edición general
278 meneos
11388 clics

Dime lo que lees y te diré quién eres

Nóel Coward dramaturgo inglés de cierto éxito le dijo a su amigo: - Dime lo que lees y te diré quién eres. Lo cierto es que andaba por allí Madelaine Ozeray, actriz belga que cultivó tanto el cine como el teatro. Como quiera que escuchó la conversación anterior tuvo a bien intervenir: - Yo leo a Shakespeare, a Dante, a Plinio, a Nietzsche, a Spinoza… ¿quién soy? La respuesta de Coward fue tajante, sarcástica y demoledora...

| etiquetas: literatura , lecturas , cowrad , ozeray
149 129 2 K 481 mnm
149 129 2 K 481 mnm
Comentarios destacados:                    
#15 #13 Todavía no he oído a nadie decir que ser padre o madre trabajador te impida ver el futbol o las series de por la noche. Pues eso.
  1. Se agradecerá a los comentaristas que no revienten el final de la anécdota. Los blogs merecen visitas :-)

    Edito: algunos blogs merecen visitas. Y éste es uno de ellos, en mi opinión.
  2. Buena e interesante respuesta
  3. "Quien soy?"

    "Una mujer parada, nadie tiene tiempo para leer tanto"
  4. #3 ... y desde luego sin hijos!
  5. La respuesta de Coward fue tajante, sarcástica, demoledora y previsible :-P
  6. #5 cierto pero... lo previsible fue la intervención de Mdm Ozeray. Coward solo la puso en su sitio.
  7. #5 Pero solo porque se trataba de una actriz. Si hubiera sido algún otro tipo de persona, a lo mejor se habría merecido otra respuesta.

    O si en vez de Coward se hubiera encontrado con Oscar Wilde... me lo puedo imaginar: "Es usted una persona cuya belleza corre a la par con su inteligencia, querida". O algo por el estilo xD
  8. Todo el mundo a quien preguntas lee mucho, no ve la tele salvo los documentales de la Dos, odian el fútbol y el marujeo y nadie ve los programas del corazón... y yo no soy mejor que nadie, porque leo mucho, sí, pero la mayoría, tebeos o cosas que me gustan. Cuando digo que leo a Marx, no me refiero a Karl, sino a Julius Henry... xD. Si alguien me pregunta por mis gustos para saber quién soy, la respuesta será: "un culo de mal asiento no muy maduro, no precisamente serio, y encima una derrochona de alivio".
  9. #8 Todo el mundo a quien preguntas lee mucho
    Será que solo preguntas a mentirosos :-P
  10. Cómo hablar de los libros que no se han leído:

    www.anagrama-ed.es/titulo/A_384
  11. #3
    #4 Discrepo. Hay mujeres trabajadoras y con hijos que leemos mucho, muchísimo.
  12. #11 Pues mis felicitaciones, compaginar todo eso tiene que ser agotador. Sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de los españoles apenas abren un libro.
  13. Coward tiene, en mi imaginación, la cara de House...
  14. #13 Todavía no he oído a nadie decir que ser padre o madre trabajador te impida ver el futbol o las series de por la noche. Pues eso.
  15. Sí, es como cuando preguntan a la gente qué ve en la tele: ¿yo? los documentales de la 2...

    De cualquier forma algo que sí es cierto es dime qué periódico lees y te diré a qué partido votas...
  16. #16 Qué curioso. Yo leo (bueno, más bien hojeo) a través de internet: El País, Público y ABC ¿A quién voto?
  17. Muy divertida la anécdota... pero quien quiera que se la haya inventado no ha tenido en cuenta que el refrán «Dime con quien andas y te dire quien eres» es exclusivamente castellano y no tiene versión inglesa, por lo cual no es creíble que Noël Coward lo parafrasease de esa manera.
  18. #17 Tu, seguro que al PP, ¡fascista! :troll:
  19. #18 Es cierto que la frase parece de origen castellano, pero existe bastante bibliografía respecto a "Tell me who you walk with, and I’ll tell you who you are". ¿Traducción literal? Seguramente, pero de extrapolación universal. Yo diría.
  20. #19 Eso es mentira. Todo el mundo sabe que los votantes del PP no saben leer.
  21. Cantidades ingentes de comics salpicadas por un Yo,robot por allá un Retrato de Dorian Grey por aquí ....Y eso sin contar la internete, entonces diria que leo más que respiro...
  22. #17: en las cajetillas de tabaco pone "fumar mata". ¿Acaso no conoces a alguien muy mayor que fumó toda la vida u sigue vivito y con buena salud? ¿invalida la frase? Pos eso.
  23. #10 resumemé un poco para hablar de ese libro sion tener que leeremelo, por favor.
  24. #24 habla de los acentos en las palabras esdrújulas ;)
  25. #25 será de las tildes :-)
  26. #26 siendo puristas, tienes razón; pero la RAE dice que son sinónimas buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=acento
  27. #17 Entonces ojeas y no hojeas, puesto que no pasas hojas, sino que pasas por encima el ojo xD
  28. Yo soy un firme convencido de que se puede definir a una persona por los libros que tiene o ha leído, evidentemente por los que dice que ha leído. Hay mucho pedante que dice leer La República de Platón a los 17, y si, leer sabemos todos, pero comprender lo que lees a veces es más complicado.
  29. #15 buena respuesta, la gente se sorprende del mucho tiempo que "tienen" algunos para leer, estudiar, hacer deporte, pintar, tocar música... pero no se sorprenden del mucho tiempo que "tienen" otros para cosas como ver la televisión, cotillear (por donde sea, incluída internet), etc...
  30. Típica conversación con gente que no suelen leer diariamente:
    - Qué te has leído últimamente?
    - Pues los pilares de la tierra, el código da vinci, la catedral del mar, el niño del pijama a rayas...
    - (Seguro que no se ha leído ni uno) Ammm, qué bien. ¬¬
  31. #30 hojear
    2. tr. Pasar las hojas de un libro, leyendo deprisa algunos pasajes.

