edición general
603 meneos
3469 clics
El difícil milagro de Báñez: salir a las seis de la tarde en una economía de servicios

El difícil milagro de Báñez: salir a las seis de la tarde en una economía de servicios

Propuesta de difícil aplicación en una economía como la española, basada principalmente en los servicios, ya que aproximadamente un 80% de las empresas en España se dedican a este sector, en el que se incluyen la hostelería, el turismo, el comercio y la atención telefónica,

| etiquetas: trabajo , conciliación , servicios , empleo , españa
«12
  1. La gente lo ve todo negro, pero yo no creo que sea así:
    - Oficinas: No hay ningún problema en salir a las 6, incluso a las 5, si se entra a las 8. Si se sale más tarde, es problema de mentalidad de la empresa o empresaurio.
    - Servicios tipo emergencia, hospitales, bomberos, ... : Ya trabajan a turnos.
    - Comercio y hostelería: Se pueden hacer turnos, pero igual es que simplemente no interesa.
    - Grandes superficies: Aquí creo que se hacen turnos, pero aún así, abrir de 10 a 22 igual es un poco excesivo. Y lo de abrir festivos, quitarlo. En Euskadi no se abre ninguna tienda de ninguna cadena en festivos.

    En otros países las tiendas de barrio abren hasta las 6 o las 7 como mucho, y las cadenas algo más.

    Y lo primero que hay que ir quitando también, son las 2 horas para comer. Es más, se podría quitar la media horita del café si en vez de comer a las 2, comiesemos a la 1.

    Pero todo esto no interesa, ya que la mayoría de empresarios no conciben que de 17:00 a 20:00 la gente esté con su familia pudiendo estar trabajando.
  2. El 70% de los trabajadores de la UE desempeñan su labor en el sector terciario. En UK son el 78.3%, en Francia el 79.8% o en Dinamarca el 76.4%. En España, por cierto, son el 72.6% :-|

    No veo que en Francia acaben de trabajar a las 22.00h

    en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_GDP_sector_composition
  3. #18 Por ponerte un ejemplo a modo muy tosco, la compra la haces el Sábado y te organizas. De todas formas, como veo que la vida fuera de España no la has visto ni en foto (Por aquello de llamar caraduras a todos los europeos), como buen cuñao que soy, voy y te lo explico:

    Te levantas a las 5 y pico de la mañana. Si, a las 5 y algo. Y deberían ser las 5 clavadas pero ya sabes, se esta muy calentito en la cama y con ir a la bullaluego te apañas. Desayunas. Si, en tu puta casa, que esto no es España. Cereales, pan, fruta, lo que sea pero rápido que entras a las 7 y te queda un trecho de tren / metro / coche / bici.

    - Entras a trabajar. A las 7. En punto. Y a trabajar, no a tomar café.
    - Mediodía, paras a comer un sándwich. Olvídate del menú del día en una terracita. En algunos casos se puede hacer una pausa adicional que por supuesto alarga la jornada, o que la primera sea mas larga, pero en todo caso no va a haber café copa y puro... En nuestro caso cogíamos media hora a las 11 y otra media hora a la una, para que no se hiciera muy pesado.
    - 4 de la tarde, fin de jornada. Ya has cumplido tus ocho horas con una de descanso. Empieza tu "tarde". Ya si quieres vas y compras, y/o te vas a casa a cascártela o a la misa satánica de las 18h.
    - Cena a las 7 y pico u 8.
    - A las 9 de la noche estas ya planchando la oreja. Nada de quedarte vegetando delante de la tele hasta la una o irte de cañas.

    Y así es, muy a brocha gorda y con mucho cuñadismo, como viví yo durante meses en Europa. Cuando España se despereza, Europa central lleva ya media jornada. Y así nos va.
  4. #1 Tenemos mucho cliente extranjero que no entiende lo de la jornada partida y viene a la hora de comer a comprar :shit: La clavé es que somos varios comerciales. Esos sectores de cara al público, lo que necesitan son dos turnos, o tres.
  5. La realidad es compleja y los políticos hablan para subnormales. ¿ Por qué?. Veamos.

