edición general
1005 meneos
7251 clics

¿Dimisión a traves de change.org? La revolución se hace en la calle

La petición UN MILLÓN DE FIRMAS POR LA DIMISIÓN DE LA CÚPULA DEL PP #lospapelesdeBárcenas #quesevayantodos está cerca de alcanzar su objetivo. He visto al impulsor en televisión diciendo que va a ir a la sede del PP a entregarles las firmas pidiéndoles la dimisión de toda la cúpula del partido y no tengo más que quitarme el sombrero por este chico y por toda la gente como él. A quien pongo en tela de juicio es a sus firmantes. Relacionada: www.meneame.net/story/crean-peticion-change-org-pedir-dimision-cupula-

| etiquetas: change.org , dimision , pp , revolucion
327 678 13 K 623 mnm
327 678 13 K 623 mnm
Comentarios destacados:                      
#3 La revolucion se hace en internet y en la calle, es mas importante la coordinacion. La repercusion que estan teniendo estas firmas y la movida en las redes sociales es mucho mayor a las que tienen manisfetaciones esporadicas y aisladas.
  1. ¿Si no sales a la calle porque crees que no sirven para nada, realmente piensas que este miserable click va a servir para algo más que para que se limpien el culo con todas esas firmas?
  2. La revolucion se hace en internet y en la calle, es mas importante la coordinacion. La repercusion que estan teniendo estas firmas y la movida en las redes sociales es mucho mayor a las que tienen manisfetaciones esporadicas y aisladas.
  3. Podría cada firmante enviar su petición a algun miembro del PP dirigiendo el sobre a la sede del PP. ¿Os imagináis recibir 1.000.000 de cartas no distinguibles del correo ordinario en menos de una semana?
  4. Le falta algún tipo de control de votos por IP. Validación por correo electrónico. Ahora mismo, cualquier persona puede votar 15 veces con 15 nombres y 15 emails falsos. Rigurosidad cero.

    Rigurosidad mediante control de votos por IP y validación por e-mail...
    Este tio vive en el mundo de la piruleta.
  5. Lo de las firmas en Change.org es casi igual de farsa que eso de votar por un programa electoral. ¡Y eso que hay que presentar DNI! Porque si es con DNI es bueno.
  6. Totalmente de acuerdo y eso que he firmado, pero también he estado en la calle y me he sentido muy mal porque faltaban esos cientos de miles de las redes sociales.

    Lo que les asusta es la gente en la calle protestando y haciendo huelgas.

    Claro, que es más cómodo no levantar el culo de la silla y creerse que se está cambiando el mundo.
  7. "A quien pongo en tela de juicio es a sus firmantes" ¿En tela de juicio por que?
    Joder, que lo dice desde una página web, no desde una barricada con una lata de gasolina, que todavía no he visto fuego en Moncloa.
    Mejor una petición de firmas que nada. El que quiera barricadas que vaya, pero no hay que cargar contra el que se queja de otras maneras
    Todo cuenta y las firmas también.

    Si el autor de la noticia quiere protestar contra alguien que proteste contra Rajoy y si quiere implicarse a tope en una revolución, me lo creeré el día que le vea en las noticias junto a una hoguera.
  8. Crees que por estar en la calle te van a hacer caso? Los tiempos cambian y las maneras de protestar también. Son los medios y las redes sociales lo que están diciendo al pp que dimita. las huelgas hoy dia no sirven para nada por ejemplo.
  9. Es cierto, en Alonso Martínez [los maderos no dejaban llegar a Génova 13] la otra noche faltaban bastantes firmanres de Change.org. :'(
  10. Salir a la calle me parece la mejor opción. Sin embargo, criticar las firmas a través de la red, no me parece una buena manera de animar a la gente a ello. No todo el mundo puede salir a la calle, por muchos motivos. No todo el mundo quiere salir a la calle, por otros muchos motivos. Y lo respeto. Lo importante es actuar, en la calle, en la red, donde sea y cómo sea. Cada granito cuenta.