    ojear
    4. tr. Mirar superficialmente un texto.

    Pues eso.
  32. No hay más que ver cuánta gente jura haber leído El Quijote, pero no conoce El Curioso Impertinente.

    <spoiler>
    El curioso impertinente es un relato bastante largo que va dentro del Quijote
    </spoiler>
  33. #24 Como que va de trucos para hablar de lo que no se sabe: por asociación, si sabes la época, si sabes algo del autor, ...

    Pero no, no va de eso :troll:
  34. #35 La frase "con la iglesia hemos topado" figura en el Quijote, pero no en el contexto en que suele usarse.

    <spoiler>
    Es noche oscura y Alonso Quijano y su escudero van cabalgando a oscuras cuando ...
    </spoiler>
  35. El narrador del texto lee a Sherlock Holmes/Conan Doyle.
  36. #35 Yo sigo defendiendo las "Migajas sentenciosas" de Quevedo. Se le puede aplicar el término de deliciosas.

    En cuánto al artículo, soy bastante inquieta respecto a las lecturas, ya que varío tanto de estilo literario como de temática. Puede ser que refleje mi carácter inquieto y curioso ^^
  37. #27 hombre si tu eres de los puristas que corrigen la ortografia en los comentarios de una web, pues me pongo purista y es tilde :-)
  38. #34 ¿Y qué hojas físicas pasas tú en la web de ABC o El País?
    Pues eso
  39. Yo leo menéame.
  40. Lo confieso... nunca he leído el Quijote.
  41. Si es que hay una lista de libros y autores que supuestamente te hacen mas "listo" que es con perdón infumable.

    Disfrute tanto leyendo "El restaurante del fin del mundo" de Douglas Adams como me aburrí leyendo "La nausea" de Jean Paul Sarte (¡Gracias ebook!) ¿eso me convierte en menos culto o inteligente?
  42. ¿De quién es colega el dueño del blog? Porque está es el típico envio masacrado a irrelevantes y esta vez los de siempre lo han meneado. uh-oh.
  43. #54 Yo creo que un poco... :-S
  44. "un clasico,es un libro del que todos hablan y casi nadie ha leido"
  45. Pues yo leo en los ratos libres del trabajo, esperando en el coche cuando la mujer va de compras, en las vacaciones ,en cama si no tengo sueño..hay tiempo en el dia suficiente para leer varios libros al mes ,un libro es algo que siempre puedes llevar encima y no tienes que preocuparte de que tenga bateria o cobertura.
  46. Yo me he leido harry potter.

    Qué pasa?
  47. Y yo suelo decir: "La mejor manera de conocer a una persona es ver todos los libros de su biblioteca, y la peor manera es fijarse solo en uno de ellos".
  48. Hace unos meses me compré Ulises de Joyce en alemán. No pasé de la página diez. Es un auténtico peñazo.

    La semana pasada vinieron unos amigos a casa, y uno se fijó en que tenía el libro en la estantería. Me dijo que él también había intentado leerlo y lo había dejado por imposible. Él logró llegar a la página veinte. :-)
  49. #15 El fútbol o las series de por la noche suelen requerir bastante menos esfuerzo intelectual que un libro, a menos que estemos hablando de best-sellers o en general de ficción simplona. Yo, sin tener hijos, durante el único periodo de mi vida en la que he estado trabajando con jornada partida, cuando me ponía a leer por la noche me quedaba dormido.
  50. #24 se trata de una argumentación en favor de la no-lectura. Está escrito por un profesor de literatura francesa.
  51. Pues a mi me encanta leer, y me encanta leer poesía, filosofía, teatro.... desde que era muy pequeña. También me gustan libros simples del estilo True Blood (por nombrar uno de estas sagas que están "de moda"), pero eso no quita nada. Un poco absurda la anécdota, aunque supongo que sí es cierta en muchos casos.
  52. #53 ¿El Ulises de Joyce en alemán? Eso debe ser como intentar leer a Góngora en ruso.
  53. Jo, como me gustaría saber leer...
  54. #53 Yo llegué al cuarto o quinto capítulo hasta que me di cuenta que era como si me leyera la biblia en arameo y al revés. Eso sí, igual un día lo vuelvo a intentar.
  55. #17 No se a quien votaras, lo que es obvio que tu eres un "viejo prosistema".