    Si sueltas la chorrada de las seis de la tarde captas la atención de los medios y de los idiotas en las redes sociales. Si el Ministerio de Trabajo plantea una racionalización de los horarios revisando los convenios sectoriales a nivel nacional, lo primero es que no te hace caso nadie y lo segundo es que desde sindicatos, patronal y oposición te empiezan a llover ostias.

    Conclusión: los políticos nos hablan como a subnormales porque no nos merecemos colectivamente otra cosa.
  6. Esto es una cortina de humo para que no se hable de otras cosas. Igual que lo de agrupar los días de fiesta a principio y final de semana o lo de cambiar la hora al huso horario que nos corresponde que sacaron hace tiempo.

    Lo que hay que preguntarse es ¿qué están intentando tapar para sacar este debate en este momento?, ¿de qué están intentando distraer nuestra atención?.
  7. #30 He vivido en el Reino Unido, en Francia, en Alemania y en Luxemburgo. En NINGÚN sitio he visto que la mayoría de la gente se levante a las 5. A las 6 o 6:30 es más normal. Se suele empezar a trabajar a las 8, y se sale a las 5, 6 o 7, según el trabajo.
    NADIE se va a dormir a las 9: la gente también vive la noche un poquito. La hora más habitual de dormir son las 11.

    Has puesto una vida que parece un robot o una cárcel...
  8. #12 en el país que se pone de ejemplo como tipo de flexibilidad (Finlandia) el equivalente al Dia abre de 6 a 23. La cuestión es que, en muchos casos, si organizas bien los turnos, permites a la gente organizar su vida, aunque habrá profesiones dónde sea más sencillo que en otras.

    Por otro lado, no tiene sentido que en oficinas dónde no se atiende a cliente, te tengan hasta las 19h y, si encima, te vas a tu hora, te miren mal y sepas que te van a penalizar.
  9. Que va a decir una persona que nunca ha trabajado? Pues eso
  10. #30 #31 Disiento ligeramente. Trabajo en una empresa americana con oficinas en Londres, y cuando voy allí el horario es el siguiente:

    - Se entra a las 9 como norma general, aunque se es flexible de 8 a 10.
    - La gente se levanta constantemente a por café, un sándwich... pero lo tienen todo dentro de la ofi, no hace falta ir al bar.
    - se sale a comer tipo a las 13, y se come en unos 45'.
    - a las 17:30 (los que entran a las 9) se está plegando rápidamente.

    Se trabaja por objetivos, eso sí. Trabajar por horas es absurdo.
  11. A partir de ahora a las 10 de la noche se le va a llamar, por Real Decreto, las 6 de la tarde.

    Asunto solucionado.

    Si es que no tenéis fé en la Virgen, cago en Dios.

    :troll:
  12. 35 horas semanales.

    Regulación de las horas extra: gravamen doble de esas horas a la seguridad social siempre que el paro esté por encima del 7%, triple si está por encima del 14%. Al fin y al cabo un trabajador sobreexplotado tiene más riesgo de acabar cogiendo una baja.
  13. #8 Cines, gimnasios, academias privadas de educación tipo oposiciones, polideportivos, recogida de basuras, atención telefónica, logística,...¿sigo?
  14. Esto en realidad les importa un bledo. Es una estrategia que ya han llevado a cabo otras veces y es ya un clásico: cuando cometen alguna cacicada o algo muy en contra de los intereses de los ciudadanos, como es el caso de que hayan rescatado recientemente a empresas constructoras de autopistas privadas, sacan alguna medida de estas para congratularse con el pueblo y que nos olvidemos del otro tema. Deben tener una buena listas de medidas políticas amigables preparadas en la recámara para cuando tienen que soltar algún golpe bajo inesperado.
  15. #11 Como crees que se hace en el resto de Europa? Para determinadas cosas sales antes o te pides la tarde libre.