    #4 Me parece una idea genial.
  11. #9 ¿Las huelgas no sirven para nada y hacer click en una web sí? Tócate los cojones, Mariloles.
  12. #10 No todos estamos en Madrid, España tiene muchas otras ciudades. El sur también existe, y también salimos a la calle aunque no salga en ningún telediario.
    Desde Málaga, con cariño.
  13. Solo diré un par de cosas:

    España no es madrid.

    Febrero es época de exámenes.
  14. Aparentemente se las pasarán por el forro pero seguro que tomarán buena nota de ellas, tan tontos no son como para no reconocer el profundo malestar social que representan ese más de un millón de firmas que pronto se recogerán, es el equivalente a sentir nuestro aliento en su cogote.

    Por mi parte, además de firmar en donde me parece adecuado, les suelo decir lo que pienso en sus web, escribiendo a la presidencia del gobierno, de la Xunta, a los distintos partidos... una cosa no elimina a la otra y tampoco quita ir a la huelga o manifestarse en la calle según corresponda.
  15. No sé si es mejor o peor, pero sí se que para los que emigramos es la unica manera de sumarnos. Sin embargo vengo pensando estos días que todos los emigrados deberíamos hacer una "quedada en España" en una fecha concreta en los próximos meses para que nos devuelvan el pais que nos han robado. Creo que andamos por el millon de emigrados en los ultimos años... con que fuesemos una tercera parte, ya es un numero importante.
  16. #9 Normalmente estaría de acuerdo contigo, ya que creo que la huelga es una herramienta que se encuentra mitificada por la izquierda debido a su éxito tradicional en el contexto industrial, y se acude a ella de manera prácticamente como acto reflejo (huelgas generales de un sólo día, o la chorrada que suponen las "huelgas" de estudiantes).

    Sin embargo, tal y como están las cosas, no sería de extrañar que el Gobierno, la cúpula del PP y todos los implicados en el tema de los sobresueldos se vayan de rositas y toda la tormenta mediática y social quede en nada a efectos políticos.

    Una moción de censura nunca tendrá éxito, ya que en el Congreso más que diputados con autonomía tenemos monos entrenados, no me veo a la Fiscalía General del Estado imputando a nadie y menos a Rajoy (sospecho que todos los delitos están prescritos) y no va a dimitir ni Dios. Querrán seguir negando, negando, negando y la debilidad de las instituciones que deben actuar como control democrático impedirá que nadie pague, aunque sea sólo dimitiendo y convocando elecciones.

    En este contexto, el único recurso que le quedaría a la población para expulsar a un Gobierno lleno de gente abierta y confirmadamente corrupta, sería una huelga general indefinida, insumisión fiscal y desobediencia civil respecto a toda obligación administrativa: una guerra de desgaste basada en la total deslegitimación del Gobierno del país hasta que se convoquen elecciones.
  17. #9 Capgemini, basureros de Jerez, limpieza de Iberia. Y eso que me acuerde ahora que sean casos recientes.
  18. Según Ricardo Galli change.org es un fraude
    twitter.com/gallir

    mallorcaconfidencial.com/20130202_100977-mas-de-500-alumnos-del-liceo-

    nadie le ha explicado por qué sale su firma sin haber firmado.
  19. #18 ESTO, y no las manifas de calentón. La huelga y la insumisión es la única arma que tenemos que de verdad les duele. Hay que hacer presión para que les pidan responsabilidades. En esta sociedad capitalista, tu voto es la plusvalia que generas y los impuestos que pagas, habrá que usarlo. Tambien manifestaciones coordinadas, que lo dle boca-oreja en las redes sociales esta muy bien, pero no tiene nada que ver con una convocatoria a un mes vista.

