    El valor, como bien dicen los dogmas de la economía liberal, es algo subjetivo que depende de lo que los agentes económicos estén dispuestos a pagar, por lo tanto si cobras más, estás dispuesto a pagar más por algo y por tanto si que tiene más valor.

    Por explicarlo fácil aunque sea un ejemplo chorras: Si tu tienes una empresa y todas las rentas de tus potenciales consumidores crece, tu podrás subir los precios y por tanto la productividad medida en unidades monetarias subirá.
    Por supuesto, eso no significa que tu ganes más dinero, ya que posiblemente tengas que subir los sueldos para mantener a la plantilla especializada y productiva, y depende de que "gane" (el incremento de ingreso o el gasto extra) tu ganarás más o menos dinero que en la situación previa.
  38. #30 Lo que entra en conflicto con el cuñado liberal es poner de ejemplos a Noruega, uno de los países más socialistas que hay y con mucho el más socialista de Europa donde el Estado se hace cargo de TODO y el sector privado es residual, o a la quebrada y arruinada Islandia, otra niña bonita del capitalismo que les ha salido al final puta y choni y de la que las principales empresas del mundo salieron cagando leches hace años y van por ahí mendigando inversiones y diciendo que el Gobierno es muy bueno y que no se asusten que ya pasó.

    Suiza te lo compro como ejemplo de liberalismo si quieres, pero es que ese país no es extrapolable a nada.

    Si quieres ejemplos de liberalismo, cuéntame cómo viven en New Hampshire, USA, y hablamos.
  39. #37 Ninguno somos un ser de luz, pero la productividad no es responsabilidad del "mandado" sino de quien organiza.

    Puedes culpar a un albañil de hacer un muro torcido, pero si el edificio está torcido la culpa es del arquitecto.

    P.D. Cuando hay una desgracia se culpa al currito de turno, especialmente si esta muerto. En el fondo se paga a los trabajadores para que nos comamos los marrones, a.k.a. teoria de la cascada de mierda.
  40. #28 luxemburguesas son hamburguesas de luxe no?
  41. ¿Pero el SMI español no está en 707,6€? El blog habla de 826€
  42. #38 El valor, como bien dicen los dogmas de la economía liberal, es algo subjetivo que depende de lo que los agentes económicos estén dispuestos a pagar

    Es muy tentador creer que la estimación subjetiva del valor es sólo un ejercicio mental, pero no es cierto. En último término, hay un conjunto de circunsancias materiales que limitan esa estimación, incluyendo el hecho de que hay otros productos compitiendo y comparándose.

    Tomando tu ejemplo: si mi empresa sube el precio del producto para aprovechar que mis clientes son más ricos, parte de éstos pasarán a consumir a la empresa de mi competidor que no ha subido el precio, o a la empresa de mi otro competidor que ofrece un producto de mayor calidad. Porque mis clientes, avispados ellos, quieren que su mejor salario les sirva para comprar más o mejores cosas, no para comprar lo mismo a mayor precio.
  43. #16 Habria que preguntarle a nuestra tropa (Diaz Ferrán, Guindos, Montoro, Rosell, Roig, etc) por que alli cobran mas y la economia va mejor. Que ellos lo unico que saben decir es que hay que bajar mas siempre los salarios.
  44. #22 #18 ademas de que si no eres capaz de que tu negocio pague el salario minimo de espanya (que es una miseria), igual tu negocio no es lo suficientemente rentable.
  45. #19 Ya ves, quién iba a imaginar que bajar el nivel de vida y la moral de los trabajadores iba a no mejorar la productividad...

    Menos mal que tenemos a genios de talla mundial levantando España y esas mierdas.
  46. Bufff... BlogSalmón y Marc Fortuño. Que pereza! Paso de leer las tonterías de fachas neoliberales, gracias.
  47. #29 Marx101 mas bien: el ejercito de reserva que son los parados mantienen a raya las exigencias de los demas, por miedo al paro. El salario minimo da un poco igual en ese sentido, porque ellos nunca van a defender el "pleno empleo" por esta misma razon.
  48. #46 Igual hay empresarios y trabajadores que, pese a que sean capaces de colaborar, no sean capaces de generar el salario mínimo. ¿para eso mejor que se queden en casa, no?
  49. #44 Pero los costes laborales subirán y por tanto la empresa competidora para ganar lo mismo, tendrá que subir los precios.
    Podría intentar solucionarlo vía cantidad, pero posiblemente entonces tu para no ser expulsado, no subirías tampoco los precios (asumiendo menos beneficio, pero siempre mejor eso que nada de beneficio) y entonces esa estrategia no daría sus frutos.