    Como haces cuando tienes que ir a renovar el DNI o al banco, al Ayto o a la DGT?
  16. #2 Lo de las dos horas no siempre es una barbaridad. En una ciudad grande sí porque no vas a ir a casa y volver porque no compensa; pero en un pueblo, que tardas 10 minutos en ir al trabajo ese tiempo también estás con los hijos comiendo.
  17. #1 El mero hecho de que se plantee ya es un gran paso adelante.
  18. #4 También depende de en qué servicios trabaja la gente. No es lo mismo un pequeño comercio que una consultora financiera, y ambos son sector terciario.
  19. #2 Excepto que si salgo de mi oficina a la misma hora que cierra la tienda de mi barrio y no se abren los fines de semana, exactamente dónde compro? no solo yo, de dónde van a sacar los clientes?
  20. Esto es una semejante soplapollez, lo que hay que poner las 35 horas ya.
  21. Solucion:

    Una ley q diga q desde q se entra hasta q se sale a ultima hora es jornada laboral y se tiene q pagar...

    Hace todo el mundo 8 horas seguidas DE GOLPE y no hay ningun problema pq todo el mundo cambia a la vez.

    Soluciones sencillas, soluciones simples, soluciones perfectas.
  22. #14. No te puedes ni imaginar como disfrutan haciéndonos perder el tiempo. Propaganda, polémicas de telediario y otras desagradables fragancias de la ultraderecha patria.
  23. #7 #6 Pues es curioso ver como en el noticiario mañanero de A3 dedican un amplio resumen en preguntar a la gente y enviar reporteros a otros países para lo del tema del cambio horario, y para el tema de las autopistas no dedican mas que un titular y algunas imágenes de carreteras. :tinfoil:

    Además de ver como sale las disputas de Podemos a bombo y platillo, mientras que la caradura de Soraya ni se cita :tinfoil:
  24. #1 ¿Con qué tipo de camisa? :-D
  25. #42 lo de la compra más frecuente depende del consumo de productos frescos. Cuando viví en Finlandia, mis compañeras de piso consumían muy poco producto fresco (una australiana y una alemana) e iban a comprar una vez por semana/10 días. Yo intentaba comprar cosas para hacer en casa en vez de tirar tanto de cantina, y mucha fruta, y me tocaba ir un par de veces por semana porque si no las cosas se ponen malas.

    Lo comprobé con otra amiga austriaca, que estaba acostumbrada a consumir muchos productos frescos y solía ir con la misma frecuencia que yo (muchas veces organizando los horarios para que todo cuadrase).
  26. Y nadie saldrá más tarde de esa hora porque sería ilegal. Y punto.
  27. #2 La clave de todo es lo que has dicho "TURNOS", las empresas no les interesa tener dos empleados si pueden explotar uno. Muchos trabajos con una buena rotación de turnos podrían mantenerse perfectamente y atender como quieren pero, no les interesa perder ganancias en empleados. De ahí esas guardias de 12 horas, 24 horas, incluso he oído algún sector con 48 horas que ya me parece lo más en "esclavismo legalizado".

    Por cierto, no sé donde trabajas pero "2 horas para comer" no lo he oído en años. Desde 2008 casi todos mis conocidos son "media hora o una hora como mucho".
  28. Lo he contado muchas veces. En mi trabajo decidimos hace un tiempo y cambiar el horario de la jornada partida de 9h a 14h y de 16 a 19h por uno de jornada continua en el que salimos a las 15h.

    Todos hemos ganado. La empresa: La electricidad es más baraya, pero sobre todo hay mucha más productividad. Las 4 primeras horas del día se curra un montón.

    Los empleados tienen vida. Creo que la mayoría se echa la siesta pero en general están muy contentos con el cambio.