    En cualquier caso, un admin de la pagina lo explico bien en a3 hoy. Es simplemente una herramienta de presión social, no creo que nadie piense que se va a hacer efectiva la dimisión por llegar a X firmas, simplemente es un barometro, con el poder social que conlleva.
  20. Como en Grecia, ¿no?
  21. La recogida de firmas es un método democrático, igualitario y perfectamente válido para presentar de un modo formal una protesta. A la hora de la verdad, su efectividad es más bien baja o nula, pero en la práctica sería la misma efectividad que hasta el momento han tenido las huelgas y las manifestaciones, porque al PP le importa un comino que firmes, hagas huelga o te manifiestes; ellos tienen sus sobres y sus cuentas suizas, y si se tiene que ir, pues cogen y se van, con un buen colchón de dinero como ya ha hecho la Aguirre. Y de "revolución".... Al PP le han votado 11 millones y a otros muchos les importa un comino. La gente estaría dispuesta a apoyar una reforma sustancial, o la dimisión del gobierno, ¿pero una revolución? ¿Contra la voluntad de una mayoría que si se ha posicionado? Seguid soñando.
  22. En principio estoy de acuerdo que en la calle es mucho mas efectiva una movilizacion, pero tampoco hay que hacer ascos a una inicitiva que pretende conocer el nivel de hinchamiento de huevos que tiene la gente.

    Yo me considero privilegiado por tener un trabajo y la verdad no lo quiero perder, penden mi familia y la casa etc etc, supongo que a los estudiantes 3/4 de lo mismo, si tienen examenes etc etc. Esto no quiere decir que no estemos hasta los huevos de que nos ROBEN estos señores politicos.

    Yo tampoco estoy pa que me den palos, ya corri con los grises ahora no puedo ni eso correr, osea que poco voy ha hacer en la calle, como yo pienso que hay muchisima gente.

    Por eso, si la inicitva de change.org hace evidente el estado de malestar y cabreo de la poblacion de todo el pais pues adelante bienvenida sea.
  23. ¿Y porque presuponemos que el que ha firmado en change.org no sale igualmente a la calle?

    Es como si yo pensara que el que escribe este blog no sale a la calle, porque está escribiendo en un blog.

    Firmar en Change.org no te lleva más de 5 minutos. Y eso si no estas registrado previamente. Si ya tienes cuenta una firma es cosa de medio minuto. Puedes firmar, ponerte el abrigo y salir a la calle a protestar.

    De hecho, me aventuraría a decir que entre los firmantes en Change.org el porcentaje de personas que son activistas en la calle es superior a la media nacional.
  24. #21 #28 Es una opinión y como bien se dice, no se pretende generalizar.
    Está claro que gran parte de los que firman salen a la calle, igual que quien escribe en menéame o quien escribe artículos en su blog. Cada uno tiene que leerlo e interpretarlo y saber que a quien se critica es al que hace única y exclusivamente la revolución 2.0. Que firma, lo comparte en el muro de su FB y luego no mueve 1 dedo porque piensa que ya ha hecho todo lo que tenía que hacer.
  25. lo siento pero la revolucion si se hace no tiene limites, en el mundo real o en el virtual, se utiliza todo segun las creencias, demostrando tener honradez y moralidad, actualmente una revolucion sin contrar con el mundo virtual no es factible.
  26. simplemente es presionar, aunque sea de una forma digital, es un buen varemos para ver como está la gente de arta .
  27. todo sirve.
    en todos los medios, en la calle solo no valdría tampoco.
  28. Sin duda que las revoluciones se hacen en la calle -aunque algunas se financian desde los bancos-. Es llamativo que quien echa por tierra la protesta en Change.org no utiliza la calle, sino las redes sociales. Soy uno de los firmantes en Change.org, aunque las firmas carezcan de rigor, aunque las revoluciones se hagan en las calles. También creo que cualquier testimonio de protesta como el de Change.org es necesario.
  29. #18 algo así ahora mismo lo veo imposible por qué la mayoría de gente no se podrá permitir estar en huelga indefinida. Creo que algo como lo que dices de la insumision fiscal podría ser bastante efectivo, en vez de estar en las calles.
  30. Todo vale y todo suma.