    Según la teoría de juegos, el equilibrio de Nash pasa por que ambos subais los precios, eso sí, posiblemente en menos proporción de lo que ha subido la renta.
  50. #39 O en Somalia, o en Detroit...
  51. #50 No tergiverses
  52. #43 707.6 en 14 pagas, 826€ en 12 pagas.
  53. #17 no es lo mismo "comprar deuda publica de" que "invertir en"
  54. #50
    Pues si.
    Porque la solución no creo que sea que un empresario siga con su negocio hasta que las deudas se lo coman o que un empleado esté trabajando 8 o más horas, cotizando menos y cobrando menos del SMI en regimen de casi "esclavitud".

    Un negocio funciona cuando la empresa tiene beneficios y tanto empleado como empresario tienen una relación simbiótica.
    Cuando esta pasa a ser parasitaria en algún momento, algo no marcha.

    Y cobrar menos del SMI por cualquier trabajo es una barbaridad.
    Dudo que si se te diese el caso lo aceptases salvo en caso de desesperación alarmante. Y si así es, no lo aceptas porque sea la mejor opción sino porque te ves abocado a ello y no ves otra salida a una situación extrema determinada.
    Lo que se debería buscar solucionar son esas situaciones extremas y cobrar menos del SMI o una ayudita de 400 euros no es solucionarlas, es poner una tirita en una hemorragia a un hemofílico.
  55. #56 ¿Te suena IBM y Motorola? Pues ahora gran parte de su negocio es de Lenovo.
  56. #49 Marx era un economista, :shit: , como Proudhon, uno de los padres del anarquismo. Pero Keynes es casi un siglo posterior a Marx.

    Los buenos economistas somo POSITIVOS y los demas son NORMATIVOS.

    La diferencia entre positivo y normativo es que en la economia positiva no hay lugar para ideología, se enfoca como el estudio de una herramienta, por ejemplo, si hablaramos de una llave inglesa diriamos como hay que usarla, pero no si hay que hacerlo para pretar tuercas o reventar cabezas, eso ya es cosecha propia y entraria en la economia NORMATIVA.

    Hablar de economía con quien ha leido a Marx es como hablar con un economista de hace 200 años que niega que la disciplina ha continuando cambiando, aprendiendo, progresando.
  57. #2 Está demostrado que subir los salarios en los puestos con sueldos bajos AUMENTA realmente la productividad. Dame un par de horas que estoy en un atasco
  58. #47 Yo con que no jodan ya me conformo. Trabajar se que no van a trabajar, pero al menos que no incordien al que lo hace. No da para mas lo que hay aqui...
  59. #40

    El 90% de la productividad real no tiene nada que ver ni con mando ni con mandado, sino con el sector productivo en el que se encuentran.

    Da igual que el albañil trabaje al 70% o al 90% de su capacidad cuando al final el mercado dicta que el precio del metro de muro es 6€. ¿Que diferencia hay en que el trabajador haga 2 metros o 2,5 metros por hora? La diferencia son 3€ por hora nada más y la diferencia de productividad es un 25%
    La verdadera diferencia se encuentra con el ingeniero que "produce" 50€ la hora frente al albañil (o camarero) que produce 20€ (numeros inventados para sentar un ejemplo)

    En un mercado laboral en el que hay un 50% de ingenieros la productividad por tanto será mayor que en un mercado laboral el que hay un 20% de ingenieros. Y ahi es donde está la diferencia entre una Suiza o una Noruega y España
  60. #15 ¿Por qué en los países sin salario mínimo la gente no cobra 0€ al mes? ¿Por qué en los países con salario mínimo la gente suele cobrar más?

    Esa es fácil. Simplificándolo mucho y haciendo cuñadismo nivel plus plus: no cobran 0€ porque el precio de los salarios lo fija el mercado, que es lo óptimo, y la gente suele cobrar más en esos países porque donde hay mayor libertad económica se genera mayor riqueza :-)
  61. Es logico q esas diferencias vayan de la mano...

    Si un panadero aleman y uno español hacen 10 barras por hora pero los venden a diferentes precios pq la gente q los va a comprar tiene diferentes sueldos (uno cobra la mitad q el otro):

    El aleman producira 10€ por hora y el español 5....

    Chim pum

    Pero eso si, sirve para justificar bajadas de sueldo sectoriales...
  62. #62 Me gusta como piensas. :hug:

    Solía poner como ejemplo de productividad quienes hacen bolsos de cuero en Ubrique por 30 € y quienes venden esos mismos bolsos en Paris por 1000 €.