    Lo peor los clientes y proveedores que los vamos educando poco a poco. Aunque precisamente en este momento están desmadrados y molestan mucho por la tarde, pero a los socios (los que llevamos la carga comercial).

    Un acierto el cambio.
  29. #11 Tirando de turnos y cerrando algo más tarde que las oficinas. Pero desde luego, cerrando a las 22:00, no.
  30. #2 totalmente de acuerdo. La mayoría de servicios no requieren estar abiertos más tarde de las 6. Única excepción hostelería y determinados supermercados.
  31. #2 La pausa de 2h para comer es la mayor de las mierdas que destroza totalmente la productividad y la conciliación. Pronto empezaré prácticas en una empresa que está en medio de la nada, así que para comer o me llevo algo de casa o voy al restaurante (que está en el mismo edificio). No se los demás pero yo no tardo 1h en comer cada plato.
  32. Cada vez que oigo cosas de estas siempre me acuerdo del comentario que me decia uno cuando se hablaba de reducir la jornada a 7 horas, me decía que eso para el era algo muy avanzado, que el se ha quedado anticuado ya que todavía revindica la jornada de 8 horas. xD
  33. #11 En la empresa en la que trabajo se hace asi:
    Oficinas de 7 a 3
    Almacen de 6 a 2
    Atencion al publico hay dos turnos, uno de 6 de la mañana a 2 de la tarde y otro por la tarde de 2 a 9 de la noche , los de la tarde trabajan el sabado por la mañana de 9 a 1 y los turnos son rotatorios semanalmente.
    Todos los turnos tienen media hora libre para tomarse un cafe, un bocata o salir a fumar
    Tenemos dos personas que estan de turno fijo de mañana y tarde por que asi lo han pedido, uno por estudios y el otro por temas personales.
  34. #30 En La Haya, tambien en Holanda, la mayoría de tiendas "de barrio" abren sobre las 9 y cierran a las 18, excepto en jueves que lo alargan un poquito (hasta las 19:30 o así). Los sábados estan abiertas de 10 a 15, aproximadamente, y el domingo cerradas. Los supermercados, por otro lado, hacen (la mayoría) de lunes a viernes de 9 a 9, sábado de 8 a 8 y domingo de 10 a 18 (trabajando por turnos, obviamente, y la mayoria del personal de fin de semana son chavales que curran unas horas para sacarse un sueldo para gastos... pero desconozco cuanto cobran).