    ¿Os habéis parado a pensar en las personas que tienen críos pequeños y que viven a 60 km. de una capital?

    Cada uno hace la protesta como puede.
  31. Otro gilipollas mas que no hace mas que meter mierda dentro de su mismo saco. Seguro que mucha gente que ha firmado ahi se manifesto y salio a la calle en las multiples manifestaciones del 15M, asi que de ahi a decir que hacer un click no va a servir de nada me parece de paleto e ignorante, pues descartar el gran poder de comunicacion y reunión que tienen las redes sociales es completamente alucinante.

    Toca los huevos la gente así. Es que no las entiendo, ¿que prefieren? ¿Que salgamos en bandada como hoolingans a destrozar bancos y a secuestrar los hijos de los gobernantes?
    Mejor un click que no hacerlo porque te critica gente como esta.
  32. A mi sólo me sirve para eliminar un poco mi frustración todo lo demás me da igual.
  33. #25 En eso tienes toda la razón. 11.000.000 que no han votado o han votado en blanco en un país de 6.000.000 de parados.Pero aún así, es que estos actualmente no representan ni as sus votantes y estan deslegitimizados por incumplimiento de TODO su programa político.
  34. El problema es que no he visto 1 millon de personas manifestandose en la calle y pidiendo la dimision. En cuanto cojan los papeles los quemarán y listo
  35. #38 Para empezar puedes expresar tu opinión sin insultarme.

    Yo no estoy menospreciando el poder de la comunicación ya que he participado en manifestaciones y asambleas convocadas a través de las redes sociales. Simplemente critico a aquél que utiliza internet exclusivamente para manifestarse sin hacer nada más, como ya he dicho en #29.

    Anda, pásale un corrector a tu comentario. Estamos en el 2013.
  36. #0 #1 Totalmente de acuerdo, pero si en internet no llegas al 1.000.000 de firmas, veo muy jodido que juntes 100.000 en la calle.
  37. La revolución se hace en la calle? Por ahora, no veo a nadie asaltando la sede del PP con antorchas. Para cambiar realmente las cosas hay que actuar en la calle, en las instituciones, en los medios de comunicación, en las redes sociales... En TODOS los ámbitos. Change.org es una herramienta más que complementa al resto de acciones y es muy útil por si sola en muchas ocasiones. Tanto para alcanzar victorias directas (www.change.org/es/victorias#most-recent) como para ayudar a en otras muchas cosas: visibilizar tendencias en la opinión pública ciudadana hasta ahora ocultas, mostrar el descontento social sobre un determinado tema, concienciar a la parte de la sociedad más dormida e informar sobre un determinado problema, y provocar un GRAN impacto mediático que aumenta la presión sobre empresas o instituciones.

    Solo hace falta ver lo que está logrando esta petición del millón de firmas: en TODOS los medios del país, teles, radios, periódicos, se habla de que CIENTOS DE MILES de personas están exigiendo la dimisión de Rajoy. Es ese impacto mediático el que hace daño al PP, y el de esta petición es igual o mayor que el de cualquier manifestación, y más cuantificable.

    Desprestigiar y desvirtuar una herramienta de cambio más, que es útil y que suma, es simplemente de TONTOS.
  38. "¿Una revolución sin tiros? Vos estás loco viejo!"

    youtu.be/IHc4E_tIV-Y?t=1h2m52s
  39. #20 A este lo que le paso que pulso un enlace y al tener cuenta le contó como firmado, y que el mismo hizo click.
  40. Decir que firmar no sirve de nada es tanto como decir que escribir tu comentario en meneame es inútil o que escribir en tweeter es absurdo. Todas estas herramientas de Internet nos ayudan, como mínimo, a saber que hay mucha gente que piensa como nosotros, aunque no salgan a la calle, aunque no vayan a ninguna asamblea o aunque tampoco participen en los debates políticos de clase o del trabajo.