    Si fueras un "joven antisistema" leerías cosas como Tierra y Libertad , El Pesol Negre, Solidaridad Obrera...

    Esta claro, dime que lees y te diré si votas.
  56. #15 Lo suscribo. Yo soy capaz de leer sobre filosofía y ciencia aunque haya dormido cinco horas. Al fin, sólo es cuestión de habituarse a las letritas y tener cierto entrenamiento cognitivo. Sí, al final adquirirás muchos automatismos en tu cabeza.
  57. #11 también yo leo muchísimo a pesar de la maternidad, pero te aseguro que teniendo que cortar la lectura cada dos por tres, Nietzsche no es la mejor elección.
  58. #57 Igual quería decir Fausto de Goethe, aunque estoy especulando...
  59. Pues menuda estupidez andar contando mentiras sobre lo que lees o dejas de leer... Que le pregunten a la Espe y a su amiga Sara Mago xD
  60. Yo leo a Kirkegaard :-P
  61. El 90% de lo que he leído en mi vida ha sido en el retrete, y no, no me puedo ir a c**** sin un libro, a veces casi me lo hago encima mientras estoy de pie, con las piernas cruzadas, frente a la biblioteca, decidiendo..

    Quzá no venga a cuento, pero me parece importante, no sólo qué se lée, sino cómo.:P
  62. Yo leo mucho, muchisimo, y soy madre (ahora casada pero durante muchos años soltera) y no estoy nada de acuerdo con el señor del blog: ni he mentido jamás sobre los libros que he leido ni sobre los que no.
    Tengo que decir que la mayoria de los "clasicos" me aburren hasta la nausea, (solo salvo a los poetas ingleses romanticos y post romaticos como Tennyson y Coleridge) y en cambio la novela policiaca y/o negra me apasiona, así como muchos best-sellers. ¿En que me convierte eso según vuestra sesuda opinión?
  63. #68 qué va, qué va, qué va…
  64. #18 (bueno, y también #20 ) No creo que sea española.

    Hace dos siglos, un abogado, político y cocinero francés llamado Jean Anthelme Brillat-Savarin dijo "Dime qué comes y te diré quién eres". ( books.google.com.br/books?id=3aEUAAAAYAAJ&pg=PA109#v=onepage&q )

    Seguramente la frase se tradujo a las principales lenguas europeas (como el inglés o el español) y se versionó cambiando el "qué comes" por cualquier otra cosa: "con quién andas", "qué lees", etc.

    Aunque no descarto la posibilidad de que el propio Brillat-Savarin versionase un dicho anterior, me sorprendería que versionase un dicho de origen español.
  65. #15 yo leo bastante, todo lo que puedo, pero para leer necesito silencio casi absoluto y el fútbol lo puedo ver mientras mi madre da voces y mi hermano grita.
  66. #40 Acento o tilde. Se puede decir cualquiera de las dos, y el DRAE así lo confirma. En cambio, "resumemé" está mal escrito sí o sí.

    #68 Yo leo el Marca. Pero solo cuando tengo un apretón.
  67. Yo leo Menéame :-D
  68. Leo, luego no veo la tele. Increible?
  69. #54
    #63
    #64
    #73 Yo leo básicamente porque me gusta, es importante para mí y es algo a lo que no puedo renunciar, soy capaz de concentrarme con muchísimo ruido porque yo aprendí a leer con ruido, aprovecho cuando mis hijos duermen para evitar interrupciones y lo unico a lo que renuncié fue a leer libros muy gordos cuando eran bebés porque si no llevas un ritmo bueno de lectura te pierdes. Pero vamos, teniendo hijos y trabajando he leído "Guerra y Paz" o "2666" de Bolaño. Si te gusta lo haces, como hay gente que no es capaz de renunciar a salir a correr o que es capaz de levantarse hora y media antes para maquillarse y arreglarse el pelo antes de llevar a los niños al cole.
  70. #68
    #71 Gracias al humor absurdo los españoles descubrimos la filosofía danesa...
  71. Otro refrán: Piensa el mentiroso que todos son de su condición.
  72. Me falta sólo Plinio...¿el Viejo o el Joven?
  73. Una chaquetera literaria...
comentarios cerrados

menéame