    En nuestro caso, hacemos la compra gorda en sábado/domingo, y si hace falta algo mas nos pasamos por el super durante la semana. Por otro lado, aquí hay un porcentaje amplio de la población que trabaja 4 dias en lugar de 5 (hombres) o directamente media jornada (mujeres), con las respectivas reducciones de sueldo, con lo que es factible para la mayoria ir un dia entre semana o durante la semana a comprar aunque las tiendas cierren temprano. Y la gente esta bastante feliz, que yo sepa.
  35. #2 #8 Los turnos son la solución para muchos de estos problemas, en efecto, pero para eso tienes que contratar a dos personas para que hagan el mismo trabajo en dos turnos distintos, en lugar de un sólo trabajador que trabaje horas de más y no cobre las horas extra: www.elmundo.es/economia/2016/08/22/57b48637e2704ecb698b4588.html.
  36. #22 Por eso hace falta protección a esos trabajadores a través de legislación, digo yo.
  37. #85 Por cierto, después de vivir en todos esos sitios: no me vuelvo a ir de Barcelona a poco que pueda. El clima, la gente, la playa, la calidad de vida... ¡eso no tiene precio!
  38. #1 Del brindis al sol al brindis cara al sol... sembrao te veo.
  39. #50 Eso, las empresas decentes. Lamentablemente muchas empresas en España no son decentes. El "De 9 a 2 y de 4 a 7" sigue estando muy extendido (en oficinas, que ya me dirás), haciendo combo con que este hasta "mal visto" levantarse de la mesa a tu hora. No se si esta medida ayudará o no, pero con lo primero que hay que acabar en España es con esa cultura que tenemos para el trabajo. Y si, levantarnos y acostarnos antes también ayudaría.
  40. A mi la propuesta bienvenida sea, aunque simplemente han dicho que van a estudiarlo, ninguna propuesta en firme aún. De todos modos aparte de lo que comenta el artículo a mi me parece estúpido hablar de un horario de salida en un país como España, donde las jornadas y turnos son bastante dispares, en lugar de hablar de la reducción de la jornada laboral a 6 horas. Yo cuando trabajaba sin jornada partida salía antes de las 18:00 de la tarde, a las 15:30 concretamente, y también he currado de tardes y noches saliendo a las mil. Es difícil que una empresa de servicios implemente tres turnos cada jornada en lugar de uno o dos. Si sacan la medida ésta supongo que solo afectará a un número reducido de empresas o negocios. No se si es populismo puro y duro. Del PP, algo que vaya encaminado a reducir la explotación laboral de los ciudadanos reduciendo también las ganancias de sus empresaurios amigotes, no me creo nada.
  41. #16 depende de lo cargado que vaya el laxante.
  42. Buenas, trabajo en Sevilla de 07:00 a 15:00 parando 15/20 min para el café. Esto también pasa en España, me da tiempo a comer en mi casa y dormir la siesta. Es una maravilla, todo depende a qué se dedique tu empresa y si el jefe tiene un poco de cordura.
    Por cierto la gente que dice que si cierran a las 18:00 no les va a dar tiempo ir a comprar, solo decir que las personas que trabajan en comercios tienen el mismo problema hoy día, salvo que vaya a una gran superficie en horario de comida o un sábado por la tarde... No creo que tenga que cambiar nada por cerrar antes
  43. #41 Por supuesto, pero igualmente no son la mayoría :-)
  44. no nos dejemos engañar... la medida va orientada a los funcionarios y a captar su voto para las próximas elecciones.
  45. #2 yo, es que no se como sera en el resto de España, pero en Gipuzkoa no creo que haya muchas oficinas que salgan después de las 18, la mayoría salen bastante antes
  46. Si la medida la hubiese propuesto Podemos, cuánto lamebotas habría por aquí alabándola....
  47. Esto indica el profundo conocimiento que tiene el PP, y la ministra de trabajo en particular, de nuestro mercado laboral y sus particularidades...
  48. Pues nada, como es una economía de servicios, a tomar por culo la conciliación porque es imposible.

    Que manía tiene la gente de quedarse con la puta frase de "salir a las 6" e imaginarse que el gobierno va a sacar una ley para que todos tengan que terminar de trabajar a las 6. :wall: :wall: :wall: :wall:
  49. #27 ¿Te has leído el comentario? Trabajos de oficina hasta las 18:00 y trabajos de hostelería y servicios por turnos. Como el resto de Europa y la idea del ministerio (si no te quedas solo en el titular)
  50. #2 El Corte Inglés, el día antes de Reyes, abre hasta las 12 de la noche... Absurdo.
  51. "el comercio (online) y la atención telefónica" se pueden hacer desde cualquier sitio, sin horario, con horario, desde casa, desde una oficina, desde un telecentro, ...

    Las empresas con empleados pueden hacer turnos. Simplemente es cuestión de repartir los turnos de distinta forma a como lo hacen ahora.