    Algunas campañas tienen más firmas y otras menos. El hecho de que esta vaya ya por más de 700.000 está siendo portada en muchos periódicos digitales dirigidos al gran público. Y eso no es fácil. Las manifestaciones espontáneas no suelen tener mucha afluencia. Las programadas (15-M, 15-O, 29-S) tienen muchos más seguidores... también en la calle.
  41. ¿La revolución se hace en la calle? No, la revolución la hacen las personas allá donde se encuentre y se comuniquen.
    Internet es una herramienta que permite que dos o más personas se comuniquen y que hagan acciones. Las acciones que se hagan usando Internet y las herramientas informáticas no son excluyentes de las que se hagan sin estas herramientas.
    Para hacer una revolución pueden usarse todas estas herramientas.
  42. Hombre... yo no tengo ni tiempo ni medios para presentarme en la sede del PP a protestar. ¿Que menos que una firma?

    De todas formas, ya se ve lo que les importa que haya gente protestando en la sede del PP... Lo cubren de lecheras y listo.
  43. yo he firmado,lo he difundido por facebook, he ido a manifestaciones del 15M. pienso que la gente esta harta y piensa que por las buenas y con manifestaciones no se va a conseguir nada (alguien cree que van ha dimitir por lo que esta pasando).la gente empieza ha ser realista
  44. Me parecen muy bien las firmas pero un millón están lejos de ser un número que represente a los españoles... son muchos, pero no suficientes.
  45. Yo he firmado. Pero que vaya a presentar las firmas a Génova y no a un Tribunal... no sé, no me convence. Primero porque se van a reír de él. Segundo porque además van a tener una lista de 1.000.000 de personas, con sus mails, a los que poder vigilar. Ahora cuando la policía te pida el DNI dirán por radio "psh, central, ¿este es de la lista? ¿Sí? Pues al trullo directo".
  46. dejarme los papeles cerca para limpiarme el culo , cuando se me acabe el escotex.
  47. Señoría, protesto ;). Firmar en Change.or sí sirve, y MUCHO. Igual que también sirve firmar en Amnistía Internacional, pues esas firmas han salvado vidas. A mí, hace muy poco, 170.000 firmas me libraron de un proceso judicial injusto al que me quería someter una cadena de televisión por dar mi opinión. Y la semana pasada, también fueron nuestras firmas las que presionaron para que Emilia se librase de la cárcel (la madre que compró pañales y comida con tarjeta encontrada en la calle).

    Sí, es cierto que tiene mucho valor salir a la calle y protestar, pero hacerlo en la red sirve para presionar socialmente. Y en un tiempo en que medio millón en la calle es definido por algunos como "cinco o seis", necesitamos protestar también en la Red.

    Es cierto que el millón de firmas de la dimisión de Rajoy se las pasarán por el forro, pero también lo es que tenemos que movernos en todos los órdenes, y Change.org es una herramienta más en esta pelea que tendremos que hacer los ciudadanos por tierra, mar y Facebook. Y sí, tardaremos más o menos tiempo, pero ganaremos. ¿Os acordáis de Nixon? :-).
  48. Yo firmé con el Nombre Mariano Rajoy Brey y con el correo MRajoy@moncloa.es :-P
  49. Claro, salir a la calle con pancartas es la solución.
  50. Y lo dice desde un blog. Gran ironía.. xD
    O quizás pretendía ser sarcástico.
  51. - "todo sirve, los tiempos cambian" por un lado...
    - "salgamos a la calle con pancartas, eso les asustará" por otro...

    y yo en medio mirando atónito el panorama :-S

    lo que tenemos que hacer es independizarnos de ellos de una vez, nuestra atención es lo que les legitima...deberíamos empezar a construir desde la base nuevos paradigmas de ordenación, de interrelaciones y con conceptos económicos distintos...

    ah no que eso es muy laborioso, y lo suyo es vivir del mismo sistema que criticamos...mola
  52. #7 #1 Si, es verdad, pero ESO ES MAS QUE NADA en el mundo donde el sistema a capado la capacidad de protesta de la gente.