    No te hablo de ingenieros, sino de crear valor añadido. En ese sentido los albañiles han sido de las profesiones mas productivas y mejor pagadas.

    Otro ejemplo que pongo para desmitificar la idea de una economia "productiva", es que se gana mas, contamina menos y es un trabajo mas social y menos físico, el servir paellas en un chiringuito a extraer carbón en una mina.

    En todo caso, prefería que nos centráramos en la idea de que los "jefes" son "trabajadores", y que su responsabilidad es la de organizar, que da pie a varias ideas, desde que si ganas poco no se van a preocupar de que seas rentable, a que un empleado rentable no interesa porque hay que pagarle mas.
  63. #26 es q si subes los sueldos sube la inflaccion y por tanto la productividad.
  64. #66 uffffff... creo que necesitas unas cuantas clases de economía, no te ofendas, pero es que no lo tienes nada claro porque es justamente al contrario xD
  65. #67 no te ofendas, pero creo q cualquier numero de clases de economia mayor q cero es una perdida de tiempo.

    Es ideologia pura y lo sabes. Sabes q puedo encontrar economistas q liguen eso que yo digo en ciertos estados de la economia...

    Otra cosa es q me digas q los esclavos vienen muy bien para exportar barato... yo te hablo de consumo interno y de exportaciones de calidad...
  66. #14 También deberías plantearte si es fácil conseguir trabajo allí, aunque sea en el Burger King.
  67. #54 Pero eso no siempre es una elección, a veces no te puedes permitir vivir solo.
  68. #31 Alemania les rellena el salario con el Hartz IV hasta los 850€, que es más que muchos sueldos de 40 horas semanales en España y más que nuestro salario mínimo de jornada completa
  69. La gran mayoría de la industria de la automoción ha trasladando sus plantas de producción a europa del este dejando el I+D en sus plantas de origen. Las plantas de europa del este son nuevas, más modernas y optimizadas, unido a las condiciones laborales las convierte en más productivas, es lógico.

    Lo veo a diario en Gipuzkoa, la eterna guerra de la mano de obra barata y falta de derechos del trabajador hace que las empresas se arrastren por el planeta cambiando de ubicación para rascar algo más en sus márgenes de beneficio y poder bajar el precio de sus productos y servicios, imposición que viene desde los OEM y TIER 1, empresas que habitualmente son alemanas o francesas.

    El siguiente destino ya es a día de hoy Méjico y américa del sur para surtir al mercado americano.

    Es lo de siempre, no hay nada nuevo, no trabajan mejor, no están más cualificados. Trabajan más horas en plantas más optimizadas con sueldos más bajos.
  70. #18 Más bien es una barrera para que las empresas no exploten la necesidad de trabajar de la gente. Cuando hay suficiente empleo y se puede elegir el que mejores condiciones ofrezca se hace innecesario un límite mínimo.
  71. #2 Pues no te creas que es tan descabellado. Por un lado trabajar menos y ganar más incentiva la producción. Y por otro lado los sueldos más altos incentivan el consumo creando más puestos de trabajo y de mejor calidad.
  72. #59 Algunas (algunas) cosas no han cambiado nada
  73. #75 Con Marx no había economia del bienestar, con Keyness si. es.wikipedia.org/wiki/Economía_del_bienestar

    Este es uno de sus fundadores: es.wikipedia.org/wiki/Francis_Edgeworth

    P.D. Parece que hay que montar una pseudo religión, como Ron Hubbard, para ser recordado :rolll:
  74. #46 negativo por error
  75. #30 Suiza si tiene salario mínimo, pero está en los convenios sectoriales de cada canton (no hay salario mínimo interprofesional).
    Islandia y Noruega no se.
  76. "El salario mínimo es una medida legislativa que lo único que puede ofrecer es una barrera de entrada al mercado laboral, perjudicando a la contratación. "