    Los autonomos y los que tienen su propio negocio pueden decidir trabajar las horas que les da la gana.
    Los falsos autonomos no, porque son falsos autonomos.
    Los ambiciosos tampoco porque siendo autonomos o teniendo un negocio se pasarán el maximo de horas posibles metidos en el negocio. Puede ser un problema psicologico tipo workaholismo, adiccion o para evadirse de algo (como los que toman drogas, hay unos que toman drogas, se hacen adictos a las drogas para evadirse, y otros que meten todas las horas al trabajo para evadirse, se hacen adictos al trabajo)
  52. #15 El trabajador que se deja (sobre)explotar generalmente tiene tanto miedo al despido que no se coge bajas así se esté muriendo.
  53. #2 Es ese gustirrinin que les da el saber que por 4 duros te tienen el día o la vida jodidos. Son miserables y así les va
  54. #30 lo mio en Inglaterra no fue así para nada, me levantaba a las 7 para estar listo en el curro a las 7:30 (cierto es que vivía enfrente, pero por algo me lo busqué así vaya), y una vez que entraba, preparábamos el quirófano, y descanso para desayunar para las 9 que nos turnábamos para que siempre hubiera un enfermero en el quirófano (mucha gente se metía los típicos desayunos ingleses que se compraban en la cantine), después almuerzo a las 12 si eras un pringao, y sino, a la 1, media hora de comer que no te pagan (y gracias a Dios, más adelante lo aprendí a valorar), alrededor de las 3 otro descanso para un te y salir a las 6 (si hacia turno hasta las 8 a las 5 tenía media hora para "cenar") y no hacer nada porque no había nada abierto salvo supermecados y pubs llenos de borrachos, así que a casa a cocinar para el día siguiente y ver series o pelis o procastinar en general vaya... Pero ocio lo que se considera ocio... Tenía un día libre más pero estaba tan hecho polvo que no iba a hacer nada igual, y el finde pues ya se haría algo, pero eso es como aquí
  55. #15 Yo creo que con hacer que se cumplan los horarios estipulados en los contratos a rajatabla creo que ya es suficiente de momento. Mejor empezar por cosas alcanzables.
  56. #52 Yo lo he conseguido este mes...
  57. #1 Digno de Pazos.
  58. #11 y ahí entran los putos bancos :ffu:
  59. #8 ¿Cola en los servicios?
  60. Otros países europeos, aunque nos creamos que son enormemente industriales, también tienen basada su economía en los servicios. Y tienen mejores horarios que nosotros. Ejemplo: Reino Unido
  61. Hay empresas cuyo horario es de 43h a la semana (es decir saliendo a las 7 lunes a jueves y el viernes a las 2 o así). A cambio de esas horas de más los empleados tienen días adicionales en Navidad y Semana Santa. Habrá quien le guste esto y habrá quien no, el caso es que con esta ley esta flexibilidad se pierde...
  62. #6 yo que soy un ingenuo creo que va en serio. Por otra parte, han visto que con las horas extras pierden miles de millones ya que no deja de ser un fraude a Hacienda y a la Seguridad social. Hay un 20% de paro entre otros motivos por las horas extras que hacemos
  63. Los españoles como siempre poniendo palos en nuestra propias ruedas con artículos como estos.
  64. Si esto lo propone el coletas estaríais todos orgasmeando aquí !!!
  65. #54 Los funcionarios, los que trabajan en dependencias administrativas al menos, ya tienen ese horario.
  66. #58 Para eso hay que proponer por encima, y cuando se negocia igual consigues que se cumpla eso.
  67. #112 Lo que quería decir es que toda la gente es que trabaja en oficinas o industria dice que muy bien eso de terminar antes para la conciliación familiar e ir al cine, al gim, al super pero...Oh wait ¿Cuando concilia la gente que trabaja en esos sitios?
    Vamos, que lo de terminar a las 6 es un brindis al sol.
  68. ya os digo yo, que salgo a las 18.00, que aunque no los consigan difícilmente se concilia nada.... mas aun si tienes que estar en pié a las 5.30 para ir a currar....
  69. Que bien viven algunos, yo curro hasta los sabados. Y lo de terminar antes de las 6 olvidado.
  70. venga pues no pasa nada, solo que nos hemos pasado dos días hablando de esto, y que junto a Soraya que compra en Primark, el youtuber que se lleva una toña y la historia de la niña Nadia no hemos dejado segundos en el telediario para hablar de esa chorrada de que el Estado tendrá responsabilidad patrimonial para resarcir a las constructoras (y sus acreedores) que palmaron construyendo las famosas autopistas de peaje.
  71. No es tan difícil, impones por ley lo que hace mi misma empresa. Dependiendo de la hora en la que trabajes, te tienen que pagar un suplemento:
    - De lunes a viernes, de 6am a 7pm salario base, de 7pm a medianoche un 20% extra y de medianoche a 6am un 30% extra.
    - Fines de semana de 6am a 7pm 60% extra, de 7pm a 6am 80% extra.
    - Festivos 100 extra o hasta 200% si es el dia de Navidad.