    Y no creas que no sirve para nada. Se tiene muy en cuenta y a hace su efecto, aunque a veces no se perciba.

    Pero sobre todo es MENOS QUE NADA, y aqui nada es el silencio absoluto.

    historia.forogratis.es/post-capitalismo-f32.html
  53. A lo mejor lo interesante sería juntar otro millón (o las que sean) para que Mariano se quede.

    Si se junta antes que las que son para que se vaya es cuestión luego de ir mirando ofertas de vuelos baratos para irnos de España y dejársela a los marianistas y demás corruptos.
  54. ¿Y si reciclamos los sobres procedentes de los bancos pegándolos en las sedes del PPartido coruPPto?

    Por supuesto es una idea adicional, soy más partidaria de antorchas y guillotinas...
  55. Peor es nada, y peor que nada es criticar a la gente que hace algo, por poco que sea. Pero bueno ya haces bien avisando, con el nombre de tu blog,del carácter de los contenidos
  56. El problema de Change, es que no hay ningún tipo de control con CHange y Ni siquiera hay un mensaje de verificación al correo o un captcha por lo que cualquiera puede votar las veces que le da la gana www.meneame.net/story/fraude-firmas-online-dimision-rajoy
  57. ya van por 737.954 firmas alcanzadas
  58. #2 te voto positivo porque aunque no sé si hablas en broma o en serio, eso es exactamente lo que saben desde la derecha. Que la gente pierde el tiempo en foros de internet mientras los que cortan el bacalao se mueven por otros foros...
  59. #58 hombre, te aseguro que un millón de personas en la calle con pancartas preocupan a cualquier gobernante, pero un millón de firmas en internet no le quitan ni un minuto de sueño
  60. #68 No sé cuánto tiempo hace que la opinión de la población dejó de importarle a los gobernantes, no sé si fue con la llegada de la crisis y el hecho del sentimiento que tienen de estar "haciendo lo correcto, aunque duela", o ya venía de antes.
    El caso es que intentar cambiar las cosas apelando a que es nuestra opinión ya no es suficiente, ni en internet, ni en la calle.
  61. #8 Y bajo un nick con el cual no se sabe su verdadera identidad... Es gracioso este tipo de gente que sale de vez en cuando aprovechando el tirón de algún movimiento social para darse la notoriedad que en su vida ha tenido.
  62. Cualquier tipo de protesta y presión me parece válida. Unas me parecen más efectivas que otras, yo creo que firmar y ya está pudiendo hacer más no es efectivo (me refiero sólo a ese caso, no a los que firman y hacen más). Y me parece que el post explica esto mismo bastante bien, es una forma de animar a hacer más.

    Lo que está claro es que disgregados no conseguiremos nada, contra en más protestas coincidamos y apoyemos mejor. La protesta funciona, varios han dimitido por la presión ciudadana.