    Qué solemne estupidez...menos mal que el propio artículo se encarga de desmentirlo implícitamente viendo la gráfica que demuestra que a mayor salario mínimo, mayor productividad (Igual el propio redactor no se ha leído los datos, sino seguro que lo censuraban) :troll:
  77. #48 jajaja ya llegan ya llegan! Les va a petar el cerebro
  78. #71 Pero que no es el SMI aleman.
  79. Qué gran error asociar el salario mínimo con la productividad!
    El salario mínimo generalmente es solo para los trabajos peor remunerados y de menos qualificación. Sin embargo la productividad se mide a partir de todos los empleos.
    Para mi es evidente que el problema de productividad es causa de los empleos de alta remuneración, en general el que los alcanza cree que no tiene que hacer nada porque para eso están los pringados que hacen el trabajo por él. Eso es lo que hay en España y en los países de baja productividad, no se exige al directivo y sin embargo nadie dice nada porque sus salrios sean equivalentes a los de los países ricos mientras los salarios menos remunerados son muy diferentes.
  80. Se debería exigir que los salarios se midiesen en función del salario medio del país y entonces hacer comparativas.
  81. #35 eso y una economía más dinámica. El paro alto es cierto que pone al trabajador en un mal plano de "negociación" sobretodo si es poco cualificado.
    Pero una economía dinámica, donde es más fácil contratar (y despedir), donde es más fácil emprender, donde es más fácil ser autónomo, dónde la gente consume, también facilita contratar y detectar trabajadores que se adaptan y lo hacen bien, con la consiguiente subida.
    Una empresa que tiene un buen trabajador, prefiere conservarlo. La rotación alta es para trabajos de menos cualificación.
  82. #46 hacer un negocio rentable en España, sin llamarte Botín o Florentino, es BASTANTE difícil
  83. #57 lo digo en #86 pero me extiendo. España tiene condiciones muy adversas para poner negocios rentables.
    De esa manera, sólo puedes ser rentable cuando eres gigante, tienes influencia para corromper y da igual el momento económico o que tan mal lo hagas, la empresa se mantiene por inercia.
    Es la triste realidad, y luego solo queda "la lucha" de tipo socialista-sindical, en vez de la competencia y diversidad.
  84. #15 los países con salario mínimo, "suelen cobrar más" no me queda claro.
    Según el artículo:

    "Suecia el país más productivo (en términos de PPA) de la UE no incorpora un salario mínimo en su legislación. Dinamarca y Finlandia, otros dos países situados entre los lideres en productividad que también carecen de salario mínimo."
  85. Una muestra que la UE no le ha sentado tan mal a Europa. A pesar de lo que se la pasen diciendo todos
  86. #87 #57 pero no es casualidad. El sistema es así porque si realmente hubiese condiciones para que alguien "lo petara" con inteligencia y buenas ideas, si realmente el mercado en españa primase la meritocracia y el buen hacer, entonces los dinosaurios inútiles que sólo saben hacer negocios al calor del BOE y en el palco del Bernabeu se irían al carajo.
    Y lo saben
  87. #90 me bastaría con que la gente "viviera bien" (en vez de petarla), con su esfuerzo (y que no hiciera falta ser super dotado).
    La meritocracia, cierto que necesita más "tracción cultural", pero mientras tanto, los impuestos, la dificultad de montar empresas, el coste de emplear y despedir, contribuyen a que solo las empresas grandes puedan y las pequeñas y los autónomos, no.
    Los que ya somos meritocratas lo tenemos muy cuesta arriba
  88. #91 Pues eso, que lo saben y ponen el sistema asi para que no puedas ni levantar cabeza.
  89. #87
    Muy cierto.
    Lo que no llega a entender la población es que el autónomo o el de la pyme y el empleado vienen a ser, muchas veces, el mismo estrato.
    Nos alientan a matarnos entre nosotros (que malos son los estibadores) cuando eso son minucias con las que entretienen mientras ellos siguen partiendo y repartiendo.

    Como reflexión, un día vi en las noticias que nosequé directivo de nosequé entidad bancaria se había llevado al irse de la misma X millones de euros y me dio por reflexionar sobre el dinero.
    Pensé en 1 millón de euros y cómo darle forma.
    Pensé en ganar 20.000 euros NETOS anuales (hay sueldos mejores, pero con esto se puede vivir dignamente).
    Y las cuentas son fáciles. Cobrando esto, tardarías 50 años en reunir 1.000.000 de euros.
    Sin gastar un céntimo, claro, cosa poco probable.
    Y sin embargo vemos a menudo a gente que se lleva indemnizaciones de X millones, otros que han comprado una mansión de Y, otros que han malversado Z millones...
    Cuando cada millón, como el que dice, equivale a una vida "acomodada y moderada" de una persona.

    Ahí radica el problema y no en la pyme o el empleado.
  90. #93 ok. Pre-supongo que entiendes que la vasta mayoría de los empresarios de pymes, no juegan en esa liga?
    Y que la mayoría de las empresas en España, son pymes a la vez.
comentarios cerrados

menéame