    Impones algo parecido para cualquier negocio y no te hace falta ni políticas de horarios comerciales para fines de semana. Que cada uno haga a la gente trabajar a la hora que sea, pero lo pague correspondientemente un plus por ello. Ya vereis lo fácilmente que acaba todo el mundo a tiempo, y solo los que deben estar en un horario "intempestivo" y a la empresa le compense pagarte ese plus por nocturnidad, se trabajará.

    El mercado funciona de puta madre si sabemos corregir sus fallos, y está claro que la posición del trabajador frente a la empresa es demasiado débil para ciertas materias, así que el estado puedo hacerlo de puta madre sabiendo establecer los incentivos y compensaciones adecuadas, y después las empresas se adaptarán a sus necesidades teniendo en cuenta los diferentes costes.

    PD: en mi opinión mi empresa paga muy bien trabajar en fin de semana pero no tanto de madrugada, que es lo que más jode..
  72. #2 No se yo que decirte, durante tres años estuve trabajando en Inglaterra de enfermero, y como has dicho, en los servicios sanitarios se hacen turnos, hasta aquí bien.

    El problema viene cuando yo salía a las 6 (trabajábamos 4 días a la semana de 7:30 a 6), y no podía hacer nada, porque todo estaba cerrado, si había suerte y nos soltaban pronto a lo mejor me podía ir a tomar algo rápido, pero no solía ocurrir, es verdad que tienes un día libre de más pero sinceramente preferíamos descansar después de haber estado reventados toda la semana.

    Mientras estuve allí eché mucho de menos los horarios en los que podía hacer cosas por las tardes, no que lo máximo que había era hacer la compra y cocinar, y a quedarte en casa, porque para qué vas a salir, si no hay nada que hacer (puedes irte a un pub a codearte con ingleses borrachos, pero yo no bebo a menudo y mi pareja menos)

    A mi no me convenció, si se pudiera hacer de una forma diferente bien, pero no querría volver a ese estilo de vida de aburrimiento por las tardes.
  73. #23 ¿no era la responsable de empleo después de todo?
  74. #2 Llevo trabajando toda la vida en oficinas de grandes empresas.

    Como anécdota contaré que en una de dichas empresas, en Madrid, llegó al departamento un nuevo jefe. Dicho jefe quedó aterradoramente sorprendido cuando observó cómo los trabajadores a las 17.00 se levantaban de sus puestos para irse a sus casas. El horario era de 7.30 a 17.00 y los viernes hasta las 13.30. Pues bien, este hombre fue llamando de uno en uno a esos "malos trabajadores" ya que "no estaban comprometidos con la empresa" y les recriminó sus costumbres con el horario poniéndose él mismo de ejemplo puesto que ningún día salía antes de las 19.00 de la oficina. Claro, este personaje lo que no decía era que se presentaba a las 9.30 de la mañana (como pronto) y que cogía entre 1.30 y 2.00 horas para comer. Dado que salía de la oficina a las 19.00 de la tarde su tiempo efectivo en la oficina era de aproximadamente 7 horas diarias en la oficina.... Finalmente se corrió la voz y la gente le puso en su sitio.