    Por otra parte, pedir la dimisión y ya no me parece lo mejor, o elecciones anticipadas. Hay que presionar para cambiar más cosas. Tenemos que ser más exigentes.
  63. La revolucion se hace demostrando matematicamente la ineficiencia de este sistema productivo, tras lo cual sus proponentes, como seres racionales que son, admitiran los fallos observados y desmantelaran el tinglado. Seguro.
  64. #14: Creo que me he explicado mal. Quería decir que, echando simples cálculos estimativos, forzosamente tenía que haber madrileños firmantes de Change.org que no acudieron esa noche (por la razón que fuera).
    No sé si ahora se entiende mejor (es que estoy escribiendo desde el móvil).
    Desde Madrid con buen rollo. :-)
  65. si quieren presionar de verdad, se puede hacer, esto es una guerra de imagenes:saca imagenes de unos encapuchados cortando las principales carreteras del pais con neumaticos como hacian los mineros,sacales las fotos por atras los tios con fusiles de asalto(pueden ser de airsoft) cruzados a la espalda,esas imagenes que recorran europa y que los mandatarios se crean que podemos estar al borde de la guerra,veran como se arregla la crisis en españa cuando vean peligrar el dinero que dieron a los bancos españoles.por interes te quiero andres
  66. De nada sirve recoger 1.000.000 de firmas de dudosa validez
    Cuando quieras te lo firmo en tu cara y te dejo hasta la fotocopia del dni y no se me caen los anillos por ello te lo aseguro. ¬_¬
    Bien por lo de la calle, por el resto el articulo apesta primero se aplaude la iniciativa y despues se ridiculiza.
  67. #41 Y en cuanto se junten un millón de personas manifestándose mandarán una horda de antidisturbios y listo
  68. #25 No puedo estar de acuerdo cuando metes en ese mismo saco a la huelga. Una huelga es un misil dirigido al corazón de la bestia, a la economía; una huelga habla el único lenguaje que los crápulas autócratas que nos gobiernan entienden: El de las pérdidas económicas.

    Afirmar que las huelgas no cambian nada es demostrar la más absoluta ignorancia histórica, es no saber en que mundo estamos viviendo ni tener interés en saber de donde han salido los derechos que ahora nos están levantando. De verdad.
  69. Hacía tiempo que no votaba, ni negativo ni positivo, pero he tenido que votar "errónea".

    Los argumentos que expresa son erróneos, no es cierto. La revolución no debe hacerse necesariamente en en la calle. Además, si tal y como dice, 11 millones de personas son la mayoría silenciosa que gobierna el país, de nada sirven 1 millón o 2 de firmas ni 1 o 2 milones de personas en la calle, como ya salieron en su día.
  70. Ya estamos, los españoles metiéndonos con otros españoles que piensan igual que nosotros pero no son tan guays como nosotros. No aprendemos, desde la guerra civil, y no aprendemos.

    "Poner en tela de juicio" me parece una expresión muy fuerte. Cualquier acción que vaya encaminada a conseguir el objetivo de la lucha debería ser considerada valiosa.

    La persona que ha escrito esto no sabe quien se esconde detrás de todas las personas que han firmado, ni sus circunstancias. Ya no sólo es que puedan ser personas que vivan en un país extranjero, si no discapacitados o menores a los que sus padres no les dejan asistir a este tipo de eventos. Por este tipo de plataformas tienen libertad para expresarse.

    Además, si la gente no se agitase por estos frentes, los comunicativos, seguramente nadie saliese a las calles tampoco.
  71. Poneos como querías con las firmitas, hablad lo que queráis de su repercusión mediática, justificadlo de la manera que queráis para sentiros mejor, pero la dura verdad es esta:

    "De nada sirve recoger 1.000.000 de firmas de dudosa validez frente a los cerca de 11.000.000 que en Noviembre de 2011 votaron con sus nombres, apellidos y DNIs por delante."

    Seguid con el click, vamos bien.

    #25 Ahí estamos, y como total va a dar lo mismo, pues hacemos lo de las firmas, que por lo menos estás en casa calentito. Se agradece que alguno seais honesto y digais las cosas claras, en lugar de hablar de lo cojonudo que es una recogida de firmas por internet. Por otro lado, claro que se las sudan huelgas y protestas: la mayoría de la gente se queda en casa calentita.
  72. #81 De nada sirve recoger 1.000.000 de firmas de dudosa validez frente a los cerca de 11.000.000 que en Noviembre de 2011 votaron con sus nombres, apellidos y DNIs por delante.

    ¿Pero no te das cuenta de que son dos cosas que no se pueden comparar? Puede que las firmas sean de dudosa validez, pero el ritmo al que aumentan sí que es significativo. De todo se puede sacar algo.

    Nadie dice que "el click" sea lo único, pero es que mucha gente no saldría a la calle si no hubiese hecho "click" antes.