    Visité a un amigo en Noruega esta primavera y quedé maravillado de la conciliación entre trabajo y familia que tienen en ese país. Trabajan 37,5 horas a la semana, es decir, media hora menos al día. Paran para comer apenas media hora en la que pican un sandwich o una ensalada o algo así ligero y rápido a eso de las 12 de la mañana. Entran a trabajar a las 7.00 y a las 15.00 están fuera. Y trabajando lo mismo que nosotros prácticamente.

    Los políticos deberían entender que si las personas no tienen tiempo para hacer su vida después del trabajo no se saldrá de casa para consumir (ya que acabas tarde, reventado y sin ganas de nada), las parejas no se plantearán formar una familia y la natalidad caerá en picado (que es lo que ocurre en España). Para colmo incluso se vuelve complicado vivir en pareja dados los problemas para armonizar horarios y poder realizar actividades entre semana. Con lo cual formar una familia en muchos casos ya es más una utopía que otra cosa.

    ¿Quién heredará el país entonces? Ahhhhh, claro claro. Da que pensar, ¿verdad?

    Si tuviéramos dos dedos de frente haríamos las maletas mañana mismo mientras las fronteras aún siguen abiertas jajaja.
  75. #41 todos eso son víctimas de las largas jornadas laborales. Si se acortan las jornadas, también podrán cerrar antes. Es pura lógica.
  76. #89 Vamos a ver, que Báñez es del PP, el mismo partido que impulsa la libertad horaria en el comercio allá donde puede como Madrid y si no se la monta al gobierno como en Valencia. ¿Como van a acabar a las seis de la tarde si el mismo PP quiere que las tiendas abran hasta las doce y todos los domingos?
  77. #125 ¿De verdad me estás comparando las condiciones laborales de un policía o un bombero con las de una cajera?
    O sea que conciliar si pero solo algunas profesiones.
    Por otro lado, en lo de peperos y sicialistos ¿en que lado me metes? Por saber.
  78. #128 también hay que decir que yo cuando estaba estudiando/trabajando en casa, me ponía mano a mano con la fruta y a lo mejor me acababa 1kg en 2 días ^^U
  79. #14 Con que te mientan te conformas por lo que veo, buen ciudadano, como a ellos les gustan, de esos que les aplauden sus gracietas para dar noticias al telediario del día y tener distraída a la borregada (lo siento).
  80. #48 Parece que hayas descrito mi empresa, también es americana con oficina en Belfast (entre otros sitios). Aunque no se trabaja por objetivos. Eso si, gloria bendita lo del horario y encima puedes trabajar desde casa si así lo decides.
  81. #2 Ayer decidí irme de mi empresa porque en otra voy a poder conciliar mucho mejor, la respuesta de mi responsable fue "no te quejes que tu siempre sales a tu hora" con esa frase ya se resume lo que has dicho de la mentalidad empresauria.

    Por cierto llego por logistica a las 8 pero si salgo a las 5 me miran mal.

    En España falta mentalidad de conciliar, de hecho esa palabra para los responsables empresaurios no existe
  82. #41 Esas academias pueden tener turnos me imagino no? unos profesores de mañana y otros de tarde no? la recogida de basuras tiene turnos no? la atención telefonica si es para ofrecer, a las 6 va que chuta y no den por culo a las 8 cuando estas cenando, la logística si es un servicio especial para eso estan las horas extras, si es por costumbre vuelvo al sistema de turnos y así con todo.

    Te has dado cuenta que si un trabajador está 12 horas en un trabajo podrían hacerse un contrato de 8 y otro de 4, o dios mio, hacer jornadas de 6horas pudiendo reducir la semana laboral a 30horas? Ah espera que entonces así no compensa al empresaurio de turno porque tiene menos benficios, claro claro.... ahora me cuadra todo.
«12
comentarios cerrados

menéame