    En cambio, meterse con las acciones que llevan a cabo los propios compañeros sí que es contraproducente.
  73. #82 Claro que no se pueden comparar: una sirven para algo, la otra no. Claro que una no necesita salir a la calle, que siempre es un engorro.
  74. #73 Entendido perfectamente :->
    De paso dejo el enlace de Málaga de ayer noche:
    www.youtube.com/watch?v=gzVVgGaWZJc
  75. #15 He visto mensajes parecidos al tuyo y me ha entrado la duda.
    ¿Exámenes de que? Porque en el País Vasco en Febrero solo hay exámenes de la enseñanza secundaria y la FP. Lo universitarios ya hemos terminado hace una semana.

    Pregunto por curiosidad.
  76. #78 Lo que tu quieras, pero dime que efecto han tenido hasta ahora las huelgas que se han hecho desde que empezó la crisis. Porque si has leído bien mi comentario, me estoy refiriendo a eso: el efecto que tiene lo que se ha hecho aquí en España desde la crisis, no la historia.

    #82 ¿Sirven para algo? Pues hasta la fecha parece que no, oye. Échale la culpa a la gente si quieres, pero no critiques la efectividad de una cosa cuando la de la otra que defiendes ha demostrado ser igualmente baja
  77. #85

    De universidad. Aqui en Granada son durante la tres primeras semanas de febrero (este año más bien la ultima de enero y las dos primeras de febrero). Este año el primer examen ha si el 28 de enero y el último el 16 de febrero.

    Pensaba que en toda españa era lo mismo, pero, viendo tu mensaje, tal vez cambie según la universidad o la comunidad autónoma (o seamos los andaluces los raros :S)
  78. #87 Gracias por tu respuesta.
    Y si te toca ahora algún examen buena suerte. ;)
  79. Aquí mi respuesta (por lo larga que es, la he escrito en un post): capo.gl/ki

    Resumo (para que no tengáis que leer el post):
    El efecto de una ciberacción y de una manifestación es el mismo, visibilizar descontento. Pero estoy de acuerdo en que hay que ir más allá y propongo, que lo que falta no es "salir a la calle", sino acciones de desobediencia civil.
  80. #86 Las únicas huelgas decentes que ha habido en ese periodo han servido para frenar EREs en empresas; si te refieres a las huelgas generales, nunca hubo tales, fueron paros de 24 horas domesticados por los sindicatos amarillos. Eso no es una huelga, señores, no dejemos que nos roben o nos confundan conceptos.
  81. la gente quiere que esto cambie sin esfuerzo. el sistema nos ha acostumbrado, nos ha malenseñado, mimado, acostumbrado a darnos todo sin esfuerzo (quitando excepciones) para después, a su conveniencia, clavarnos lo que quiera
  82. #86 Lee la comparación de la que estábamos hablando: "De nada sirve recoger 1.000.000 de firmas de dudosa validez frente a los cerca de 11.000.000 que en Noviembre de 2011 votaron con sus nombres, apellidos y DNIs por delante." y vuélvemelo a decir.
  83. No sé para qué se gastaron el pastizal en implantar el DNI electrónico cuando apenas se utiliza. Si hiciesen una web como change.org pero donde fuese IMPRESCINDIBLE firmar con el DNI-e, serviría para algo más (para poco más porque la casta política se pasa las firmas por el forro, pero al menos serían legítimas).
  84. #92 Si, ya se que es lo que quieres decir, pero mejor eso que nada
  85. No utilicemos mal el nombre de revolución, por favor.
  86. Para todos los defensores de que esto servirá de algo:

    Va por 900.000 firmas. Animad y difundid para alcanzar el millón y vemos la utilidad de esto.

    Para todos los detractores del sistema de firmas (o incluso de la legitimidad de las mismas)

    Va por 900.000 firmas. Animad y difundid para alcanzar el millón y vemos la utilidad de esto.
comentarios cerrados

menéame